SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Hepatitis
Interpretación y actitud médica frente a los
siguientes casos
Br. Lucciano Grasiuso
Br. Juan Larrañaga
Br. Bruna Rodriguez
Br. German Romero
Facultad de Medicina - UDELAR
Sujeto con Hepatitis a virus B que evolucionó a la
cronicidad
Los objetivos terapéuticos son 2:
1- Supresión permanente de la replicación viral
2- Remisión de la enfermedad hepática, evitando el desarrollo de cirrosis y
hepatocarcinoma.
-Seroconversión a anti-HBe en pacientes HBeAg positivo.
Criterios de tratamiento
Pacientes HBeAg POSITIVO
-Carga viral (ADN del VHB)
Valores >20.000IU/ml
-Valores de ALT
Valores por encima del límite alto de normalidad
-Actividad histológica
Actividad necroinflamatoria y/o fibrosis moderada o grave en la biopsia
hepática.
-Criterios para biopsia:
ASAT <2 veces lo normal.
pte >40a
AF de hepatocarcinoma
Criterios para tratamiento
Paciente HBeAg negativo
-Carga viral
>2.000UL/ml
-Valores ALT
elevadas al doble de su valor normal
Tratamiento farmacologico
--Pacientes HBeAg positivo y negativo
Tratamiento de elección:
INF alfa pegilado
Tenofovir
Entecavir
Fármacos: INF alfa pegilado
Dosis: 180 mcg s/c x 48sem
CI: embarazo y cirrosis descompensada.
Indicación:
1-Genotipo A, B y C y ALT ≥ 2 veces LSN o ADN< 9log10 copias/ml
Fármacos: Tenofovir y Entecavir
-TENOFOVIR
Fármaco más potente tanto para tratar ptes HBeAg positivos como negativos
Dosis: 300 mg/día en única dosis.
Requiere ajuste según función renal
Efecto adverso mas importante: Toxicidad renal
-ENTECAVIR
Fármaco con mayor capacidad para reducir fibrosis avanzada o la cirrosis a
largo plazo.
Dosis: 0,5 mg/día
En caso de resistencia previa a lamivudina dosis recomendada: 1mg/dia.
Requiere ajuste según función renal.
Respuesta al tto.
-Normalización transaminasas
-Descenso del ADN-VHB < 10.000 copias/ml
-Disminución de los niveles de HBeAg o detección de anti-HBe
-Mejora histológica al menos dos grados sobre la previa.
Se considera respuesta COMPLETA los criterios anteriores más la pérdida de
HBsAg.
Prevención
-Educación sexual y reproductiva para la población
-Políticas de promoción de salud dirigidas a grupos de riesgo
-Implementación de medidas de bioseguridad en diálisis, transplante y
servicios de hemoterapia.
VACUNA: 2000 se incorpora al Esquema nacional de vacunación.
Inmunoprofilaxsis pasiva: Contiene concentración de anti-HBs de 100.000
UI/ml. Eficaz frente a transmisión vertical, sexual, accidente laboral y
reinfección en transplantado. Debe ser administrada dentro de las 24hs
siguientes al contacto.
Sujeto presenta Anticuerpos anti-HAV
positivos sin afectación hepática.
Enfermedad infecciosa, aguda, autolimitada.
Patogenia, grupos de riesgo.
Relación inversa edad severidad.
Tratamiento.
No tto antiviral específico.
Sostén y manejo ambulatorio.
Internación pacientes con insuficiencia hepatocítica.
Antieméticos, náuseas y vómitos.
Evitar alcohol, opioides y/o hipnóticos.
ACO
Prevención.
Inmunización activa.
Según endemicidad.
Esquema vacunacion obligatoria 2005.
Vacunas a virus inactivados 2.
Inmunógenas y eficaces. (97-100%).
Vacunación post exposición 2007 (sanos < 40 años)
Sujeto asintomático el cual se le detecta anticuerpos
anti-HCV en ocasión de donación de sangre.
Agente mas vinculado hepatitis postransfusionales.
Dos picos 30 y 45, mayores a 65.
Alta variabilidad. 6 genotipos.
Patogenia.
Cronicidad(rápida replicación)
Transmisión parenteral.
Clínica
Aguda-
Asintomática, paucisintomática.
ALT no fiables.
ARN-VHC repite 12 meses.
Crónica-
Transaminasas >1,5 durante 6 meses infección virus C.
Fenómeno escape.
Velocidad progresión.
Diagnóstico.
Serología. (anti-VHC) 3-8 semanas.
Moleculares. ARN VHC. 1-2 semanas post infección.
Cualitativa o cuantitativa (PCR y TMA). 100%
Biopsia hepática, etapa y pronóstico.
Tratamiento.
Objetivo: Depuración completa.
Indicaciones.
Abstinencia drogas y alcohol, ausencia contraindicaciones.
Factores asociados a mala respuesta.
Respuesta tto y monitorización.
RVP 2 logaritmos semana 12. (si no suspende)
Respuesta virológica rápida, negativizan RVS.
Duración RVP y genotipo.
Asociación Ribavirina más Interferón pegylado subcutáneo 1 por semana.
No profilaxis.
Pregunta B
Sujeto sin antecedentes de Hepatitis Viral que viajará a
zona endémica de Hepatitis A.
Recordar...
VHA es la causa mas frecuente de hepatitis en todo el
mundo
1.5 millones de hepatitis cada año
Infeccion relacionada estrechamente con el nivel
socioeconomico
Transmision fecal-oral.
Se plantean 2 estrategias
Vacunación
● Inmunización Pasiva
Vacunación...
Vacuna a virus inactivado incluida en el CEV a partir del
2005
Es la mejor prevención para no contraer la enfermedad el
inconveniente de es que se adquieren los niveles
protectores de anticuerpos a partir de los 30 días post
vacunación.
Vacunación
Se puede utilizar un esquema de vacunación acelerado.
Son 3 dosis día 0, 7, 21.
Dosis de refuerzo al año
Inmunización pasiva
Método profilaxis para viajantes hacia zonas endémicas.
Para los expuestos al virus VHA
Tiene una eficacia del 87%
Se puede admin 2 semanas antes y hasta dos semanas posterior a la
exposición.
Proporciona inmunidad por 3-5 meses.
Se adm inmunoglobulina sérica I/M
Desde el año 2007 se recomienda la vacunación en
personas sanas menores de 40 años en lugar de la
inmunidad pasiva.
Otras medidas….
Lavado de manos
Adecuada higiene
Lavado de frutas y verduras
No consumo de mariscos ni alimentos crudos
Beber agua mineral envasada
Utilizar hielo de agua mineral.
Evitar contacto íntimo con personas infectadas
Taller hepatitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS BPWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
Juan Jesús
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Marcadores serológicos de las hepatitis
Marcadores serológicos de las hepatitisMarcadores serológicos de las hepatitis
Prevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y E
Prevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y EPrevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y E
Prevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y E
Paola Ramirez Gaviria
 
Novedades en el tratamiento de la Hepatitis C
Novedades en el tratamiento de la Hepatitis CNovedades en el tratamiento de la Hepatitis C
Novedades en el tratamiento de la Hepatitis C
FarmaciaHospitalTauli
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
Johnno Fiallos
 
PDF CASO 4: HEPATITS
PDF CASO 4: HEPATITSPDF CASO 4: HEPATITS
PDF CASO 4: HEPATITS
Carmen Barrera
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
piliqc
 
Tratamiento hepatitis viral b crónica
Tratamiento hepatitis viral b crónicaTratamiento hepatitis viral b crónica
Tratamiento hepatitis viral b crónica
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
Nataly Bedoya
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
taizon_619
 
Eficacia y seguridad de Tenofovir en VHB
Eficacia y seguridad de Tenofovir en VHBEficacia y seguridad de Tenofovir en VHB
Eficacia y seguridad de Tenofovir en VHB
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Hepatitis A B C
Hepatitis A B CHepatitis A B C
Hepatitis A B C
Francy Tineo
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboim
Hepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboimHepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboim
Hepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboim
Francisco Damian Yucra Brito
 
MQ
MQMQ
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
Yusuan Rebeitte
 
Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)
aneronda
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Pedro Duran
 

La actualidad más candente (20)

PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS BPWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
PWT GRUPO 2_VIH Y HEPATITIS B
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Marcadores serológicos de las hepatitis
Marcadores serológicos de las hepatitisMarcadores serológicos de las hepatitis
Marcadores serológicos de las hepatitis
 
Prevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y E
Prevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y EPrevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y E
Prevención y cuidados a pacientes con hepatitis A y E
 
Novedades en el tratamiento de la Hepatitis C
Novedades en el tratamiento de la Hepatitis CNovedades en el tratamiento de la Hepatitis C
Novedades en el tratamiento de la Hepatitis C
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
PDF CASO 4: HEPATITS
PDF CASO 4: HEPATITSPDF CASO 4: HEPATITS
PDF CASO 4: HEPATITS
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Tratamiento hepatitis viral b crónica
Tratamiento hepatitis viral b crónicaTratamiento hepatitis viral b crónica
Tratamiento hepatitis viral b crónica
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Eficacia y seguridad de Tenofovir en VHB
Eficacia y seguridad de Tenofovir en VHBEficacia y seguridad de Tenofovir en VHB
Eficacia y seguridad de Tenofovir en VHB
 
Hepatitis A B C
Hepatitis A B CHepatitis A B C
Hepatitis A B C
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboim
Hepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboimHepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboim
Hepatitis aguda para pregrado 2011 dr fainboim
 
MQ
MQMQ
MQ
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 

Destacado

Diagnostico diferencial de las hepatitis virales
Diagnostico diferencial de las hepatitis viralesDiagnostico diferencial de las hepatitis virales
Diagnostico diferencial de las hepatitis virales
cursobianualMI
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
erkdel
 
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012) Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
Eric Ardiles
 
Hepatitis Presentation
Hepatitis PresentationHepatitis Presentation
Hepatitis Presentation
d.santiago
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Javier Angeles
 
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: Hepatitis
Ricardo Perez
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis

Destacado (7)

Diagnostico diferencial de las hepatitis virales
Diagnostico diferencial de las hepatitis viralesDiagnostico diferencial de las hepatitis virales
Diagnostico diferencial de las hepatitis virales
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
 
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012) Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
 
Hepatitis Presentation
Hepatitis PresentationHepatitis Presentation
Hepatitis Presentation
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
 
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: Hepatitis
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 

Similar a Taller hepatitis

Hepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptxHepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptx
YeseniaSalazar34
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
Mauricio Soto
 
hepatitisaguda-141010081651-conversion-gate01.pptx
hepatitisaguda-141010081651-conversion-gate01.pptxhepatitisaguda-141010081651-conversion-gate01.pptx
hepatitisaguda-141010081651-conversion-gate01.pptx
JosDanielGaytanRodri
 
D - Hepatitis B y C 2009
D - Hepatitis B y C 2009D - Hepatitis B y C 2009
D - Hepatitis B y C 2009
Centro de Salud El Greco
 
vacunas.pptx
vacunas.pptxvacunas.pptx
vacunas.pptx
MariaRincon57
 
Hepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHBHepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHB
ukito
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Vacuna recombinante contra Hepatitis B
Vacuna recombinante contra Hepatitis BVacuna recombinante contra Hepatitis B
Vacuna recombinante contra Hepatitis B
Kat Durn
 
HEPATITIS VIRICA.pptx
HEPATITIS VIRICA.pptxHEPATITIS VIRICA.pptx
HEPATITIS VIRICA.pptx
Leonardo Davila
 
nefrologia-dia-425.pdf nefrologia nefrologia
nefrologia-dia-425.pdf nefrologia nefrologianefrologia-dia-425.pdf nefrologia nefrologia
nefrologia-dia-425.pdf nefrologia nefrologia
NeimaryBerroteran
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliaresTratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
medic
 
Hepatitis a y b
Hepatitis a y bHepatitis a y b
Hepatitis a y b
marcelods1310
 
EsteatoHepatitis No Alcohólica. Hepatitis Virales
EsteatoHepatitis No Alcohólica. Hepatitis ViralesEsteatoHepatitis No Alcohólica. Hepatitis Virales
EsteatoHepatitis No Alcohólica. Hepatitis Virales
Micaela Romero
 
Hepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. NovedadesHepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. Novedades
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
Teo Bartra
 
HEPATITIS A Y B.pptx
HEPATITIS A Y B.pptxHEPATITIS A Y B.pptx
HEPATITIS A Y B.pptx
Andrsrecinos
 
HEPATITIS A Y B.pptx
HEPATITIS A Y B.pptxHEPATITIS A Y B.pptx
HEPATITIS A Y B.pptx
Andrsrecinos
 
InmunizacionesMéxico2015
InmunizacionesMéxico2015InmunizacionesMéxico2015
InmunizacionesMéxico2015
Victoria Morales Coronado
 

Similar a Taller hepatitis (20)

Hepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptxHepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptx
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
hepatitisaguda-141010081651-conversion-gate01.pptx
hepatitisaguda-141010081651-conversion-gate01.pptxhepatitisaguda-141010081651-conversion-gate01.pptx
hepatitisaguda-141010081651-conversion-gate01.pptx
 
D - Hepatitis B y C 2009
D - Hepatitis B y C 2009D - Hepatitis B y C 2009
D - Hepatitis B y C 2009
 
vacunas.pptx
vacunas.pptxvacunas.pptx
vacunas.pptx
 
Hepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHBHepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHB
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Vacuna recombinante contra Hepatitis B
Vacuna recombinante contra Hepatitis BVacuna recombinante contra Hepatitis B
Vacuna recombinante contra Hepatitis B
 
HEPATITIS VIRICA.pptx
HEPATITIS VIRICA.pptxHEPATITIS VIRICA.pptx
HEPATITIS VIRICA.pptx
 
nefrologia-dia-425.pdf nefrologia nefrologia
nefrologia-dia-425.pdf nefrologia nefrologianefrologia-dia-425.pdf nefrologia nefrologia
nefrologia-dia-425.pdf nefrologia nefrologia
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliaresTratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
 
Hepatitis a y b
Hepatitis a y bHepatitis a y b
Hepatitis a y b
 
EsteatoHepatitis No Alcohólica. Hepatitis Virales
EsteatoHepatitis No Alcohólica. Hepatitis ViralesEsteatoHepatitis No Alcohólica. Hepatitis Virales
EsteatoHepatitis No Alcohólica. Hepatitis Virales
 
Hepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. NovedadesHepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. Novedades
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
HEPATITIS A Y B.pptx
HEPATITIS A Y B.pptxHEPATITIS A Y B.pptx
HEPATITIS A Y B.pptx
 
HEPATITIS A Y B.pptx
HEPATITIS A Y B.pptxHEPATITIS A Y B.pptx
HEPATITIS A Y B.pptx
 
InmunizacionesMéxico2015
InmunizacionesMéxico2015InmunizacionesMéxico2015
InmunizacionesMéxico2015
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Taller hepatitis

  • 1. Taller Hepatitis Interpretación y actitud médica frente a los siguientes casos Br. Lucciano Grasiuso Br. Juan Larrañaga Br. Bruna Rodriguez Br. German Romero Facultad de Medicina - UDELAR
  • 2. Sujeto con Hepatitis a virus B que evolucionó a la cronicidad Los objetivos terapéuticos son 2: 1- Supresión permanente de la replicación viral 2- Remisión de la enfermedad hepática, evitando el desarrollo de cirrosis y hepatocarcinoma. -Seroconversión a anti-HBe en pacientes HBeAg positivo.
  • 3. Criterios de tratamiento Pacientes HBeAg POSITIVO -Carga viral (ADN del VHB) Valores >20.000IU/ml -Valores de ALT Valores por encima del límite alto de normalidad -Actividad histológica Actividad necroinflamatoria y/o fibrosis moderada o grave en la biopsia hepática. -Criterios para biopsia: ASAT <2 veces lo normal. pte >40a AF de hepatocarcinoma
  • 4. Criterios para tratamiento Paciente HBeAg negativo -Carga viral >2.000UL/ml -Valores ALT elevadas al doble de su valor normal
  • 5. Tratamiento farmacologico --Pacientes HBeAg positivo y negativo Tratamiento de elección: INF alfa pegilado Tenofovir Entecavir
  • 6. Fármacos: INF alfa pegilado Dosis: 180 mcg s/c x 48sem CI: embarazo y cirrosis descompensada. Indicación: 1-Genotipo A, B y C y ALT ≥ 2 veces LSN o ADN< 9log10 copias/ml
  • 7. Fármacos: Tenofovir y Entecavir -TENOFOVIR Fármaco más potente tanto para tratar ptes HBeAg positivos como negativos Dosis: 300 mg/día en única dosis. Requiere ajuste según función renal Efecto adverso mas importante: Toxicidad renal -ENTECAVIR Fármaco con mayor capacidad para reducir fibrosis avanzada o la cirrosis a largo plazo. Dosis: 0,5 mg/día En caso de resistencia previa a lamivudina dosis recomendada: 1mg/dia. Requiere ajuste según función renal.
  • 8. Respuesta al tto. -Normalización transaminasas -Descenso del ADN-VHB < 10.000 copias/ml -Disminución de los niveles de HBeAg o detección de anti-HBe -Mejora histológica al menos dos grados sobre la previa. Se considera respuesta COMPLETA los criterios anteriores más la pérdida de HBsAg.
  • 9. Prevención -Educación sexual y reproductiva para la población -Políticas de promoción de salud dirigidas a grupos de riesgo -Implementación de medidas de bioseguridad en diálisis, transplante y servicios de hemoterapia. VACUNA: 2000 se incorpora al Esquema nacional de vacunación. Inmunoprofilaxsis pasiva: Contiene concentración de anti-HBs de 100.000 UI/ml. Eficaz frente a transmisión vertical, sexual, accidente laboral y reinfección en transplantado. Debe ser administrada dentro de las 24hs siguientes al contacto.
  • 10. Sujeto presenta Anticuerpos anti-HAV positivos sin afectación hepática. Enfermedad infecciosa, aguda, autolimitada. Patogenia, grupos de riesgo. Relación inversa edad severidad.
  • 11. Tratamiento. No tto antiviral específico. Sostén y manejo ambulatorio. Internación pacientes con insuficiencia hepatocítica. Antieméticos, náuseas y vómitos. Evitar alcohol, opioides y/o hipnóticos. ACO
  • 12. Prevención. Inmunización activa. Según endemicidad. Esquema vacunacion obligatoria 2005. Vacunas a virus inactivados 2. Inmunógenas y eficaces. (97-100%). Vacunación post exposición 2007 (sanos < 40 años)
  • 13. Sujeto asintomático el cual se le detecta anticuerpos anti-HCV en ocasión de donación de sangre. Agente mas vinculado hepatitis postransfusionales. Dos picos 30 y 45, mayores a 65. Alta variabilidad. 6 genotipos. Patogenia. Cronicidad(rápida replicación) Transmisión parenteral.
  • 14. Clínica Aguda- Asintomática, paucisintomática. ALT no fiables. ARN-VHC repite 12 meses. Crónica- Transaminasas >1,5 durante 6 meses infección virus C. Fenómeno escape. Velocidad progresión.
  • 15. Diagnóstico. Serología. (anti-VHC) 3-8 semanas. Moleculares. ARN VHC. 1-2 semanas post infección. Cualitativa o cuantitativa (PCR y TMA). 100% Biopsia hepática, etapa y pronóstico.
  • 16. Tratamiento. Objetivo: Depuración completa. Indicaciones. Abstinencia drogas y alcohol, ausencia contraindicaciones. Factores asociados a mala respuesta. Respuesta tto y monitorización. RVP 2 logaritmos semana 12. (si no suspende) Respuesta virológica rápida, negativizan RVS. Duración RVP y genotipo. Asociación Ribavirina más Interferón pegylado subcutáneo 1 por semana. No profilaxis.
  • 17. Pregunta B Sujeto sin antecedentes de Hepatitis Viral que viajará a zona endémica de Hepatitis A.
  • 18. Recordar... VHA es la causa mas frecuente de hepatitis en todo el mundo 1.5 millones de hepatitis cada año Infeccion relacionada estrechamente con el nivel socioeconomico Transmision fecal-oral.
  • 19. Se plantean 2 estrategias Vacunación ● Inmunización Pasiva
  • 20. Vacunación... Vacuna a virus inactivado incluida en el CEV a partir del 2005 Es la mejor prevención para no contraer la enfermedad el inconveniente de es que se adquieren los niveles protectores de anticuerpos a partir de los 30 días post vacunación.
  • 21. Vacunación Se puede utilizar un esquema de vacunación acelerado. Son 3 dosis día 0, 7, 21. Dosis de refuerzo al año
  • 22. Inmunización pasiva Método profilaxis para viajantes hacia zonas endémicas. Para los expuestos al virus VHA Tiene una eficacia del 87% Se puede admin 2 semanas antes y hasta dos semanas posterior a la exposición. Proporciona inmunidad por 3-5 meses. Se adm inmunoglobulina sérica I/M
  • 23. Desde el año 2007 se recomienda la vacunación en personas sanas menores de 40 años en lugar de la inmunidad pasiva.
  • 24. Otras medidas…. Lavado de manos Adecuada higiene Lavado de frutas y verduras No consumo de mariscos ni alimentos crudos Beber agua mineral envasada Utilizar hielo de agua mineral. Evitar contacto íntimo con personas infectadas