SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS HEPATITIS C: EL PRESENTE Y
FUTURO. ¿Tiene el médico de atención
primaria un rol en el futuro?.
Ricardo Llanes
Edgar Peña
Contenido
Introducción
Epidemiología
Evolución natural de la enfermedad.
Diagnóstico
Factores de riesgo
Laboratorio
Fármacos en el mercado
Tratamiento (valoración e indicaciones)
El contexto del MAP y el VHC.
Introducción
Definición:
El VHC es una enfermedad infecciosa, virus ARN.
6 genotipos y mas de 80 subtipos.
Epidemiología:
OMS estima 185 mill. (Prev: 1.6% IC95% 1.3 – 2.1%)
el 25% aprox logra curación natural
Complicaciones hepáticas:
~2/3 → Cronifica (1/3 cirrosis → Translant.)
350,000 → Muertes Año
Introducción
Fuente: Hussain Z. Genomic heterogeneity of hepatitis viruses (A–E): role in clinical implications and treatment. In: Serviddeo G, editor.
Practical management of chronic viral hepatitis. Rijeka, Croatia: InTech; 2013. (www.intechopen.com/books/practical-management-
ofchronic-viral-hepatitis/genomic-heterogeneity-of-hepatitis-viruses-a-e-role-in-clinical-implications-and-treatment, accessed 10 February
2014).
Introducción
Gower E, Estes C, Blach S, Razavi-Shearer K, Razavi H. Global epidemiology and genotype distribution of the hepatitis C virus
infection. Journal of Hepatology. 2014;61:S45 - S57.
Figura 2
Distribución global de genotipos.
Evolución natural de la enfermedad.
Hepatitis
Aguda
Hepatitis
Crónica
Cirrosis
Compensada
Cirrosis
Descompensada
Hepato-carcinoma
Sangrado por
varices
Encefalopatía
Ascitis
Transplante
Hepático
Muerte
Cura
6 meses
1 – 2 años, hasta
10 – 20 años
20 – 30 años
Tratamiento
Farmacológico
Figura 3
Evolución natural de la Hepatitis C.
Diagnostico
Tabla 1.
Factores de riesgo de la hepatitis C.
Postransfusional Es un mecanismo prácticamente llamado a desaparecer por el
control de los hemoderivados (grupo aún afectado por
transfusiones previas a los controles).
Nosocomial Es uno de los mecanismos en aumento porcentual en la actualidad,
con un peso del 40%. Mala esterilización del material y otros
factores susceptible de mejora.
Sexual La transmisión heterosexual es muy poco probable (ausencia de
medidas preventivas en parejas heterosexuales estables), varones
homosexuales, sobre todo portadores de VIH.
Vertical Tiene poco peso y tiene más que ver con la carga viral de la madre
que con el tipo de parto (cesárea ó vaginal).
ADVP Es un mecanismo que en Europa, afortunadamente, va en
descenso. Programas educacionales, tanto en el descenso de
población ADVP, como en los propios ADVP con los programas de
metadona y de suministro de jeringuillas.
Diagnostico
Tabla 2.
Diagnóstico e interpretación analítica de la hepatitis C.
ELISA PCR Interpretación
+ +
Infección aguda o crónica por VHC (dependerá
del contexto clínico).
+ - Resolución o falso positivo del test de cribado.
- +
Infección aguda muy precoz (no ha dado
tiempo a la síntesis de anticuerpos).
- - Ausencia de infección.
Fármacos en el mercado
Tratamientos: Valoración del grado de fibrosis
-Métodos invasivos: Biopsia
Gradiente de presiones
Endoscopia
-Métodos no invasivos: Hallazgos clínicos
Marcadores séricos (fibrotest, ARPI, etc.)
ECO, TAC, RNM
Métodos elastográficos (fibroscan)
Fibrotest + Elastografía: 77% concordancia (valoración aceptada)
23% no concordancia (valorar biopsia)
Tratamientos: Valoración del grado de fibrosis
Estadios de Fibrosis
- F0-F1: No existe ó mínima fibrosis
- F2: Fibrosis periportal
- F3: Puentes de fibrosis
- F4: Cirrosis, en cuyo caso hay que valorar si hay
hipertensión portal ó no
Nivel de recomendación A1
- Evaluar grado de lesión hepática en todo paciente con Hepatitis C
- Identificar a todos los pacientes con fibrosis avanzada (F3-F4)
- Usar métodos no invasivos inicialmente para evaluar grado de fibrosis
- Reservar Biopsia hepática como método de referencia para pacientes
con comorbilidad (enfermedad autoinmune, postrasplante, etc.) y con
valores discordantes usando métodos no invasivos.
Tratamientos: Respuesta viral sostenida
Los enfermos que reciben tratamiento y aclaran el virus:
- Negatividad permanente de la viremia en un 99% de casos
- Eliminación del ARN-VHC del hígado y células mononucleares
- Posible seroreversión del antiVHC
- Desaparece el riesgo de transmisión (parenteral, sexual, perinatal)
Efectos de la RVS sobre el hígado:
- Curación en los casos de fibrosis leve/moderada
- Disminución del riesgo de evolución a cirrosis (en algún caso revierte)
- Reducción de la presión portal y del riesgo de descompensación
- Mejoran los resultados de la elastometría
- Menos riesgo de desarrollar hepatocarcinoma
- Disminuyen los requerimientos de trasplante y de la recurrencia en ellos.
Otros efectos:
- Mejoran las manifestaciones extrahepáticas (porfiria, etc.)
- Mejora el RCV, la calidad de vida y el impacto psicológico
- Es COSTE/EFECTIVA
Tratamientos: recomendaciones
- SOFOSBUVIR + LEDIPASVIR, con/sin RBV
- SOFOSBUVIR (Sovaldi) + SIMEPREVIR, con/sin RBV
- SOFOSBUVIR + DACLATASVIR, con/sin RBV
Todavía no está clara la conveniencia de añadir RBV
Todavía no está clara la conveniencia de mantener el tratamiento 12 ó
24 semanas, aunque en España se pautan tratamientos de 12 s.
Las recomendaciones para el tratamiento de la Hepatitis C en España, son las
siguientes:
- Se tratarán siempre los pacientes con elevado riesgo de transmisión de la
infección y las mujeres en edad fértil con deseo de embarazo
- Se tratarán los pacientes con fibrosis avanzada (estadíos F2-F4),
priorizando los pacientes con peor estado, sobre todo a los pacientes
en lista de espera para trasplante hepático
- Se tratará a los pacientes con reinfección por VHC postrasplante
- Se tratará a los pacientes coinfectados por el VIH
Pautas actuales, disponibles para el tratamiento de la Hepatitis C:
El contexto del MAP y el VHC
OMS
Derechos humanos
a. Acceso a la atención de la salud.
b. Proporcionar calidad en la detección,
atención y tratamiento
V
a
c
u
n
a
Interpretación de resistencia y vías
celulares de regeneración hepática
Tratamiento
en ≠ fases
Programa de
screening
Hepatitis
Aguda
Hepatitis
Crónica
Cirrosis
Compensada
Cirrosis
Descompensada
Hepato-carcinoma
Sangrado por
varices
Encefalopatía
Ascitis
Transplante
Hepático
Muerte
Cura
6 meses
1 – 2 años, hasta
10 – 20 años
20 – 30 años
Tratamiento
Farmacológico
El contexto del MAP y el VHC
Programas
prevención
Bibliografía
1. Barth H. Hepatitis C virus: Is it time to say goodbye yet? Perspectives and challenges for
the next decade. World J Hepatol. 2015;7(5):725 - 37.
2. Crespo J, Cabezas J, Sacristán B, Olcoz J, Pérez R, De la Vega J, et al. Barriers to HCV
treatment in the era of triple therapy: a prospective multi-centred study in clinical
practice. Liver Int. 2015;35:401 - 8.
3. Smith B, Falck-Ytter Y. Guidelines for the screening, care and treatment of persons with
Hepatitis Infection. WHO Library Cataloguing-in-Publication Data: World Health
Organization; 2014.
4. Gower E, Estes C, Blach S, Razavi-Shearer K, Razavi H. Global epidemiology and
genotype distribution of the hepatitis C virus infection. Journal of Hepatology.
2014;61:S45 - S57.
5. Terrault N, Dodge J, Murphy E, Tavis J, Kiss A, Levin T, et al. Sexual Transmission of
Hepatitis C Virus Among Monogamous Heterosexual Couples: The HCV Partners Study.
Hepatology. 2013;57(3):881 - 9.
6. Martínez-Rebollar M, Larrousse M, Calvo M, Muñoz A, González A, Loncá M, et al.
Estado actual de la hepatitis aguda C. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(3):210 - 5.
7. Sistema Nacional de Salud. Estrategia terapéutica para la Hepatitis Crónica cuasada por el
virus de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud. Recomendaciones generales y
pautas actuales de tratamiento. In: Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad
España, editor. 2015.
¿Preguntas?
Gracias por su atención…!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Juan Elias Mendoza
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
drmelgar
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
José Leonis
 
HTLV-1. Infecciones por retrovirus
HTLV-1. Infecciones por retrovirusHTLV-1. Infecciones por retrovirus
HTLV-1. Infecciones por retroviruskidney00
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
Ranferi Valdez
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
Alejandro Paredes C.
 
CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Pepe Pineda
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
LAB IDEA
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
eddynoy velasquez
 
aplasia medular
aplasia medularaplasia medular
aplasia medular
Ketlyn Keise
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Anticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en ReumatologíaAnticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en Reumatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénicaxelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
 
Virus de la Hepatitis A: VHA
Virus de la Hepatitis A: VHAVirus de la Hepatitis A: VHA
Virus de la Hepatitis A: VHA
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Sindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativoSindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativo
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
 
HTLV-1. Infecciones por retrovirus
HTLV-1. Infecciones por retrovirusHTLV-1. Infecciones por retrovirus
HTLV-1. Infecciones por retrovirus
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19CORONAVIRUS y COVID-19
CORONAVIRUS y COVID-19
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
aplasia medular
aplasia medularaplasia medular
aplasia medular
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Anticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en ReumatologíaAnticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en Reumatología
 
26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica26. púrpura trombocitopénica
26. púrpura trombocitopénica
 

Similar a (2015-5-5)hepatitis c(ppt)

Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niñosActualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Herberth Maldonado Briones
 
Hepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHBHepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHBukito
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
Andrés Mejia Benavides
 
HEPATITIS C- DIAPOS.pptx
HEPATITIS C- DIAPOS.pptxHEPATITIS C- DIAPOS.pptx
HEPATITIS C- DIAPOS.pptx
GisellePadillaGutier
 
Hepatitis C y B MAS.pptx
Hepatitis C y B   MAS.pptxHepatitis C y B   MAS.pptx
Hepatitis C y B MAS.pptx
Salvador Medrano Ahumada
 
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptxHEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
Siurabe Sanchez
 
Coninfeccion vih vhc-vhb
Coninfeccion vih  vhc-vhbConinfeccion vih  vhc-vhb
Coninfeccion vih vhc-vhb
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Hcv Hg Vppt
Hcv Hg VpptHcv Hg Vppt
Hcv Hg Vpptinfecto
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
FundacinCiencias
 
C:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
C:\Fakepath\Hepatitis FisiopatologiaC:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
C:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
Martin Coronel
 
Hepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptxHepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptx
YeseniaSalazar34
 
Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)
aneronda
 
Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)
Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)
Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)
Jade Diaz
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
SherleyYesabellaSabo
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
SherleyYesabellaSabo
 
Presentación hepatitis
Presentación hepatitisPresentación hepatitis
Presentación hepatitis
MEDICINE VALE´S
 

Similar a (2015-5-5)hepatitis c(ppt) (20)

Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niñosActualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
Actualizacion Infeccion por virus de hepatitis C en niños
 
Hepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHBHepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHB
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
HEPATITIS C- DIAPOS.pptx
HEPATITIS C- DIAPOS.pptxHEPATITIS C- DIAPOS.pptx
HEPATITIS C- DIAPOS.pptx
 
Hepatitis C y B MAS.pptx
Hepatitis C y B   MAS.pptxHepatitis C y B   MAS.pptx
Hepatitis C y B MAS.pptx
 
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptxHEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
 
Hbv Hdv
Hbv HdvHbv Hdv
Hbv Hdv
 
Coninfeccion vih vhc-vhb
Coninfeccion vih  vhc-vhbConinfeccion vih  vhc-vhb
Coninfeccion vih vhc-vhb
 
Hcv Hg Vppt
Hcv Hg VpptHcv Hg Vppt
Hcv Hg Vppt
 
Pegtron Issste
Pegtron IssstePegtron Issste
Pegtron Issste
 
(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)
(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)
(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
 
C:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
C:\Fakepath\Hepatitis FisiopatologiaC:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
C:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
 
Hepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptxHepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptx
 
Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)
 
Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)
Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)
Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
 
Presentación hepatitis
Presentación hepatitisPresentación hepatitis
Presentación hepatitis
 
Hepatitis CróNicas
Hepatitis CróNicasHepatitis CróNicas
Hepatitis CróNicas
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

(2015-5-5)hepatitis c(ppt)

  • 1. VIRUS HEPATITIS C: EL PRESENTE Y FUTURO. ¿Tiene el médico de atención primaria un rol en el futuro?. Ricardo Llanes Edgar Peña
  • 2. Contenido Introducción Epidemiología Evolución natural de la enfermedad. Diagnóstico Factores de riesgo Laboratorio Fármacos en el mercado Tratamiento (valoración e indicaciones) El contexto del MAP y el VHC.
  • 3. Introducción Definición: El VHC es una enfermedad infecciosa, virus ARN. 6 genotipos y mas de 80 subtipos. Epidemiología: OMS estima 185 mill. (Prev: 1.6% IC95% 1.3 – 2.1%) el 25% aprox logra curación natural Complicaciones hepáticas: ~2/3 → Cronifica (1/3 cirrosis → Translant.) 350,000 → Muertes Año
  • 4. Introducción Fuente: Hussain Z. Genomic heterogeneity of hepatitis viruses (A–E): role in clinical implications and treatment. In: Serviddeo G, editor. Practical management of chronic viral hepatitis. Rijeka, Croatia: InTech; 2013. (www.intechopen.com/books/practical-management- ofchronic-viral-hepatitis/genomic-heterogeneity-of-hepatitis-viruses-a-e-role-in-clinical-implications-and-treatment, accessed 10 February 2014).
  • 5. Introducción Gower E, Estes C, Blach S, Razavi-Shearer K, Razavi H. Global epidemiology and genotype distribution of the hepatitis C virus infection. Journal of Hepatology. 2014;61:S45 - S57. Figura 2 Distribución global de genotipos.
  • 6. Evolución natural de la enfermedad. Hepatitis Aguda Hepatitis Crónica Cirrosis Compensada Cirrosis Descompensada Hepato-carcinoma Sangrado por varices Encefalopatía Ascitis Transplante Hepático Muerte Cura 6 meses 1 – 2 años, hasta 10 – 20 años 20 – 30 años Tratamiento Farmacológico Figura 3 Evolución natural de la Hepatitis C.
  • 7. Diagnostico Tabla 1. Factores de riesgo de la hepatitis C. Postransfusional Es un mecanismo prácticamente llamado a desaparecer por el control de los hemoderivados (grupo aún afectado por transfusiones previas a los controles). Nosocomial Es uno de los mecanismos en aumento porcentual en la actualidad, con un peso del 40%. Mala esterilización del material y otros factores susceptible de mejora. Sexual La transmisión heterosexual es muy poco probable (ausencia de medidas preventivas en parejas heterosexuales estables), varones homosexuales, sobre todo portadores de VIH. Vertical Tiene poco peso y tiene más que ver con la carga viral de la madre que con el tipo de parto (cesárea ó vaginal). ADVP Es un mecanismo que en Europa, afortunadamente, va en descenso. Programas educacionales, tanto en el descenso de población ADVP, como en los propios ADVP con los programas de metadona y de suministro de jeringuillas.
  • 8. Diagnostico Tabla 2. Diagnóstico e interpretación analítica de la hepatitis C. ELISA PCR Interpretación + + Infección aguda o crónica por VHC (dependerá del contexto clínico). + - Resolución o falso positivo del test de cribado. - + Infección aguda muy precoz (no ha dado tiempo a la síntesis de anticuerpos). - - Ausencia de infección.
  • 9. Fármacos en el mercado
  • 10. Tratamientos: Valoración del grado de fibrosis -Métodos invasivos: Biopsia Gradiente de presiones Endoscopia -Métodos no invasivos: Hallazgos clínicos Marcadores séricos (fibrotest, ARPI, etc.) ECO, TAC, RNM Métodos elastográficos (fibroscan) Fibrotest + Elastografía: 77% concordancia (valoración aceptada) 23% no concordancia (valorar biopsia)
  • 11. Tratamientos: Valoración del grado de fibrosis Estadios de Fibrosis - F0-F1: No existe ó mínima fibrosis - F2: Fibrosis periportal - F3: Puentes de fibrosis - F4: Cirrosis, en cuyo caso hay que valorar si hay hipertensión portal ó no Nivel de recomendación A1 - Evaluar grado de lesión hepática en todo paciente con Hepatitis C - Identificar a todos los pacientes con fibrosis avanzada (F3-F4) - Usar métodos no invasivos inicialmente para evaluar grado de fibrosis - Reservar Biopsia hepática como método de referencia para pacientes con comorbilidad (enfermedad autoinmune, postrasplante, etc.) y con valores discordantes usando métodos no invasivos.
  • 12. Tratamientos: Respuesta viral sostenida Los enfermos que reciben tratamiento y aclaran el virus: - Negatividad permanente de la viremia en un 99% de casos - Eliminación del ARN-VHC del hígado y células mononucleares - Posible seroreversión del antiVHC - Desaparece el riesgo de transmisión (parenteral, sexual, perinatal) Efectos de la RVS sobre el hígado: - Curación en los casos de fibrosis leve/moderada - Disminución del riesgo de evolución a cirrosis (en algún caso revierte) - Reducción de la presión portal y del riesgo de descompensación - Mejoran los resultados de la elastometría - Menos riesgo de desarrollar hepatocarcinoma - Disminuyen los requerimientos de trasplante y de la recurrencia en ellos. Otros efectos: - Mejoran las manifestaciones extrahepáticas (porfiria, etc.) - Mejora el RCV, la calidad de vida y el impacto psicológico - Es COSTE/EFECTIVA
  • 13. Tratamientos: recomendaciones - SOFOSBUVIR + LEDIPASVIR, con/sin RBV - SOFOSBUVIR (Sovaldi) + SIMEPREVIR, con/sin RBV - SOFOSBUVIR + DACLATASVIR, con/sin RBV Todavía no está clara la conveniencia de añadir RBV Todavía no está clara la conveniencia de mantener el tratamiento 12 ó 24 semanas, aunque en España se pautan tratamientos de 12 s. Las recomendaciones para el tratamiento de la Hepatitis C en España, son las siguientes: - Se tratarán siempre los pacientes con elevado riesgo de transmisión de la infección y las mujeres en edad fértil con deseo de embarazo - Se tratarán los pacientes con fibrosis avanzada (estadíos F2-F4), priorizando los pacientes con peor estado, sobre todo a los pacientes en lista de espera para trasplante hepático - Se tratará a los pacientes con reinfección por VHC postrasplante - Se tratará a los pacientes coinfectados por el VIH Pautas actuales, disponibles para el tratamiento de la Hepatitis C:
  • 14. El contexto del MAP y el VHC OMS Derechos humanos a. Acceso a la atención de la salud. b. Proporcionar calidad en la detección, atención y tratamiento
  • 15. V a c u n a Interpretación de resistencia y vías celulares de regeneración hepática Tratamiento en ≠ fases Programa de screening Hepatitis Aguda Hepatitis Crónica Cirrosis Compensada Cirrosis Descompensada Hepato-carcinoma Sangrado por varices Encefalopatía Ascitis Transplante Hepático Muerte Cura 6 meses 1 – 2 años, hasta 10 – 20 años 20 – 30 años Tratamiento Farmacológico El contexto del MAP y el VHC Programas prevención
  • 16. Bibliografía 1. Barth H. Hepatitis C virus: Is it time to say goodbye yet? Perspectives and challenges for the next decade. World J Hepatol. 2015;7(5):725 - 37. 2. Crespo J, Cabezas J, Sacristán B, Olcoz J, Pérez R, De la Vega J, et al. Barriers to HCV treatment in the era of triple therapy: a prospective multi-centred study in clinical practice. Liver Int. 2015;35:401 - 8. 3. Smith B, Falck-Ytter Y. Guidelines for the screening, care and treatment of persons with Hepatitis Infection. WHO Library Cataloguing-in-Publication Data: World Health Organization; 2014. 4. Gower E, Estes C, Blach S, Razavi-Shearer K, Razavi H. Global epidemiology and genotype distribution of the hepatitis C virus infection. Journal of Hepatology. 2014;61:S45 - S57. 5. Terrault N, Dodge J, Murphy E, Tavis J, Kiss A, Levin T, et al. Sexual Transmission of Hepatitis C Virus Among Monogamous Heterosexual Couples: The HCV Partners Study. Hepatology. 2013;57(3):881 - 9. 6. Martínez-Rebollar M, Larrousse M, Calvo M, Muñoz A, González A, Loncá M, et al. Estado actual de la hepatitis aguda C. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(3):210 - 5. 7. Sistema Nacional de Salud. Estrategia terapéutica para la Hepatitis Crónica cuasada por el virus de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud. Recomendaciones generales y pautas actuales de tratamiento. In: Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad España, editor. 2015.
  • 17. ¿Preguntas? Gracias por su atención…!!!

Notas del editor

  1. Pautas posibles para el tratamiento de la Hepatitis C