SlideShare una empresa de Scribd logo
NOVEDADES EN EL
TRATAMIENTO DE LA
HEPATITIS C
María de Castro Julve
Servicio de Farmacia.
Hospital Universitario Parc Taulí. Sabadell
Esquema
 Epidemiología
 Fisiopatología de la hepatitis C
 Características del VHC
 Tratamiento
 Objetivo terapéutico
 Factores condicionantes
 Evolución
 Tratamiento actual
 Limitaciones de las terapias actuales
 Nuevos fármacos
 Agentes antivirales directos (AAD)
 Agentes frente a dianas del hospedador
 Reflexiones
 Nuevos retos para el farmacéutico
 1989 identificación del VHC (no A/no B).
 170 millones de personas infectadas en el mundo (3%).
 800.000 personas en España.
 Vías de transmisión:
 Parenteral: UDVP, transfusiones de sangre o hemoderivados (antes de los
años 90), personal sanitario, HD, tatuajes, piercing…
 Perinatal
 Sexual
 Gran variabilidad genética: 6 genotipos y numerosos subtipos
Epidemiología
Epidemiología
Genotipo Localización
1 Mundial, principalmente EE.UU (1a) y Europa (1b)
2 Mundial, principalmente Europa y Japón
3 India
4 África, Oriente medio
5 Sur de África
6 Hong Kong, sudeste Asia
Fisiopatología
 Periodo incubación: entre 2 sem y 6 meses.
 Curso clínico variable: infección aguda o crónica.
 Factores de riesgo de cronicidad: género masculino,
edad avanzada, alcohol, obesidad, coinfección VIH,
diabetes y esteatosis.
 Hepatitis C crónica: generalmente asintomática pero
riesgo de cirrosis y hepatocarcinoma.
70%70% 20 - 30%20 - 30%
2 - 4%2 - 4%
60 – 85%60 – 85%
15 – 40%15 – 40%
30%30%
Hepatitis C
Infección
Crónica
Resolución
Normalización
ALT
Hepatitis
Crónica
Cirrosis
Hepatocarcinoma
Muerte
Poterucha, J: Gastroenterology and Hepatology Part II. Mayo Clinic Internal Medicine Review, 8th. Edition.
Informa Healthcare, 2008. p. 301.
RaroRaro
Historia natural de la Hepatitis C
Características del VHC
 Virus RNA+ monocatenario, familia Flaviviridae
 Codifica una poliproteína viral que a su vez es
fragmentada en 10 polipéptidos con diferentes
funciones:
 Estructurales: Core, Envuelta (E1 y E2)
 No estructurales (NS):
NS1, NS2, NS3, NS4A, NS4B, NS5A, y NS5B.
Forman un complejo con el RNA viral para
iniciar la replicación viral en la membrana del
RE
 Unión a gotas lipídicas o lipoproteínas
 Alta tasa de replicación
Características del VHC
Ciclo biológico del VHC
Current and Future Therapies for Hepatitis C Virus Infection. T. Jake Liang, M.D., and Marc G.
Ghany, M.D., M.H.Sc. N Engl J Med 2013;368:1907-17.
Complejo de replicación del VHC
Tratamiento
 Objetivo: curar la infección por VHC (RVS a las 24 semanas de
acabar el ttmto)
 Biterapia / Triple terapia
 Duración del tratamiento: 24/48 semanas
Factores a tener en cuenta
Genotipo viral
Naive o pretratado (respuesta al ttmto previo)
Grado de fibrosis
Cirrosis
IL28B (CC, CT, TT)
Respuesta durante el tratamiento (reglas de parada)
Evolución del tratamiento
Genotipo 1
Boceprevir
Telaprevir
Tratamiento actual
Genotipos 2-3
 pegIFN sc 1/sem + RBV 800 mg/día (2-0-2) durante 24 sem
Genotipos 4 y 6
 pegIFN sc 1/sem + RBV 15mg/kg/día durante 48 sem
Genotipo 1
 Biterapia (genotipo IL28B CC)
 Triple terapia:
 pegIFN sc 1/sem + RBV 15mg/kg/día (3-0-3 ó 2-0-3)
+
 Telaprevir 2250mg/día: 3-0-3
 Boceprevir 2400mg/día: 4-4-4
Con alimentos
1-4 4-8 8-12 12-16 16-20 20-24 24-28 28-32 32-36 36-40 40-44 44-48
BOPBOP
IFN/RBVIFN/RBV
BOPBOP
IFN/RBVIFN/RBV
Naïve
indetectable W8 & W24
Naïve
detectable W8
indetectable W24
TVRTVR
IFN/RBVIFN/RBV
TVRTVR
IFN/RBVIFN/RBV
Naïve
indetectable W4 & W12
Naïve
detectable W4 and/or W12
Cirróticos
Reglas de parada
Puntos de toma decisión. Evaluación ARN
VHC
Cirróticos
IFN/RBVIFN/RBV
BOPBOP
TELAPREVIR
BOCEPREVIR
Esquema Tratamiento Pacientes Naive G1 Triple terapia
1-4 4-8 8-12 12-16 16-20 20-24 24-28 28-32 32-36 36-40 40-44 44-48
BOCBOC
IFN/RBVIFN/RBV
BOPBOP
IFN/RBVIFN/RBV
Pacientes en recidiva
Respondedores Parciales
Respondedores Nulos
Pacientes Cirróticos
TVRTVR
IFN/RBVIFN/RBV
TVRTVR
IFN/RBVIFN/RBV
Pacientes en recidiva
Indetectable W4 & W12
Pacientes en recidiva
detectable W4 y/o W12
Respondedores Parciales
Respondedores Nulos
Cirróticos
Reglas de parada
Puntos de toma decisión.
Evaluación ARN VHC
TELAPREVIR
BOCEPREVIR
Esquema tratamiento pacientes pretratados G1 TT
Limitaciones de la triple terapia
 Mayor complejidad
 Profesionales sanitarios: mayor seguimiento pacientes
 Pacientes: mayor dificultad adherencia
 Más efectos adversos: anemia, disgeusia, disconfort anorrectal, rash...
 Interacciones farmacológicas
 Aparición de resistencias
 Administración sc pegIFN
 Restricciones dietéticas de los IP
 Poblaciones difíciles de tratar: cirrosis, co-VIH, tx hepático
T. Jake Liang, M.D., and Marc G. Ghany, M.D., M.H.Sc.
N Engl J Med 2013;368:1907-17.
Nuevas perspectivas
 Nuevas dianas terapéuticas:
 Virus (DAA = Direct-acting Antiviral Agents)
 Hospedador
 Numerosos fármacos en desarrollo clínico
 Algunos nuevos antivirales directos ya aprobados por la FDA y por
la EMA
 Posibilidad de regímenes sin interferón
 Ampliación de cobertura genotípica
Nuevas perspectivas
Nuevos fármacos
Grupo Fármacos
Inhibidores Proteasa NS3/NS4A Telaprevir, boceprevir, simeprevir,
asunaprevir, danoprevir,
faldaprevir, vedropevir...
Inhib. Polimerasa NS5B
Nucleós(t)idos
No nucleósidos
Sofosbuvir, tegobuvir...
Inhibidores NS5A Daclatasvir, ledipasvir...
Inhibidores ciclofilina Alisporivir…
Inhibidores de miR122 Miravirsen
Inhibidores de la entrada
Nuevas dianas terapéuticas
Inhibidores de proteasa: nueva generación
 Inhiben serinproteasa NS3/4A viral
 Boceprevir, telaprevir: primeros AAD
 2ª gen: Simeprevir, asunaprevir, danoprevir, faldaprevir, vedropevir...
 Autorizados FDA:
 Simeprevir (mayo 2013):
 Esquema similar a los IP de 1era generación
 Ventaja: sólo 1cápsula 150mg/día (con comida)
 EA: fotosensibilidad, rash,
 Polimorfismo viral G1a NS3 Q80K baja respuesta
 España: Asunaprevir programa de uso compasivo
 Baja barrera genética y resistencia cruzada IP
 Cobertura genotípica estrecha: G1
Inhibidores de la polimerasa NS5B
 Bloquean la RNA polimerasa viral
 Nucleósidos: terminación de cadena
 No nucleósidos: inhibición alostérica
 Sofosbuvir (Sovaldi ® 400mg): 1comp/24h + RBV +/- IFN
 Aprobado por la AEMPS (05-03-14). (No comercializado)
 Actúa contra todos los genotipos del VHC (pangenotípico)
 Posibilidad de tratamientos sin IFN (IFN-free regimens)
 EECC junto con inhibidores de NS5A
 (EE.UU 1.000$ cada comprimido!!)
Inhibidores de la polimerasa NS5B:
Sofosbuvir
Ficha técnica sofosbuvir
Inhibidores de NS5A
 NS5A: esencial para el complejo de replicación
 Daclatasvir, ledipasvir...
 Alta eficacia
 Alta potencia
 Pocos efectos adversos
 Daclatasvir
 EECC IFN-free
 Programa uso compasivo
 Parc Taulí: 1 paciente en programa de uso compasivo
con daclatasvir + asunaprevir por intolerancia previa a
IFN.
Fármacos frente a dianas del
hospedador
 Inhibidores de ciclofilina A: alisporivir (2cáp 200mg c/12h)
 Bloquean el complejo de replicación viral en el que la ciclofilina
A es necesaria.
 Inhibidores de miR122: miravirsen (1iny/sem sc)
 Inhiben un microRNA expresado mayoritariamente en el hígado
y que al unirse al RNA viral facilita la replicación.
 No se han identificado resistencias
 Inhibidores de la entrada: frente a receptores específicos de
hepatocitos. Útiles principalmente en pacientes transplantados.
(Primeras fases de desarrollo)
o Menor frecuencia de resistencias que con AAD
o Mecanismo complementario a los AAD
o Amplia cobertura genotípica
Propiedades farmacológicas de los nuevos antivirales
Propiedad Antivirales directos (AAD) Antivirales frente a dianas del hospedador
Inhib.
Proteasa
NS3/4A
Inhib. Polimerasa NS5B Inhib. NS5A
Inhib.
Ciclofilina A
Inhib. MiR122 Inhib. Entrada
Análogos de
nucleósidos
No AN
Eficacia Elevada Elevada Media-baja Elevada Media Media Media-baja
Cobertura
genotípica
Estrecha
(mayor 2ªgen)
Amplia Estrecha Media Amplia Amplia Amplia
Probabilidad
de
resistencias
Elevada Baja Elevada
Baja
(dependiente
del genotipo)
Baja Baja Desconocida
Ef. Adversos Importantes
Posiblemente
importantes
Dependientes
del fármaco
Moderados
Posiblem.
importantes
Desconocidos
Posiblem.
importantes
Interacciones Importantes Mínimas Desconocidas Desconocidas
Posiblem.
importantes
Desconocidas Desconocidas
Tratamiento de la Hepatitis C
PRESENTE
Alta eficacia triple terapia
IP sólo en G1
Complejidad selección pautas
terapéuticas
Tratamientos complejos:
•Posología
•Esquemas terapéuticos
Duración del tratamiento (6-12meses)
PegIFN sc
Efectos adversos importantes
Coste alto
FUTURO
Mayor eficacia
Mayor cobertura genotípica
Mayor complejidad selección pautas
terapéuticas
Menor complejidad del tratamiento:
•Posología más sencilla
•Esquemas terapéuticos
Tratamientos más cortos (3-6meses)
Terapias libres de IFN
Mejor perfil de efectos adversos
Costes muy elevados
Tratamiento VHC: pasado, presente y
futuro
Reflexiones
 Nuevo panorama prometedor
 Fármacos muy eficaces y con ventajas respecto a la terapia actual
 Costes elevados
 ¿A quién tratar?  Selección pacientes que más se puedan beneficiar
 ¿Con qué fármacos tratar?  Selección combinación más apropiada
en cada caso (eficacia y seguridad). Necesidad de nuevas guías
terapéuticas
 Nuevo modelo de prescripción
 Equipo multidisciplinar
 Mayor implicación del farmacéutico
Retos para el farmacéutico ante los nuevos
tratamientos para la Hepatitis C
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
ESPECIALIZADA
COORDINACIÓN EQUIPO
MULTIDISCIPLINAR
GESTIÓN
VALIDACIÓN
FORMACIÓN
MUCHAS GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención farmacéutica en Hepatitis C
Atención farmacéutica en Hepatitis CAtención farmacéutica en Hepatitis C
Atención farmacéutica en Hepatitis C
Emilio Monte
 
Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado ComplejoAbordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
Reconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunista
Reconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunistaReconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunista
Reconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunista
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
Optimización Tratamiento Hepatitis B
Optimización Tratamiento Hepatitis BOptimización Tratamiento Hepatitis B
Tuberculosis pulmonar clinica
Tuberculosis pulmonar  clinicaTuberculosis pulmonar  clinica
Tuberculosis pulmonar clinica
Fabricio Vásquez
 
Efectos adversos targa
Efectos adversos targaEfectos adversos targa
Efectos adversos targa
Alvaro Vasquez Palomino
 
Problemas y Soluciones del Tratamiento Antiretroviral desde la Farmacia de Ho...
Problemas y Soluciones del Tratamiento Antiretroviral desde la Farmacia de Ho...Problemas y Soluciones del Tratamiento Antiretroviral desde la Farmacia de Ho...
Problemas y Soluciones del Tratamiento Antiretroviral desde la Farmacia de Ho...
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
Antirretrovirales _ VIH
Antirretrovirales _ VIHAntirretrovirales _ VIH
Antirretrovirales _ VIH
Sergio Paul Silva Marin
 
Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...
Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...
Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
Optimización Tratamiento Hepatitis C
Optimización Tratamiento Hepatitis COptimización Tratamiento Hepatitis C
Manejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimiento
Manejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimientoManejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimiento
Manejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimiento
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
Neumonia comunitaria lobitoferoz13
Neumonia comunitaria lobitoferoz13Neumonia comunitaria lobitoferoz13
Neumonia comunitaria lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Efectos adversos cardiacos asociados a darunavir
Efectos adversos cardiacos asociados a darunavirEfectos adversos cardiacos asociados a darunavir
Nuevas opciones de tratamiento en el paciente con VIH multiresistente Doluteg...
Nuevas opciones de tratamiento en el paciente con VIH multiresistente Doluteg...Nuevas opciones de tratamiento en el paciente con VIH multiresistente Doluteg...
Nuevas opciones de tratamiento en el paciente con VIH multiresistente Doluteg...
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
Toxicidad del Tratamiento Antirretroviral VIH
Toxicidad del Tratamiento Antirretroviral VIHToxicidad del Tratamiento Antirretroviral VIH

La actualidad más candente (20)

Inicio de tratamiento con Stribild en
Inicio de tratamiento con Stribild en Inicio de tratamiento con Stribild en
Inicio de tratamiento con Stribild en
 
Atención farmacéutica en Hepatitis C
Atención farmacéutica en Hepatitis CAtención farmacéutica en Hepatitis C
Atención farmacéutica en Hepatitis C
 
Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado ComplejoAbordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
Abordaje Terapéutico de un paciente VIH/VHC Coinfectado Complejo
 
Reconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunista
Reconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunistaReconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunista
Reconstitución inmune en paciente VIH naïve con infección oportunista
 
Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
Sofosbuvir-Ribavirina en paciente VHC Cirrótico Trasplantado.
 
Tratamiento del VIH
Tratamiento del VIHTratamiento del VIH
Tratamiento del VIH
 
Optimización Tratamiento Hepatitis B
Optimización Tratamiento Hepatitis BOptimización Tratamiento Hepatitis B
Optimización Tratamiento Hepatitis B
 
Tuberculosis pulmonar clinica
Tuberculosis pulmonar  clinicaTuberculosis pulmonar  clinica
Tuberculosis pulmonar clinica
 
Intervención Farmacéutica en el
Intervención Farmacéutica en el Intervención Farmacéutica en el
Intervención Farmacéutica en el
 
Efectos adversos targa
Efectos adversos targaEfectos adversos targa
Efectos adversos targa
 
Problemas y Soluciones del Tratamiento Antiretroviral desde la Farmacia de Ho...
Problemas y Soluciones del Tratamiento Antiretroviral desde la Farmacia de Ho...Problemas y Soluciones del Tratamiento Antiretroviral desde la Farmacia de Ho...
Problemas y Soluciones del Tratamiento Antiretroviral desde la Farmacia de Ho...
 
Antirretrovirales _ VIH
Antirretrovirales _ VIHAntirretrovirales _ VIH
Antirretrovirales _ VIH
 
Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...
Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...
Intervención del Farmacéutico en la Optimización del Tratamiento de la Hepati...
 
Optimización Tratamiento Hepatitis C
Optimización Tratamiento Hepatitis COptimización Tratamiento Hepatitis C
Optimización Tratamiento Hepatitis C
 
Coinfeccion HIV - HVC
Coinfeccion HIV - HVCCoinfeccion HIV - HVC
Coinfeccion HIV - HVC
 
Manejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimiento
Manejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimientoManejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimiento
Manejo del Paciente con Hepatitis C Naïve con dificultades de seguimiento
 
Neumonia comunitaria lobitoferoz13
Neumonia comunitaria lobitoferoz13Neumonia comunitaria lobitoferoz13
Neumonia comunitaria lobitoferoz13
 
Efectos adversos cardiacos asociados a darunavir
Efectos adversos cardiacos asociados a darunavirEfectos adversos cardiacos asociados a darunavir
Efectos adversos cardiacos asociados a darunavir
 
Nuevas opciones de tratamiento en el paciente con VIH multiresistente Doluteg...
Nuevas opciones de tratamiento en el paciente con VIH multiresistente Doluteg...Nuevas opciones de tratamiento en el paciente con VIH multiresistente Doluteg...
Nuevas opciones de tratamiento en el paciente con VIH multiresistente Doluteg...
 
Toxicidad del Tratamiento Antirretroviral VIH
Toxicidad del Tratamiento Antirretroviral VIHToxicidad del Tratamiento Antirretroviral VIH
Toxicidad del Tratamiento Antirretroviral VIH
 

Destacado

Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamientoInsuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
FarmaciaHospitalTauli
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
FarmaciaHospitalTauli
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
Luis Figueroa
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
carlos canova
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GJavier Angeles
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
Giovanna Marroquin
 
Diagnostico diferencial de las hepatitis virales
Diagnostico diferencial de las hepatitis viralesDiagnostico diferencial de las hepatitis virales
Diagnostico diferencial de las hepatitis viralescursobianualMI
 
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012) Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012) Eric Ardiles
 
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhcFracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Computacion hepatitis
Computacion   hepatitisComputacion   hepatitis
Computacion hepatitislaurayaque
 
Hepatitis b en atencion primaria
Hepatitis b en atencion primariaHepatitis b en atencion primaria
Hepatitis b en atencion primaria
Fundación io
 
Seminario yilson hepatitis
Seminario yilson hepatitisSeminario yilson hepatitis
Seminario yilson hepatitis
yilson tovar garcía
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
Tratamiento hepatitis viral b crónica
Tratamiento hepatitis viral b crónicaTratamiento hepatitis viral b crónica
Tratamiento hepatitis viral b crónica
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica
CríízTíán Angarita
 

Destacado (20)

Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamientoInsuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
Insuficiencia Cardiaca: Clasificacion, diagnostico y tratamiento
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Diagnostico diferencial de las hepatitis virales
Diagnostico diferencial de las hepatitis viralesDiagnostico diferencial de las hepatitis virales
Diagnostico diferencial de las hepatitis virales
 
Virus de la hepatitis c (2)
Virus de la hepatitis  c (2)Virus de la hepatitis  c (2)
Virus de la hepatitis c (2)
 
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012) Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G)  (2012)
Hepatitis viral (A,B,C,D,E,F,G) (2012)
 
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhcFracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
Fracaso virologico asociado a los nuevos aad en la vhc
 
Computacion hepatitis
Computacion   hepatitisComputacion   hepatitis
Computacion hepatitis
 
Hepatitis b en atencion primaria
Hepatitis b en atencion primariaHepatitis b en atencion primaria
Hepatitis b en atencion primaria
 
Hepatitis C. Nuevo tratamiento de elección
Hepatitis C. Nuevo tratamiento de elecciónHepatitis C. Nuevo tratamiento de elección
Hepatitis C. Nuevo tratamiento de elección
 
Seminario yilson hepatitis
Seminario yilson hepatitisSeminario yilson hepatitis
Seminario yilson hepatitis
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Tratamiento hepatitis viral b crónica
Tratamiento hepatitis viral b crónicaTratamiento hepatitis viral b crónica
Tratamiento hepatitis viral b crónica
 
Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica
 

Similar a Novedades en el tratamiento de la Hepatitis C

Hepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptxHepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptx
YeseniaSalazar34
 
Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)
aneronda
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Cynthia manzaba vih y antivirales
Cynthia manzaba vih y antiviralesCynthia manzaba vih y antivirales
Cynthia manzaba vih y antivirales
Cynthia Manzaba
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
pablongonius
 
Triple terapia en coinfectado vih vhc - 8-5-13
Triple terapia en coinfectado vih vhc - 8-5-13Triple terapia en coinfectado vih vhc - 8-5-13
Triple terapia en coinfectado vih vhc - 8-5-13
José Joaquín Machí Ribes
 
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por VihInmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por VihJose Ramirez
 
Hepatitis a y b
Hepatitis a y bHepatitis a y b
Hepatitis a y b
marcelods1310
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
FundacinCiencias
 
VACUNAS (2010) DRA. SANAC- PUER. [Autoguardado].ppt
VACUNAS (2010) DRA. SANAC- PUER. [Autoguardado].pptVACUNAS (2010) DRA. SANAC- PUER. [Autoguardado].ppt
VACUNAS (2010) DRA. SANAC- PUER. [Autoguardado].ppt
Luisavila780912
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Juanjo Fonseca
 
Mellanomaa Maligno, Cancer piel no Melanoma JMPJmp
Mellanomaa Maligno, Cancer piel no Melanoma JMPJmp Mellanomaa Maligno, Cancer piel no Melanoma JMPJmp
Mellanomaa Maligno, Cancer piel no Melanoma JMPJmp Clinica de imagenes
 
Tratamiento Antirretroviral de Rescate VIH
Tratamiento Antirretroviral de Rescate VIHTratamiento Antirretroviral de Rescate VIH
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
marmaduke2819
 

Similar a Novedades en el tratamiento de la Hepatitis C (20)

Hepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptxHepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptx
 
Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
 
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13Neumonia nosocomial lobitoferoz13
Neumonia nosocomial lobitoferoz13
 
Cynthia manzaba vih y antivirales
Cynthia manzaba vih y antiviralesCynthia manzaba vih y antivirales
Cynthia manzaba vih y antivirales
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
Bases FarmacolóGicas De Los Antivirales (PresentacióN Iv 2008)
 
Triple terapia en coinfectado vih vhc - 8-5-13
Triple terapia en coinfectado vih vhc - 8-5-13Triple terapia en coinfectado vih vhc - 8-5-13
Triple terapia en coinfectado vih vhc - 8-5-13
 
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por VihInmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
 
Hepatitis a y b
Hepatitis a y bHepatitis a y b
Hepatitis a y b
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
 
VACUNAS (2010) DRA. SANAC- PUER. [Autoguardado].ppt
VACUNAS (2010) DRA. SANAC- PUER. [Autoguardado].pptVACUNAS (2010) DRA. SANAC- PUER. [Autoguardado].ppt
VACUNAS (2010) DRA. SANAC- PUER. [Autoguardado].ppt
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Vih Sida
Vih SidaVih Sida
Vih Sida
 
Mellanomaa Maligno, Cancer piel no Melanoma JMPJmp
Mellanomaa Maligno, Cancer piel no Melanoma JMPJmp Mellanomaa Maligno, Cancer piel no Melanoma JMPJmp
Mellanomaa Maligno, Cancer piel no Melanoma JMPJmp
 
Tratamiento Antirretroviral de Rescate VIH
Tratamiento Antirretroviral de Rescate VIHTratamiento Antirretroviral de Rescate VIH
Tratamiento Antirretroviral de Rescate VIH
 
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
Hiv 1 y HIV-2 (Virus de VIH)
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Novedades en el tratamiento de la Hepatitis C

  • 1. NOVEDADES EN EL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C María de Castro Julve Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Parc Taulí. Sabadell
  • 2. Esquema  Epidemiología  Fisiopatología de la hepatitis C  Características del VHC  Tratamiento  Objetivo terapéutico  Factores condicionantes  Evolución  Tratamiento actual  Limitaciones de las terapias actuales  Nuevos fármacos  Agentes antivirales directos (AAD)  Agentes frente a dianas del hospedador  Reflexiones  Nuevos retos para el farmacéutico
  • 3.  1989 identificación del VHC (no A/no B).  170 millones de personas infectadas en el mundo (3%).  800.000 personas en España.  Vías de transmisión:  Parenteral: UDVP, transfusiones de sangre o hemoderivados (antes de los años 90), personal sanitario, HD, tatuajes, piercing…  Perinatal  Sexual  Gran variabilidad genética: 6 genotipos y numerosos subtipos Epidemiología
  • 5. Genotipo Localización 1 Mundial, principalmente EE.UU (1a) y Europa (1b) 2 Mundial, principalmente Europa y Japón 3 India 4 África, Oriente medio 5 Sur de África 6 Hong Kong, sudeste Asia
  • 6. Fisiopatología  Periodo incubación: entre 2 sem y 6 meses.  Curso clínico variable: infección aguda o crónica.  Factores de riesgo de cronicidad: género masculino, edad avanzada, alcohol, obesidad, coinfección VIH, diabetes y esteatosis.  Hepatitis C crónica: generalmente asintomática pero riesgo de cirrosis y hepatocarcinoma.
  • 7. 70%70% 20 - 30%20 - 30% 2 - 4%2 - 4% 60 – 85%60 – 85% 15 – 40%15 – 40% 30%30% Hepatitis C Infección Crónica Resolución Normalización ALT Hepatitis Crónica Cirrosis Hepatocarcinoma Muerte Poterucha, J: Gastroenterology and Hepatology Part II. Mayo Clinic Internal Medicine Review, 8th. Edition. Informa Healthcare, 2008. p. 301. RaroRaro Historia natural de la Hepatitis C
  • 8. Características del VHC  Virus RNA+ monocatenario, familia Flaviviridae  Codifica una poliproteína viral que a su vez es fragmentada en 10 polipéptidos con diferentes funciones:  Estructurales: Core, Envuelta (E1 y E2)  No estructurales (NS): NS1, NS2, NS3, NS4A, NS4B, NS5A, y NS5B. Forman un complejo con el RNA viral para iniciar la replicación viral en la membrana del RE  Unión a gotas lipídicas o lipoproteínas  Alta tasa de replicación
  • 10. Ciclo biológico del VHC Current and Future Therapies for Hepatitis C Virus Infection. T. Jake Liang, M.D., and Marc G. Ghany, M.D., M.H.Sc. N Engl J Med 2013;368:1907-17.
  • 12. Tratamiento  Objetivo: curar la infección por VHC (RVS a las 24 semanas de acabar el ttmto)  Biterapia / Triple terapia  Duración del tratamiento: 24/48 semanas Factores a tener en cuenta Genotipo viral Naive o pretratado (respuesta al ttmto previo) Grado de fibrosis Cirrosis IL28B (CC, CT, TT) Respuesta durante el tratamiento (reglas de parada)
  • 13. Evolución del tratamiento Genotipo 1 Boceprevir Telaprevir
  • 14. Tratamiento actual Genotipos 2-3  pegIFN sc 1/sem + RBV 800 mg/día (2-0-2) durante 24 sem Genotipos 4 y 6  pegIFN sc 1/sem + RBV 15mg/kg/día durante 48 sem Genotipo 1  Biterapia (genotipo IL28B CC)  Triple terapia:  pegIFN sc 1/sem + RBV 15mg/kg/día (3-0-3 ó 2-0-3) +  Telaprevir 2250mg/día: 3-0-3  Boceprevir 2400mg/día: 4-4-4 Con alimentos
  • 15. 1-4 4-8 8-12 12-16 16-20 20-24 24-28 28-32 32-36 36-40 40-44 44-48 BOPBOP IFN/RBVIFN/RBV BOPBOP IFN/RBVIFN/RBV Naïve indetectable W8 & W24 Naïve detectable W8 indetectable W24 TVRTVR IFN/RBVIFN/RBV TVRTVR IFN/RBVIFN/RBV Naïve indetectable W4 & W12 Naïve detectable W4 and/or W12 Cirróticos Reglas de parada Puntos de toma decisión. Evaluación ARN VHC Cirróticos IFN/RBVIFN/RBV BOPBOP TELAPREVIR BOCEPREVIR Esquema Tratamiento Pacientes Naive G1 Triple terapia
  • 16. 1-4 4-8 8-12 12-16 16-20 20-24 24-28 28-32 32-36 36-40 40-44 44-48 BOCBOC IFN/RBVIFN/RBV BOPBOP IFN/RBVIFN/RBV Pacientes en recidiva Respondedores Parciales Respondedores Nulos Pacientes Cirróticos TVRTVR IFN/RBVIFN/RBV TVRTVR IFN/RBVIFN/RBV Pacientes en recidiva Indetectable W4 & W12 Pacientes en recidiva detectable W4 y/o W12 Respondedores Parciales Respondedores Nulos Cirróticos Reglas de parada Puntos de toma decisión. Evaluación ARN VHC TELAPREVIR BOCEPREVIR Esquema tratamiento pacientes pretratados G1 TT
  • 17. Limitaciones de la triple terapia  Mayor complejidad  Profesionales sanitarios: mayor seguimiento pacientes  Pacientes: mayor dificultad adherencia  Más efectos adversos: anemia, disgeusia, disconfort anorrectal, rash...  Interacciones farmacológicas  Aparición de resistencias  Administración sc pegIFN  Restricciones dietéticas de los IP  Poblaciones difíciles de tratar: cirrosis, co-VIH, tx hepático T. Jake Liang, M.D., and Marc G. Ghany, M.D., M.H.Sc. N Engl J Med 2013;368:1907-17.
  • 18. Nuevas perspectivas  Nuevas dianas terapéuticas:  Virus (DAA = Direct-acting Antiviral Agents)  Hospedador  Numerosos fármacos en desarrollo clínico  Algunos nuevos antivirales directos ya aprobados por la FDA y por la EMA  Posibilidad de regímenes sin interferón  Ampliación de cobertura genotípica
  • 20. Nuevos fármacos Grupo Fármacos Inhibidores Proteasa NS3/NS4A Telaprevir, boceprevir, simeprevir, asunaprevir, danoprevir, faldaprevir, vedropevir... Inhib. Polimerasa NS5B Nucleós(t)idos No nucleósidos Sofosbuvir, tegobuvir... Inhibidores NS5A Daclatasvir, ledipasvir... Inhibidores ciclofilina Alisporivir… Inhibidores de miR122 Miravirsen Inhibidores de la entrada
  • 22.
  • 23. Inhibidores de proteasa: nueva generación  Inhiben serinproteasa NS3/4A viral  Boceprevir, telaprevir: primeros AAD  2ª gen: Simeprevir, asunaprevir, danoprevir, faldaprevir, vedropevir...  Autorizados FDA:  Simeprevir (mayo 2013):  Esquema similar a los IP de 1era generación  Ventaja: sólo 1cápsula 150mg/día (con comida)  EA: fotosensibilidad, rash,  Polimorfismo viral G1a NS3 Q80K baja respuesta  España: Asunaprevir programa de uso compasivo  Baja barrera genética y resistencia cruzada IP  Cobertura genotípica estrecha: G1
  • 24. Inhibidores de la polimerasa NS5B  Bloquean la RNA polimerasa viral  Nucleósidos: terminación de cadena  No nucleósidos: inhibición alostérica  Sofosbuvir (Sovaldi ® 400mg): 1comp/24h + RBV +/- IFN  Aprobado por la AEMPS (05-03-14). (No comercializado)  Actúa contra todos los genotipos del VHC (pangenotípico)  Posibilidad de tratamientos sin IFN (IFN-free regimens)  EECC junto con inhibidores de NS5A  (EE.UU 1.000$ cada comprimido!!)
  • 25. Inhibidores de la polimerasa NS5B: Sofosbuvir Ficha técnica sofosbuvir
  • 26. Inhibidores de NS5A  NS5A: esencial para el complejo de replicación  Daclatasvir, ledipasvir...  Alta eficacia  Alta potencia  Pocos efectos adversos  Daclatasvir  EECC IFN-free  Programa uso compasivo  Parc Taulí: 1 paciente en programa de uso compasivo con daclatasvir + asunaprevir por intolerancia previa a IFN.
  • 27. Fármacos frente a dianas del hospedador  Inhibidores de ciclofilina A: alisporivir (2cáp 200mg c/12h)  Bloquean el complejo de replicación viral en el que la ciclofilina A es necesaria.  Inhibidores de miR122: miravirsen (1iny/sem sc)  Inhiben un microRNA expresado mayoritariamente en el hígado y que al unirse al RNA viral facilita la replicación.  No se han identificado resistencias  Inhibidores de la entrada: frente a receptores específicos de hepatocitos. Útiles principalmente en pacientes transplantados. (Primeras fases de desarrollo) o Menor frecuencia de resistencias que con AAD o Mecanismo complementario a los AAD o Amplia cobertura genotípica
  • 28. Propiedades farmacológicas de los nuevos antivirales Propiedad Antivirales directos (AAD) Antivirales frente a dianas del hospedador Inhib. Proteasa NS3/4A Inhib. Polimerasa NS5B Inhib. NS5A Inhib. Ciclofilina A Inhib. MiR122 Inhib. Entrada Análogos de nucleósidos No AN Eficacia Elevada Elevada Media-baja Elevada Media Media Media-baja Cobertura genotípica Estrecha (mayor 2ªgen) Amplia Estrecha Media Amplia Amplia Amplia Probabilidad de resistencias Elevada Baja Elevada Baja (dependiente del genotipo) Baja Baja Desconocida Ef. Adversos Importantes Posiblemente importantes Dependientes del fármaco Moderados Posiblem. importantes Desconocidos Posiblem. importantes Interacciones Importantes Mínimas Desconocidas Desconocidas Posiblem. importantes Desconocidas Desconocidas
  • 29. Tratamiento de la Hepatitis C PRESENTE Alta eficacia triple terapia IP sólo en G1 Complejidad selección pautas terapéuticas Tratamientos complejos: •Posología •Esquemas terapéuticos Duración del tratamiento (6-12meses) PegIFN sc Efectos adversos importantes Coste alto FUTURO Mayor eficacia Mayor cobertura genotípica Mayor complejidad selección pautas terapéuticas Menor complejidad del tratamiento: •Posología más sencilla •Esquemas terapéuticos Tratamientos más cortos (3-6meses) Terapias libres de IFN Mejor perfil de efectos adversos Costes muy elevados
  • 30. Tratamiento VHC: pasado, presente y futuro
  • 31. Reflexiones  Nuevo panorama prometedor  Fármacos muy eficaces y con ventajas respecto a la terapia actual  Costes elevados  ¿A quién tratar?  Selección pacientes que más se puedan beneficiar  ¿Con qué fármacos tratar?  Selección combinación más apropiada en cada caso (eficacia y seguridad). Necesidad de nuevas guías terapéuticas  Nuevo modelo de prescripción  Equipo multidisciplinar  Mayor implicación del farmacéutico
  • 32. Retos para el farmacéutico ante los nuevos tratamientos para la Hepatitis C ATENCIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA COORDINACIÓN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR GESTIÓN VALIDACIÓN FORMACIÓN

Notas del editor

  1. Codifica una poliproteína viral que a su vez es fragmentada co y pos-traduccionalmente en 10 polipéptidos con diferentes funciones:
  2. Diferentes proteasas que fraccionan co y pos-traduccionalmente la poliproteína: del hospedador y del propio virus: Proteasa NS2-NS3: es una autoproteasa que corta entre NS2 y NS3, Proteasa NS3 o serinproteasa. NS5A contiene una región determinante de la sensibilidad a interferón (ISDR)
  3. Factores dependientes del virus: genotipo Y dependientes del paciente: fibrosis, genotipo IL28B, respuesta a ttmto previo
  4. DATOS DE EECC. Práctica clínica algo menor. TT 60% aprox 2011: aparición 1era generación de antivirales directos (DAAs: Direct-acting antivirals): IP: boceprevir, telaprevir
  5. Cyp 3A4 Baja barrera genética. Mala adherencia da lugara resistencia
  6. Agentes antivirales directos
  7. IP: previr Ipolim: buvir Inhib NS5A: asvir
  8. Simeprevir: esquema similar al telaprevir en combinación con pegIFN + RBV (12sem) (12sem TT y luego otras 12 o 36sem biterapia)
  9. Sofosbuvir: análogo de nucleótido, terminador de cadena $84,000 per treatment, or $1,000 per pill (700euros)
  10. Menor incidencia de anemia