SlideShare una empresa de Scribd logo
 Lesiones en los tejidos blandos, produciendo
discontinuidad en el mismo.
 Cicatrización : restauración del tejido.
Produciendo: Inflamación
calor rubor dolor tumor Estos signos y
síntomas
constituyen la
tétrada de Celso
Emergencia: Amenaza de vida o extremidad.
Urgencia: Lesión que requiere cierre.
No urgente: Abrasiones, contusiones simples.
Abiertas: Salida de sangre al exterior.
Cerradas: No hay separación de tejido, daño causado por debajo
de la piel, Hematoma.
Simples: Afectan la piel sin causar daño a los órganos
Complicadas: Extensas y profundas con hemorragia abundantes.
Herida de Emergencia, complicada,
abiertas.
Herida de urgencia, simple, abierta.
 Limpias: realizadas en condiciones
de asepsia, ej: cirugía.
 Contaminadas: infectadas:
expuesta a la acción de
microorganismos.
 Infectadas: heridas no cerradas que
contienen material purulento.
Clasificación según elemento que la produce:
Cortantes o
incisivas
Producida por objetos afilados, ej. vidrios. Pudiendo seccionar
músculos, tendones.
Punzantes Producidas por Objetos con puntas, ej: agujas, orificio de entrada
pequeño, poco sangrado, dolorosa. De emergencia.
Corto-
Punzante
Producidas por objetos afilados, eje: cuchillo, combinación de las
anteriores.
lacerantes Producidas por objeto de bordes entados, ej: serruchos, desgarramiento
de los tejidos.
Arma de fuego Producidas por proyectiles, orificio de entrada pequeño, salida si la
hubiera de mayor tamaño.
Raspadura-
excoriaciones-
abrasiones.
Producidas por fricción, rozamiento, perdida de capa de capa exterior
de la piel.
avulsivas Se separa y rasga el tejido las heridas lacerada, puede convertirse en
esta. Ej: mordedura de perro.
contusas Producidas por piedra golpe de puño, ocasiona lesión a los tejidos
blandos.
magulladuras Heridas cerrada que se produce por golpe.
Amputación Extirpación parcial o total.
Aplastamiento Partes del cuerpo atrapadas por objetos pesados.
Todas heridas producidas en
el medio pre- hospitalario son
sucias y contaminadas, con
alto riesgo de infección, por
lo que deberá realizarse
asepsia de la misma.
Importante: en caso de
evisceraciones , salida de
viseras al exterior Nunca
REINTRODUCIRLAS,
SOLO MANTENERLAS
HIDRATAS , Y A
TEMPERATURADE LAS
MISMAS.
IMPORTANTE: TODO
LO QUE INGRESA O
SALE DEL CUERPO
FUERA DEL
QUIROFANO, SE
RETIRA O
REINTRODUCE EN
QUIROFANO.
PERDIDA Interna, Eterna , en
periodo corto de tiempo, de
gran cantidad de sangre del
sistema circulatorio.
Producida por sección total o
parcial de un vaso sanguino.
 Cantidad de sangre que contiene el cuerpo,
adulto sano entre 5, 6 litros.
 Hipovolemia: perdida o disminución.
 Hipovolemia: aumento.
La gravedad de la hemorragia dependerá de tipo
de vaso sanguíneo lesionado, extensión,
velocidad, edad, estado de salud de la persona.
 Shock hipovolémico:
 Pulso rápido. Taquicardia.
 Sensación de sed.
 Piel fría.
 Disnea.
 Vértigo.
 hipotensión
 Sudoración
 retardo en llenado capilar
Clasificación de hemorragia según vaso lesionado
Arterial. Produce salida de sangre de color brillante, coincidiendo con el latido cardiaco.
Venosa Produce salida de sangre de color oscuro, que se derrama de manera continua a baja
presión.
Mixta Constituida por perdida de sangre de las anteriores.
Capilar Produce salida de sangre en forma de sabana.
Clasificación de hemorragia según perdida de sangre.
Clase I Perdida menor o igual a 750cc, signos vitales sin alteración.
Clase II Perdida de 1500- 2000cc , taquicardia, hipotensión, sudoración, retardo en llenado
capilar.
Clase III Perdida mayora a 2000cc, , taquicardia, hipotensión, sudoración, pulso apenas
perceptible, marcado retardo en llenado capilar, shock hipovolémico, coma.
Clasificación según manifestación.
externa La sangre sale al exterior.
Interna La sangre queda alojada dentro de las cavidades
Orificios
Naturales
Recto- boca. Nariz. etc..
 Evitar infección.
 Detener la hemorragia mediante la aplicación de
métodos Hemostáticos.
 ESTOS METODOS SON:
1. Aplicación directa.
2. Presión sobre arteria.
3. Lazo hemostático.
4. Torniquete.
Principio activo proviene del plasma
activo de donantes humanos sanos.
A través de un proceso de
fraccionamiento y purificación.
Transfusión: infusión de sangre
de una persona sana a una
enferma.
 Grupos sanguíneos: forma de agrupar ciertas
características de la sangre, en base a presencia o
ausencia de determinadas moléculas, llamados
antígenos, en la superficie de los glóbulos rojos.
 Antígenos: sustancia que induce la formación de
anticuerpos, debido a que el sistema inmune la reconoce
como una amenaza. Esta sustancia puede ser extraña
(no nativa) proveniente del ambiente (como químicos) o
formada dentro del cuerpo
 Grupos ABO: la sustancia que determina los grupos
sanguíneos son las azucares, y según su composición
encontramos cuatro grupos: A, B, AB,O, cada uno tiene
un antígeno que los diferencia.
Grupo RH: Se caracterizan por
tener antígenos D, las personas
con este tipo de factor sanguíneo
solo podrán recibir sangre de
personas con su mismo factor ,
se divide en dos grupos:
RH_
RH+
1. Defina como deben tratarse las heridas en el
ámbito hospitalario.
2. defina que es cicatrización, hemorragia.
3. defina cada método hemostático.
4. Cuales son los grupos sanguinos compatibles
y porque

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
filubase
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
EquipoURG
 
Trabajo hemorragias
Trabajo hemorragiasTrabajo hemorragias
Trabajo hemorragias
salowil
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
Iliana Arroyo
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
holguer1
 
Hemorragias mod.1
Hemorragias mod.1Hemorragias mod.1
Hemorragias mod.1
Lourdes1958
 
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
milagmk20
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
MISS Y
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
LaNenaDeJumanji
 
hemorragias
 hemorragias hemorragias
hemorragias
Carlos Vasquez
 
Las hemorragias
Las hemorragiasLas hemorragias
Las hemorragias
Nabila Assad Allen
 
Hemorragias+exposicion (1)
Hemorragias+exposicion (1)Hemorragias+exposicion (1)
Hemorragias+exposicion (1)
Annie Fernandez Cordova
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Abraham Ortiz
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
Adrian Loja
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
Adrian Loja
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Maria Flores
 
La teleconferencia
La teleconferenciaLa teleconferencia
La teleconferencia
ManuelBerrocal6
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Maria Rojas
 
Absceso
AbscesoAbsceso
Absceso
Absceso Absceso
Absceso
Agni Lee Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Trabajo hemorragias
Trabajo hemorragiasTrabajo hemorragias
Trabajo hemorragias
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Hemorragias mod.1
Hemorragias mod.1Hemorragias mod.1
Hemorragias mod.1
 
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
hemorragias
 hemorragias hemorragias
hemorragias
 
Las hemorragias
Las hemorragiasLas hemorragias
Las hemorragias
 
Hemorragias+exposicion (1)
Hemorragias+exposicion (1)Hemorragias+exposicion (1)
Hemorragias+exposicion (1)
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
 
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragiasTipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
La teleconferencia
La teleconferenciaLa teleconferencia
La teleconferencia
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Absceso
AbscesoAbsceso
Absceso
 
Absceso
Absceso Absceso
Absceso
 

Destacado

Heridas
HeridasHeridas
Primeros auxilios (Bomberos Zaruma)
Primeros auxilios (Bomberos Zaruma)Primeros auxilios (Bomberos Zaruma)
Primeros auxilios (Bomberos Zaruma)
Vivi Aguilar
 
Heridas, hemorragias y fracturas ita atoto
Heridas, hemorragias y fracturas ita atotoHeridas, hemorragias y fracturas ita atoto
Heridas, hemorragias y fracturas ita atoto
J. de Jesus (Terri )Medina
 
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
nattyester
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
JULIO ULLAGUARI ZAMBRANO
 
Heridas curso powerpoint 2007
Heridas curso powerpoint 2007Heridas curso powerpoint 2007
Heridas curso powerpoint 2007
JACOBETE81
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
GABJ
 
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Lena Soto
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
smile210993
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragiastipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
GINGER
 

Destacado (12)

Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Primeros auxilios (Bomberos Zaruma)
Primeros auxilios (Bomberos Zaruma)Primeros auxilios (Bomberos Zaruma)
Primeros auxilios (Bomberos Zaruma)
 
Heridas, hemorragias y fracturas ita atoto
Heridas, hemorragias y fracturas ita atotoHeridas, hemorragias y fracturas ita atoto
Heridas, hemorragias y fracturas ita atoto
 
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
Primero auxilios en heridas abrasivas, contusas,
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 
Heridas curso powerpoint 2007
Heridas curso powerpoint 2007Heridas curso powerpoint 2007
Heridas curso powerpoint 2007
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
 
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
 
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJOHERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
 
Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
 
HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragiastipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
 

Similar a Heridas

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Películas de Bodas
 
Primeros auxilios-1211184019052508-9
Primeros auxilios-1211184019052508-9Primeros auxilios-1211184019052508-9
Primeros auxilios-1211184019052508-9
Lupita Ramirez
 
Expo hemorragias internas
Expo hemorragias internasExpo hemorragias internas
Expo hemorragias internas
Ingrith Chamorro
 
Modulo 3 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 3 manual de primeros auxilios udelasModulo 3 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 3 manual de primeros auxilios udelas
andresjones07
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
pachigol
 
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
uzzi
 
DIAPOSITIVAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS_031621.pptx
DIAPOSITIVAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS_031621.pptxDIAPOSITIVAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS_031621.pptx
DIAPOSITIVAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS_031621.pptx
MarielCerna
 
Heridas, hemorrgais
Heridas, hemorrgaisHeridas, hemorrgais
Heridas, hemorrgais
Cézhar Navarro Pardavé
 
TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptx
TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptxTECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptx
TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptx
FranklinBlanco15
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
ULADECH - PERU
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
javierdavidcubides
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
javierdavidcubides
 
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajesHemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Jose Herrera
 
Modulo: Hemorragias
Modulo: HemorragiasModulo: Hemorragias
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptxQUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
PatriciaAtocheLeon
 
atencion prehospitalaria a accidentados qmm
atencion prehospitalaria a accidentados qmmatencion prehospitalaria a accidentados qmm
atencion prehospitalaria a accidentados qmm
Lathrop Consultores
 
PRIMEROS AUXILIOS.docx
PRIMEROS AUXILIOS.docxPRIMEROS AUXILIOS.docx
PRIMEROS AUXILIOS.docx
JazminAAZCOCARACUZMA
 
Hemostasis
Hemostasis Hemostasis
Hemostasis
Katherine Proboste
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
CFUK 22
 
Lesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragiasLesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragias
mariaeugeniajimenez
 

Similar a Heridas (20)

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios-1211184019052508-9
Primeros auxilios-1211184019052508-9Primeros auxilios-1211184019052508-9
Primeros auxilios-1211184019052508-9
 
Expo hemorragias internas
Expo hemorragias internasExpo hemorragias internas
Expo hemorragias internas
 
Modulo 3 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 3 manual de primeros auxilios udelasModulo 3 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 3 manual de primeros auxilios udelas
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
Hemorragiasolga 091125155821-phpapp01
 
DIAPOSITIVAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS_031621.pptx
DIAPOSITIVAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS_031621.pptxDIAPOSITIVAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS_031621.pptx
DIAPOSITIVAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS_031621.pptx
 
Heridas, hemorrgais
Heridas, hemorrgaisHeridas, hemorrgais
Heridas, hemorrgais
 
TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptx
TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptxTECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptx
TECNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y OXIGENO SUPLEMENTARIO DE EMERGENCIA.pptx
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajesHemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
Hemorragias vendajes-clase ii aplicacion de vendajes
 
Modulo: Hemorragias
Modulo: HemorragiasModulo: Hemorragias
Modulo: Hemorragias
 
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptxQUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
 
atencion prehospitalaria a accidentados qmm
atencion prehospitalaria a accidentados qmmatencion prehospitalaria a accidentados qmm
atencion prehospitalaria a accidentados qmm
 
PRIMEROS AUXILIOS.docx
PRIMEROS AUXILIOS.docxPRIMEROS AUXILIOS.docx
PRIMEROS AUXILIOS.docx
 
Hemostasis
Hemostasis Hemostasis
Hemostasis
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
Lesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragiasLesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragias
 

Más de rohiza88

Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 19
rohiza88
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
rohiza88
 
Clase n 18
Clase n 18Clase n 18
Clase n 18
rohiza88
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
rohiza88
 
Clase n6
Clase n6Clase n6
Clase n6
rohiza88
 
Quinta clase
Quinta claseQuinta clase
Quinta clase
rohiza88
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
rohiza88
 
Clase n15
Clase n15Clase n15
Clase n15
rohiza88
 
clase PC-PR-PCR
clase PC-PR-PCRclase PC-PR-PCR
clase PC-PR-PCR
rohiza88
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
rohiza88
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
rohiza88
 
Constantes vitales cetci
Constantes vitales cetciConstantes vitales cetci
Constantes vitales cetci
rohiza88
 
Constantes vitales cetci
Constantes vitales cetciConstantes vitales cetci
Constantes vitales cetci
rohiza88
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
rohiza88
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
rohiza88
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
rohiza88
 
Aparatos morfofisiologia
Aparatos  morfofisiologiaAparatos  morfofisiologia
Aparatos morfofisiologia
rohiza88
 
Morfofisiologia morfología+ fisiología
Morfofisiologia morfología+ fisiologíaMorfofisiologia morfología+ fisiología
Morfofisiologia morfología+ fisiología
rohiza88
 
Pase de guardia de enfermería optimiza la continuidad del cuidado
Pase de guardia de enfermería   optimiza la continuidad del cuidadoPase de guardia de enfermería   optimiza la continuidad del cuidado
Pase de guardia de enfermería optimiza la continuidad del cuidado
rohiza88
 
Tercera clase
Tercera claseTercera clase
Tercera clase
rohiza88
 

Más de rohiza88 (20)

Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 19
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
 
Clase n 18
Clase n 18Clase n 18
Clase n 18
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
 
Clase n6
Clase n6Clase n6
Clase n6
 
Quinta clase
Quinta claseQuinta clase
Quinta clase
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
 
Clase n15
Clase n15Clase n15
Clase n15
 
clase PC-PR-PCR
clase PC-PR-PCRclase PC-PR-PCR
clase PC-PR-PCR
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Constantes vitales cetci
Constantes vitales cetciConstantes vitales cetci
Constantes vitales cetci
 
Constantes vitales cetci
Constantes vitales cetciConstantes vitales cetci
Constantes vitales cetci
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
 
Aparatos morfofisiologia
Aparatos  morfofisiologiaAparatos  morfofisiologia
Aparatos morfofisiologia
 
Morfofisiologia morfología+ fisiología
Morfofisiologia morfología+ fisiologíaMorfofisiologia morfología+ fisiología
Morfofisiologia morfología+ fisiología
 
Pase de guardia de enfermería optimiza la continuidad del cuidado
Pase de guardia de enfermería   optimiza la continuidad del cuidadoPase de guardia de enfermería   optimiza la continuidad del cuidado
Pase de guardia de enfermería optimiza la continuidad del cuidado
 
Tercera clase
Tercera claseTercera clase
Tercera clase
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Heridas

  • 1.  Lesiones en los tejidos blandos, produciendo discontinuidad en el mismo.  Cicatrización : restauración del tejido. Produciendo: Inflamación calor rubor dolor tumor Estos signos y síntomas constituyen la tétrada de Celso
  • 2. Emergencia: Amenaza de vida o extremidad. Urgencia: Lesión que requiere cierre. No urgente: Abrasiones, contusiones simples. Abiertas: Salida de sangre al exterior. Cerradas: No hay separación de tejido, daño causado por debajo de la piel, Hematoma. Simples: Afectan la piel sin causar daño a los órganos Complicadas: Extensas y profundas con hemorragia abundantes.
  • 3. Herida de Emergencia, complicada, abiertas. Herida de urgencia, simple, abierta.
  • 4.  Limpias: realizadas en condiciones de asepsia, ej: cirugía.  Contaminadas: infectadas: expuesta a la acción de microorganismos.  Infectadas: heridas no cerradas que contienen material purulento.
  • 5. Clasificación según elemento que la produce: Cortantes o incisivas Producida por objetos afilados, ej. vidrios. Pudiendo seccionar músculos, tendones. Punzantes Producidas por Objetos con puntas, ej: agujas, orificio de entrada pequeño, poco sangrado, dolorosa. De emergencia. Corto- Punzante Producidas por objetos afilados, eje: cuchillo, combinación de las anteriores. lacerantes Producidas por objeto de bordes entados, ej: serruchos, desgarramiento de los tejidos. Arma de fuego Producidas por proyectiles, orificio de entrada pequeño, salida si la hubiera de mayor tamaño. Raspadura- excoriaciones- abrasiones. Producidas por fricción, rozamiento, perdida de capa de capa exterior de la piel. avulsivas Se separa y rasga el tejido las heridas lacerada, puede convertirse en esta. Ej: mordedura de perro. contusas Producidas por piedra golpe de puño, ocasiona lesión a los tejidos blandos. magulladuras Heridas cerrada que se produce por golpe. Amputación Extirpación parcial o total. Aplastamiento Partes del cuerpo atrapadas por objetos pesados.
  • 6. Todas heridas producidas en el medio pre- hospitalario son sucias y contaminadas, con alto riesgo de infección, por lo que deberá realizarse asepsia de la misma.
  • 7. Importante: en caso de evisceraciones , salida de viseras al exterior Nunca REINTRODUCIRLAS, SOLO MANTENERLAS HIDRATAS , Y A TEMPERATURADE LAS MISMAS.
  • 8. IMPORTANTE: TODO LO QUE INGRESA O SALE DEL CUERPO FUERA DEL QUIROFANO, SE RETIRA O REINTRODUCE EN QUIROFANO.
  • 9. PERDIDA Interna, Eterna , en periodo corto de tiempo, de gran cantidad de sangre del sistema circulatorio. Producida por sección total o parcial de un vaso sanguino.
  • 10.  Cantidad de sangre que contiene el cuerpo, adulto sano entre 5, 6 litros.  Hipovolemia: perdida o disminución.  Hipovolemia: aumento. La gravedad de la hemorragia dependerá de tipo de vaso sanguíneo lesionado, extensión, velocidad, edad, estado de salud de la persona.
  • 11.  Shock hipovolémico:  Pulso rápido. Taquicardia.  Sensación de sed.  Piel fría.  Disnea.  Vértigo.  hipotensión  Sudoración  retardo en llenado capilar
  • 12. Clasificación de hemorragia según vaso lesionado Arterial. Produce salida de sangre de color brillante, coincidiendo con el latido cardiaco. Venosa Produce salida de sangre de color oscuro, que se derrama de manera continua a baja presión. Mixta Constituida por perdida de sangre de las anteriores. Capilar Produce salida de sangre en forma de sabana. Clasificación de hemorragia según perdida de sangre. Clase I Perdida menor o igual a 750cc, signos vitales sin alteración. Clase II Perdida de 1500- 2000cc , taquicardia, hipotensión, sudoración, retardo en llenado capilar. Clase III Perdida mayora a 2000cc, , taquicardia, hipotensión, sudoración, pulso apenas perceptible, marcado retardo en llenado capilar, shock hipovolémico, coma. Clasificación según manifestación. externa La sangre sale al exterior. Interna La sangre queda alojada dentro de las cavidades Orificios Naturales Recto- boca. Nariz. etc..
  • 13.  Evitar infección.  Detener la hemorragia mediante la aplicación de métodos Hemostáticos.  ESTOS METODOS SON: 1. Aplicación directa. 2. Presión sobre arteria. 3. Lazo hemostático. 4. Torniquete.
  • 14. Principio activo proviene del plasma activo de donantes humanos sanos. A través de un proceso de fraccionamiento y purificación. Transfusión: infusión de sangre de una persona sana a una enferma.
  • 15.  Grupos sanguíneos: forma de agrupar ciertas características de la sangre, en base a presencia o ausencia de determinadas moléculas, llamados antígenos, en la superficie de los glóbulos rojos.  Antígenos: sustancia que induce la formación de anticuerpos, debido a que el sistema inmune la reconoce como una amenaza. Esta sustancia puede ser extraña (no nativa) proveniente del ambiente (como químicos) o formada dentro del cuerpo  Grupos ABO: la sustancia que determina los grupos sanguíneos son las azucares, y según su composición encontramos cuatro grupos: A, B, AB,O, cada uno tiene un antígeno que los diferencia.
  • 16. Grupo RH: Se caracterizan por tener antígenos D, las personas con este tipo de factor sanguíneo solo podrán recibir sangre de personas con su mismo factor , se divide en dos grupos: RH_ RH+
  • 17. 1. Defina como deben tratarse las heridas en el ámbito hospitalario. 2. defina que es cicatrización, hemorragia. 3. defina cada método hemostático. 4. Cuales son los grupos sanguinos compatibles y porque