SlideShare una empresa de Scribd logo
ELIMINACIÓN URINARIA E INTESTINAL
Las evacuaciones permiten la
eliminación de productos de
desecho no requeridos por el
organismo.
ELIMINACIÓN URINARIA- SONDAJE VESICAL
La eliminación del exceso de líquidos orgánicos es una necesidad
básica.
• Se denomina micción al acto del vaciado vesical, siendo los centros
nerviosos los que controlan este mecanismo.
• La necesidad de orinar ocurre por estimulación de los receptores
vesicales al acumularse en la vejiga una determinada cantidad de
orina (en adultos: de 200 a 300 ml; en niños: de 100 a 150 ml).
• El acto de micción en personas sanas es indoloro. El control
voluntario se limita a su inicio, restricción e interrupción, aunque la
restricción suele ocurrir cuando la cantidad de orina en la vejiga es
escasa.
• La micción diaria normal (frecuencia y volumen) dependerá de
factores relacionados con la vida cotidiana.
CARACTERÍSTICAS DE LA ORINA EN PERSONAS
ADULTAS SANAS
Volumen: 1000 a 1500 ml cada 24 hs (40 ml/h). Promedio: 1200 ml/ 24 hs.
Color: Amarillo ámbar (la orina concentrada matutina será más oscura).
Aspecto: Límpido – Opalescente.
Acidez pH: 6.5 (según dieta son valores normales pH: 5 a 7.5)
Proteínas: (-) Negativas
Glucosa: (-) Negativa Cetonas: (-) Negativas
Densidad: 1.005 -1.025 gr/ml
Sedimento: (-) Negativo –
Puede contener células epiteliales ocasionalmente.
CARACTERÍSTICAS ANORMALES DE LA ORINA Y
TRASTORNOS EN LA MICCIÓN
Hematuria: emisión conjunta de sangre y orina durante la micción.
Piuria: presencia de pus en orina.
Albuminuria: presencia de albumina en orina.
Glucosuria: nivel de glucosa en sangre excesivo.
Oliguria: trastorno que reduce la capacidad para producir y eliminar la orina.
Anuria: En sentido estricto, significa ausencia total de orina.
Poliuria: Es la emisión anormal de grandes cantidades de orina .
Polaquiuria: síntoma urinario, componente del síndrome miccional, caracterizado por el
aumento del número de micciones (frecuencia miccional) durante el día, que suelen ser
de escasa cantidad y que refleja una irritación o inflamación del tracto urinario.
Opsiuria: retardo de la micción.
Disuria: Es cualquier dolor, molestia que se presenta al orinar.
Nicturia: micciones frecuentes nocturnas con volumen total cada 24 hs. aumentado.
Nocturia: micciones frecuentes nocturnas con volumen total cada 24 hs. disminuido.
Incontinencia: pérdida involuntaria de orina (causa problemas físicos y psicológicos).
SONDAJE VESICAL
Técnica invasiva que consiste en la introducción de una
sonda hasta la vejiga a través del meato uretral, con el fin
de establecer una vía de drenaje, temporal, permanente o
intermitente, con fines diagnósticos y/o terapéuticos:
Retenciones urinarias por obstrucciones de la uretra.
Evacuación urinaria en cirugías.
Control de la diuresis: control de la cantidad de la diuresis.
Tratamientos terapéuticos: mantener seca la zona genital
en pacientes incontinentes en situaciones especiales,
como es el caso del tratamiento de escaras, úlceras o
dermatitis de contacto en la región genitourinaria o sacra
de difícil manejo.
Introducir medicamentos con fines exploratorios o
terapéuticos.
Toma de muestras de orina estériles.
Tipos de sondajes
Según tiempo de
permanencia.
Según
composición.
Según calibre
• Sondaje permanente
de larga.
• Sondaje permanente
de corta.
• Sondaje intermitente.
• Látex.
• Silicona.
• Cloruro de polivinilo
(PVC): Nélaton.
según el sexo, la edad y
características del
paciente.
CONTRAINDICACIONES:
En general, las causas más frecuentes en las que está
contraindicado el uso de cualquier tipo de sondaje
vesical a través de la uretra se pueden agrupar en dos
categorías principales:
Alteraciones anatómicas del tracto urinario.
Sospecha de rotura uretral.
Complicaciones.
Perforación uretral (falsa vía) o vesical.
Infección urinaria.
Retención urinaria por obstrucción de la sonda.
Hematuria ex vacuo.
Uretritis.
Incomodidad de la/del paciente.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Realizar higiene periódicamente para evitar la
contaminación.
Administrar líquidos para favorecer la
eliminación.
Controlar la posición de la bolsa colectora.
Se debe evitar, en lo posible, colocar al paciente
con sondaje vesical permanente en la misma
habitación con otro que presente infección.
La recolección de muestra de orina deberá
realizarse utilizando jeringa estéril y limpiando
previamente el sitio de punción con solución
antiséptica
Observar signos y síntomas de infección, fiebre,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de necesidad urinaria 1
Diapositiva de necesidad urinaria 1Diapositiva de necesidad urinaria 1
Diapositiva de necesidad urinaria 1
Rosangelica Sanchez Cabanillas
 
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioParte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
Maricela Ratti
 
Dominio Eliminación Urinario
Dominio Eliminación UrinarioDominio Eliminación Urinario
Dominio Eliminación Urinario
nAyblancO
 
Diapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacionDiapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacion
Lily Mendez De Rios
 
Eliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaEliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinaria
Jesse López
 
Necesidad de eliminacion en el neonato
Necesidad de eliminacion en el neonato Necesidad de eliminacion en el neonato
Necesidad de eliminacion en el neonato
Elizabeth espejel
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
Xiomara Lara
 
DOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑO
DOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑODOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑO
DOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑO
martha lia marin castaño
 
PATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACIONPATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACION
Maria Camila Támara
 
Incontinencia urinaria de esfuerzo
Incontinencia urinaria de esfuerzoIncontinencia urinaria de esfuerzo
Incontinencia urinaria de esfuerzo
Atalya Citlalli Ibarra Rodriguez
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Dave Pizarro
 
Trastornos en la evacuación de la orina
Trastornos en la evacuación de la orinaTrastornos en la evacuación de la orina
Trastornos en la evacuación de la orina
Génesis Cedeño
 
Valoracion Por Dominios Sistema Urinario y Gastrointestinal
Valoracion Por Dominios Sistema Urinario y GastrointestinalValoracion Por Dominios Sistema Urinario y Gastrointestinal
Valoracion Por Dominios Sistema Urinario y Gastrointestinal
nAyblancO
 
problemas en la eliminación intestinal
problemas en la eliminación intestinalproblemas en la eliminación intestinal
problemas en la eliminación intestinal
Princess Love
 
Enfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinarioEnfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinario
Sergio Bermudez
 
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vidaTrastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Rodolfo G. Andérica
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
bernarditamr
 
Enfermedades o trastornos del aparato urinario (1)
Enfermedades o trastornos del aparato urinario (1)Enfermedades o trastornos del aparato urinario (1)
Enfermedades o trastornos del aparato urinario (1)
ERICKATACO
 
Sindrome Miccional Tucienciamedic
Sindrome Miccional TucienciamedicSindrome Miccional Tucienciamedic
Sindrome Miccional Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 

La actualidad más candente (19)

Diapositiva de necesidad urinaria 1
Diapositiva de necesidad urinaria 1Diapositiva de necesidad urinaria 1
Diapositiva de necesidad urinaria 1
 
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioParte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
 
Dominio Eliminación Urinario
Dominio Eliminación UrinarioDominio Eliminación Urinario
Dominio Eliminación Urinario
 
Diapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacionDiapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacion
 
Eliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaEliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinaria
 
Necesidad de eliminacion en el neonato
Necesidad de eliminacion en el neonato Necesidad de eliminacion en el neonato
Necesidad de eliminacion en el neonato
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
 
DOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑO
DOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑODOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑO
DOMINIO ELIMINACION E INTERCAMBIO - 4 SEMESTRE MARTHA LIA MARIN CASTAÑO
 
PATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACIONPATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACION
 
Incontinencia urinaria de esfuerzo
Incontinencia urinaria de esfuerzoIncontinencia urinaria de esfuerzo
Incontinencia urinaria de esfuerzo
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
 
Trastornos en la evacuación de la orina
Trastornos en la evacuación de la orinaTrastornos en la evacuación de la orina
Trastornos en la evacuación de la orina
 
Valoracion Por Dominios Sistema Urinario y Gastrointestinal
Valoracion Por Dominios Sistema Urinario y GastrointestinalValoracion Por Dominios Sistema Urinario y Gastrointestinal
Valoracion Por Dominios Sistema Urinario y Gastrointestinal
 
problemas en la eliminación intestinal
problemas en la eliminación intestinalproblemas en la eliminación intestinal
problemas en la eliminación intestinal
 
Enfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinarioEnfermedades del sistema renal y urinario
Enfermedades del sistema renal y urinario
 
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vidaTrastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
Trastornos de la micción y cuestionarios de calidad de vida
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Enfermedades o trastornos del aparato urinario (1)
Enfermedades o trastornos del aparato urinario (1)Enfermedades o trastornos del aparato urinario (1)
Enfermedades o trastornos del aparato urinario (1)
 
Sindrome Miccional Tucienciamedic
Sindrome Miccional TucienciamedicSindrome Miccional Tucienciamedic
Sindrome Miccional Tucienciamedic
 

Destacado

Seminar 2 social networks
Seminar 2 social networksSeminar 2 social networks
Seminar 2 social networks
Bryan Hunt
 
Glenn solomon up presso d 3.pptx
Glenn solomon up presso d 3.pptxGlenn solomon up presso d 3.pptx
Glenn solomon up presso d 3.pptx
Khazret Sapenov
 
Unit credits 200709122015
Unit credits 200709122015Unit credits 200709122015
Unit credits 200709122015
Paul Walsh/Suhari Limited.
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
EstephanyMarina
 
UNIDAD I MEDICIONES ELECTRICAS UFT
UNIDAD I MEDICIONES ELECTRICAS UFTUNIDAD I MEDICIONES ELECTRICAS UFT
UNIDAD I MEDICIONES ELECTRICAS UFT
joseimonteroc
 
Yes, you can be pci compliant using a public iaas cloud a case study by phi...
Yes, you can be pci compliant using a public iaas cloud   a case study by phi...Yes, you can be pci compliant using a public iaas cloud   a case study by phi...
Yes, you can be pci compliant using a public iaas cloud a case study by phi...
Khazret Sapenov
 
Autismo naty
Autismo natyAutismo naty
Autismo naty
NATii26
 
Quinta clase
Quinta claseQuinta clase
Quinta clase
rohiza88
 
Resume
ResumeResume
Madagascar development fund
Madagascar development fundMadagascar development fund
Madagascar development fund
ROVA RAMAROJAONA
 
Effectively Arguing Constitutional Speedy Trial Violations in Georgia Crimina...
Effectively Arguing Constitutional Speedy Trial Violations in Georgia Crimina...Effectively Arguing Constitutional Speedy Trial Violations in Georgia Crimina...
Effectively Arguing Constitutional Speedy Trial Violations in Georgia Crimina...
Ben Sessions
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
rohiza88
 
Backup and-restore-os-by-hiren-boot
Backup and-restore-os-by-hiren-bootBackup and-restore-os-by-hiren-boot
Backup and-restore-os-by-hiren-boot
Gudi Vinay
 
Sample motion to suppress evidence for California
Sample motion to suppress evidence for CaliforniaSample motion to suppress evidence for California
Sample motion to suppress evidence for California
LegalDocsPro
 
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD IIIMETODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
joseimonteroc
 
ESPOCH FÍSICA
ESPOCH FÍSICA ESPOCH FÍSICA
ESPOCH FÍSICA
Jorge Reyes
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
rohiza88
 
Eu institutions
Eu institutionsEu institutions
Eu institutions
Miss Hart
 

Destacado (20)

Revocation of Restricted License
Revocation of Restricted LicenseRevocation of Restricted License
Revocation of Restricted License
 
Seminar 2 social networks
Seminar 2 social networksSeminar 2 social networks
Seminar 2 social networks
 
Glenn solomon up presso d 3.pptx
Glenn solomon up presso d 3.pptxGlenn solomon up presso d 3.pptx
Glenn solomon up presso d 3.pptx
 
Unit credits 200709122015
Unit credits 200709122015Unit credits 200709122015
Unit credits 200709122015
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
 
UNIDAD I MEDICIONES ELECTRICAS UFT
UNIDAD I MEDICIONES ELECTRICAS UFTUNIDAD I MEDICIONES ELECTRICAS UFT
UNIDAD I MEDICIONES ELECTRICAS UFT
 
Yes, you can be pci compliant using a public iaas cloud a case study by phi...
Yes, you can be pci compliant using a public iaas cloud   a case study by phi...Yes, you can be pci compliant using a public iaas cloud   a case study by phi...
Yes, you can be pci compliant using a public iaas cloud a case study by phi...
 
Autismo naty
Autismo natyAutismo naty
Autismo naty
 
Quinta clase
Quinta claseQuinta clase
Quinta clase
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Madagascar development fund
Madagascar development fundMadagascar development fund
Madagascar development fund
 
Effectively Arguing Constitutional Speedy Trial Violations in Georgia Crimina...
Effectively Arguing Constitutional Speedy Trial Violations in Georgia Crimina...Effectively Arguing Constitutional Speedy Trial Violations in Georgia Crimina...
Effectively Arguing Constitutional Speedy Trial Violations in Georgia Crimina...
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
 
Backup and-restore-os-by-hiren-boot
Backup and-restore-os-by-hiren-bootBackup and-restore-os-by-hiren-boot
Backup and-restore-os-by-hiren-boot
 
Sample motion to suppress evidence for California
Sample motion to suppress evidence for CaliforniaSample motion to suppress evidence for California
Sample motion to suppress evidence for California
 
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD IIIMETODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
 
ESPOCH FÍSICA
ESPOCH FÍSICA ESPOCH FÍSICA
ESPOCH FÍSICA
 
ㅁㅇ
ㅁㅇㅁㅇ
ㅁㅇ
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Eu institutions
Eu institutionsEu institutions
Eu institutions
 

Similar a Clase n17

1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
C 6 p.o
C 6 p.oC 6 p.o
Semiologia urologica-1
Semiologia urologica-1Semiologia urologica-1
Semiologia urologica-1
Yuzi Luna
 
13 LITIASIS RENAL.pdf
13 LITIASIS RENAL.pdf13 LITIASIS RENAL.pdf
13 LITIASIS RENAL.pdf
SugeyGianellaRamirez
 
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
carolinaruiztaglep
 
Cateter vesical en presentación para exposición
Cateter vesical en presentación para exposiciónCateter vesical en presentación para exposición
Cateter vesical en presentación para exposición
YagamiAkane
 
alteraciones y cuidaos del sistema renal
alteraciones y cuidaos  del sistema renalalteraciones y cuidaos  del sistema renal
alteraciones y cuidaos del sistema renal
VictorInca
 
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Jose Herrera
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
tallerempleomf
 
docsity-semiologia-renal-para-deteccion (1).pdf
docsity-semiologia-renal-para-deteccion (1).pdfdocsity-semiologia-renal-para-deteccion (1).pdf
docsity-semiologia-renal-para-deteccion (1).pdf
WilhelmSnchez
 
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesicalSeminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritisCuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Sthefaniia
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Dayana Bustos González
 
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdfSEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
CENTRODESALUDCUNCHIB
 
UROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptxUROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptx
RepolloconMayonesa
 
Trastornos urinarios geriatricos
Trastornos urinarios geriatricosTrastornos urinarios geriatricos
Trastornos urinarios geriatricos
Alvaro Castillo
 
2205719 genitourinario
2205719 genitourinario2205719 genitourinario
2205719 genitourinario
jacqueline galeas
 
Patologia del sistema renal y urinario
Patologia del sistema renal y urinarioPatologia del sistema renal y urinario
Patologia del sistema renal y urinario
josedavidramosramire
 
Sistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdfSistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdf
EstefanyMaraJosMrida
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Sergio Alberto Rivas Arizaga
 

Similar a Clase n17 (20)

1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
 
C 6 p.o
C 6 p.oC 6 p.o
C 6 p.o
 
Semiologia urologica-1
Semiologia urologica-1Semiologia urologica-1
Semiologia urologica-1
 
13 LITIASIS RENAL.pdf
13 LITIASIS RENAL.pdf13 LITIASIS RENAL.pdf
13 LITIASIS RENAL.pdf
 
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
 
Cateter vesical en presentación para exposición
Cateter vesical en presentación para exposiciónCateter vesical en presentación para exposición
Cateter vesical en presentación para exposición
 
alteraciones y cuidaos del sistema renal
alteraciones y cuidaos  del sistema renalalteraciones y cuidaos  del sistema renal
alteraciones y cuidaos del sistema renal
 
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
docsity-semiologia-renal-para-deteccion (1).pdf
docsity-semiologia-renal-para-deteccion (1).pdfdocsity-semiologia-renal-para-deteccion (1).pdf
docsity-semiologia-renal-para-deteccion (1).pdf
 
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesicalSeminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
Seminario grupo 3 litiasis urinarias , colico renal , hematuria , ca vesical
 
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritisCuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdfSEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
SEMIOTECNIA DEL APARATO URINARIO (1).pdf
 
UROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptxUROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptx
 
Trastornos urinarios geriatricos
Trastornos urinarios geriatricosTrastornos urinarios geriatricos
Trastornos urinarios geriatricos
 
2205719 genitourinario
2205719 genitourinario2205719 genitourinario
2205719 genitourinario
 
Patologia del sistema renal y urinario
Patologia del sistema renal y urinarioPatologia del sistema renal y urinario
Patologia del sistema renal y urinario
 
Sistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdfSistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdf
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 

Más de rohiza88

Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 19
rohiza88
 
Clase n6
Clase n6Clase n6
Clase n6
rohiza88
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
rohiza88
 
Clase n15
Clase n15Clase n15
Clase n15
rohiza88
 
clase PC-PR-PCR
clase PC-PR-PCRclase PC-PR-PCR
clase PC-PR-PCR
rohiza88
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
rohiza88
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
rohiza88
 
Constantes vitales cetci
Constantes vitales cetciConstantes vitales cetci
Constantes vitales cetci
rohiza88
 
Constantes vitales cetci
Constantes vitales cetciConstantes vitales cetci
Constantes vitales cetci
rohiza88
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
rohiza88
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
rohiza88
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
rohiza88
 
Aparatos morfofisiologia
Aparatos  morfofisiologiaAparatos  morfofisiologia
Aparatos morfofisiologia
rohiza88
 
Morfofisiologia morfología+ fisiología
Morfofisiologia morfología+ fisiologíaMorfofisiologia morfología+ fisiología
Morfofisiologia morfología+ fisiología
rohiza88
 
Pase de guardia de enfermería optimiza la continuidad del cuidado
Pase de guardia de enfermería   optimiza la continuidad del cuidadoPase de guardia de enfermería   optimiza la continuidad del cuidado
Pase de guardia de enfermería optimiza la continuidad del cuidado
rohiza88
 
Tercera clase
Tercera claseTercera clase
Tercera clase
rohiza88
 
clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs parte 2
clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs parte 2clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs parte 2
clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs parte 2
rohiza88
 
clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs
clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hsclases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs
clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs
rohiza88
 
Ley 2004, auxiliar enfermeria, clase jueves
Ley 2004, auxiliar enfermeria, clase juevesLey 2004, auxiliar enfermeria, clase jueves
Ley 2004, auxiliar enfermeria, clase jueves
rohiza88
 
Primera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hs
Primera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hsPrimera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hs
Primera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hs
rohiza88
 

Más de rohiza88 (20)

Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 19
 
Clase n6
Clase n6Clase n6
Clase n6
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
 
Clase n15
Clase n15Clase n15
Clase n15
 
clase PC-PR-PCR
clase PC-PR-PCRclase PC-PR-PCR
clase PC-PR-PCR
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Constantes vitales cetci
Constantes vitales cetciConstantes vitales cetci
Constantes vitales cetci
 
Constantes vitales cetci
Constantes vitales cetciConstantes vitales cetci
Constantes vitales cetci
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
 
Aparatos morfofisiologia
Aparatos  morfofisiologiaAparatos  morfofisiologia
Aparatos morfofisiologia
 
Morfofisiologia morfología+ fisiología
Morfofisiologia morfología+ fisiologíaMorfofisiologia morfología+ fisiología
Morfofisiologia morfología+ fisiología
 
Pase de guardia de enfermería optimiza la continuidad del cuidado
Pase de guardia de enfermería   optimiza la continuidad del cuidadoPase de guardia de enfermería   optimiza la continuidad del cuidado
Pase de guardia de enfermería optimiza la continuidad del cuidado
 
Tercera clase
Tercera claseTercera clase
Tercera clase
 
clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs parte 2
clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs parte 2clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs parte 2
clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs parte 2
 
clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs
clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hsclases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs
clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs
 
Ley 2004, auxiliar enfermeria, clase jueves
Ley 2004, auxiliar enfermeria, clase juevesLey 2004, auxiliar enfermeria, clase jueves
Ley 2004, auxiliar enfermeria, clase jueves
 
Primera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hs
Primera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hsPrimera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hs
Primera clase auxiliar enfermeria, jueves, 18 40hs
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Clase n17

  • 1. ELIMINACIÓN URINARIA E INTESTINAL Las evacuaciones permiten la eliminación de productos de desecho no requeridos por el organismo.
  • 2. ELIMINACIÓN URINARIA- SONDAJE VESICAL La eliminación del exceso de líquidos orgánicos es una necesidad básica. • Se denomina micción al acto del vaciado vesical, siendo los centros nerviosos los que controlan este mecanismo. • La necesidad de orinar ocurre por estimulación de los receptores vesicales al acumularse en la vejiga una determinada cantidad de orina (en adultos: de 200 a 300 ml; en niños: de 100 a 150 ml). • El acto de micción en personas sanas es indoloro. El control voluntario se limita a su inicio, restricción e interrupción, aunque la restricción suele ocurrir cuando la cantidad de orina en la vejiga es escasa. • La micción diaria normal (frecuencia y volumen) dependerá de factores relacionados con la vida cotidiana.
  • 3.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA ORINA EN PERSONAS ADULTAS SANAS Volumen: 1000 a 1500 ml cada 24 hs (40 ml/h). Promedio: 1200 ml/ 24 hs. Color: Amarillo ámbar (la orina concentrada matutina será más oscura). Aspecto: Límpido – Opalescente. Acidez pH: 6.5 (según dieta son valores normales pH: 5 a 7.5) Proteínas: (-) Negativas Glucosa: (-) Negativa Cetonas: (-) Negativas Densidad: 1.005 -1.025 gr/ml Sedimento: (-) Negativo – Puede contener células epiteliales ocasionalmente.
  • 5. CARACTERÍSTICAS ANORMALES DE LA ORINA Y TRASTORNOS EN LA MICCIÓN Hematuria: emisión conjunta de sangre y orina durante la micción. Piuria: presencia de pus en orina. Albuminuria: presencia de albumina en orina. Glucosuria: nivel de glucosa en sangre excesivo. Oliguria: trastorno que reduce la capacidad para producir y eliminar la orina. Anuria: En sentido estricto, significa ausencia total de orina. Poliuria: Es la emisión anormal de grandes cantidades de orina . Polaquiuria: síntoma urinario, componente del síndrome miccional, caracterizado por el aumento del número de micciones (frecuencia miccional) durante el día, que suelen ser de escasa cantidad y que refleja una irritación o inflamación del tracto urinario. Opsiuria: retardo de la micción. Disuria: Es cualquier dolor, molestia que se presenta al orinar. Nicturia: micciones frecuentes nocturnas con volumen total cada 24 hs. aumentado. Nocturia: micciones frecuentes nocturnas con volumen total cada 24 hs. disminuido. Incontinencia: pérdida involuntaria de orina (causa problemas físicos y psicológicos).
  • 6. SONDAJE VESICAL Técnica invasiva que consiste en la introducción de una sonda hasta la vejiga a través del meato uretral, con el fin de establecer una vía de drenaje, temporal, permanente o intermitente, con fines diagnósticos y/o terapéuticos: Retenciones urinarias por obstrucciones de la uretra. Evacuación urinaria en cirugías. Control de la diuresis: control de la cantidad de la diuresis. Tratamientos terapéuticos: mantener seca la zona genital en pacientes incontinentes en situaciones especiales, como es el caso del tratamiento de escaras, úlceras o dermatitis de contacto en la región genitourinaria o sacra de difícil manejo. Introducir medicamentos con fines exploratorios o terapéuticos. Toma de muestras de orina estériles.
  • 7. Tipos de sondajes Según tiempo de permanencia. Según composición. Según calibre • Sondaje permanente de larga. • Sondaje permanente de corta. • Sondaje intermitente. • Látex. • Silicona. • Cloruro de polivinilo (PVC): Nélaton. según el sexo, la edad y características del paciente.
  • 8. CONTRAINDICACIONES: En general, las causas más frecuentes en las que está contraindicado el uso de cualquier tipo de sondaje vesical a través de la uretra se pueden agrupar en dos categorías principales: Alteraciones anatómicas del tracto urinario. Sospecha de rotura uretral. Complicaciones. Perforación uretral (falsa vía) o vesical. Infección urinaria. Retención urinaria por obstrucción de la sonda. Hematuria ex vacuo. Uretritis. Incomodidad de la/del paciente.
  • 9. CUIDADOS DE ENFERMERÍA Realizar higiene periódicamente para evitar la contaminación. Administrar líquidos para favorecer la eliminación. Controlar la posición de la bolsa colectora. Se debe evitar, en lo posible, colocar al paciente con sondaje vesical permanente en la misma habitación con otro que presente infección. La recolección de muestra de orina deberá realizarse utilizando jeringa estéril y limpiando previamente el sitio de punción con solución antiséptica Observar signos y síntomas de infección, fiebre,