SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
Proceso que tiene como finalidad la restauración
de la integridad física a través de la neoformación
de tejido fibroconectivo.
 Transformaciones anatómicas que tienden a
reparar una herida mediante la restitución
de la integridad física y funcional.
Para su estudio se ha dividido en tres fases de
la cicatrizacion:
I. Fase Inflamatoria o de Retraso inicial
II. Fase Proliferativa
III. Fase de Maduración y Remodelación
1- Fase inflamatoria o de retraso inicial
• Su duración oscila entre 24 horas y 5 días,
• dependiendo de la limpieza de la herida y el
estado de traumatismo a que se haya sometido
los tejidos
• Esta fase se caracteriza por la presencia de
vasodilatación, exudado plasmático y presencia
de abundantes leucocitos.
Inflamación:
 Vasodilatación
  permeabilidad
Capilar.
 Migración
Polimorfonucleares.
2- Fase Proliferativa
• Período que dura entre 4 y 14 días.
• Se caracteriza por la proliferación de
fibroblastos y tejido colágeno
• además de la presencia de
angiogénesis (neoformación de
capilares).
Proliferación:
 Predomina de 4 a 14 días y
comprende los fenómenos
de epitelización,
contracción y fibroplasia.
 Síntesis proteínas de la
Matriz Extracelular.
 Angiogénesis.
3- Fase de Maduración y
Remodelación
• La duración de esta fase es
variable:
• de 1 mes a 6 meses (o a veces
hasta 3 años)
• Esta fase se caracteriza por la
disminución del tejido fibroso,
presentándose:
• Reabsorción y
• Contracción del tejido conectivo
Edad
Temperatura
Ausencia de
infección
Manejo atraumático
de los tejidos
Inmovilización de los
tejidos
• Sustancias antisépticas (Alcohol, Yodo, Tiomerosal,
Mercurio, Etc.)
• Suturas utilizadas
• Hormonas (Esteroides, Estrogenos)
• Prostaglandinas
• Vitaminas (A, C, E, COMPLEJO B) y minerales
• Medicamentos (Salicilatos, Fenilbutazona,
Indometacina)
• Radicales libres de oxigeno
• Deficiencia de proteínas
• Perfecta coaptación de tejidos
• Aplicaciones tópicas y apósitos
• Rayos x
• Oxigeno
• Enfermedades metabólicas
 Formación Deficiente:
 Dehiscencia de la
herida
 Ulceración
 Formación Excesiva:
 Queloides
 Hipertróficas
 Contractura.
• Histológicamente muy similares
• Deben diferenciarse clínicamente para su manejo
adecuado
• La piel morena y negra son mas susceptibles de
presentarla
 Invade piel normal
Es eritematosa, lisa, brillante,
dolorosa, pruriginosa con
elevación sobre la superficie de la
piel en forma importante
 Se eleva sobre la superficie de la
piel en menor proporción que la
cicatriz queloide.
 Es blanquecina, menos dura y
mas elástica.
 No invade piel sana, y
no produce prurito ni
dolor
Cicatriz hipertrófica
Inyecciones intralesionales de corticoides
(triamcinolona),
Compresión elástica
Planchas de gel de silicona
Terapia tópica con cremas de corticoide o ácido
retinoico.
 Resección quirúrgica acompañada de…
 Inyecciones intralesionales de corticoides
(Triamcinolona) con adyuvancia de
compresión elástica
 Planchas de gel de silicona;
 Radioterapia superficial
 Otras opciones terapéuticas:
 Cirugía con láser,
 Electroestimulación
 tópicos con retinoides o interferón
 Es la pérdida de la solución de continuidad de los
tejidos corporales, causada generalmente por agentes
externos y/o traumáticos.
Por su mecanismo de producción
Por el grado de contaminación De
acuerdo a la perdida de tejido
Clasificaciones Misceláneas
• Herida cortante
• Herida contusa
• Herida contusa-
cortante
• Herida Punzante
• Herida corto-
punzante
1-
Clasificación
por el
mecanismo
de
producción:
• I- Heridas limpias
• II- Herida limpia contaminada
• III- Herida contaminada
• IV- Herida sucia y/o infectada
2-
Clasificación
por el grado de
contaminación
•I- Herida sin
perdida de
sustancia
•II- Herida
con perdida
de sustancia
3-
Clasificación
según la
perdida de
tejido:
• Accidentales y quirúrgicas
• Superficiales y profundas
• Abrasivas, en Bisel o en Scalp
• Con bordes nítidos o irregulares
• Con la presencia de colgajo
• Sencillas y complejas
• Mutilantes y No Mutilantes
• Penetrantes y No penetrantes
• Por arma de fuego, por arma blanca
4-
Clasificaciones
misceláneas:
 Se trata de infecciones de tejidos, órganos o
espacios expuestos por los cirujanos durante la
ejecución de un procedimiento de penetración
corporal.
 Se clasifican en:
› Infecciones incisionales
› De órgano/espacio
 Las Infecciones Incisionales subclasifican
además en las categorías:
› Superficial (limitada a piel y tejido subcutáneo)
› Profunda
• I- HERIDAS LIMPIAS
• Aquellas que son realizadas en un
medio controlado (quirófano) con
material estéril, generalmente es
realizada por un cirujano
• ID: lo mismo + material protésico.
Clasificación
según la
contaminación
de las heridas
Heridas quirúrgicas:
• II. HERIDAS LIMPIAS-
CONTAMINADAS
• Realizadas en un medio controlado
y con material estéril (quirófano)
• sin embargo en el transcurso de la
cirugía se realiza apertura del
tracto respiratorio, digestivo,
urinario o la vía biliar
Clasificación
según la
contaminación
de las heridas
• III. HERIDAS CONTAMINADAS
• Herida que no se realiza
dentro de un medio
controlado ni con material
estéril generalmente.
Clasificación
según la
contaminación
de las heridas
 Incluyen las accidentales abiertas que se encuentran
después de una lesión.
 Heridas en las que se introduce una extensa cantidad de
bacterias en un área del cuerpo que en condiciones
normales es estéril.
 Por faltas importantes en la técnica estéril (p. ej.,
masaje cardiaco abierto)
 Fuga evidente del contenido de una víscera, como el
intestino.
 Incisión a través de un tejido inflamado, aunque no
purulento.
• IV- HERIDAS SUCIAS O INFECTADAS
• Herida con inflamación aguda con o
sin exudado purulento
• Heridas traumáticas de mas de 4 horas o
con presencia de materia fecal, tejido
desvitalizado o cuerpos extraños
• Herida quirúrgica expuesta a
colecciones purulentas o a liquido
proveniente de ruptura de víscera
hueca
Clasificación
según la
contaminación
de las heridas
 Clasificación según la contaminación de las heridas
 Riesgo de infección
Herida limpia
Herida limpia contaminada
Herida contaminada
Herida sucia / infectada
< 2 %
<10 %
20 %
40 %
 Anestesia
 Limpieza
 Desbridamiento y escisión
 Sutura o Medidas alternativas (según intención)
 Profilaxis antitetánica
 Medidas Generales: Medicación (Antibióticos,
AINEs, etc)
 Curaciones frecuentes
 1ª Intención
 2ª Intención
 3ª Intención
1- Cierre primario o de Primera
intención
• Este tipo de cierre se utiliza inmediatamente
después de haberse producido la herida,
utilizando material de sutura o grapas,
generalmente los bordes son nítidos y no
hay contaminación o es mínima
2- Cierre secundario o de Segunda
intención:
• Este tipo de cierre se utiliza en aquellas
heridas en la cual existe gran
contaminación, con un alto riesgo de
infección, se deja la herida abierta
permitiendo que se produzca tejido de
granulación y cierre por si misma
En este tipo de cierre es una combinación del cierre
primario y secundario, se permite a la herida que
granule durante 3 a 5 días para posteriormente realizar
un cierre de la herida mediante la utilización de
suturas
3- Cierre diferido o Por Tercera intención:
HERIDAS
QUIRURGICAS
DE LA PARED
ABDOMINAL
INCISION
MEDIA
SUPRAUMBILICAL
Organos accesados:
Hígado
Vesícula y Vía Biliar
Estomago
Páncreas
Bazo
INCISION
MEDIA
INFRAUMBILICAL
Organos accesados:
Vejiga
Ovarios
Anexos
Apéndice
INCISION
MEDIA
SUPRA E INFRA
UMBILICAL
Organos accesados:
Todo órgano
contenido en la cavidad
abdominal
INCISION
PARAMEDIA DERECHA
SUPRAUMBILICAL
Organos accesados:
Vesícula y Vía Biliar
Hígado
INCISION
PARAMEDIA IZQUIERDA
SUPRAUMBILICAL
Organos accesados:
Bazo
INCISION
PARAMEDIA DERECHA
INFRAUMBILICAL
Organos accesados:
Apéndice cecal
Ovario y Anexo derecho
INCISION
PARAMEDIA IZQUIERDA
INFRAUMBILICAL
Organos accesados:
Ovario izq
Anexo izq
INCISION
PARAMEDIA DERECHA
SUPRAINFRA UMBILICAL
INCISION
PARAMEDIA IZQUIERDA
SUPRA E INFRA UMBILICAL
INCISION
SUBCOSTAL
DERECHA
(KOCHER)
Organos accesados:
Vesicula
Via Biliar
INCISION
SUBCOSTAL
IZQUIERDA
Organos accesados:
Bazo
INCISION
SUBCOSTAL
BILATERAL
(CHEVRON)
Organos accesados:
Pancreas
INCISION
DE McBURNEY
Organos accesados:
Apendice cecal
INCISION
ROCKEY- DAVIS
Organos accesados:
Apendice cecal
INCISION
PFANNENSTIEL
Organos accesados:
Utero
INCISION
OBLICUA DERECHA
INGUINAL
Corrección de hernias
inguinales derecha
INCISION
OBLICUA IZQUIERDA
INGUINAL
Corrección de hernias
inguinales izquierda
INCISION
DE SIMS
O LUMBOTOMIA Organos accesados:
Riñón
HERIDAS
QUIRURGICAS
EN CIRUGIA
LAPAROSCOPICA
RESUMEN
INCISIONES
ABDOMINALES
MAS COMUNES
Parotidectomia Parotidectomia
OTRAS INCISIONES QUIRURGICAS
Tiroidectomia
LINEAS DE LANGER
Heridas y Cicatrización (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a Heridas y Cicatrización (1).pptx

Heridas operatorias
Heridas operatoriasHeridas operatorias
Heridas operatorias
Crisilvina Figueroa
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
William Coro
 
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presiónGuía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Neila Apellidos
 
Terapeutica de la herida infectada
Terapeutica de la herida infectadaTerapeutica de la herida infectada
Terapeutica de la herida infectada
DaroDomnguez5
 
Unidad ii generalidades , dehicencia de heridas - fernanda pineda gea - unic...
Unidad ii  generalidades , dehicencia de heridas - fernanda pineda gea - unic...Unidad ii  generalidades , dehicencia de heridas - fernanda pineda gea - unic...
Unidad ii generalidades , dehicencia de heridas - fernanda pineda gea - unic...
Fernanda Pineda Gea
 
Unidad ii generalidades , dehicencia de heridas - fernanda pineda gea - unic...
Unidad ii  generalidades , dehicencia de heridas - fernanda pineda gea - unic...Unidad ii  generalidades , dehicencia de heridas - fernanda pineda gea - unic...
Unidad ii generalidades , dehicencia de heridas - fernanda pineda gea - unic...
Fernanda Pineda Gea
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
Karol362042
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
CFUK 22
 
Heridas quirurgicas
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicas
Lisa288
 
Unidad vii Tipos de heridas, UPP y vendaje
Unidad vii Tipos de heridas, UPP y vendajeUnidad vii Tipos de heridas, UPP y vendaje
Unidad vii Tipos de heridas, UPP y vendaje
Eduardo Cruz
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
Arquimedes Perez
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
Arquimedes Perez
 
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
AnaLuciaAlMotta1
 
MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdf
MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdfMANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdf
MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdf
YarethRobles1
 
Cirurgia II.pdf
Cirurgia II.pdfCirurgia II.pdf
Cirurgia II.pdf
WelrysPraciano1
 
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdf
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdfCLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdf
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdf
YulitzaEloisaTapiaTo
 
Clinica quirurgica - Histocicatrización
Clinica quirurgica - HistocicatrizaciónClinica quirurgica - Histocicatrización
Clinica quirurgica - Histocicatrización
BrunaCares
 
Sutura.pdf
Sutura.pdfSutura.pdf
Sutura.pdf
nicolemoreira1904
 
Clase 12 enc manejo de heridas i
Clase 12 enc manejo de heridas iClase 12 enc manejo de heridas i
Clase 12 enc manejo de heridas i
rhafelin
 

Similar a Heridas y Cicatrización (1).pptx (20)

Heridas operatorias
Heridas operatoriasHeridas operatorias
Heridas operatorias
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presiónGuía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
Guía para la prevención y cuidados de las úlceras de presión
 
Terapeutica de la herida infectada
Terapeutica de la herida infectadaTerapeutica de la herida infectada
Terapeutica de la herida infectada
 
Unidad ii generalidades , dehicencia de heridas - fernanda pineda gea - unic...
Unidad ii  generalidades , dehicencia de heridas - fernanda pineda gea - unic...Unidad ii  generalidades , dehicencia de heridas - fernanda pineda gea - unic...
Unidad ii generalidades , dehicencia de heridas - fernanda pineda gea - unic...
 
Unidad ii generalidades , dehicencia de heridas - fernanda pineda gea - unic...
Unidad ii  generalidades , dehicencia de heridas - fernanda pineda gea - unic...Unidad ii  generalidades , dehicencia de heridas - fernanda pineda gea - unic...
Unidad ii generalidades , dehicencia de heridas - fernanda pineda gea - unic...
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
Heridas quirurgicas
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicas
 
Unidad vii Tipos de heridas, UPP y vendaje
Unidad vii Tipos de heridas, UPP y vendajeUnidad vii Tipos de heridas, UPP y vendaje
Unidad vii Tipos de heridas, UPP y vendaje
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
-REPARACION DE TEJIDOS- (1).pptx
 
MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdf
MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdfMANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdf
MANEJO DE HERIDAS EDUCACIÓN QUIRURGICA.pdf
 
Cirurgia II.pdf
Cirurgia II.pdfCirurgia II.pdf
Cirurgia II.pdf
 
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdf
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdfCLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdf
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdf
 
Clinica quirurgica - Histocicatrización
Clinica quirurgica - HistocicatrizaciónClinica quirurgica - Histocicatrización
Clinica quirurgica - Histocicatrización
 
Sutura.pdf
Sutura.pdfSutura.pdf
Sutura.pdf
 
Clase 12 enc manejo de heridas i
Clase 12 enc manejo de heridas iClase 12 enc manejo de heridas i
Clase 12 enc manejo de heridas i
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Heridas y Cicatrización (1).pptx