SlideShare una empresa de Scribd logo
La relación entre Mateo, Marcos & Lucas
El problema
sinóptico
Dr. Pablo A. Jiménez
www.drpablojimenez.com
www.prediquemos.net
Introducción
❖ En el Nuevo Testamento encontramos cuatro
documentos que narran la historia de Jesús de Nazaret:
Mateo, Marcos, Lucas & Juan.
❖ Los primeros tres son tan parecidos que pueden leerse
en conjunto. Por eso se llaman “Los Evangelios
Sinópticos” (gr. “syn” + “ópticos”), ya que este adjetivo
implica que pueden leerse de forma paralela.
Dudas y preguntas
❖ El parecido entre estos Evangelios es tanta que no
puede ser casual. Es evidente, pues, que hay cierta
dependencia entre estos documentos.
❖ Esta situación levanta toda una serie de dudas y
preguntas: ¿Cómo se transmitió el mensaje evangélico
inmediatamente después de la muerte de Jesús?
¿Cuándo nacen los Evangelios? ¿Cuál Evangelio fue
escrito primero, sirviendo de base a los demás?
La Tradición Oral
La Tradición Oral
❖ En el principio, las historias recogidas en el Nuevo
Testamento fueron transmitidas de manera oral.
❖ Jesús de Nazaret no escribió documento alguno; fueron
sus discípulos quienes conservaron y transmitieron sus
enseñanzas.
❖ Después de la muerte de Jesús, quedaron miles de
personas en Palestina que podían dar testimonio de sus
palabras y sus hechos.
Testimonios y recuerdos
❖ Podemos imaginar que en las reuniones de la Iglesia
Primitiva, aquellos que habían caminado con Jesús
transmitían sus enseñanzas a los nuevos discípulos. Del
mismo modo, aquellas personas que habían sido
sanadas o que habían visto los milagros de Jesús,
daban testimonio de los mismos.
❖ No fue hasta varias décadas después de la muerte de
Jesús que se hizo necesario poner por escrito estos
testimonios.
Surgen las primeras
colecciones
❖ Se cree que las primeras colecciones de enseñanzas e
historias de Jesús se escribieron a partir del año 50 DC.
❖ Se han encontrado dos tipos de colecciones: aquellas
que solo contienen dichos y enseñanzas de Jesús y las
que también contienen historias, incluyendo la historia
de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
❖ Los cuatro Evangelios canónicos incluyen la historia de
la Pasión.
Las Dos Fuentes
El problema
❖ Esta es la situación que enfrentamos cuando leemos los
Evangelios Sinópticos:
❖ La mayor parte del contenido de Marcos se repite en
Mateo y en Lucas.
❖ Mateo y Lucas contienen material en común, que no
aparece en Marcos.
❖ Tanto Mateo como Lucas contienen material
exclusivo, que no se repite en los otros documentos.
Las Dos Fuentes
❖ ¿Cómo podemos explicar la relación literaria entre estos
documentos tan importantes para nuestra fe?
❖ La hipótesis más aceptada para responder a estos
problemas es La Teoría de Las Dos Fuentes.
❖ Esta teoría identifica cuatro tradiciones centrales en los
Evangelios Sinópticos
1. Marcos
❖ Como indicamos anteriormente, se cree que el
Evangelio de Marcos fue el primero que se escribió.
❖ Se supone que tanto Mateo como Lucas conocían el
Evangelio de Marcos y que lo usaron como la fuente
principal para sus propios escritos.
❖ Esto explicaría por qué Mateo cita cerca de 600 de los
660 versículos que contiene Marcos y Lucas cita cerca
de 350.
2. La fuente “Q”
❖ Se cree que Mateo y Lucas utilizaron versiones muy
parecidas de un documento que recogía algunas
enseñanzas de Jesús.
❖ La historia de los estudios bíblicos ha llamado “Q” a este
documento hipotético. Esto se debe a que los primeros
expertos en proponer la existencia de este documento
eran alemanes, idioma en el cual la palabra «fuente» se
escribe «quelle». En este sentido, la letra «Q» quiere
decir «fuente».
“Q” y el Evangelio de Tomás
❖ Debe quedar claro que nunca se ha encontrado un
documento que podamos identificar como «Q».
❖ Sin embargo, a principios del siglo XX se encontró el
Evangelio de Tomás, un documento muy antiguo que
contiene una colección de parábolas y enseñanzas de
Jesús muy parecidas a las que aparecen en los cuatro
Evangelios canónicos.
❖ Por lo tanto, el descubrimiento del Evangelio de Tomás
apoya la idea de la existencia del documento “Q”.
3. Material especial de Mateo
❖ Las historias y las enseñanzas que aparecen sólo en Mateo
demuestran que la persona que escribió este Evangelio
conocía tradiciones muy antiguas sobre Jesús. Es decir,
demuestran que Mateo conocía una tradición oral
particular, a la cual Lucas no tuvo acceso.
❖ Tomemos a manera de ejemplo las historias sobre el
nacimiento de Jesús. Aunque tanto Mateo como Lucas
concuerdan en que Jesús nació en Belén, Mateo habla de
la visita de los Magos al niño Jesús (Mt 2.1-12). Lucas no
conoce la historia de los Magos.
4. Material especial de Lucas
❖ Del mismo modo es evidente que Lucas conocía una
tradición oral que Mateo nunca conoció.
❖ Volviendo al Evangelio de la Infancia, Lucas describe el
nacimiento de Jesús en un establo, celebrada por un
coro de ángeles que anunciaron la llegada del Niño-Dios
aun grupo de pastores (Lc 2.1-20). Mateo no conoce la
historia del pesebre.
En resumen
❖ En resumen, se cree que Mateo y Lucas usaron dos
fuentes principales para sus escritos: El Evangelio de
Marcos y una colección de escritos que llamamos, de
manera hipotética, “Q”.
❖ Además, tanto Mateo como Lucas tuvieron acceso a
tradiciones independientes que sólo a aparecen en sus
escritos.
La Teoría de las Dos Fuentes
MC - Marcos Q - Quelle
MT - Mateo LC - Lucas
SM - Solo Mateo SL - Solo Lucas
Criterios
❖ Si una historia o enseñanza aparece en los tres
Evangelios, su fuente es Marcos.
❖ Si aparece en Marcos y Mateo o en Marcos y Lucas, la
fuente es Marcos.
❖ Si aparece sólo en Mateo y Lucas, la fuente es Q.
❖ Si aparece solo en Mateo, la fuente es SM (Sólo Mateo).
❖ Si aparece solo en Lucas, la fuente es SL (Sólo Lucas).
Si aparece en…la fuente es…
Mateo Marcos Lucas Fuente
Marcos
Marcos
Marcos
Q
SM
SL
Ejemplos
La Triple Tradición
❖ Marcos es la fuente de las siguientes historias que aparecen en los Tres Evangelios:
Juan el Bautista, la tentación en el desierto, la vocación de los primeros discípulos,
el rechazo de Jesús por sus compueblanos, la sanidad de la suegra de Pedro, del
leproso y del paralítico, el llamado de Leví, los odres nuevos, el hombre de la mano
seca, la comisión de los doce apóstoles, la controversia sobre Beelzebub, las
enseñanzas sobre el hombre fuerte, el pecado imperdonable, los verdaderos
familiares de Jesús, la parábola del sembrador, la luz bajo el alud, la parábola de la
semilla de mostaza, Jesús reprende la tempestad, el endemoniado gadareno, la hija
de Jairo, la mujer con el flujo de sangre, la alimentación de los 5,000, la confesión
de Pedro, la transfiguración, el niño endemoniado, Jesús bendice a la niñez, el
joven rico, Jesús predice su muerte, Jesús sana a Bartimeo en Jericó, la entrada
triunfal, la purificación del templo, dad al Cesar, Ay de los escribas y fariseos, el
discurso escatológico, la institución de la Cena del Señor, la pasión, muerte y
resurrección, la tumba vacía, los relatos de la resurrección, y el llamado a
evangelizar el mundo.
Marcos & Mateo
❖ La mayor parte de las historias que aparecen tanto en
Marcos como en Mateo provienen de Marcos 6.45 al
8.26, textos que por alguna razón Lucas no citan. Entre
estos pasajes se encuentran: Jesús camina sobre las
aguas, la discusión sobre lo que contamina al ser
humano, la mujer siro-fenicia, Jesús sana a un sordo, la
alimentación de los 4,000 y la curación de un ciego en
Betsaida, entre otros.
Marcos & Lucas
❖ Son pocas las porciones que sólo aparecen en Marcos y
Lucas:
❖ El exorcismo en la sinagoga de Capernaum (Mc. 1.23-
28 / Lc. 4.33-37).
❖ La salida de Capernaúm (Mc. 1.35-38 / Lc. 4.42-43)
❖ El exorcista desconocido (Mc., 9.38-41 / Lc. 4.42-43).
❖ Y la ofrenda de la viuda (Mc. 23.41-44 / Lc. 21.1-4).
La doble tradición
❖ Se atribuyen a la Fuente Q varios dichos y algunas
historias de Jesús: la predicación del Bautista, la triple
tentación de Jesús, el Sermón del Monte en Mateo y del
llano en Lucas, la curación del siervo del centurión, los
mensajeros de Juan, ayes sobre las ciudades que no se
arrepienten, Jesús da gracias al Padre, cuando vuelven los
espíritus malignos, la parábola de la levadura, la oveja
perdida, el gran banquete, los talentos en Mateo y las
minas en Lucas, el siervo que vela por el retorno de su
señor, el discurso contra escribas y fariseos, y el lamento
sobre Jerusalén.
Material especial
❖ Las historias y enseñanzas exclusivas de Mateo y de
Lucas se concentran en el Evangelio de la Infancia,
donde Lucas tiene mucho más material especial.
❖ También encontramos parábolas e historias particulares,
como la pesca milagrosa, el Buen Samaritano, el Hijo
Pródigo & los caminantes a Emaús, que sólo aparecen
en Lucas.
Consideraciones finales
La Sinopsis de los Evangelios
❖ El instrumento principal para comparar los textos de los
Evangelios Sinópticos es un libro llamado Sinopsis de
los Cuatro Evangelios.
❖ Una sinopsis coloca los Evangelios en columnas
paralelas, siguiendo el orden de Marcos.
❖ Las mejores trabajan sobre el texto griego e incluyen el
Evangelio de Juan. En ocasiones, también incluyen
referencias al Evangelio de Tomás.
Análisis de la Redacción
❖ La Sinopsis nos permite que comparar los textos
evangélicos para determinar los cambios, tales como
añadiduras, omisiones y cambios en el orden, que ha
hecho cada autor.
❖ Esta es la base del Análisis de la Redacción de los
Evangelios, la técnica que nos permite determinar los
cambios Mateo y Lucas le hicieron a los relatos y
enseñanzas que encontraron en sus fuentes.
Perspectivas teológicas
❖ Por lo tanto, el Análisis de la Redacción nos permite
comprender los énfasis teológicos particulares de Mateo
y de Lucas.
❖ En resumen, esta técnica nos ayuda a comprender el
mensaje particular que propone cada uno de los
Evangelios Sinópticos.
Conclusión
❖ El análisis de la relación entre los textos evangélicos es
central para la interpretación del Nuevo Testamento.
❖ Esperamos que estas notas le permitan comprender
mejor la relación entre los Evangelios Sinópticos: Mateo,
Marcos y Lucas.
Para más información
FIN
Visite
www.drpablojimenez.com
&
www.prediquemos.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03 la formación del canon de las escritruras
03 la formación del canon de las escritruras03 la formación del canon de las escritruras
03 la formación del canon de las escritruraskeomiguel
 
Canon Antiguo Testamento
Canon Antiguo TestamentoCanon Antiguo Testamento
Canon Antiguo TestamentoAlberto Sachez
 
Profeta daniel
Profeta danielProfeta daniel
Profeta daniel
geancarloslavanda
 
Canon Nuevo Testamento
Canon Nuevo TestamentoCanon Nuevo Testamento
Canon Nuevo TestamentoAlberto Sachez
 
Hechos de los_apóstoles_(7,14´)
Hechos de los_apóstoles_(7,14´)Hechos de los_apóstoles_(7,14´)
Hechos de los_apóstoles_(7,14´)anabelreli
 
8.b.evangelio según marcos
8.b.evangelio según marcos8.b.evangelio según marcos
8.b.evangelio según marcos
David Galarza Fernández
 
La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1
givari
 
01 Introduccion Pentateuco
01 Introduccion Pentateuco01 Introduccion Pentateuco
01 Introduccion Pentateuco
Sor Blanquita HMSS
 
Evangelios sinópticos nueva versión
Evangelios sinópticos   nueva versiónEvangelios sinópticos   nueva versión
Evangelios sinópticos nueva versión
Rebeca Reynaud
 
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
CPV
 
Santiago Guijarro Oporto - Los cuatro evangelios (2021).pdf
Santiago Guijarro Oporto - Los cuatro evangelios (2021).pdfSantiago Guijarro Oporto - Los cuatro evangelios (2021).pdf
Santiago Guijarro Oporto - Los cuatro evangelios (2021).pdf
JuanCarlosMarioHuill
 
El problema sinoptico
El problema sinopticoEl problema sinoptico
El problema sinoptico
Alejandro Torres
 
O rosto atual de Maria a partir do Vaticano II
O rosto atual de Maria a partir do Vaticano IIO rosto atual de Maria a partir do Vaticano II
O rosto atual de Maria a partir do Vaticano II
Afonso Murad (FAJE)
 
Clase 1 evangelio de lucas
Clase 1   evangelio de lucasClase 1   evangelio de lucas
Clase 1 evangelio de lucas
Juan Carlos Moreno
 
Formacion de los evangelios
Formacion de los evangeliosFormacion de los evangelios
Formacion de los evangelios
Carlos Serrador
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
Joaquin Lara Sierra
 
Mateo
MateoMateo

La actualidad más candente (20)

LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOSLOS EVANGELIOS SINOPTICOS
LOS EVANGELIOS SINOPTICOS
 
03 la formación del canon de las escritruras
03 la formación del canon de las escritruras03 la formación del canon de las escritruras
03 la formación del canon de las escritruras
 
Canon Antiguo Testamento
Canon Antiguo TestamentoCanon Antiguo Testamento
Canon Antiguo Testamento
 
Profeta daniel
Profeta danielProfeta daniel
Profeta daniel
 
Canon Nuevo Testamento
Canon Nuevo TestamentoCanon Nuevo Testamento
Canon Nuevo Testamento
 
Hechos de los_apóstoles_(7,14´)
Hechos de los_apóstoles_(7,14´)Hechos de los_apóstoles_(7,14´)
Hechos de los_apóstoles_(7,14´)
 
8.b.evangelio según marcos
8.b.evangelio según marcos8.b.evangelio según marcos
8.b.evangelio según marcos
 
La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1La iglesia perseguida 1
La iglesia perseguida 1
 
01 Introduccion Pentateuco
01 Introduccion Pentateuco01 Introduccion Pentateuco
01 Introduccion Pentateuco
 
LOS EVANGELIOS
LOS EVANGELIOSLOS EVANGELIOS
LOS EVANGELIOS
 
Evangelios sinópticos nueva versión
Evangelios sinópticos   nueva versiónEvangelios sinópticos   nueva versión
Evangelios sinópticos nueva versión
 
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
 
Santiago Guijarro Oporto - Los cuatro evangelios (2021).pdf
Santiago Guijarro Oporto - Los cuatro evangelios (2021).pdfSantiago Guijarro Oporto - Los cuatro evangelios (2021).pdf
Santiago Guijarro Oporto - Los cuatro evangelios (2021).pdf
 
05 Mateo Web
05 Mateo Web05 Mateo Web
05 Mateo Web
 
El problema sinoptico
El problema sinopticoEl problema sinoptico
El problema sinoptico
 
O rosto atual de Maria a partir do Vaticano II
O rosto atual de Maria a partir do Vaticano IIO rosto atual de Maria a partir do Vaticano II
O rosto atual de Maria a partir do Vaticano II
 
Clase 1 evangelio de lucas
Clase 1   evangelio de lucasClase 1   evangelio de lucas
Clase 1 evangelio de lucas
 
Formacion de los evangelios
Formacion de los evangeliosFormacion de los evangelios
Formacion de los evangelios
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 
Mateo
MateoMateo
Mateo
 

Destacado

La Epístola de Santiago Apóstol
La Epístola de Santiago ApóstolLa Epístola de Santiago Apóstol
La Epístola de Santiago Apóstol
Pablo A. Jimenez
 
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
Pablo A. Jimenez
 
La Teología Paulina
La Teología PaulinaLa Teología Paulina
La Teología Paulina
Pablo A. Jimenez
 
Entorno del Nuevo Testamento
Entorno del Nuevo TestamentoEntorno del Nuevo Testamento
Entorno del Nuevo TestamentoPablo A. Jimenez
 
Las Epístolas Petrinas
Las Epístolas PetrinasLas Epístolas Petrinas
Las Epístolas Petrinas
Pablo A. Jimenez
 
El Evangelio según San Juan & las Epístolas Joaninas
El Evangelio según San Juan & las Epístolas JoaninasEl Evangelio según San Juan & las Epístolas Joaninas
El Evangelio según San Juan & las Epístolas Joaninas
Pablo A. Jimenez
 
Los Hechos de los Apóstoles
Los Hechos de los ApóstolesLos Hechos de los Apóstoles
Los Hechos de los Apóstoles
Pablo A. Jimenez
 
El Apocalipsis & la Literatura Apocalíptica
El Apocalipsis & la Literatura ApocalípticaEl Apocalipsis & la Literatura Apocalíptica
El Apocalipsis & la Literatura Apocalíptica
Pablo A. Jimenez
 
Introducción a las Epístolas
Introducción a las EpístolasIntroducción a las Epístolas
Introducción a las Epístolas
Pablo A. Jimenez
 
El Evangelio según San Marcos
El Evangelio según San Marcos El Evangelio según San Marcos
El Evangelio según San Marcos
Pablo A. Jimenez
 
Las Epístolas Pastorales
Las Epístolas PastoralesLas Epístolas Pastorales
Las Epístolas Pastorales
Pablo A. Jimenez
 
El Evangelio según San Mateo
El Evangelio según San Mateo El Evangelio según San Mateo
El Evangelio según San Mateo
Pablo A. Jimenez
 
Daniel en el exilio: Sesión 018 de LA HISTORIA
Daniel en el exilio: Sesión 018 de LA HISTORIADaniel en el exilio: Sesión 018 de LA HISTORIA
Daniel en el exilio: Sesión 018 de LA HISTORIA
Pablo A. Jimenez
 
La Epístola a los Hebreos
La Epístola a los HebreosLa Epístola a los Hebreos
La Epístola a los Hebreos
Pablo A. Jimenez
 
El retorno a casa: Sesión 19 de LA HISTORIA
El retorno a casa: Sesión 19 de LA HISTORIAEl retorno a casa: Sesión 19 de LA HISTORIA
El retorno a casa: Sesión 19 de LA HISTORIA
Pablo A. Jimenez
 
La caída del Reino: Sesión 17 de LA HISTORIA
La caída del Reino: Sesión 17 de LA HISTORIALa caída del Reino: Sesión 17 de LA HISTORIA
La caída del Reino: Sesión 17 de LA HISTORIA
Pablo A. Jimenez
 
Taller sobre publicaciones religiosas
Taller sobre publicaciones religiosasTaller sobre publicaciones religiosas
Taller sobre publicaciones religiosas
Pablo A. Jimenez
 
Diáconos y Ancianos: Reflexiones sobre su ministerio
Diáconos y Ancianos: Reflexiones sobre su ministerioDiáconos y Ancianos: Reflexiones sobre su ministerio
Diáconos y Ancianos: Reflexiones sobre su ministerio
Pablo A. Jimenez
 
El Principio del Fin: Sesión 016 de LA HISTORIA
El Principio del Fin: Sesión 016 de LA HISTORIAEl Principio del Fin: Sesión 016 de LA HISTORIA
El Principio del Fin: Sesión 016 de LA HISTORIA
Pablo A. Jimenez
 

Destacado (20)

La Epístola de Santiago Apóstol
La Epístola de Santiago ApóstolLa Epístola de Santiago Apóstol
La Epístola de Santiago Apóstol
 
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
El Apóstol Pablo: Introducción a su vida y ministerio
 
La Teología Paulina
La Teología PaulinaLa Teología Paulina
La Teología Paulina
 
Entorno del Nuevo Testamento
Entorno del Nuevo TestamentoEntorno del Nuevo Testamento
Entorno del Nuevo Testamento
 
Las Epístolas Petrinas
Las Epístolas PetrinasLas Epístolas Petrinas
Las Epístolas Petrinas
 
El Evangelio según San Juan & las Epístolas Joaninas
El Evangelio según San Juan & las Epístolas JoaninasEl Evangelio según San Juan & las Epístolas Joaninas
El Evangelio según San Juan & las Epístolas Joaninas
 
Los Hechos de los Apóstoles
Los Hechos de los ApóstolesLos Hechos de los Apóstoles
Los Hechos de los Apóstoles
 
El Apocalipsis & la Literatura Apocalíptica
El Apocalipsis & la Literatura ApocalípticaEl Apocalipsis & la Literatura Apocalíptica
El Apocalipsis & la Literatura Apocalíptica
 
Introducción a las Epístolas
Introducción a las EpístolasIntroducción a las Epístolas
Introducción a las Epístolas
 
Jesús de Nazaret
Jesús de NazaretJesús de Nazaret
Jesús de Nazaret
 
El Evangelio según San Marcos
El Evangelio según San Marcos El Evangelio según San Marcos
El Evangelio según San Marcos
 
Las Epístolas Pastorales
Las Epístolas PastoralesLas Epístolas Pastorales
Las Epístolas Pastorales
 
El Evangelio según San Mateo
El Evangelio según San Mateo El Evangelio según San Mateo
El Evangelio según San Mateo
 
Daniel en el exilio: Sesión 018 de LA HISTORIA
Daniel en el exilio: Sesión 018 de LA HISTORIADaniel en el exilio: Sesión 018 de LA HISTORIA
Daniel en el exilio: Sesión 018 de LA HISTORIA
 
La Epístola a los Hebreos
La Epístola a los HebreosLa Epístola a los Hebreos
La Epístola a los Hebreos
 
El retorno a casa: Sesión 19 de LA HISTORIA
El retorno a casa: Sesión 19 de LA HISTORIAEl retorno a casa: Sesión 19 de LA HISTORIA
El retorno a casa: Sesión 19 de LA HISTORIA
 
La caída del Reino: Sesión 17 de LA HISTORIA
La caída del Reino: Sesión 17 de LA HISTORIALa caída del Reino: Sesión 17 de LA HISTORIA
La caída del Reino: Sesión 17 de LA HISTORIA
 
Taller sobre publicaciones religiosas
Taller sobre publicaciones religiosasTaller sobre publicaciones religiosas
Taller sobre publicaciones religiosas
 
Diáconos y Ancianos: Reflexiones sobre su ministerio
Diáconos y Ancianos: Reflexiones sobre su ministerioDiáconos y Ancianos: Reflexiones sobre su ministerio
Diáconos y Ancianos: Reflexiones sobre su ministerio
 
El Principio del Fin: Sesión 016 de LA HISTORIA
El Principio del Fin: Sesión 016 de LA HISTORIAEl Principio del Fin: Sesión 016 de LA HISTORIA
El Principio del Fin: Sesión 016 de LA HISTORIA
 

Similar a El Problema Sinóptico

Hermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacciónHermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacción
Pablo A. Jimenez
 
2012 05 30 NT
2012 05 30 NT2012 05 30 NT
2012 05 30 NT
Jose Guerra
 
estudio sobre el nuevo testamento.pptx
estudio sobre el nuevo testamento.pptxestudio sobre el nuevo testamento.pptx
estudio sobre el nuevo testamento.pptx
juanAbrego9
 
El evangelio de Marcos
El evangelio de MarcosEl evangelio de Marcos
El evangelio de Marcos
Fernando Martel
 
Evangelios%20 comparados
Evangelios%20 comparadosEvangelios%20 comparados
Evangelios%20 comparados
HERNAN514
 
El problema sinóptico, 2012
El problema sinóptico, 2012El problema sinóptico, 2012
El problema sinóptico, 2012
Frederick Clark
 
Literatura en el nuevo testamento
Literatura en el nuevo testamentoLiteratura en el nuevo testamento
Literatura en el nuevo testamentoalejomejia129
 
Un cristo adulto en navidad
Un cristo adulto en navidadUn cristo adulto en navidad
Un cristo adulto en navidad
Rajamin Kalos
 
N2 Estudio Panorámico de la Biblia: Marcos
N2 Estudio Panorámico de la Biblia: MarcosN2 Estudio Panorámico de la Biblia: Marcos
N2 Estudio Panorámico de la Biblia: Marcos
Luis García Llerena
 
Introduccion a los evangelios
Introduccion a los evangeliosIntroduccion a los evangelios
Introduccion a los evangelios
Alejandro Torres
 
INTRODUCCION_A_LA_LECTURA_DE_LA_BIBLIA_9.pdf
INTRODUCCION_A_LA_LECTURA_DE_LA_BIBLIA_9.pdfINTRODUCCION_A_LA_LECTURA_DE_LA_BIBLIA_9.pdf
INTRODUCCION_A_LA_LECTURA_DE_LA_BIBLIA_9.pdf
Texia Anabalón
 
03 Evangelios Sinopticos en la Biblia Protestante.pptx
03 Evangelios Sinopticos en la Biblia Protestante.pptx03 Evangelios Sinopticos en la Biblia Protestante.pptx
03 Evangelios Sinopticos en la Biblia Protestante.pptx
RobinsonAlvarezTorre
 
2do (1)
2do (1)2do (1)
¿Cómo se formaron los evangelios?
¿Cómo se formaron los evangelios?¿Cómo se formaron los evangelios?
¿Cómo se formaron los evangelios?
rosariet
 

Similar a El Problema Sinóptico (20)

Hermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacciónHermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacción
 
2012 05 30 NT
2012 05 30 NT2012 05 30 NT
2012 05 30 NT
 
estudio sobre el nuevo testamento.pptx
estudio sobre el nuevo testamento.pptxestudio sobre el nuevo testamento.pptx
estudio sobre el nuevo testamento.pptx
 
El evangelio de Marcos
El evangelio de MarcosEl evangelio de Marcos
El evangelio de Marcos
 
Evangelios Sinopticos
Evangelios SinopticosEvangelios Sinopticos
Evangelios Sinopticos
 
evangelios sinopticos
evangelios sinopticosevangelios sinopticos
evangelios sinopticos
 
Evangelios
EvangeliosEvangelios
Evangelios
 
Evangelios%20 comparados
Evangelios%20 comparadosEvangelios%20 comparados
Evangelios%20 comparados
 
El problema sinóptico, 2012
El problema sinóptico, 2012El problema sinóptico, 2012
El problema sinóptico, 2012
 
Literatura en el nuevo testamento
Literatura en el nuevo testamentoLiteratura en el nuevo testamento
Literatura en el nuevo testamento
 
Un cristo adulto en navidad
Un cristo adulto en navidadUn cristo adulto en navidad
Un cristo adulto en navidad
 
Sinopticos
SinopticosSinopticos
Sinopticos
 
N2 Estudio Panorámico de la Biblia: Marcos
N2 Estudio Panorámico de la Biblia: MarcosN2 Estudio Panorámico de la Biblia: Marcos
N2 Estudio Panorámico de la Biblia: Marcos
 
Introduccion a los evangelios
Introduccion a los evangeliosIntroduccion a los evangelios
Introduccion a los evangelios
 
INTRODUCCION_A_LA_LECTURA_DE_LA_BIBLIA_9.pdf
INTRODUCCION_A_LA_LECTURA_DE_LA_BIBLIA_9.pdfINTRODUCCION_A_LA_LECTURA_DE_LA_BIBLIA_9.pdf
INTRODUCCION_A_LA_LECTURA_DE_LA_BIBLIA_9.pdf
 
03 Evangelios Sinopticos en la Biblia Protestante.pptx
03 Evangelios Sinopticos en la Biblia Protestante.pptx03 Evangelios Sinopticos en la Biblia Protestante.pptx
03 Evangelios Sinopticos en la Biblia Protestante.pptx
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
2do (1)
2do (1)2do (1)
2do (1)
 
Libros de la biblia
Libros de la bibliaLibros de la biblia
Libros de la biblia
 
¿Cómo se formaron los evangelios?
¿Cómo se formaron los evangelios?¿Cómo se formaron los evangelios?
¿Cómo se formaron los evangelios?
 

Más de Pablo A. Jimenez

Cómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisisCómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisis
Pablo A. Jimenez
 
Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020
Pablo A. Jimenez
 
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A JimenezPublications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
Pablo A. Jimenez
 
Liderazgo redentor
Liderazgo redentorLiderazgo redentor
Liderazgo redentor
Pablo A. Jimenez
 
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
Pablo A. Jimenez
 
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los ApóstolesCrecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Pablo A. Jimenez
 
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerialLas Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Pablo A. Jimenez
 
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de NazaretEl rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
Pablo A. Jimenez
 
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticosHermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textualHermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textual
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica linguística
Hermenéutica:  Crítica linguísticaHermenéutica:  Crítica linguística
Hermenéutica: Crítica linguística
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica literaria
Hermenéutica:  Crítica literariaHermenéutica:  Crítica literaria
Hermenéutica: Crítica literaria
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formasHermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formas
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológicoHermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológico
Pablo A. Jimenez
 
Historia del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo TestamentoHistoria del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo Testamento
Pablo A. Jimenez
 
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva globalIntroducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Pablo A. Jimenez
 
Como predicar Apocalipsis
Como predicar ApocalipsisComo predicar Apocalipsis
Como predicar Apocalipsis
Pablo A. Jimenez
 
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo TestamentoComo predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Pablo A. Jimenez
 
Como predicar las historias de milagros y las parabolas de Jesus
Como predicar las historias de milagros y las parabolas de JesusComo predicar las historias de milagros y las parabolas de Jesus
Como predicar las historias de milagros y las parabolas de Jesus
Pablo A. Jimenez
 

Más de Pablo A. Jimenez (20)

Cómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisisCómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisis
 
Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020
 
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A JimenezPublications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
 
Liderazgo redentor
Liderazgo redentorLiderazgo redentor
Liderazgo redentor
 
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
 
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los ApóstolesCrecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
 
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerialLas Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
 
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de NazaretEl rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
 
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
 
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticosHermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
 
Hermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textualHermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textual
 
Hermenéutica: Crítica linguística
Hermenéutica:  Crítica linguísticaHermenéutica:  Crítica linguística
Hermenéutica: Crítica linguística
 
Hermenéutica: Crítica literaria
Hermenéutica:  Crítica literariaHermenéutica:  Crítica literaria
Hermenéutica: Crítica literaria
 
Hermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formasHermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formas
 
Hermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológicoHermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológico
 
Historia del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo TestamentoHistoria del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo Testamento
 
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva globalIntroducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
 
Como predicar Apocalipsis
Como predicar ApocalipsisComo predicar Apocalipsis
Como predicar Apocalipsis
 
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo TestamentoComo predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
 
Como predicar las historias de milagros y las parabolas de Jesus
Como predicar las historias de milagros y las parabolas de JesusComo predicar las historias de milagros y las parabolas de Jesus
Como predicar las historias de milagros y las parabolas de Jesus
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

El Problema Sinóptico

  • 1. La relación entre Mateo, Marcos & Lucas El problema sinóptico Dr. Pablo A. Jiménez www.drpablojimenez.com www.prediquemos.net
  • 2. Introducción ❖ En el Nuevo Testamento encontramos cuatro documentos que narran la historia de Jesús de Nazaret: Mateo, Marcos, Lucas & Juan. ❖ Los primeros tres son tan parecidos que pueden leerse en conjunto. Por eso se llaman “Los Evangelios Sinópticos” (gr. “syn” + “ópticos”), ya que este adjetivo implica que pueden leerse de forma paralela.
  • 3. Dudas y preguntas ❖ El parecido entre estos Evangelios es tanta que no puede ser casual. Es evidente, pues, que hay cierta dependencia entre estos documentos. ❖ Esta situación levanta toda una serie de dudas y preguntas: ¿Cómo se transmitió el mensaje evangélico inmediatamente después de la muerte de Jesús? ¿Cuándo nacen los Evangelios? ¿Cuál Evangelio fue escrito primero, sirviendo de base a los demás?
  • 5. La Tradición Oral ❖ En el principio, las historias recogidas en el Nuevo Testamento fueron transmitidas de manera oral. ❖ Jesús de Nazaret no escribió documento alguno; fueron sus discípulos quienes conservaron y transmitieron sus enseñanzas. ❖ Después de la muerte de Jesús, quedaron miles de personas en Palestina que podían dar testimonio de sus palabras y sus hechos.
  • 6. Testimonios y recuerdos ❖ Podemos imaginar que en las reuniones de la Iglesia Primitiva, aquellos que habían caminado con Jesús transmitían sus enseñanzas a los nuevos discípulos. Del mismo modo, aquellas personas que habían sido sanadas o que habían visto los milagros de Jesús, daban testimonio de los mismos. ❖ No fue hasta varias décadas después de la muerte de Jesús que se hizo necesario poner por escrito estos testimonios.
  • 7. Surgen las primeras colecciones ❖ Se cree que las primeras colecciones de enseñanzas e historias de Jesús se escribieron a partir del año 50 DC. ❖ Se han encontrado dos tipos de colecciones: aquellas que solo contienen dichos y enseñanzas de Jesús y las que también contienen historias, incluyendo la historia de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. ❖ Los cuatro Evangelios canónicos incluyen la historia de la Pasión.
  • 9. El problema ❖ Esta es la situación que enfrentamos cuando leemos los Evangelios Sinópticos: ❖ La mayor parte del contenido de Marcos se repite en Mateo y en Lucas. ❖ Mateo y Lucas contienen material en común, que no aparece en Marcos. ❖ Tanto Mateo como Lucas contienen material exclusivo, que no se repite en los otros documentos.
  • 10. Las Dos Fuentes ❖ ¿Cómo podemos explicar la relación literaria entre estos documentos tan importantes para nuestra fe? ❖ La hipótesis más aceptada para responder a estos problemas es La Teoría de Las Dos Fuentes. ❖ Esta teoría identifica cuatro tradiciones centrales en los Evangelios Sinópticos
  • 11. 1. Marcos ❖ Como indicamos anteriormente, se cree que el Evangelio de Marcos fue el primero que se escribió. ❖ Se supone que tanto Mateo como Lucas conocían el Evangelio de Marcos y que lo usaron como la fuente principal para sus propios escritos. ❖ Esto explicaría por qué Mateo cita cerca de 600 de los 660 versículos que contiene Marcos y Lucas cita cerca de 350.
  • 12. 2. La fuente “Q” ❖ Se cree que Mateo y Lucas utilizaron versiones muy parecidas de un documento que recogía algunas enseñanzas de Jesús. ❖ La historia de los estudios bíblicos ha llamado “Q” a este documento hipotético. Esto se debe a que los primeros expertos en proponer la existencia de este documento eran alemanes, idioma en el cual la palabra «fuente» se escribe «quelle». En este sentido, la letra «Q» quiere decir «fuente».
  • 13. “Q” y el Evangelio de Tomás ❖ Debe quedar claro que nunca se ha encontrado un documento que podamos identificar como «Q». ❖ Sin embargo, a principios del siglo XX se encontró el Evangelio de Tomás, un documento muy antiguo que contiene una colección de parábolas y enseñanzas de Jesús muy parecidas a las que aparecen en los cuatro Evangelios canónicos. ❖ Por lo tanto, el descubrimiento del Evangelio de Tomás apoya la idea de la existencia del documento “Q”.
  • 14. 3. Material especial de Mateo ❖ Las historias y las enseñanzas que aparecen sólo en Mateo demuestran que la persona que escribió este Evangelio conocía tradiciones muy antiguas sobre Jesús. Es decir, demuestran que Mateo conocía una tradición oral particular, a la cual Lucas no tuvo acceso. ❖ Tomemos a manera de ejemplo las historias sobre el nacimiento de Jesús. Aunque tanto Mateo como Lucas concuerdan en que Jesús nació en Belén, Mateo habla de la visita de los Magos al niño Jesús (Mt 2.1-12). Lucas no conoce la historia de los Magos.
  • 15. 4. Material especial de Lucas ❖ Del mismo modo es evidente que Lucas conocía una tradición oral que Mateo nunca conoció. ❖ Volviendo al Evangelio de la Infancia, Lucas describe el nacimiento de Jesús en un establo, celebrada por un coro de ángeles que anunciaron la llegada del Niño-Dios aun grupo de pastores (Lc 2.1-20). Mateo no conoce la historia del pesebre.
  • 16. En resumen ❖ En resumen, se cree que Mateo y Lucas usaron dos fuentes principales para sus escritos: El Evangelio de Marcos y una colección de escritos que llamamos, de manera hipotética, “Q”. ❖ Además, tanto Mateo como Lucas tuvieron acceso a tradiciones independientes que sólo a aparecen en sus escritos.
  • 17. La Teoría de las Dos Fuentes MC - Marcos Q - Quelle MT - Mateo LC - Lucas SM - Solo Mateo SL - Solo Lucas
  • 18. Criterios ❖ Si una historia o enseñanza aparece en los tres Evangelios, su fuente es Marcos. ❖ Si aparece en Marcos y Mateo o en Marcos y Lucas, la fuente es Marcos. ❖ Si aparece sólo en Mateo y Lucas, la fuente es Q. ❖ Si aparece solo en Mateo, la fuente es SM (Sólo Mateo). ❖ Si aparece solo en Lucas, la fuente es SL (Sólo Lucas).
  • 19. Si aparece en…la fuente es… Mateo Marcos Lucas Fuente Marcos Marcos Marcos Q SM SL
  • 21. La Triple Tradición ❖ Marcos es la fuente de las siguientes historias que aparecen en los Tres Evangelios: Juan el Bautista, la tentación en el desierto, la vocación de los primeros discípulos, el rechazo de Jesús por sus compueblanos, la sanidad de la suegra de Pedro, del leproso y del paralítico, el llamado de Leví, los odres nuevos, el hombre de la mano seca, la comisión de los doce apóstoles, la controversia sobre Beelzebub, las enseñanzas sobre el hombre fuerte, el pecado imperdonable, los verdaderos familiares de Jesús, la parábola del sembrador, la luz bajo el alud, la parábola de la semilla de mostaza, Jesús reprende la tempestad, el endemoniado gadareno, la hija de Jairo, la mujer con el flujo de sangre, la alimentación de los 5,000, la confesión de Pedro, la transfiguración, el niño endemoniado, Jesús bendice a la niñez, el joven rico, Jesús predice su muerte, Jesús sana a Bartimeo en Jericó, la entrada triunfal, la purificación del templo, dad al Cesar, Ay de los escribas y fariseos, el discurso escatológico, la institución de la Cena del Señor, la pasión, muerte y resurrección, la tumba vacía, los relatos de la resurrección, y el llamado a evangelizar el mundo.
  • 22. Marcos & Mateo ❖ La mayor parte de las historias que aparecen tanto en Marcos como en Mateo provienen de Marcos 6.45 al 8.26, textos que por alguna razón Lucas no citan. Entre estos pasajes se encuentran: Jesús camina sobre las aguas, la discusión sobre lo que contamina al ser humano, la mujer siro-fenicia, Jesús sana a un sordo, la alimentación de los 4,000 y la curación de un ciego en Betsaida, entre otros.
  • 23. Marcos & Lucas ❖ Son pocas las porciones que sólo aparecen en Marcos y Lucas: ❖ El exorcismo en la sinagoga de Capernaum (Mc. 1.23- 28 / Lc. 4.33-37). ❖ La salida de Capernaúm (Mc. 1.35-38 / Lc. 4.42-43) ❖ El exorcista desconocido (Mc., 9.38-41 / Lc. 4.42-43). ❖ Y la ofrenda de la viuda (Mc. 23.41-44 / Lc. 21.1-4).
  • 24. La doble tradición ❖ Se atribuyen a la Fuente Q varios dichos y algunas historias de Jesús: la predicación del Bautista, la triple tentación de Jesús, el Sermón del Monte en Mateo y del llano en Lucas, la curación del siervo del centurión, los mensajeros de Juan, ayes sobre las ciudades que no se arrepienten, Jesús da gracias al Padre, cuando vuelven los espíritus malignos, la parábola de la levadura, la oveja perdida, el gran banquete, los talentos en Mateo y las minas en Lucas, el siervo que vela por el retorno de su señor, el discurso contra escribas y fariseos, y el lamento sobre Jerusalén.
  • 25. Material especial ❖ Las historias y enseñanzas exclusivas de Mateo y de Lucas se concentran en el Evangelio de la Infancia, donde Lucas tiene mucho más material especial. ❖ También encontramos parábolas e historias particulares, como la pesca milagrosa, el Buen Samaritano, el Hijo Pródigo & los caminantes a Emaús, que sólo aparecen en Lucas.
  • 27. La Sinopsis de los Evangelios ❖ El instrumento principal para comparar los textos de los Evangelios Sinópticos es un libro llamado Sinopsis de los Cuatro Evangelios. ❖ Una sinopsis coloca los Evangelios en columnas paralelas, siguiendo el orden de Marcos. ❖ Las mejores trabajan sobre el texto griego e incluyen el Evangelio de Juan. En ocasiones, también incluyen referencias al Evangelio de Tomás.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Análisis de la Redacción ❖ La Sinopsis nos permite que comparar los textos evangélicos para determinar los cambios, tales como añadiduras, omisiones y cambios en el orden, que ha hecho cada autor. ❖ Esta es la base del Análisis de la Redacción de los Evangelios, la técnica que nos permite determinar los cambios Mateo y Lucas le hicieron a los relatos y enseñanzas que encontraron en sus fuentes.
  • 31. Perspectivas teológicas ❖ Por lo tanto, el Análisis de la Redacción nos permite comprender los énfasis teológicos particulares de Mateo y de Lucas. ❖ En resumen, esta técnica nos ayuda a comprender el mensaje particular que propone cada uno de los Evangelios Sinópticos.
  • 32. Conclusión ❖ El análisis de la relación entre los textos evangélicos es central para la interpretación del Nuevo Testamento. ❖ Esperamos que estas notas le permitan comprender mejor la relación entre los Evangelios Sinópticos: Mateo, Marcos y Lucas.