SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LO QUE HE APRENDIDO
Hernán Francisco
Estas cosas pasan de vez en cuando. Viene a verte una antigua alumna que acaba de
licenciarse en filosofía y sabe con claridad a qué piensa dedicarse: a estudiar cómo se
aprenden las segundas lenguas. Y te dice: “Como sé que tú estás trabajando sobre el
aprendizaje, he pensado que podrías recomendarme algunos libros”.
Inmediatamente piensas que tu trabajo no es sobre el aprendizaje en general, sino
sobre el de las matemáticas en particular, y que a ella no le interesan las
matemáticas en particular sino el aprendizaje en general. “Pues no sé; ahora no se
me ocurre ninguno”. “Pero –insiste- seguro que has leído cosas. Piaget, Vygotsky y
otros que tú sabrás”.
Su deseo de saber te convierte de pronto en un ignorante, así que le dices: “Bueno,
déjame que lo piense. Te llamaré dentro de un par de días”.
Un hormigueo te desasosiega y empiezas a tomarte la cosa en serio: ¿y qué es lo que
yo sé acerca del aprendizaje en general? Cuando voy a clase y tengo previsto que
trataremos tal o cual tema, sé unas cuantas cosas acerca del aprendizaje de ese tema;
pero no es lo que le interesa a ella.
Desde luego –te dices; pero tendrás algunas ideas generales, algunas hipótesis
relativas a las condiciones que han de cumplirse para un buen aprendizaje, a las
dificultades iniciales, a la psicología del aprendiz, independientemente de que lo que
vaya a aprender sea trigonometría, manejar una cámara fotográfica o redactar una
carta. Y estas ideas estarán finalmente incorporadas cada día; serán ideas “tuyas”,
ideas que subyacen a tu actividad didáctica.
Así me dispuse a hacerlas explícitas, necesitaba recordar cuáles eran. Cogí unos
folios y me dije que no consultaría ningún libro, porque no se trata de ideas que
haya leído y olvidado o de las que importe una cuidadosa redacción; son las ideas de
uso y que sostienen mi práctica diaria.
No tardé en darme cuenta de que no eran muchas, y mientras las estaba escribiendo
me iba dando también cuenta de que la mayoría eran bastante vagas y muy
empíricas; tanto, que más que un cuerpo de doctrinas eran unas cuantas ramas que
2
difícilmente podría decirme que constituían un árbol frondoso a cuya sombra
pudiera uno convocar a una tribu numerosa.
Y otro inconveniente: ¿Qué hago, empleo el impersonal “Uno aprende…”. “Se
aprende…”, o es mejor la primera persona de plural “Aprendemos”? Algunas de las
cosas que sé acerca del aprendizaje las sé por auto observación o auto-análisis; de
manera que sería más justo emplear “yo aprendo…”. Opté por prescindir de la
unicidad del sujeto y dejar que las frases se construyeran sin restricciones.
Esto es lo que logró salir flotando a la superficie:
- No todas las actividades humanas se realizan con el propósito de aprender, ir
a un concierto, oír un chiste, salir a pasear bajo la lluvia, comerse un melón,
limpiar la cocina.
- Aprender no es siempre un acto de voluntad. La mayor parte de las cosas
que aprendemos hasta los seis años, es decir, posiblemente las más
importantes, no son consecuencia de un acto previo de decisión consciente.
- Aprender sin darnos cuenta es algo mucho más frecuente de lo que en
ocasiones creemos.
- Aprender es una actividad marcadamente heterogénea. Aprendemos cosas de
ningún significado y mucho uso, por ejemplo, el nombre y la grafía de las
consonantes. Aprendemos cosas con poco significado (Minnesota es uno de
los Estados de los Estados Unidos de Norte América) y más tarde las
dotamos de un significado riquísimo (cuando estudio el mapa porque voy a
pasar dos meses trabajando en la capital de Minnesota). Aprendemos otras en
las que el significado nos importa poco o nada; nos importa el uso que
vamos a hacer de ellas, como cuando aprendemos a conducir un coche.
- Cuando queremos aprender algo voluntariamente, parece que lo hacemos
porque nos interesa, o porque creemos que es necesario socialmente, o
porque pensamos que será personalmente placentero, o porque “los otros lo
saben”.
- Uno quiere participar de las pequeñas grandes maravillas del mundo y del
pensamiento (“Sólo lo maravilloso es hermoso”, dice André Breton).
- Todos tenemos cuando niños una pasión por saber, por preguntar, por
aprender. Algunos tienen la suerte y la mantienen durante toda su vida.
Otros muchos ven obstaculizada esa pasión. Pero, en cualquier caso, pervive
siempre, siempre está a la espera de ser despertada.
- Información y aprendizaje no son, ni muchísimo menos, sinónimo. La
información viene de fuera (“Las rocas sedimentarios son…”, “Eso es la vía
3
láctea”); el aprendizaje, tanto si es consiente como si no, ocurre en uno
mismo; y cuando es consiente va acompañado de una tensión, sea en forma
de ensimismamiento, sea en forma de olvido de sí mismo. La soledad del
aprendiz.
- Las personas necesitamos que confíen en nosotras mientras aprendemos.
Cuando estoy intentando aprender algo no me gusta que me digan “Estas
cometiendo un error, lo estás haciendo mal”. Me gusta que me digan
“Cuando necesites ayuda te puedo echar una mano, si quieres” o “¿Te parece
que lo intentemos juntos?”
- Mientras que se dice “sufrir un accidente”, es curioso que se diga “cometer
un error”, en un alarmante paralelismo semántico con “cometer un delito”.
No creo que se cometan errores durante el proceso de aprendizaje, cuando un niño
está aprendiendo a andar pierde el equilibrio y se cae, nadie dice que se haya
equivocado. O bien se le anima a levantarse por sí sólo, o bien se le ofrece un punto
de apoyo.
Cuando tantos estudiantes responden que siete al cuadrado es catorce, lo
importante no es que hayan “cometido un error”, sino que su respuesta es síntoma
de un conocimiento que sí tienen. Incompleto, de acuerdo; pero no una ausencia de
conocimiento. Cuando uno está aprendiendo, afirma poco y titubea mucho;
pregunta, se pregunta, ensaya, vuelve atrás, revisa.
- La mayoría de las personas que he conocido –y entre ellas yo mismo-
necesitamos una recompensa tras el aprendizaje. Pero esa recompensa no es
un terrón de azúcar. En realidad son dos recompensas; una, interior: la
alegría de haber aprendido algo (necesito saber que he aprendido); otra,
exterior: la pulsión de comunicárselo a otros; no para que sepan lo que he
aprendido, sino por la comunicación misma. Uno aprende para estar en el
mundo, para ser camarada de otros seres humanos, para entender juntos. Y
quiere comunicarles a los demás que el mundo es manejable, es inteligible, al
menos en parte.
- Se aprende mejor cuando lo que pasa durante el aprendizaje tiene más
importancia que las consecuencias de ese aprendizaje; cuando la acción es
más importante que las consecuencias de la acción. El temor al fracaso es el
fracaso.
- Me gusta aprender cuando lo que voy a aprender está en un contexto lleno
de significados, cuando la relación entre los componentes y el total es
flexible, como si todos estuviesen empujándose con los codos para encontrar
4
el sitio en el que estar todos cómodos. Aprender no es como añadir pasas a
un pastel, sino hacer el pastel desde el comienzo, pasarse de harina, quedarse
corto en levadura, ver que se quema si el horno está demasiado fuerte…
hacerlo mejor al día siguiente. Es verdad que hay cosas que se aprenden paso
a paso, pero la mayoría se aprenden por inmersión.
- Para que algo merezca el esfuerzo del aprendizaje ha de estar en la frontera
de mis posibilidades: accesible, pero no en un territorio demasiado familiar.
- Integro mis nuevos conocimientos entre los que yo tenía, y los que ya tengo
son la trama sobre la que necesariamente han de encontrar su sitio los que
adquiera en el futuro.
- Esa es una de las razones por las que la analogía y la metáfora son
instrumentos básicos para el aprendizaje. Ambas son esencialmente
relacionales; son apoyos, son traductoras, son centros de intersección de
conceptos.
- Ley de Hofstadter:”Todo (y en particular aprender) lleva más tiempo del que
uno había pensado que iba a llevar, incluso teniendo en cuenta la Ley de
Hofstadter”.
- La belleza en el aprendizaje es aprender algo sin darse cuenta del esfuerzo
(enorme, a veces) que uno ha estado haciendo mientras aprendía.
- Pensar da resultado.
Y tan chocante es que personas distintas lleguen al mismo resultado como que
personas distintas lleguen a resultados distintos. Ambas cosas ocurren con similar
frecuencia.
“Este puñadito de deshilvanadas ideas ¿es todo lo que sabes acerca del aprendizaje?”
Pues que me parece que sí.
“No es mucho, ¿no te parece?”
Tal vez. Pero se extiende considerablemente si luego lo concretas en el aprendizaje
específico, sea el de las matemáticas o el de las segundas lenguas.
“¿Tanto como para decir, como te lo he escuchado a menudo, que sabemos
incomparablemente más acerca del aprendizaje que lo que sabían Platón y Rousseau
o lo que se sabía hace treinta o cuarenta años?”
Bueno, puede que me refiriese al aprendizaje y a la enseñanza.
“¿Qué quieres decir?
Quiero decir que si cuando actúe como profesor tomo como punto de partida esas
deshilvanadas ideas y nociones, o hipótesis, las consecuencias metodológicas,
sociales y éticas son extraordinariamente importantes. Por ejemplo, el modelo de
5
enseñanza por transmisión se desvanece, y con él el modelo “profesor-alumno” que
se caracteriza porque el alumno, el aprendiz, intenta imitar al profesor. Y si no se
desvanece, al menos queda limitado al aprendizaje de ciertas técnicas manuales o a
campos en los que predominan las acciones perceptibles, campos de muy escasa
extensión si se les compara con aquellos en los que predominan las acciones
mentales.
Más aún, supone alterar radicalmente el relato de la historia del pensamiento
humano, historia escrita tradicionalmente por uno de cada mil acerca de uno cada
cien mil.
“¿Una especie de giro copernicano?”
En efecto. Copérnico propuso un cambio de percepción, más mental que física;
después de Copérnico ya no se puede “ver” al Sol moverse. L que hemos aprendido
en los últimos treinta años es que ya no se pide ver al aprendiz como un ser
imperfecto que sólo alcanzará la perfección cuando se convierta en profesor.
“Vale. Y ahora ¿qué libros me recomiendas?”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mal de escuela daniel pennac
Mal de escuela daniel pennacMal de escuela daniel pennac
Mal de escuela daniel pennacVirginia Vaquero
 
Conjetura de goldbach
Conjetura de goldbachConjetura de goldbach
Conjetura de goldbach
Durero
 
Narrativas pedagógicas 2013
Narrativas pedagógicas 2013Narrativas pedagógicas 2013
Narrativas pedagógicas 2013Lais Buttner
 
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaZule Ba
 
Hacia una pedagogia de la pregunta
Hacia una pedagogia de la preguntaHacia una pedagogia de la pregunta
Hacia una pedagogia de la pregunta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROBERTO DURÁN ALVIRA
 
Hacia una Pedagogia de la Pregunta - Paulo Freire
Hacia una Pedagogia de la Pregunta - Paulo FreireHacia una Pedagogia de la Pregunta - Paulo Freire
Hacia una Pedagogia de la Pregunta - Paulo Freire
crazulia
 
Paulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
Paulo freire -_pedagogia_de_la_preguntaPaulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
Paulo freire -_pedagogia_de_la_preguntaFrancisco Cisternas
 
P E R I P L O S No
P E R I P L O S  NoP E R I P L O S  No
P E R I P L O S Nofernandorb
 
Vocabulario y mapas mentales
Vocabulario y mapas mentalesVocabulario y mapas mentales
Vocabulario y mapas mentales
jjcruper
 
Vamos a leer_y_escribir
Vamos a leer_y_escribirVamos a leer_y_escribir
Vamos a leer_y_escribir
Lohanyi Yii
 

La actualidad más candente (15)

Mal de escuela daniel pennac
Mal de escuela daniel pennacMal de escuela daniel pennac
Mal de escuela daniel pennac
 
Lectores competentes
Lectores competentesLectores competentes
Lectores competentes
 
Conjetura de goldbach
Conjetura de goldbachConjetura de goldbach
Conjetura de goldbach
 
Narrativas pedagógicas 2013
Narrativas pedagógicas 2013Narrativas pedagógicas 2013
Narrativas pedagógicas 2013
 
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
 
Hacia una pedagogia de la pregunta
Hacia una pedagogia de la preguntaHacia una pedagogia de la pregunta
Hacia una pedagogia de la pregunta
 
Hacia una Pedagogia de la Pregunta - Paulo Freire
Hacia una Pedagogia de la Pregunta - Paulo FreireHacia una Pedagogia de la Pregunta - Paulo Freire
Hacia una Pedagogia de la Pregunta - Paulo Freire
 
Paulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
Paulo freire -_pedagogia_de_la_preguntaPaulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
Paulo freire -_pedagogia_de_la_pregunta
 
Principios del aprender
Principios del aprenderPrincipios del aprender
Principios del aprender
 
P E R I P L O S No
P E R I P L O S  NoP E R I P L O S  No
P E R I P L O S No
 
04 i-el metodo
04 i-el metodo04 i-el metodo
04 i-el metodo
 
Vocabulario y mapas mentales
Vocabulario y mapas mentalesVocabulario y mapas mentales
Vocabulario y mapas mentales
 
Vamos a leer_y_escribir
Vamos a leer_y_escribirVamos a leer_y_escribir
Vamos a leer_y_escribir
 
Exam
ExamExam
Exam
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 

Similar a Lo que he aprendido Francisco Hernan

Por qué estudiar
Por qué estudiarPor qué estudiar
Por qué estudiarUAM AZC
 
TEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docx
TEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docxTEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docx
TEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docx
AlejandraFamozo1
 
Matemáticas hasta en la sopa
Matemáticas hasta en la sopa Matemáticas hasta en la sopa
Matemáticas hasta en la sopa
Martha Cecilia Mosquera Urrutia
 
Ética y Construcción de la Ciudadanía. Lo que el Docente hace y dice en sus P...
Ética y Construcción de la Ciudadanía. Lo que el Docente hace y dice en sus P...Ética y Construcción de la Ciudadanía. Lo que el Docente hace y dice en sus P...
Ética y Construcción de la Ciudadanía. Lo que el Docente hace y dice en sus P...
ClaudiaNewells
 
La escuela desde el otro lado (E. Fouz)
La escuela desde el otro lado (E. Fouz)La escuela desde el otro lado (E. Fouz)
La escuela desde el otro lado (E. Fouz)
EugenioFouz
 
437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc
437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc
437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc
Faby Fasulo
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativoguest4ad2a8
 
Didáctica de la Historia
Didáctica de la HistoriaDidáctica de la Historia
Didáctica de la Historiaguestfac46a
 
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014
Francisco Aguilar Meneses
 
Primera carta enseñar
Primera carta enseñarPrimera carta enseñar
Primera carta enseñar
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Bianka Luna
 
Carta freire
Carta freireCarta freire
Carta freire
lazaro martinez
 
Paulo freire. cartas a quien pretende enseñar
Paulo freire. cartas a quien pretende enseñarPaulo freire. cartas a quien pretende enseñar
Paulo freire. cartas a quien pretende enseñaremhir
 
El rey sin corona
El rey sin coronaEl rey sin corona
El rey sin corona
yasminmirella
 
Que se ha creido este fulanito
Que se ha creido este fulanitoQue se ha creido este fulanito
Que se ha creido este fulanito
vicente_cvc
 

Similar a Lo que he aprendido Francisco Hernan (20)

02 perkins-2005
02 perkins-200502 perkins-2005
02 perkins-2005
 
Por qué estudiar
Por qué estudiarPor qué estudiar
Por qué estudiar
 
TEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docx
TEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docxTEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docx
TEXTO 3 que es pedagogía Brailovsky.docx
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Como aprender
Como aprenderComo aprender
Como aprender
 
Matemáticas hasta en la sopa
Matemáticas hasta en la sopa Matemáticas hasta en la sopa
Matemáticas hasta en la sopa
 
Ética y Construcción de la Ciudadanía. Lo que el Docente hace y dice en sus P...
Ética y Construcción de la Ciudadanía. Lo que el Docente hace y dice en sus P...Ética y Construcción de la Ciudadanía. Lo que el Docente hace y dice en sus P...
Ética y Construcción de la Ciudadanía. Lo que el Docente hace y dice en sus P...
 
La escuela desde el otro lado (E. Fouz)
La escuela desde el otro lado (E. Fouz)La escuela desde el otro lado (E. Fouz)
La escuela desde el otro lado (E. Fouz)
 
437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc
437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc
437043736 francesco-tonucci-entrevista-doc
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Didáctica de la Historia
Didáctica de la HistoriaDidáctica de la Historia
Didáctica de la Historia
 
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014
Tecnicas de estudiio actualizado enero abril 2014
 
Primera carta enseñar
Primera carta enseñarPrimera carta enseñar
Primera carta enseñar
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Carta freire
Carta freireCarta freire
Carta freire
 
Paulo freire. cartas a quien pretende enseñar
Paulo freire. cartas a quien pretende enseñarPaulo freire. cartas a quien pretende enseñar
Paulo freire. cartas a quien pretende enseñar
 
Carta freire
Carta freireCarta freire
Carta freire
 
El rey sin corona
El rey sin coronaEl rey sin corona
El rey sin corona
 
Que se ha creido este fulanito
Que se ha creido este fulanitoQue se ha creido este fulanito
Que se ha creido este fulanito
 

Más de Roberto Santi

Cuestionarios en Moodle desde Word
Cuestionarios en Moodle desde WordCuestionarios en Moodle desde Word
Cuestionarios en Moodle desde Word
Roberto Santi
 
Realidad aumentada
Realidad aumentada Realidad aumentada
Realidad aumentada
Roberto Santi
 
Calificador
CalificadorCalificador
Calificador
Roberto Santi
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Roberto Santi
 
Pegar un video desde youtube en tu aula virtual
Pegar un video desde youtube en tu aula virtualPegar un video desde youtube en tu aula virtual
Pegar un video desde youtube en tu aula virtual
Roberto Santi
 
Como hacer un backup de tu aula virtual
Como hacer un backup de tu aula virtualComo hacer un backup de tu aula virtual
Como hacer un backup de tu aula virtual
Roberto Santi
 
Primeros pasos en Moodle
Primeros pasos en MoodlePrimeros pasos en Moodle
Primeros pasos en Moodle
Roberto Santi
 
Leonid Afremov
Leonid AfremovLeonid Afremov
Leonid Afremov
Roberto Santi
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Roberto Santi
 
I M P R E S I O N I S M O
I M P R E S I O N I S M OI M P R E S I O N I S M O
I M P R E S I O N I S M O
Roberto Santi
 
1960 Hippismo
1960 Hippismo1960 Hippismo
1960 Hippismo
Roberto Santi
 
1950 Happeninngs
1950 Happeninngs1950 Happeninngs
1950 Happeninngs
Roberto Santi
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
Roberto Santi
 
Educar Rubem Alves
Educar   Rubem AlvesEducar   Rubem Alves
Educar Rubem Alves
Roberto Santi
 
Postalesdelfindelmundo
PostalesdelfindelmundoPostalesdelfindelmundo
Postalesdelfindelmundo
Roberto Santi
 
Carta Al Inquilino 1
Carta Al Inquilino 1Carta Al Inquilino 1
Carta Al Inquilino 1
Roberto Santi
 
Tutor de Movie Maker
Tutor de Movie MakerTutor de Movie Maker
Tutor de Movie Maker
Roberto Santi
 
Blogs en Educacion III Parte
Blogs en Educacion III ParteBlogs en Educacion III Parte
Blogs en Educacion III Parte
Roberto Santi
 
Blogs en Educacion Ii Parte
Blogs en Educacion Ii ParteBlogs en Educacion Ii Parte
Blogs en Educacion Ii Parte
Roberto Santi
 

Más de Roberto Santi (20)

Cuestionarios en Moodle desde Word
Cuestionarios en Moodle desde WordCuestionarios en Moodle desde Word
Cuestionarios en Moodle desde Word
 
Realidad aumentada
Realidad aumentada Realidad aumentada
Realidad aumentada
 
Calificador
CalificadorCalificador
Calificador
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Pegar un video desde youtube en tu aula virtual
Pegar un video desde youtube en tu aula virtualPegar un video desde youtube en tu aula virtual
Pegar un video desde youtube en tu aula virtual
 
Como hacer un backup de tu aula virtual
Como hacer un backup de tu aula virtualComo hacer un backup de tu aula virtual
Como hacer un backup de tu aula virtual
 
Primeros pasos en Moodle
Primeros pasos en MoodlePrimeros pasos en Moodle
Primeros pasos en Moodle
 
El perrito
El perritoEl perrito
El perrito
 
Leonid Afremov
Leonid AfremovLeonid Afremov
Leonid Afremov
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
I M P R E S I O N I S M O
I M P R E S I O N I S M OI M P R E S I O N I S M O
I M P R E S I O N I S M O
 
1960 Hippismo
1960 Hippismo1960 Hippismo
1960 Hippismo
 
1950 Happeninngs
1950 Happeninngs1950 Happeninngs
1950 Happeninngs
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
Educar Rubem Alves
Educar   Rubem AlvesEducar   Rubem Alves
Educar Rubem Alves
 
Postalesdelfindelmundo
PostalesdelfindelmundoPostalesdelfindelmundo
Postalesdelfindelmundo
 
Carta Al Inquilino 1
Carta Al Inquilino 1Carta Al Inquilino 1
Carta Al Inquilino 1
 
Tutor de Movie Maker
Tutor de Movie MakerTutor de Movie Maker
Tutor de Movie Maker
 
Blogs en Educacion III Parte
Blogs en Educacion III ParteBlogs en Educacion III Parte
Blogs en Educacion III Parte
 
Blogs en Educacion Ii Parte
Blogs en Educacion Ii ParteBlogs en Educacion Ii Parte
Blogs en Educacion Ii Parte
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Lo que he aprendido Francisco Hernan

  • 1. 1 LO QUE HE APRENDIDO Hernán Francisco Estas cosas pasan de vez en cuando. Viene a verte una antigua alumna que acaba de licenciarse en filosofía y sabe con claridad a qué piensa dedicarse: a estudiar cómo se aprenden las segundas lenguas. Y te dice: “Como sé que tú estás trabajando sobre el aprendizaje, he pensado que podrías recomendarme algunos libros”. Inmediatamente piensas que tu trabajo no es sobre el aprendizaje en general, sino sobre el de las matemáticas en particular, y que a ella no le interesan las matemáticas en particular sino el aprendizaje en general. “Pues no sé; ahora no se me ocurre ninguno”. “Pero –insiste- seguro que has leído cosas. Piaget, Vygotsky y otros que tú sabrás”. Su deseo de saber te convierte de pronto en un ignorante, así que le dices: “Bueno, déjame que lo piense. Te llamaré dentro de un par de días”. Un hormigueo te desasosiega y empiezas a tomarte la cosa en serio: ¿y qué es lo que yo sé acerca del aprendizaje en general? Cuando voy a clase y tengo previsto que trataremos tal o cual tema, sé unas cuantas cosas acerca del aprendizaje de ese tema; pero no es lo que le interesa a ella. Desde luego –te dices; pero tendrás algunas ideas generales, algunas hipótesis relativas a las condiciones que han de cumplirse para un buen aprendizaje, a las dificultades iniciales, a la psicología del aprendiz, independientemente de que lo que vaya a aprender sea trigonometría, manejar una cámara fotográfica o redactar una carta. Y estas ideas estarán finalmente incorporadas cada día; serán ideas “tuyas”, ideas que subyacen a tu actividad didáctica. Así me dispuse a hacerlas explícitas, necesitaba recordar cuáles eran. Cogí unos folios y me dije que no consultaría ningún libro, porque no se trata de ideas que haya leído y olvidado o de las que importe una cuidadosa redacción; son las ideas de uso y que sostienen mi práctica diaria. No tardé en darme cuenta de que no eran muchas, y mientras las estaba escribiendo me iba dando también cuenta de que la mayoría eran bastante vagas y muy empíricas; tanto, que más que un cuerpo de doctrinas eran unas cuantas ramas que
  • 2. 2 difícilmente podría decirme que constituían un árbol frondoso a cuya sombra pudiera uno convocar a una tribu numerosa. Y otro inconveniente: ¿Qué hago, empleo el impersonal “Uno aprende…”. “Se aprende…”, o es mejor la primera persona de plural “Aprendemos”? Algunas de las cosas que sé acerca del aprendizaje las sé por auto observación o auto-análisis; de manera que sería más justo emplear “yo aprendo…”. Opté por prescindir de la unicidad del sujeto y dejar que las frases se construyeran sin restricciones. Esto es lo que logró salir flotando a la superficie: - No todas las actividades humanas se realizan con el propósito de aprender, ir a un concierto, oír un chiste, salir a pasear bajo la lluvia, comerse un melón, limpiar la cocina. - Aprender no es siempre un acto de voluntad. La mayor parte de las cosas que aprendemos hasta los seis años, es decir, posiblemente las más importantes, no son consecuencia de un acto previo de decisión consciente. - Aprender sin darnos cuenta es algo mucho más frecuente de lo que en ocasiones creemos. - Aprender es una actividad marcadamente heterogénea. Aprendemos cosas de ningún significado y mucho uso, por ejemplo, el nombre y la grafía de las consonantes. Aprendemos cosas con poco significado (Minnesota es uno de los Estados de los Estados Unidos de Norte América) y más tarde las dotamos de un significado riquísimo (cuando estudio el mapa porque voy a pasar dos meses trabajando en la capital de Minnesota). Aprendemos otras en las que el significado nos importa poco o nada; nos importa el uso que vamos a hacer de ellas, como cuando aprendemos a conducir un coche. - Cuando queremos aprender algo voluntariamente, parece que lo hacemos porque nos interesa, o porque creemos que es necesario socialmente, o porque pensamos que será personalmente placentero, o porque “los otros lo saben”. - Uno quiere participar de las pequeñas grandes maravillas del mundo y del pensamiento (“Sólo lo maravilloso es hermoso”, dice André Breton). - Todos tenemos cuando niños una pasión por saber, por preguntar, por aprender. Algunos tienen la suerte y la mantienen durante toda su vida. Otros muchos ven obstaculizada esa pasión. Pero, en cualquier caso, pervive siempre, siempre está a la espera de ser despertada. - Información y aprendizaje no son, ni muchísimo menos, sinónimo. La información viene de fuera (“Las rocas sedimentarios son…”, “Eso es la vía
  • 3. 3 láctea”); el aprendizaje, tanto si es consiente como si no, ocurre en uno mismo; y cuando es consiente va acompañado de una tensión, sea en forma de ensimismamiento, sea en forma de olvido de sí mismo. La soledad del aprendiz. - Las personas necesitamos que confíen en nosotras mientras aprendemos. Cuando estoy intentando aprender algo no me gusta que me digan “Estas cometiendo un error, lo estás haciendo mal”. Me gusta que me digan “Cuando necesites ayuda te puedo echar una mano, si quieres” o “¿Te parece que lo intentemos juntos?” - Mientras que se dice “sufrir un accidente”, es curioso que se diga “cometer un error”, en un alarmante paralelismo semántico con “cometer un delito”. No creo que se cometan errores durante el proceso de aprendizaje, cuando un niño está aprendiendo a andar pierde el equilibrio y se cae, nadie dice que se haya equivocado. O bien se le anima a levantarse por sí sólo, o bien se le ofrece un punto de apoyo. Cuando tantos estudiantes responden que siete al cuadrado es catorce, lo importante no es que hayan “cometido un error”, sino que su respuesta es síntoma de un conocimiento que sí tienen. Incompleto, de acuerdo; pero no una ausencia de conocimiento. Cuando uno está aprendiendo, afirma poco y titubea mucho; pregunta, se pregunta, ensaya, vuelve atrás, revisa. - La mayoría de las personas que he conocido –y entre ellas yo mismo- necesitamos una recompensa tras el aprendizaje. Pero esa recompensa no es un terrón de azúcar. En realidad son dos recompensas; una, interior: la alegría de haber aprendido algo (necesito saber que he aprendido); otra, exterior: la pulsión de comunicárselo a otros; no para que sepan lo que he aprendido, sino por la comunicación misma. Uno aprende para estar en el mundo, para ser camarada de otros seres humanos, para entender juntos. Y quiere comunicarles a los demás que el mundo es manejable, es inteligible, al menos en parte. - Se aprende mejor cuando lo que pasa durante el aprendizaje tiene más importancia que las consecuencias de ese aprendizaje; cuando la acción es más importante que las consecuencias de la acción. El temor al fracaso es el fracaso. - Me gusta aprender cuando lo que voy a aprender está en un contexto lleno de significados, cuando la relación entre los componentes y el total es flexible, como si todos estuviesen empujándose con los codos para encontrar
  • 4. 4 el sitio en el que estar todos cómodos. Aprender no es como añadir pasas a un pastel, sino hacer el pastel desde el comienzo, pasarse de harina, quedarse corto en levadura, ver que se quema si el horno está demasiado fuerte… hacerlo mejor al día siguiente. Es verdad que hay cosas que se aprenden paso a paso, pero la mayoría se aprenden por inmersión. - Para que algo merezca el esfuerzo del aprendizaje ha de estar en la frontera de mis posibilidades: accesible, pero no en un territorio demasiado familiar. - Integro mis nuevos conocimientos entre los que yo tenía, y los que ya tengo son la trama sobre la que necesariamente han de encontrar su sitio los que adquiera en el futuro. - Esa es una de las razones por las que la analogía y la metáfora son instrumentos básicos para el aprendizaje. Ambas son esencialmente relacionales; son apoyos, son traductoras, son centros de intersección de conceptos. - Ley de Hofstadter:”Todo (y en particular aprender) lleva más tiempo del que uno había pensado que iba a llevar, incluso teniendo en cuenta la Ley de Hofstadter”. - La belleza en el aprendizaje es aprender algo sin darse cuenta del esfuerzo (enorme, a veces) que uno ha estado haciendo mientras aprendía. - Pensar da resultado. Y tan chocante es que personas distintas lleguen al mismo resultado como que personas distintas lleguen a resultados distintos. Ambas cosas ocurren con similar frecuencia. “Este puñadito de deshilvanadas ideas ¿es todo lo que sabes acerca del aprendizaje?” Pues que me parece que sí. “No es mucho, ¿no te parece?” Tal vez. Pero se extiende considerablemente si luego lo concretas en el aprendizaje específico, sea el de las matemáticas o el de las segundas lenguas. “¿Tanto como para decir, como te lo he escuchado a menudo, que sabemos incomparablemente más acerca del aprendizaje que lo que sabían Platón y Rousseau o lo que se sabía hace treinta o cuarenta años?” Bueno, puede que me refiriese al aprendizaje y a la enseñanza. “¿Qué quieres decir? Quiero decir que si cuando actúe como profesor tomo como punto de partida esas deshilvanadas ideas y nociones, o hipótesis, las consecuencias metodológicas, sociales y éticas son extraordinariamente importantes. Por ejemplo, el modelo de
  • 5. 5 enseñanza por transmisión se desvanece, y con él el modelo “profesor-alumno” que se caracteriza porque el alumno, el aprendiz, intenta imitar al profesor. Y si no se desvanece, al menos queda limitado al aprendizaje de ciertas técnicas manuales o a campos en los que predominan las acciones perceptibles, campos de muy escasa extensión si se les compara con aquellos en los que predominan las acciones mentales. Más aún, supone alterar radicalmente el relato de la historia del pensamiento humano, historia escrita tradicionalmente por uno de cada mil acerca de uno cada cien mil. “¿Una especie de giro copernicano?” En efecto. Copérnico propuso un cambio de percepción, más mental que física; después de Copérnico ya no se puede “ver” al Sol moverse. L que hemos aprendido en los últimos treinta años es que ya no se pide ver al aprendiz como un ser imperfecto que sólo alcanzará la perfección cuando se convierta en profesor. “Vale. Y ahora ¿qué libros me recomiendas?”