SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias avanzadas  de docencia en línea en  entornos de  Enseñanza-Aprendizaje Actividad 2 Recursos y actividades en entornos virtuales Asesora:  Eva Calvés  Parcerisas Alumna:  Alejandra  Hernández  Muñoz Fecha entrega : 14  octubre 2011
Unidad 1   Actividad 1 Presentación El turismo como una actividad humana tiene una fuerte repercusión en los ámbitos sociales, culturales, políticos y económicos de los países, por lo que su estudio y análisis se ha llevado más allá de una visión económica; conocer su historia y evolución nos permite entender a este fenómeno social;  cómo fue  que cada personajes, inventos y suceso específicos le dieron las características especiales con las cuales lo conocemos hoy en día. Objetivos ,[object Object]
- Recopilar la información más relevante de la evolución del  turismo en el tiempo.                        - Elaborar una representación grafica de la  evolución del turismo.
Enunciado   Para la elaboración de la actividad “Línea del tiempo” debes:   a) Leer el contenido del tema 1.1 “Historia del turismo” y complementar la información con una investigación en internet y consultar la bibliografía sugerida sobre el mismo tema que se encuentra en Recursos por unidad. b) Elaborar una línea del tiempo con las fechas y sucesos que consideres más relevantes o trascendentes en la historia del turismo. Si requieres ayuda para su elaboración de la línea de tiempo consulta el link que se te proporciona en Recursos por unidad.
Recursos El material de lectura la encontraras en la unidad 1, tema 1.1, al final del tema se te proporciona bibliografía de consulta y algunas páginas web para ampliar  la información.  Los link de enlace así como la información anterior la encontraras en el apartado Recursos por unidad de la entrada principal.
Criterios de evaluación  La actividad tiene un valor de 3 puntos y para obtenerlo deberás cumplir con las especificaciones de la rúbrica. Titular el trabajo dando cuenta del tema a tratar. 2) Colocar un mínimo de 10 eventos relevantes en la historia del turismo 3) Precisión en la fecha y evento. 4) Orden cronológico en la presentación de la información 5) Uso de herramientas tecnológica para dar formato  6) Ortografía y redacción
Formato y Fecha de entrega La actividad se realizara en formato Word, renombrando de la siguiente manera: Inicial del nombre + apellido paterno completo_ U1_Act1. Ejemplo: Angélica Solorio.     asolorio_U1_act1. doc. Adicionalmente y a criterio personal puedes incluir imágenes. Una vez concluida tu actividad guárdala en tu computadora y posteriormente  sube  tu archivo al espacio de tareas para hacerlo da clic en el botón examinar, localiza tu archivo, selecciónalo y clic en subir  este archivo. La fecha de entrega la puedes consultar en el calendario de actividades de la página principal.
Unidad 1  actividad 2 Presentación El turismo representa la oportunidad de conocer, relacionarse y disfrutar de otras culturas, paisajes y ámbitos, sin embargo se debe reconocer que no solo es un contexto de diversión o disfrute, detrás de este existe una comunidad con una realidad social que no siempre o en la mayoría de los casos no se muestra, de la cual el turista debe ser consciente valorando y respetando los ambientes que lo acoge, de igual manera la comunidad receptora debe reconocerse a sí misma valiosa para establecer las condiciones necesarias  de conservación.
Objetivos - Hacer uso de la herramienta virtual Foro académico  “Valores y actividad turística”  - Reflexionar  sobre el tema “Valores y turismo” - Participar en el Foro académico, expresando ideas u opiniones a partir de la lectura realizada “Turismo y valores”. - Interactuar con los miembros del grupo retroalimentando las aportaciones.  -Construir conclusiones a partir de la participación de los miembros.
Enunciado Para la realización de esta actividad 2, es necesario se cumplan las siguientes acciones: a) Analizar la lectura “Turismo y valores “  b) Una vez concluida la lectura y retomando los contenidos del tema y tu experiencia personal, fundamenta ¿Cómo los valores intervienen en la actividad turística? c) Comparte tu reflexión en el Foro académico “Valores y actividad turística”.   d) No olvides comentar el trabajo de algunos de tus compañeros. e) Recuerda guiar tu participación por el protocolo  de comunicación en foro.
Recursos La lectura “Turismo y valores” se localiza  dentro del contenido del tema 1.2. En el apartado Actividades de la página principal se encuentra el Foro académico “Valores y actividad turística”.  La lectura “Turismo y valores” también se localiza en Recursos por unidad, así como el Protocolo de comunicación en el foro, el cual  proporciona las normas básicas de participación.
Criterios de evaluación. La actividad tiene un valor de 5 puntos los cuales se otorgaran al cumplir con la rúbrica de evaluación. a) Participación dentro de las 72 hrs siguientes una vez abierto el foro. b) Exposición lógica  y coherente de la participación. c) El contenido de la participación de cuenta de la revisión tanto del contenido como de la lectura propuesta d) Aportación clara y no extensa (máximo de 10 renglones)  e) Ortografía y redacción. f) participación respetuosa y tolerante.

Más contenido relacionado

Destacado (20)

Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Herramientas ..
Herramientas ..Herramientas ..
Herramientas ..
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Rse para pymes
Rse para pymesRse para pymes
Rse para pymes
 
Trbajo escrito labora
Trbajo escrito laboraTrbajo escrito labora
Trbajo escrito labora
 
Un día de clase
Un día de claseUn día de clase
Un día de clase
 
Presentacion cuencas
Presentacion cuencasPresentacion cuencas
Presentacion cuencas
 
096d3d niveles-organizacón-castillo-barahona-1b
096d3d niveles-organizacón-castillo-barahona-1b096d3d niveles-organizacón-castillo-barahona-1b
096d3d niveles-organizacón-castillo-barahona-1b
 
REVISTA AUPABENIDORM MAYO
REVISTA AUPABENIDORM MAYOREVISTA AUPABENIDORM MAYO
REVISTA AUPABENIDORM MAYO
 
Comentarios al informe de julio2012
Comentarios al informe  de julio2012Comentarios al informe  de julio2012
Comentarios al informe de julio2012
 
Formacion 2.0
Formacion 2.0 Formacion 2.0
Formacion 2.0
 
La posada del silencio nº 32, curso v
La posada del silencio nº 32, curso vLa posada del silencio nº 32, curso v
La posada del silencio nº 32, curso v
 
¿Como encontrar un angel?
¿Como encontrar un angel?¿Como encontrar un angel?
¿Como encontrar un angel?
 
Blog diciembre semana_1_(2-6 dic)
Blog diciembre semana_1_(2-6 dic)Blog diciembre semana_1_(2-6 dic)
Blog diciembre semana_1_(2-6 dic)
 
Josefina Diferente Presidenta 2012. Propuestas.V 4.0.
Josefina Diferente Presidenta 2012. Propuestas.V 4.0.Josefina Diferente Presidenta 2012. Propuestas.V 4.0.
Josefina Diferente Presidenta 2012. Propuestas.V 4.0.
 
Esquema1
Esquema1Esquema1
Esquema1
 
03086f tejidos-epitelial-huaranga-2a
03086f tejidos-epitelial-huaranga-2a03086f tejidos-epitelial-huaranga-2a
03086f tejidos-epitelial-huaranga-2a
 
Ingurune 2.gaia power point
Ingurune 2.gaia power pointIngurune 2.gaia power point
Ingurune 2.gaia power point
 
Benemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de pueblaBenemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de puebla
 
Quien financia 23 jun11
Quien financia 23 jun11Quien financia 23 jun11
Quien financia 23 jun11
 

Similar a Hernandez alejandra act2.

Planificación de la clase digital sol
Planificación de la clase digital  solPlanificación de la clase digital  sol
Planificación de la clase digital sol
marisolquintana
 
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
ColaboracionUnad
 

Similar a Hernandez alejandra act2. (20)

Trabajo De Exploracion Cultural
Trabajo De Exploracion CulturalTrabajo De Exploracion Cultural
Trabajo De Exploracion Cultural
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Planificación de la clase digital sol
Planificación de la clase digital  solPlanificación de la clase digital  sol
Planificación de la clase digital sol
 
Aplicación didáctica del blog
Aplicación didáctica del blogAplicación didáctica del blog
Aplicación didáctica del blog
 
Actividad colaborativa DOM
Actividad colaborativa DOMActividad colaborativa DOM
Actividad colaborativa DOM
 
La Voz de la Memoria by Alba Font
La Voz de la Memoria by Alba FontLa Voz de la Memoria by Alba Font
La Voz de la Memoria by Alba Font
 
Proyecto edad media etwining
Proyecto edad media etwiningProyecto edad media etwining
Proyecto edad media etwining
 
Examen.
Examen.Examen.
Examen.
 
"Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez...
"Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez..."Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez...
"Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez...
 
Guia unidad 1
Guia unidad 1Guia unidad 1
Guia unidad 1
 
Taller: abrimos nuestro proyecto
Taller: abrimos nuestro proyecto Taller: abrimos nuestro proyecto
Taller: abrimos nuestro proyecto
 
Proyecto Criterios y Pautas de Evaluacion, Saia, Equipo Nº 3
Proyecto Criterios y Pautas de Evaluacion, Saia, Equipo Nº 3Proyecto Criterios y Pautas de Evaluacion, Saia, Equipo Nº 3
Proyecto Criterios y Pautas de Evaluacion, Saia, Equipo Nº 3
 
Hoja de ruta tea
Hoja de ruta teaHoja de ruta tea
Hoja de ruta tea
 
Valencia rosaedilia act2
Valencia rosaedilia act2Valencia rosaedilia act2
Valencia rosaedilia act2
 
Valencia rosaedilia act2
Valencia rosaedilia act2Valencia rosaedilia act2
Valencia rosaedilia act2
 
Funcion del animador turistico
Funcion del animador turisticoFuncion del animador turistico
Funcion del animador turistico
 
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
Guia de actividades y rubrica de evaluacion tarea 1
 
Foro la rúbrica sara espinosa
Foro la rúbrica sara espinosaForo la rúbrica sara espinosa
Foro la rúbrica sara espinosa
 
Actividad No 1 Maestría Mediadas por las Tic
Actividad No 1 Maestría Mediadas por las TicActividad No 1 Maestría Mediadas por las Tic
Actividad No 1 Maestría Mediadas por las Tic
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Hernandez alejandra act2.

  • 1. Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de Enseñanza-Aprendizaje Actividad 2 Recursos y actividades en entornos virtuales Asesora: Eva Calvés Parcerisas Alumna: Alejandra Hernández Muñoz Fecha entrega : 14 octubre 2011
  • 2.
  • 3. - Recopilar la información más relevante de la evolución del turismo en el tiempo. - Elaborar una representación grafica de la evolución del turismo.
  • 4. Enunciado   Para la elaboración de la actividad “Línea del tiempo” debes: a) Leer el contenido del tema 1.1 “Historia del turismo” y complementar la información con una investigación en internet y consultar la bibliografía sugerida sobre el mismo tema que se encuentra en Recursos por unidad. b) Elaborar una línea del tiempo con las fechas y sucesos que consideres más relevantes o trascendentes en la historia del turismo. Si requieres ayuda para su elaboración de la línea de tiempo consulta el link que se te proporciona en Recursos por unidad.
  • 5. Recursos El material de lectura la encontraras en la unidad 1, tema 1.1, al final del tema se te proporciona bibliografía de consulta y algunas páginas web para ampliar la información. Los link de enlace así como la información anterior la encontraras en el apartado Recursos por unidad de la entrada principal.
  • 6. Criterios de evaluación La actividad tiene un valor de 3 puntos y para obtenerlo deberás cumplir con las especificaciones de la rúbrica. Titular el trabajo dando cuenta del tema a tratar. 2) Colocar un mínimo de 10 eventos relevantes en la historia del turismo 3) Precisión en la fecha y evento. 4) Orden cronológico en la presentación de la información 5) Uso de herramientas tecnológica para dar formato 6) Ortografía y redacción
  • 7. Formato y Fecha de entrega La actividad se realizara en formato Word, renombrando de la siguiente manera: Inicial del nombre + apellido paterno completo_ U1_Act1. Ejemplo: Angélica Solorio. asolorio_U1_act1. doc. Adicionalmente y a criterio personal puedes incluir imágenes. Una vez concluida tu actividad guárdala en tu computadora y posteriormente sube tu archivo al espacio de tareas para hacerlo da clic en el botón examinar, localiza tu archivo, selecciónalo y clic en subir este archivo. La fecha de entrega la puedes consultar en el calendario de actividades de la página principal.
  • 8. Unidad 1 actividad 2 Presentación El turismo representa la oportunidad de conocer, relacionarse y disfrutar de otras culturas, paisajes y ámbitos, sin embargo se debe reconocer que no solo es un contexto de diversión o disfrute, detrás de este existe una comunidad con una realidad social que no siempre o en la mayoría de los casos no se muestra, de la cual el turista debe ser consciente valorando y respetando los ambientes que lo acoge, de igual manera la comunidad receptora debe reconocerse a sí misma valiosa para establecer las condiciones necesarias de conservación.
  • 9. Objetivos - Hacer uso de la herramienta virtual Foro académico “Valores y actividad turística” - Reflexionar sobre el tema “Valores y turismo” - Participar en el Foro académico, expresando ideas u opiniones a partir de la lectura realizada “Turismo y valores”. - Interactuar con los miembros del grupo retroalimentando las aportaciones. -Construir conclusiones a partir de la participación de los miembros.
  • 10. Enunciado Para la realización de esta actividad 2, es necesario se cumplan las siguientes acciones: a) Analizar la lectura “Turismo y valores “ b) Una vez concluida la lectura y retomando los contenidos del tema y tu experiencia personal, fundamenta ¿Cómo los valores intervienen en la actividad turística? c) Comparte tu reflexión en el Foro académico “Valores y actividad turística”. d) No olvides comentar el trabajo de algunos de tus compañeros. e) Recuerda guiar tu participación por el protocolo de comunicación en foro.
  • 11. Recursos La lectura “Turismo y valores” se localiza dentro del contenido del tema 1.2. En el apartado Actividades de la página principal se encuentra el Foro académico “Valores y actividad turística”. La lectura “Turismo y valores” también se localiza en Recursos por unidad, así como el Protocolo de comunicación en el foro, el cual proporciona las normas básicas de participación.
  • 12. Criterios de evaluación. La actividad tiene un valor de 5 puntos los cuales se otorgaran al cumplir con la rúbrica de evaluación. a) Participación dentro de las 72 hrs siguientes una vez abierto el foro. b) Exposición lógica y coherente de la participación. c) El contenido de la participación de cuenta de la revisión tanto del contenido como de la lectura propuesta d) Aportación clara y no extensa (máximo de 10 renglones) e) Ortografía y redacción. f) participación respetuosa y tolerante.
  • 13. Formato y Fecha de entrega En el foro se encuentra la caja de texto donde podrás colocar tu participación se recomienda usar fuente arial 12, sin embargo queda a libre elección, siempre y cuando sea acorde a los espacios señalados. La participación se considerara dentro de las 72 hrs, una vez abierto el foro.