SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCEMOS A NUESTROS
AUTORES
ACTIVIDAD COLABORATIVA PARA EL
PROYECTO “ETWINNING” LA RISA
AMARGA. (LA FARSA Y EL ABSURDO:
GARCÍA LORCA Y BECKETT)
Presentación de la actividad
• Esta actividad constituye la primera fase del proceso de trabajo del proyecto
colaborativo en torno a dos autores representativos del teatro del siglo XX, García
Lorca y Beckett.
• El diseño de la actividad pretende adecuarse a los objetivos y metodología del
proyecto.
• En ella los alumnos participantes se conocerán y buscarán y expondrán
información que permita conocer las características principales de los autores y
obras trabajados, así como de su contexto literario y cultural, que sirva de base
para la realización de las fases posteriores del proceso de trabajo.
• Las tareas implicadas en la actividad se concretarán en la obtención de los
productos expuestos en la descripción del proceso de trabajo (presentaciones,
cuestionarios de evaluación) y en un producto final de la actividad (“caza del
tesoro” y resolución de la misma).
• La descripción que se hace de la actividad responde a la participación de un socio
europeo con un grupo limitado de alumnos (aunque la actividad es adaptable bien
para su realización entre alumnos de un mismo centro, bien para su ampliación a
un mayor número de participantes).
Datos
• Alumnado participante y edades: 20 alumnos por centro
participante de 15 a 17 años
• Materias implicadas: se parte de las materias de “Literatura
Universal” de 1.º de Bachillerato, y “Artes escénicas y Danza” y
“Lengua Castellana y Literatura” de 4.º de ESO. “Español” como
lengua extranjera (L2) y materias equivalentes a las de los alumnos
españoles en el otro centro europeo.
• Centros participantes: 2, un centro español y otro europeo,
preferentemente de Irlanda (país natal de Beckett) o, como
segunda opción, Francia (la primera versión de Esperando a
Godot se escribió en francés, luego el mismo autor la tradujo al
inglés).
– La elección preferente de Irlanda se debe al mayor dominio del inglés
que del francés por parte de los alumnos españoles.
Objetivos (1)
• Generales de la actividad en relación con el
proyecto
– Establecer el contacto entre los participantes y
entrar en la dinámica de trabajo del mismo.
– Comunicarse en la lengua materna y en una
lengua extranjera.
– Manejar la información que servirá de base para
todo el proyecto
Objetivos (2)
• Objetivos didácticos relacionados con los criterios de evaluación de las materias
implicadas
(entre paréntesis los criterios de evaluación de estas materias establecidos en el Decreto 40/2015,
por el que se establece el currículo de ESO y Bachillerato de la Comunidad Autónoma de
Castilla-La Mancha, vinculados a estos objetivos didácticos)
– Buscar información, interpretarla y sintetizarla (c.e. 2.3 “LU”; 2.1, 2.2, 2.4, 2.6,
3.5,4.6 “LCL”; 1.7, “AED”; )
– Realizar exposiciones orales o escritas acerca de una obra, un autor, una
época o un género (c.e. 2.4, “LU”; 2.5, 2.6 “LCL”; 3.3 “AED”)
– Conocer autores, obras y movimientos relevantes en la Historia de la
Literatura (c.e. 2.1 “LU”, 4.4 “LCL”, 6.1 “AED”)
– Aprender a trabajar en grupo (c.e. 1.5., 2.3. “AED”).
– Integrar las TIC en su proceso de aprendizaje (c.e. 2.4, “LU”; 2.4, 4.6 “LCL”)
– Apreciar las manifestaciones artísticas y literarias (c.e. 2.4, “LU”; 4.3. “LCL”;
2.2 “AED”)
Clave de abreviaturas: LU (Literatura Universal, 1º Bachillerato), LCL (Lengua Castellana y
Literatura, 4º ESO), AED (Artes Escénicas y Danza, 4º ESO)
Competencias, metodología, temporalización
• Competencias clave trabajadas
– Competencia en comunicación lingüística
– Competencia para aprender a aprender
– Conciencia y expresiones culturales
– Competencia digital
– Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
• Metodología
– Aprendizaje colaborativo por proyectos
– Aprendizaje entre pares
– Utilización de estrategias inductivas
• Temporalización
– 6 semanas, con una hora de dedicación semanal a la actividad.
Proceso de trabajo. Productos esperados
• Tras dedicar una sesión a la presentación del proyecto y de las herramientas que
se emplearán en el mismo:
• Se establecen grupos mixtos de trabajo compuestos preferentemente por cuatro
alumnos. Los alumnos organizarán entre ellos la distribución de tareas para la
recopilación de información básica sobre los asuntos que se exponen a
continuación:):
– ¿Qué son las farsas? Las farsas en el teatro español del primer tercio del siglo
XX
– ¿Qué es el teatro del absurdo?
– García Lorca: grupo literario, temas, clasificación de sus obras de teatro
– Beckett: movimiento literario, temas, obras principales de su teatro del
absurdo
– ¿Qué es una “caza del tesoro”? ¿Cómo se estructura?
(En el apartado final de esta propuesta se recogen algunas direcciones “web” de las que podrían
partir los alumnos en su búsqueda de información. La lengua de trabajo preferente de cada
grupo será la del autor relacionado con la presentación y, en el caso de la presentación
dedicada a la explicación sobre la “caza del tesoro” la elegida por el coordinador del grupo).
• Con la información recopilada los grupos deberán elaborar
una presentación atractiva que se compartirá en TwinSpace y se subirá al blog de
seguimiento del proyecto a la que tendrán acceso el resto de compañeros.
Productos finales
• Con los datos aportados se redistribuyen los grupos (pero con el
mismo número de componentes) con el objeto de diseñar los:
• Productos finales de esta actividad/fase del proyecto:
– “Cazas del tesoro” que requieran la búsqueda de información
más detallada sobre los autores y las obras en las que se
centrará el trabajo en las fases posteriores del proyecto (Amor
de don Perlimplín con Belisa en su jardín, Esperando a Godot)
– Formularios Google para contestar a las preguntas planteadas
en estas (y que servirán de guía para selección de los materiales
del museo virtual que han de buscarse y elaborar en fases
posteriores del proyecto). Los enlaces a estos productos
se compartirán en TwinSpace y en el blog de seguimiento del
proyecto.
Evaluación
• Los alumnos elaborarán sus presentaciones teniendo en cuenta las
instrucciones y la rúbrica que les faciliten los profesores al comienzo de la
actividad. En la rúbrica se tendrán presentes aspectos como la adecuada
selección de la información básica, la existencia de una estructura expositiva
clara, la claridad de la expresión y los aspectos formales que incidan en la
facilidad de visionado de la información. Tras la realización de las
presentaciones, los profesores evaluarán las mismas, atendiendo a todos los
aspectos señalados y el resto el alumnado valorará sobre todo la claridad y el
atractivo de las presentaciones. También se tendrá presente en la evaluación
los comentarios que se reciban en el blog de seguimiento de la actividad.
• Para las “cazas del tesoro” se seguirá un proceso de evaluación similar al
empleado para las presentaciones.
• Los formularios Google, que se corregirán a partir de las plantillas-
solucionarios elaboradas por los alumnos y revisadas por los profesores,
permitirán comprobar la adquisición de conocimientos básicos por parte del
alumnado, y como ya hemos señalado, servirán de guía para las siguientes
fases de trabajo.
Medios: recursos TIC
• Skype, correo electrónico y Twinspace para la
comunicación entre los participantes en el proyecto.
• Prezi, Genially y Powtoon para la elaboración de
presentaciones.
• Google Sites para la elaboración de las “cazas del tesoro”
• Formularios de Google para el control final
• Blog del proyecto para mostrar la evolución del mismo
(vinculado a las “páginas web” de los centros)
Algunas “webs” para comenzar (1)
• García Lorca, farsas, Perlimplín
– http://www.garcia-lorca.org/Home/Home.aspx
– http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/we
• Teatro del Absurdo, Beckett, Godot
– http://elpais.com/diario/1989/12/29/cultura/630889205_8
– http://www.sparknotes.com/lit/godot/
– http://www.samuel-beckett.net/
– http://bacdefrancais.net/en_attendant_godot_exposition.
Algunas “webs” para comenzar (2)
• Cazas del tesoro, webquests
– http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/14002984/helvia/aula/archivos/repositorio/1500/
1656/html/internet_apl_educat/cazas_tesoro.html
– http://www.isabelperez.com/webquest/index.htm
– http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/14002984/helvia/aula/archivos/repositorio/1500/
1615/html/alopez_lorca/plantilla
%20tabbed_recursos.htm?
id_actividad=10475&id_pagina=3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantillaetwinning
PlantillaetwinningPlantillaetwinning
Plantillaetwinning
LidiaPueyo1
 
Práctica 4 María Lourdes García Hernández
Práctica 4 María Lourdes García HernándezPráctica 4 María Lourdes García Hernández
Práctica 4 María Lourdes García Hernández
MARIA LOURDES GARCIA HERNANDEZ
 
Sesion De Aprendizaje De ComunicacióN
Sesion De Aprendizaje De ComunicacióNSesion De Aprendizaje De ComunicacióN
Sesion De Aprendizaje De ComunicacióNHarry Vm
 
Memoria general 2010 2011
Memoria  general 2010 2011Memoria  general 2010 2011
Memoria general 2010 2011iessaavedra2011
 
Latín 4ºESO pc 2014
Latín 4ºESO pc 2014Latín 4ºESO pc 2014
Latín 4ºESO pc 2014
humanidadescolapias
 
¿Cómo suena tu ciudad? plantilla
¿Cómo suena tu ciudad? plantilla¿Cómo suena tu ciudad? plantilla
¿Cómo suena tu ciudad? plantilla
lennypop
 
Plantillaetwinning
PlantillaetwinningPlantillaetwinning
Plantillaetwinning
LidiaPueyo1
 
ABP sobre la Edad Media
ABP sobre la Edad MediaABP sobre la Edad Media
ABP sobre la Edad Media
LIBROLANDIA
 
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanosPlanificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanosPamela Jara
 
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
Pamela Jara
 
Cul.cla.3º.pc2014
Cul.cla.3º.pc2014Cul.cla.3º.pc2014
Cul.cla.3º.pc2014
humanidadescolapias
 
PBL "ELS CASTELLS I L'EDAT MITJANA"
PBL "ELS CASTELLS I L'EDAT MITJANA"PBL "ELS CASTELLS I L'EDAT MITJANA"
PBL "ELS CASTELLS I L'EDAT MITJANA"
Imaginaulaviva
 
Via delaplata
Via delaplataVia delaplata
Via delaplata
cristina pescador
 
Proyecto final: BRILLA BOMBILLA
Proyecto final: BRILLA BOMBILLAProyecto final: BRILLA BOMBILLA
Proyecto final: BRILLA BOMBILLA
carmensanchezp
 

La actualidad más candente (16)

Plantillaetwinning
PlantillaetwinningPlantillaetwinning
Plantillaetwinning
 
Cul.cla.3º.pc2013 def
Cul.cla.3º.pc2013 defCul.cla.3º.pc2013 def
Cul.cla.3º.pc2013 def
 
Práctica 4 María Lourdes García Hernández
Práctica 4 María Lourdes García HernándezPráctica 4 María Lourdes García Hernández
Práctica 4 María Lourdes García Hernández
 
Sesion De Aprendizaje De ComunicacióN
Sesion De Aprendizaje De ComunicacióNSesion De Aprendizaje De ComunicacióN
Sesion De Aprendizaje De ComunicacióN
 
Memoria general 2010 2011
Memoria  general 2010 2011Memoria  general 2010 2011
Memoria general 2010 2011
 
Latín 4ºeso pcdef 2013
Latín 4ºeso pcdef 2013Latín 4ºeso pcdef 2013
Latín 4ºeso pcdef 2013
 
Latín 4ºESO pc 2014
Latín 4ºESO pc 2014Latín 4ºESO pc 2014
Latín 4ºESO pc 2014
 
¿Cómo suena tu ciudad? plantilla
¿Cómo suena tu ciudad? plantilla¿Cómo suena tu ciudad? plantilla
¿Cómo suena tu ciudad? plantilla
 
Plantillaetwinning
PlantillaetwinningPlantillaetwinning
Plantillaetwinning
 
ABP sobre la Edad Media
ABP sobre la Edad MediaABP sobre la Edad Media
ABP sobre la Edad Media
 
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanosPlanificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos
 
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
Planificacion de clase2, vida social y cotidiana de los romanos[1]
 
Cul.cla.3º.pc2014
Cul.cla.3º.pc2014Cul.cla.3º.pc2014
Cul.cla.3º.pc2014
 
PBL "ELS CASTELLS I L'EDAT MITJANA"
PBL "ELS CASTELLS I L'EDAT MITJANA"PBL "ELS CASTELLS I L'EDAT MITJANA"
PBL "ELS CASTELLS I L'EDAT MITJANA"
 
Via delaplata
Via delaplataVia delaplata
Via delaplata
 
Proyecto final: BRILLA BOMBILLA
Proyecto final: BRILLA BOMBILLAProyecto final: BRILLA BOMBILLA
Proyecto final: BRILLA BOMBILLA
 

Similar a Actividad colaborativa DOM

Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Di Ana
 
Proyecto final historias de la historia
Proyecto final historias de la historiaProyecto final historias de la historia
Proyecto final historias de la historia
Jaione Enderika
 
Mi proyecto Flipeed: Aumenta Machado
Mi proyecto Flipeed: Aumenta MachadoMi proyecto Flipeed: Aumenta Machado
Mi proyecto Flipeed: Aumenta Machado
Junta de Castilla y León
 
Un Quijote Moderno
Un Quijote ModernoUn Quijote Moderno
Un Quijote Moderno
Pedro CaMe
 
Proyecto definitivo
Proyecto definitivoProyecto definitivo
Proyecto definitivo
segrob7
 
"Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez...
"Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez..."Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez...
"Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez...
mariamiriam8
 
La Voz de la Memoria by Alba Font
La Voz de la Memoria by Alba FontLa Voz de la Memoria by Alba Font
La Voz de la Memoria by Alba Font
Alba Font Llop
 
Crif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto finalCrif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto final
rofer2
 
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Miriam Martinez
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
abplinea3
 
Power point
Power pointPower point
Power point
SFLC1
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
abplinea3
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)unviajeinesperado
 
Mi proyecto Flipped Classroom - final
Mi proyecto Flipped Classroom -  finalMi proyecto Flipped Classroom -  final
Mi proyecto Flipped Classroom - final
carlos6esperanza
 
Proyecto Flipped
Proyecto FlippedProyecto Flipped
Proyecto Flipped
Junta de Castilla y León
 
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomeroPlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
esthergaro
 
Proyecto_etwinning
Proyecto_etwinningProyecto_etwinning
Proyecto_etwinning
ISABEL NUÑEZ
 
Proyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea idealProyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea ideal
MICHELLE BENITO FOX
 
Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1
JJCalvario
 
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam MartínezLET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
Miriam Martinez
 

Similar a Actividad colaborativa DOM (20)

Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
Creación final del proyecto "Mi ciudad es tu ciudad"
 
Proyecto final historias de la historia
Proyecto final historias de la historiaProyecto final historias de la historia
Proyecto final historias de la historia
 
Mi proyecto Flipeed: Aumenta Machado
Mi proyecto Flipeed: Aumenta MachadoMi proyecto Flipeed: Aumenta Machado
Mi proyecto Flipeed: Aumenta Machado
 
Un Quijote Moderno
Un Quijote ModernoUn Quijote Moderno
Un Quijote Moderno
 
Proyecto definitivo
Proyecto definitivoProyecto definitivo
Proyecto definitivo
 
"Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez...
"Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez..."Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez...
"Walking Around My Country" (Creación proyecto eTwinning) -- miriam rodríguez...
 
La Voz de la Memoria by Alba Font
La Voz de la Memoria by Alba FontLa Voz de la Memoria by Alba Font
La Voz de la Memoria by Alba Font
 
Crif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto finalCrif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto final
 
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
Proyecto eTwinning: Let's eTravel! (Miriam Martínez Martínez)
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01
 
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
Sesion5congoogle 130223091816-phpapp01 (1)
 
Mi proyecto Flipped Classroom - final
Mi proyecto Flipped Classroom -  finalMi proyecto Flipped Classroom -  final
Mi proyecto Flipped Classroom - final
 
Proyecto Flipped
Proyecto FlippedProyecto Flipped
Proyecto Flipped
 
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomeroPlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
 
Proyecto_etwinning
Proyecto_etwinningProyecto_etwinning
Proyecto_etwinning
 
Proyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea idealProyecto mi ciudad europea ideal
Proyecto mi ciudad europea ideal
 
Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1Jose calvario proyecto e twinning-1
Jose calvario proyecto e twinning-1
 
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam MartínezLET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
LET'S E-TRAVEL!- Proyecto Final eTwinning de Miriam Martínez
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Actividad colaborativa DOM

  • 1. CONOCEMOS A NUESTROS AUTORES ACTIVIDAD COLABORATIVA PARA EL PROYECTO “ETWINNING” LA RISA AMARGA. (LA FARSA Y EL ABSURDO: GARCÍA LORCA Y BECKETT)
  • 2. Presentación de la actividad • Esta actividad constituye la primera fase del proceso de trabajo del proyecto colaborativo en torno a dos autores representativos del teatro del siglo XX, García Lorca y Beckett. • El diseño de la actividad pretende adecuarse a los objetivos y metodología del proyecto. • En ella los alumnos participantes se conocerán y buscarán y expondrán información que permita conocer las características principales de los autores y obras trabajados, así como de su contexto literario y cultural, que sirva de base para la realización de las fases posteriores del proceso de trabajo. • Las tareas implicadas en la actividad se concretarán en la obtención de los productos expuestos en la descripción del proceso de trabajo (presentaciones, cuestionarios de evaluación) y en un producto final de la actividad (“caza del tesoro” y resolución de la misma). • La descripción que se hace de la actividad responde a la participación de un socio europeo con un grupo limitado de alumnos (aunque la actividad es adaptable bien para su realización entre alumnos de un mismo centro, bien para su ampliación a un mayor número de participantes).
  • 3. Datos • Alumnado participante y edades: 20 alumnos por centro participante de 15 a 17 años • Materias implicadas: se parte de las materias de “Literatura Universal” de 1.º de Bachillerato, y “Artes escénicas y Danza” y “Lengua Castellana y Literatura” de 4.º de ESO. “Español” como lengua extranjera (L2) y materias equivalentes a las de los alumnos españoles en el otro centro europeo. • Centros participantes: 2, un centro español y otro europeo, preferentemente de Irlanda (país natal de Beckett) o, como segunda opción, Francia (la primera versión de Esperando a Godot se escribió en francés, luego el mismo autor la tradujo al inglés). – La elección preferente de Irlanda se debe al mayor dominio del inglés que del francés por parte de los alumnos españoles.
  • 4. Objetivos (1) • Generales de la actividad en relación con el proyecto – Establecer el contacto entre los participantes y entrar en la dinámica de trabajo del mismo. – Comunicarse en la lengua materna y en una lengua extranjera. – Manejar la información que servirá de base para todo el proyecto
  • 5. Objetivos (2) • Objetivos didácticos relacionados con los criterios de evaluación de las materias implicadas (entre paréntesis los criterios de evaluación de estas materias establecidos en el Decreto 40/2015, por el que se establece el currículo de ESO y Bachillerato de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, vinculados a estos objetivos didácticos) – Buscar información, interpretarla y sintetizarla (c.e. 2.3 “LU”; 2.1, 2.2, 2.4, 2.6, 3.5,4.6 “LCL”; 1.7, “AED”; ) – Realizar exposiciones orales o escritas acerca de una obra, un autor, una época o un género (c.e. 2.4, “LU”; 2.5, 2.6 “LCL”; 3.3 “AED”) – Conocer autores, obras y movimientos relevantes en la Historia de la Literatura (c.e. 2.1 “LU”, 4.4 “LCL”, 6.1 “AED”) – Aprender a trabajar en grupo (c.e. 1.5., 2.3. “AED”). – Integrar las TIC en su proceso de aprendizaje (c.e. 2.4, “LU”; 2.4, 4.6 “LCL”) – Apreciar las manifestaciones artísticas y literarias (c.e. 2.4, “LU”; 4.3. “LCL”; 2.2 “AED”) Clave de abreviaturas: LU (Literatura Universal, 1º Bachillerato), LCL (Lengua Castellana y Literatura, 4º ESO), AED (Artes Escénicas y Danza, 4º ESO)
  • 6. Competencias, metodología, temporalización • Competencias clave trabajadas – Competencia en comunicación lingüística – Competencia para aprender a aprender – Conciencia y expresiones culturales – Competencia digital – Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor • Metodología – Aprendizaje colaborativo por proyectos – Aprendizaje entre pares – Utilización de estrategias inductivas • Temporalización – 6 semanas, con una hora de dedicación semanal a la actividad.
  • 7. Proceso de trabajo. Productos esperados • Tras dedicar una sesión a la presentación del proyecto y de las herramientas que se emplearán en el mismo: • Se establecen grupos mixtos de trabajo compuestos preferentemente por cuatro alumnos. Los alumnos organizarán entre ellos la distribución de tareas para la recopilación de información básica sobre los asuntos que se exponen a continuación:): – ¿Qué son las farsas? Las farsas en el teatro español del primer tercio del siglo XX – ¿Qué es el teatro del absurdo? – García Lorca: grupo literario, temas, clasificación de sus obras de teatro – Beckett: movimiento literario, temas, obras principales de su teatro del absurdo – ¿Qué es una “caza del tesoro”? ¿Cómo se estructura? (En el apartado final de esta propuesta se recogen algunas direcciones “web” de las que podrían partir los alumnos en su búsqueda de información. La lengua de trabajo preferente de cada grupo será la del autor relacionado con la presentación y, en el caso de la presentación dedicada a la explicación sobre la “caza del tesoro” la elegida por el coordinador del grupo). • Con la información recopilada los grupos deberán elaborar una presentación atractiva que se compartirá en TwinSpace y se subirá al blog de seguimiento del proyecto a la que tendrán acceso el resto de compañeros.
  • 8. Productos finales • Con los datos aportados se redistribuyen los grupos (pero con el mismo número de componentes) con el objeto de diseñar los: • Productos finales de esta actividad/fase del proyecto: – “Cazas del tesoro” que requieran la búsqueda de información más detallada sobre los autores y las obras en las que se centrará el trabajo en las fases posteriores del proyecto (Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, Esperando a Godot) – Formularios Google para contestar a las preguntas planteadas en estas (y que servirán de guía para selección de los materiales del museo virtual que han de buscarse y elaborar en fases posteriores del proyecto). Los enlaces a estos productos se compartirán en TwinSpace y en el blog de seguimiento del proyecto.
  • 9. Evaluación • Los alumnos elaborarán sus presentaciones teniendo en cuenta las instrucciones y la rúbrica que les faciliten los profesores al comienzo de la actividad. En la rúbrica se tendrán presentes aspectos como la adecuada selección de la información básica, la existencia de una estructura expositiva clara, la claridad de la expresión y los aspectos formales que incidan en la facilidad de visionado de la información. Tras la realización de las presentaciones, los profesores evaluarán las mismas, atendiendo a todos los aspectos señalados y el resto el alumnado valorará sobre todo la claridad y el atractivo de las presentaciones. También se tendrá presente en la evaluación los comentarios que se reciban en el blog de seguimiento de la actividad. • Para las “cazas del tesoro” se seguirá un proceso de evaluación similar al empleado para las presentaciones. • Los formularios Google, que se corregirán a partir de las plantillas- solucionarios elaboradas por los alumnos y revisadas por los profesores, permitirán comprobar la adquisición de conocimientos básicos por parte del alumnado, y como ya hemos señalado, servirán de guía para las siguientes fases de trabajo.
  • 10. Medios: recursos TIC • Skype, correo electrónico y Twinspace para la comunicación entre los participantes en el proyecto. • Prezi, Genially y Powtoon para la elaboración de presentaciones. • Google Sites para la elaboración de las “cazas del tesoro” • Formularios de Google para el control final • Blog del proyecto para mostrar la evolución del mismo (vinculado a las “páginas web” de los centros)
  • 11. Algunas “webs” para comenzar (1) • García Lorca, farsas, Perlimplín – http://www.garcia-lorca.org/Home/Home.aspx – http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/we • Teatro del Absurdo, Beckett, Godot – http://elpais.com/diario/1989/12/29/cultura/630889205_8 – http://www.sparknotes.com/lit/godot/ – http://www.samuel-beckett.net/ – http://bacdefrancais.net/en_attendant_godot_exposition.
  • 12. Algunas “webs” para comenzar (2) • Cazas del tesoro, webquests – http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros- tic/14002984/helvia/aula/archivos/repositorio/1500/ 1656/html/internet_apl_educat/cazas_tesoro.html – http://www.isabelperez.com/webquest/index.htm – http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros- tic/14002984/helvia/aula/archivos/repositorio/1500/ 1615/html/alopez_lorca/plantilla %20tabbed_recursos.htm? id_actividad=10475&id_pagina=3