SlideShare una empresa de Scribd logo
Hernia del griego ¨Brotar¨ o ¨Salir¨
La hernia inguinal es la patología
quirúrgica electiva más frecuente en
la infancia.
1552 A.C Papiro de Ebers
 Recomienda dieta y presión aplicada exteriormente
para tratar la hernia inguinal.
 Celsus encontró los detalles mas tempranos de esta
patología.
 Galenos 176 A.C inicio el razonamiento de la etiología
de las hernias inguinales indirectas.
1756 Percivall Pott hizo la primera descripción
de hernias congénitas
La hernia inguinal consiste en la
persistencia de conducto peritoneovaginal
en el varón o del conducto de Nuck en la
hembra con introducción en su interior de
estructuras intraabdominales
 3 a 5 % de los niños a
termino nacen con signos
clínicos aparente de hernia
inguinal.
 De 10 a 20 % por cada 1000
niños vivos.
 Predominio sexo masculino 4:1
a 10:1 con relación al sexo
femenino
 Complicación mas común
¨ENCARCERACION
INTESTINAL¨ con un rango
de 10 a 24 %.
Generalidades
 La incidencia de
recurrencia luego de la
reparación de un hernia
encarcelada es de 0.31 a 1
% (Rescorla)
 60% de las hernias ocurren
en el lado derecho.
 30 % en el lado izquierdo
 10 % bilateral
 90 % en la niñas son bilaterales
Condiciones Asociadas
 Historia familiar de hernias
 La prematuridad 18 a 31 %
(18%)
 Fibrosis quísticas
 Testículos no descendidos
 Ambigüedad genital
 Hipospadia o Epispadias
 Ascitis con derivación
ventrículo peritoneal
 Diálisis peritoneal continua
 Defectos congénitos de la
pared abdominal
 Sindromes de Ehlers Danlos
(Tejido conectivo)
 Mucosacaridosis
Manifestaciones clínicas
 Masa en la ingle que aparece y
desaparece con los esfuerzos.
 Engrosamiento de los
elementos del cordón
espermático (roce de seda) en la
región del anillo inguinal
externo
Diagnostico
LA EXPLORACIÓN FÍSICA REVELA LA
PRESENCIA DE HERNIA
El diagnostico de la hernia inguinal reside en la
comprobación de la existencia de protrusión a
nivel herniario al realizar maniobras de esfuerzo
abdominal
Diagnostico Diferencial
Adenitis inguinal
Torsión testicular
Hidrocele agudo
Manejo de la Hernia Inguinal
El tratamiento único y definitivo de la
hernia inguinal es la infancia es
¨QUIRURGICO¨
Complicación
Hernia Inguinal Encancerada (cuando el contenido del
saco esta detenido o retenido fuera del abdomen)
10 a 24 %
Intestino delgado
Apéndice
Ovario
Divertículo Meckel (Hernia de Littre)
Manifestaciones Clínicas Hernia
Encarcerada
 Dolor Escrotal
 Irritabilidad
 Dolor Abdominal
 Distensión Abdominal
 Vómitos
 Masa tensa en región
inguinal o inguinoescrotal
 La Encarceración prolongada
(Compromiso vascular
¨Estrangulación¨)
Procedimientos
Diagnosticos
Datos clínicos del examen físico
Radiografía abdominal de pie y acostado
Ultrasonido Abdominal
Manejo de la Hernia Inguinal
Encarcerada
 Nada vía oral
 Sonda oro/nasogastrica
 Hidratación endovenosa
 Equilibrio hidroelectrolítico
 Radiografía de abdomen
 Biometría hemática
 Antibióticos
Tratamiento de la Hernia
Inguinal Encarcerada
Reducción manual 80 % (sino existe signos de
irritación peritoneal)
Quirúrgico (sino se logra reducción o presenta signos
de irritación peritoneal)
Complicación de la Hernia
Encarcerada
 Infarto Testicular 10 %
 Obstrucción intestinal 10%
 Gangrena intestinal 3 a 7 %
 Infarto Ovárico
 Atrofia testicular
 Lesiones de elementos del cordón
espermático
 Infección
 Recurrencia
 Complicaciones postquirúrgica 50%

Más contenido relacionado

Similar a Hernia inguinal.pptx

Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
Felix Delgado
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias umbilicales y post
Hernias umbilicales y postHernias umbilicales y post
Hernias umbilicales y postWenceslao Moya
 
Hernias ara nuevo
Hernias ara nuevoHernias ara nuevo
Hernias ara nuevo
BrbaraGoyo
 
Hernias de pared.pptx
Hernias de pared.pptxHernias de pared.pptx
Hernias de pared.pptx
Agustin Franco Rodriguez
 
hernias.pdf
hernias.pdfhernias.pdf
hernias.pdf
HctorJurezGranda1
 
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
gabrielfernandezcarr
 
CPHAP 015 Patologias Quirurgicas del Canal Inguinal
CPHAP 015 Patologias Quirurgicas del Canal InguinalCPHAP 015 Patologias Quirurgicas del Canal Inguinal
CPHAP 015 Patologias Quirurgicas del Canal Inguinal
Héctor Cuevas Castillejos
 
Hernias Inguinales FINAL.pptx
Hernias Inguinales FINAL.pptxHernias Inguinales FINAL.pptx
Hernias Inguinales FINAL.pptxObed Rubio
 
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptxAnatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Datson2
 
Hernias inguinales y femorales.
Hernias inguinales y femorales.Hernias inguinales y femorales.
Hernias inguinales y femorales.
Jorge Ivan Gómez Cruz
 
Hernia inguinal
Hernia inguinal Hernia inguinal
Hernia inguinal
Mack Arellano
 
Hernias
HerniasHernias

Similar a Hernia inguinal.pptx (20)

Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernias umbilicales y post
Hernias umbilicales y postHernias umbilicales y post
Hernias umbilicales y post
 
Hernias ara nuevo
Hernias ara nuevoHernias ara nuevo
Hernias ara nuevo
 
Hernias de pared.pptx
Hernias de pared.pptxHernias de pared.pptx
Hernias de pared.pptx
 
hernias.pdf
hernias.pdfhernias.pdf
hernias.pdf
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
 
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
 
3. hernia inguinal
3. hernia inguinal3. hernia inguinal
3. hernia inguinal
 
CPHAP 015 Patologias Quirurgicas del Canal Inguinal
CPHAP 015 Patologias Quirurgicas del Canal InguinalCPHAP 015 Patologias Quirurgicas del Canal Inguinal
CPHAP 015 Patologias Quirurgicas del Canal Inguinal
 
Hernias Inguinales FINAL.pptx
Hernias Inguinales FINAL.pptxHernias Inguinales FINAL.pptx
Hernias Inguinales FINAL.pptx
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptxAnatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
 
Hernias inguinales y femorales.
Hernias inguinales y femorales.Hernias inguinales y femorales.
Hernias inguinales y femorales.
 
Hernia inguinal
Hernia inguinal Hernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptxHERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicasPEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Hernia inguinal.pptx

  • 1.
  • 2. Hernia del griego ¨Brotar¨ o ¨Salir¨ La hernia inguinal es la patología quirúrgica electiva más frecuente en la infancia.
  • 3. 1552 A.C Papiro de Ebers  Recomienda dieta y presión aplicada exteriormente para tratar la hernia inguinal.  Celsus encontró los detalles mas tempranos de esta patología.  Galenos 176 A.C inicio el razonamiento de la etiología de las hernias inguinales indirectas. 1756 Percivall Pott hizo la primera descripción de hernias congénitas
  • 4. La hernia inguinal consiste en la persistencia de conducto peritoneovaginal en el varón o del conducto de Nuck en la hembra con introducción en su interior de estructuras intraabdominales
  • 5.  3 a 5 % de los niños a termino nacen con signos clínicos aparente de hernia inguinal.  De 10 a 20 % por cada 1000 niños vivos.  Predominio sexo masculino 4:1 a 10:1 con relación al sexo femenino  Complicación mas común ¨ENCARCERACION INTESTINAL¨ con un rango de 10 a 24 %. Generalidades
  • 6.  La incidencia de recurrencia luego de la reparación de un hernia encarcelada es de 0.31 a 1 % (Rescorla)  60% de las hernias ocurren en el lado derecho.  30 % en el lado izquierdo  10 % bilateral  90 % en la niñas son bilaterales
  • 7. Condiciones Asociadas  Historia familiar de hernias  La prematuridad 18 a 31 % (18%)  Fibrosis quísticas  Testículos no descendidos  Ambigüedad genital  Hipospadia o Epispadias  Ascitis con derivación ventrículo peritoneal  Diálisis peritoneal continua  Defectos congénitos de la pared abdominal  Sindromes de Ehlers Danlos (Tejido conectivo)  Mucosacaridosis
  • 8. Manifestaciones clínicas  Masa en la ingle que aparece y desaparece con los esfuerzos.  Engrosamiento de los elementos del cordón espermático (roce de seda) en la región del anillo inguinal externo
  • 9. Diagnostico LA EXPLORACIÓN FÍSICA REVELA LA PRESENCIA DE HERNIA El diagnostico de la hernia inguinal reside en la comprobación de la existencia de protrusión a nivel herniario al realizar maniobras de esfuerzo abdominal
  • 11. Manejo de la Hernia Inguinal El tratamiento único y definitivo de la hernia inguinal es la infancia es ¨QUIRURGICO¨
  • 12. Complicación Hernia Inguinal Encancerada (cuando el contenido del saco esta detenido o retenido fuera del abdomen) 10 a 24 % Intestino delgado Apéndice Ovario Divertículo Meckel (Hernia de Littre)
  • 13. Manifestaciones Clínicas Hernia Encarcerada  Dolor Escrotal  Irritabilidad  Dolor Abdominal  Distensión Abdominal  Vómitos  Masa tensa en región inguinal o inguinoescrotal  La Encarceración prolongada (Compromiso vascular ¨Estrangulación¨)
  • 14. Procedimientos Diagnosticos Datos clínicos del examen físico Radiografía abdominal de pie y acostado Ultrasonido Abdominal
  • 15. Manejo de la Hernia Inguinal Encarcerada  Nada vía oral  Sonda oro/nasogastrica  Hidratación endovenosa  Equilibrio hidroelectrolítico  Radiografía de abdomen  Biometría hemática  Antibióticos
  • 16. Tratamiento de la Hernia Inguinal Encarcerada Reducción manual 80 % (sino existe signos de irritación peritoneal) Quirúrgico (sino se logra reducción o presenta signos de irritación peritoneal)
  • 17. Complicación de la Hernia Encarcerada  Infarto Testicular 10 %  Obstrucción intestinal 10%  Gangrena intestinal 3 a 7 %  Infarto Ovárico  Atrofia testicular  Lesiones de elementos del cordón espermático  Infección  Recurrencia  Complicaciones postquirúrgica 50%