SlideShare una empresa de Scribd logo
Hernia que proviene del latín
y significa rotura.
Se define como la protrusión
anómala de un órgano o
tejido
A través de un defecto fijado
en alguna de las paredes
circundantes.
Se pueden observar
mayormente en la pared
abdominal en lugares donde
la aponeurosis y/o fascia no
están cubiertos de musculo
estriado.
Townsend , C., Evers, B., & Beauchamp, R. (2018). Sabiston Tratado de Cirugía. Elsevier.
Epidemiología.
Se habla de una incidencia del
5 % en la población general.
75 % de estas hernias se dan
en la región inguinal.
3 % son femorales /crurales.
La posibilidad de sufrir una
hernia inguinal es 25 veces
mayor en el sexo masculino.
Son más comunes las hernias
del lado derecho (Descenso
más lento del testículo y
retardo en la atrofia del
conducto peritoneo vaginal)
La prevalencia de las hernias
aumenta con la edad.
La estrangulación es la
complicación grave más
común y solo ocurre en el 1-3
%.
Brunicardi, F., Andersen, D., & Billiar , T. (2015). Schwartz: Principios de Cirugía. . McGraw-Hill.
Clasificación.
I 2: D 1
Kraft, B. M., Kolb, H., Kuckuk, B., Haaga, S., Leibl, B. J., Kraft, K., & Bittner, R. (2016). Diagnosis and classification of inguinal hernias. Surgical Endoscopy And Other
Interventional Techniques, 17(12), 2021-2024.
Según su condición (Referencia)
Reductible:
Su contenido se reintroduce
en la cavidad. *maniobras
de exploración.
Coercible:
Se reduce y contenido no
vuelve a protruir.
Incoercible: Tras su
reducción vuelve a salir
fácilmente.
Irreductible:
Contenido no puede
reintroducirse en la cavidad.
Incarcerada:
No se puede reducir, se
aloja fuera de la cavidad
pero no hay compromiso
vascular.
Estrangulada:
No se puede reducir y
contenido del saco sufre
daño isquémico.
Kraft, B. M., Kolb, H., Kuckuk, B., Haaga, S., Leibl, B. J., Kraft, K., & Bittner, R. (2016). Diagnosis and classification of inguinal hernias. Surgical Endoscopy And Other
Interventional Techniques, 17(12), 2021-2024.
Según el contenido del saco.
Deslizada.
• El saco no esta solo
constituido por el
peritoneo parietal,
sino que contiene el
mesenterio de la
víscera o la víscera
misma forma parte
del saco, suele
suceder con el ciego
y sigmoides.
Richter
• Una parte del borde
antimesentérico del
intestino esta
atrapado en el saco
herniario por un
orificio
habitualmente
pequeño, no suele
comprometer el
transito.
Littre
• Hernia que contiene
un divertículo de
Meckel como único
contenido, es muy
rara.
Amyand.
• Muy rara.
• El apéndice
vermiforme se
encuentra en el saco
de un hernia
inguinal, puede
encontrarse un
apéndice inflamado
o perforado.
Kraft, B. M., Kolb, H., Kuckuk, B., Haaga, S., Leibl, B. J., Kraft, K., & Bittner, R. (2016). Diagnosis and classification of inguinal hernias. Surgical Endoscopy And Other
Interventional Techniques, 17(12), 2021-2024.
Una hernia femoral
ocurre en el cana
femoral.
Se presenta
característicamente
como un saco por
debajo del ligamento
inguinal.
Estas hernias tienen un
alto riesgo de
estrangulación (15 -20
% ).
Delante.
• Cintilla ileopubica.
Detrás.
• Ligamento de Cooper (pectíneo)
Lateral.
• Vena femoral.
Vértice
• Espina del pubis.
Mike, M., & Kano, N. (2013). Femoral Hernia: A Review of the Clinical Anatomy and Surgical Treatment. Surgical Science, 4(10), 453-458.
Es más común en mujeres (M
10:1 H), más común en el
lado derecho.
Se presenta como un
abultamiento, en ocasiones
doloroso en el área inguinal,
por debajo del ligamento.
Un saco que protruye, es
duro y causa dolor severo
puede ser indicio de
estrangulación.
Si cursa con datos de
obstrucción intestinal:
Náusea, vómito, distensión
abdominal, disminución de la
función intestinal; es
indicativo de asa en saco.
Protocolo diagnóstico similar
a HI
Mike, M., & Kano, N. (2013). Femoral Hernia: A Review of the Clinical Anatomy and Surgical Treatment. Surgical Science, 4(10), 453-458.
Clasificación de NYHUS
Basada en criterios
anatómicos que
consideran la
severidad del daño
producido al anillo
inguinal interno o
la pared posterior
(Triangulo de
Hesselbach).
Kraft, B. M., Kolb, H., Kuckuk, B., Haaga, S., Leibl, B. J., Kraft, K., & Bittner, R. (2016). Diagnosis and classification of inguinal hernias. Surgical Endoscopy And Other
Interventional Techniques, 17(12), 2021-2024.
Etiología y factores de riesgo.
Adquiridas (Adultos)
Congénitas (pediátricos): Sx
Ehlers-Danlos, Marfan, OI,
elastosis congénita, etc.
TOS, EPOC
Obesidad, tabaquismo.
Esfuerzo (aumento de la PIA): Estreñimiento, prostatismo.
Embarazo, Ascitis, aneurismas arteriales.
Ejercicio, cargar objetos pesados, maniobra de Valsalva recurrente.
Peso al nacer menos a 1.5 kg, antecedentes familiares de hernia.
Öberg, S., Andresen, K., & Rosenberg, J. (2017). Etiology of inguinal hernias: a comprehensive review. Frontiers in surgery, 4, 52.
Diagnóstico. Muchos de los pacientes
cursan asintomáticos y el
hallazgo suele ser incidental
a la exploración.
Suelen iniciar con notar un
abultamiento en la zona
inguinal.
La mayoría presenta dolor
leve que incrementa
gradualmente con el paso
del tiempo y agravamiento
del defecto.
El dolor severo y agudo es
raro a menos que se
encuentren procesos de
estrangulación o
encarceramiento.
Suele presentarse sensación
de presión o pesantez al final
de la actividad física o al final
del día.
Puede presentarse paresias o
dolor irradiado al escroto,
testículo o cara interna del
muslo por
irritación/compresión de
nervios adyacentes.
Townsend , C., Evers, B., & Beauchamp, R. (2018). Sabiston Tratado de Cirugía. Elsevier.
La exploración se debe
realizar en decúbito
supino y bipedestación.
Inspección visual y
palpación de la zona
inguinal: abultamiento,
asimetrías o masas.
Efectuar maniobra de
Valsalva, pedir toser.
Introducir yema de un
dedo en el canal
inguinal y repetir
maniobra.
Brunicardi, F., Andersen, D., & Billiar , T. (2015). Schwartz: Principios de Cirugía. . McGraw-Hill.
Métodos de imagen.
Ultrasonido
• Técnica de elección.
• Puede identificar el tipo, contenido
y grado de reducción; realizarse en
reposo y durante Valsalva.
• Signos de complicación: Líquido
libre, engrosamiento de la pared
del asa, contenido líquido dentro
de asa herniada.
TC
• Es de elección cuando el paciente
continúa con sintomatología
compatible pero el US no es
concluyente.
• Características físicas del paciente
o localización de la hernia limitan
la fiabilidad del US.
• RM costosa, no se ha descrito
mayor beneficio que TC.
Kraft, B. M., Kolb, H., Kuckuk, B., Haaga, S., Leibl, B. J., Kraft, K., & Bittner, R. (2016). Diagnosis and classification of inguinal hernias. Surgical Endoscopy And Other
Interventional Techniques, 17(12), 2021-2024.
Tratamiento:
Quirúrgico
Abierto.
Reparación
con tejidos
Reparación
con prótesis.
Acceso
laparoscópico.
TAPP, TEP.
Recidiva:
11-20 % usando
técnica con
tensión.
0-5-5 % usando
técnica sin
tensión.
Brunicardi, F., Andersen, D., & Billiar , T. (2015). Schwartz: Principios de Cirugía. . McGraw-Hill.
Reparación con uso de tejidos:
Reparación de Bassini.
Reparación de Shouldice.
Reparación de McVay
Brunicardi, F., Andersen, D., & Billiar , T. (2015). Schwartz: Principios de Cirugía. . McGraw-Hill.
Reparación con uso de prótesis.
Sin tensión de Lichtenstein
• Reforzar el piso inguinal con
malla protésica, se reduce la
tensión.
• Se diseca conducto inguinal para
exponer ligamento inguinal,
tubérculo púbico y exponer un
área para la colocación de la
malla.
Brunicardi, F., Andersen, D., & Billiar , T. (2015). Schwartz: Principios de Cirugía. . McGraw-Hill.
Complicaciones.
Recidiva de la hernia.
Dolor.
Lesión del cordón testicular/testiculo.
Hematomas, seroma.
Material protésico: Rechazo, contracción, erosión,
infección.
Brunicardi, F., Andersen, D., & Billiar , T. (2015). Schwartz: Principios de Cirugía. . McGraw-Hill.
Referencias:
• Brunicardi, F., Andersen, D., & Billiar , T. (2015). Schwartz: Principios de
Cirugía. . McGraw-Hill.
• Morales-Conde , S., Barreiro-Morandeira, F., & Hernandez-Granados., P.
(2013). Cirugía de la pared abdominal. Asociación Española de Cirujanos.
• Townsend , C., Evers, B., & Beauchamp, R. (2018). Sabiston Tratado de
Cirugía. Elsevier.
• Öberg, S., Andresen, K., & Rosenberg, J. (2017). Etiology of inguinal hernias: a
comprehensive review. Frontiers in surgery, 4, 52.
• Ahluwalia, H. S., Burger, J. P., & Quinn, T. H. (2014). Anatomy of the anterior
abdominal wall. Oper Tech Gen Surg, 6(3), 147-155.
• Kraft, B. M., Kolb, H., Kuckuk, B., Haaga, S., Leibl, B. J., Kraft, K., & Bittner, R.
(2016). Diagnosis and classification of inguinal hernias. Surgical Endoscopy
And Other Interventional Techniques, 17(12), 2021-2024.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Arantxa [Medicina]
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
Lili Gallardo
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
Donael Santos
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
Omar Zàm
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Iris Guerrero
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
Crizty Sahagun
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
Andrea Urbano
 
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
Andres Jimenez
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Andrés Rangel
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
Hernias y eventraciones
Hernias y eventracionesHernias y eventraciones
Hernias y eventraciones
flakitamc
 
Fistulas
FistulasFistulas
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Clase pared abdominal dr molina
Clase pared abdominal dr molina Clase pared abdominal dr molina
Clase pared abdominal dr molina
PepeSanchez72
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
Alejandra Montañez-Barragán
 
Hernias
HerniasHernias
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticularEnfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Bryan Priego
 

La actualidad más candente (20)

TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Hernias y eventraciones
Hernias y eventracionesHernias y eventraciones
Hernias y eventraciones
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 
Clase pared abdominal dr molina
Clase pared abdominal dr molina Clase pared abdominal dr molina
Clase pared abdominal dr molina
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticularEnfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
 

Similar a Hernias inguinales y femorales.

Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptxAnatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Datson2
 
Hernias de la Pared Abdominal
Hernias de la Pared AbdominalHernias de la Pared Abdominal
Hernias de la Pared Abdominal
Vicente Rodríguez
 
Hernias, presentación. Dr. Martinez T
Hernias, presentación. Dr. Martinez T Hernias, presentación. Dr. Martinez T
Hernias, presentación. Dr. Martinez T
Virgilio Martinez
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
Yamileth A
 
Hernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastricaHernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastrica
Burdach Friedrich
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Semiologia De Hernias
Semiologia De HerniasSemiologia De Hernias
Semiologia De Hernias
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Hernias Inguinales FINAL.pptx
Hernias Inguinales FINAL.pptxHernias Inguinales FINAL.pptx
Hernias Inguinales FINAL.pptx
Obed Rubio
 
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptxHERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
BillJhonsonVacaBauti
 
Hernias de la pared abdominal.pptx
Hernias de la pared abdominal.pptxHernias de la pared abdominal.pptx
Hernias de la pared abdominal.pptx
JackelineBarahona
 
Herniaseventracionyevisceracion 120419212825-phpapp01
Herniaseventracionyevisceracion 120419212825-phpapp01Herniaseventracionyevisceracion 120419212825-phpapp01
Herniaseventracionyevisceracion 120419212825-phpapp01
iberzamz
 
Herniaseventracionyevisceracion 120419212825-phpapp01
Herniaseventracionyevisceracion 120419212825-phpapp01Herniaseventracionyevisceracion 120419212825-phpapp01
Herniaseventracionyevisceracion 120419212825-phpapp01
iberzamz
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
70016658
 
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinalHernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
SAMARIA HUAMANCHUMO
 
HERNIA.pptx
HERNIA.pptxHERNIA.pptx
HERNIA.pptx
RobertoGonzales59
 
Hernia
HerniaHernia
Patología de la Pared Abdominal - UPAO
Patología de la Pared Abdominal - UPAOPatología de la Pared Abdominal - UPAO
Patología de la Pared Abdominal - UPAO
Lizandro León
 
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
gabrielfernandezcarr
 
Hernia femoral
Hernia femoralHernia femoral
Hernia femoral
Yamilka Yard
 

Similar a Hernias inguinales y femorales. (20)

Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptxAnatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
 
Hernias de la Pared Abdominal
Hernias de la Pared AbdominalHernias de la Pared Abdominal
Hernias de la Pared Abdominal
 
Hernias, presentación. Dr. Martinez T
Hernias, presentación. Dr. Martinez T Hernias, presentación. Dr. Martinez T
Hernias, presentación. Dr. Martinez T
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Hernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastricaHernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastrica
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 
Semiologia De Hernias
Semiologia De HerniasSemiologia De Hernias
Semiologia De Hernias
 
Hernias Inguinales FINAL.pptx
Hernias Inguinales FINAL.pptxHernias Inguinales FINAL.pptx
Hernias Inguinales FINAL.pptx
 
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptxHERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
 
Hernias de la pared abdominal.pptx
Hernias de la pared abdominal.pptxHernias de la pared abdominal.pptx
Hernias de la pared abdominal.pptx
 
Herniaseventracionyevisceracion 120419212825-phpapp01
Herniaseventracionyevisceracion 120419212825-phpapp01Herniaseventracionyevisceracion 120419212825-phpapp01
Herniaseventracionyevisceracion 120419212825-phpapp01
 
Herniaseventracionyevisceracion 120419212825-phpapp01
Herniaseventracionyevisceracion 120419212825-phpapp01Herniaseventracionyevisceracion 120419212825-phpapp01
Herniaseventracionyevisceracion 120419212825-phpapp01
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinalHernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
 
HERNIA.pptx
HERNIA.pptxHERNIA.pptx
HERNIA.pptx
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Patología de la Pared Abdominal - UPAO
Patología de la Pared Abdominal - UPAOPatología de la Pared Abdominal - UPAO
Patología de la Pared Abdominal - UPAO
 
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
 
Hernia femoral
Hernia femoralHernia femoral
Hernia femoral
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Hernias inguinales y femorales.

  • 1.
  • 2. Hernia que proviene del latín y significa rotura. Se define como la protrusión anómala de un órgano o tejido A través de un defecto fijado en alguna de las paredes circundantes. Se pueden observar mayormente en la pared abdominal en lugares donde la aponeurosis y/o fascia no están cubiertos de musculo estriado. Townsend , C., Evers, B., & Beauchamp, R. (2018). Sabiston Tratado de Cirugía. Elsevier.
  • 3. Epidemiología. Se habla de una incidencia del 5 % en la población general. 75 % de estas hernias se dan en la región inguinal. 3 % son femorales /crurales. La posibilidad de sufrir una hernia inguinal es 25 veces mayor en el sexo masculino. Son más comunes las hernias del lado derecho (Descenso más lento del testículo y retardo en la atrofia del conducto peritoneo vaginal) La prevalencia de las hernias aumenta con la edad. La estrangulación es la complicación grave más común y solo ocurre en el 1-3 %. Brunicardi, F., Andersen, D., & Billiar , T. (2015). Schwartz: Principios de Cirugía. . McGraw-Hill.
  • 4. Clasificación. I 2: D 1 Kraft, B. M., Kolb, H., Kuckuk, B., Haaga, S., Leibl, B. J., Kraft, K., & Bittner, R. (2016). Diagnosis and classification of inguinal hernias. Surgical Endoscopy And Other Interventional Techniques, 17(12), 2021-2024.
  • 5. Según su condición (Referencia) Reductible: Su contenido se reintroduce en la cavidad. *maniobras de exploración. Coercible: Se reduce y contenido no vuelve a protruir. Incoercible: Tras su reducción vuelve a salir fácilmente. Irreductible: Contenido no puede reintroducirse en la cavidad. Incarcerada: No se puede reducir, se aloja fuera de la cavidad pero no hay compromiso vascular. Estrangulada: No se puede reducir y contenido del saco sufre daño isquémico. Kraft, B. M., Kolb, H., Kuckuk, B., Haaga, S., Leibl, B. J., Kraft, K., & Bittner, R. (2016). Diagnosis and classification of inguinal hernias. Surgical Endoscopy And Other Interventional Techniques, 17(12), 2021-2024.
  • 6. Según el contenido del saco. Deslizada. • El saco no esta solo constituido por el peritoneo parietal, sino que contiene el mesenterio de la víscera o la víscera misma forma parte del saco, suele suceder con el ciego y sigmoides. Richter • Una parte del borde antimesentérico del intestino esta atrapado en el saco herniario por un orificio habitualmente pequeño, no suele comprometer el transito. Littre • Hernia que contiene un divertículo de Meckel como único contenido, es muy rara. Amyand. • Muy rara. • El apéndice vermiforme se encuentra en el saco de un hernia inguinal, puede encontrarse un apéndice inflamado o perforado. Kraft, B. M., Kolb, H., Kuckuk, B., Haaga, S., Leibl, B. J., Kraft, K., & Bittner, R. (2016). Diagnosis and classification of inguinal hernias. Surgical Endoscopy And Other Interventional Techniques, 17(12), 2021-2024.
  • 7. Una hernia femoral ocurre en el cana femoral. Se presenta característicamente como un saco por debajo del ligamento inguinal. Estas hernias tienen un alto riesgo de estrangulación (15 -20 % ). Delante. • Cintilla ileopubica. Detrás. • Ligamento de Cooper (pectíneo) Lateral. • Vena femoral. Vértice • Espina del pubis. Mike, M., & Kano, N. (2013). Femoral Hernia: A Review of the Clinical Anatomy and Surgical Treatment. Surgical Science, 4(10), 453-458.
  • 8. Es más común en mujeres (M 10:1 H), más común en el lado derecho. Se presenta como un abultamiento, en ocasiones doloroso en el área inguinal, por debajo del ligamento. Un saco que protruye, es duro y causa dolor severo puede ser indicio de estrangulación. Si cursa con datos de obstrucción intestinal: Náusea, vómito, distensión abdominal, disminución de la función intestinal; es indicativo de asa en saco. Protocolo diagnóstico similar a HI Mike, M., & Kano, N. (2013). Femoral Hernia: A Review of the Clinical Anatomy and Surgical Treatment. Surgical Science, 4(10), 453-458.
  • 9. Clasificación de NYHUS Basada en criterios anatómicos que consideran la severidad del daño producido al anillo inguinal interno o la pared posterior (Triangulo de Hesselbach). Kraft, B. M., Kolb, H., Kuckuk, B., Haaga, S., Leibl, B. J., Kraft, K., & Bittner, R. (2016). Diagnosis and classification of inguinal hernias. Surgical Endoscopy And Other Interventional Techniques, 17(12), 2021-2024.
  • 10. Etiología y factores de riesgo. Adquiridas (Adultos) Congénitas (pediátricos): Sx Ehlers-Danlos, Marfan, OI, elastosis congénita, etc. TOS, EPOC Obesidad, tabaquismo. Esfuerzo (aumento de la PIA): Estreñimiento, prostatismo. Embarazo, Ascitis, aneurismas arteriales. Ejercicio, cargar objetos pesados, maniobra de Valsalva recurrente. Peso al nacer menos a 1.5 kg, antecedentes familiares de hernia. Öberg, S., Andresen, K., & Rosenberg, J. (2017). Etiology of inguinal hernias: a comprehensive review. Frontiers in surgery, 4, 52.
  • 11. Diagnóstico. Muchos de los pacientes cursan asintomáticos y el hallazgo suele ser incidental a la exploración. Suelen iniciar con notar un abultamiento en la zona inguinal. La mayoría presenta dolor leve que incrementa gradualmente con el paso del tiempo y agravamiento del defecto. El dolor severo y agudo es raro a menos que se encuentren procesos de estrangulación o encarceramiento. Suele presentarse sensación de presión o pesantez al final de la actividad física o al final del día. Puede presentarse paresias o dolor irradiado al escroto, testículo o cara interna del muslo por irritación/compresión de nervios adyacentes. Townsend , C., Evers, B., & Beauchamp, R. (2018). Sabiston Tratado de Cirugía. Elsevier.
  • 12. La exploración se debe realizar en decúbito supino y bipedestación. Inspección visual y palpación de la zona inguinal: abultamiento, asimetrías o masas. Efectuar maniobra de Valsalva, pedir toser. Introducir yema de un dedo en el canal inguinal y repetir maniobra. Brunicardi, F., Andersen, D., & Billiar , T. (2015). Schwartz: Principios de Cirugía. . McGraw-Hill.
  • 13. Métodos de imagen. Ultrasonido • Técnica de elección. • Puede identificar el tipo, contenido y grado de reducción; realizarse en reposo y durante Valsalva. • Signos de complicación: Líquido libre, engrosamiento de la pared del asa, contenido líquido dentro de asa herniada. TC • Es de elección cuando el paciente continúa con sintomatología compatible pero el US no es concluyente. • Características físicas del paciente o localización de la hernia limitan la fiabilidad del US. • RM costosa, no se ha descrito mayor beneficio que TC. Kraft, B. M., Kolb, H., Kuckuk, B., Haaga, S., Leibl, B. J., Kraft, K., & Bittner, R. (2016). Diagnosis and classification of inguinal hernias. Surgical Endoscopy And Other Interventional Techniques, 17(12), 2021-2024.
  • 14. Tratamiento: Quirúrgico Abierto. Reparación con tejidos Reparación con prótesis. Acceso laparoscópico. TAPP, TEP. Recidiva: 11-20 % usando técnica con tensión. 0-5-5 % usando técnica sin tensión. Brunicardi, F., Andersen, D., & Billiar , T. (2015). Schwartz: Principios de Cirugía. . McGraw-Hill.
  • 15. Reparación con uso de tejidos: Reparación de Bassini. Reparación de Shouldice. Reparación de McVay Brunicardi, F., Andersen, D., & Billiar , T. (2015). Schwartz: Principios de Cirugía. . McGraw-Hill.
  • 16. Reparación con uso de prótesis. Sin tensión de Lichtenstein • Reforzar el piso inguinal con malla protésica, se reduce la tensión. • Se diseca conducto inguinal para exponer ligamento inguinal, tubérculo púbico y exponer un área para la colocación de la malla. Brunicardi, F., Andersen, D., & Billiar , T. (2015). Schwartz: Principios de Cirugía. . McGraw-Hill.
  • 17. Complicaciones. Recidiva de la hernia. Dolor. Lesión del cordón testicular/testiculo. Hematomas, seroma. Material protésico: Rechazo, contracción, erosión, infección. Brunicardi, F., Andersen, D., & Billiar , T. (2015). Schwartz: Principios de Cirugía. . McGraw-Hill.
  • 18. Referencias: • Brunicardi, F., Andersen, D., & Billiar , T. (2015). Schwartz: Principios de Cirugía. . McGraw-Hill. • Morales-Conde , S., Barreiro-Morandeira, F., & Hernandez-Granados., P. (2013). Cirugía de la pared abdominal. Asociación Española de Cirujanos. • Townsend , C., Evers, B., & Beauchamp, R. (2018). Sabiston Tratado de Cirugía. Elsevier. • Öberg, S., Andresen, K., & Rosenberg, J. (2017). Etiology of inguinal hernias: a comprehensive review. Frontiers in surgery, 4, 52. • Ahluwalia, H. S., Burger, J. P., & Quinn, T. H. (2014). Anatomy of the anterior abdominal wall. Oper Tech Gen Surg, 6(3), 147-155. • Kraft, B. M., Kolb, H., Kuckuk, B., Haaga, S., Leibl, B. J., Kraft, K., & Bittner, R. (2016). Diagnosis and classification of inguinal hernias. Surgical Endoscopy And Other Interventional Techniques, 17(12), 2021-2024.