SlideShare una empresa de Scribd logo
 Seis sigma es una metodología de mejora y solución de problemas
complejos que fue desarrollada a partir de una tesis doctoral del
doctor Mikel Harry en la que tomo conceptos de administración por
calidad total, mecanismos de solución de problemas, y la convirtió
en una poderosa manera de hacer mas rentables a las empresas
mediante la disminución de la variación en los procesos y en los
productos.
Definición
 Es una métrica que permite medir cualquier proceso y compararlo
con cualquier otro.
 Es una metodología de mejora que sirve para disminuir
drásticamente la variación.
cuando las variaciones se miden estadísticamente, la desviación
estándar representa la variación de los datos respecto al promedio y
se representa con la letra griega sigma de ahí el nombre de sigma.
 Seis sigma significa que pueden caber seis desviaciones estándar
entre el promedio y la especificación del cliente lo cual hace que la
variación sea tan poca que solo existan 3.4 defectos por cada
millón.
¿para que se implementa seis sigma?
 Asegura la calidad en cada puesto de trabajo
 Permite crear una infraestructura de personas capaces y de mejor
calidad
 Mejora significativamente la calidad de los productos y servicios.
 Asegura un entendimiento claro de los requerimientos del cliente.
¿Cuando se utiliza seis sigma?
 Cuando queremos reducir la variabilidad en los procesos es decir,
mejorar el nivel de cumplimiento de las especificaciones del cliente
si presentan una variación que se ha salido de control.
 Cuando los niveles de calidad no satisfacen las expectativas del
cliente.
 Se establece una estructura de capacitación.
 El enfoque de aplicación es proactivo.
 Se trabaja sobre las variables claves del proceso.
 La calidad se genera en los procesos y no en las inspecciones.
 El principio es trabajar sobre las características criticas de
calidad.
¿Que relación tiene seis sigma con Lean Manufacturing?
Algunos expertos estiman que una empresa que tiene 10%
de desperdicio, reduce hasta 40% su capacidad. Es por eso
que velocidad(lean manufacturing) y calidad (seis sigma) son
caras de la misma moneda.
 Por lo general la implementación de un proyecto seis sigma toma
entre 3 y 12 semanas.
Estructura para seis sigma
El poder de seis sigma radica en la estructura que la hace
funcionar ya que se establecen diferentes niveles de
entrenamiento y certificación para su aplicación efectiva.
MASTER BLACK BELT
Es el mentor o maestro de los black belts, revisa y tiene el
prestigio y liderazgo por que enseña y lleva a cabo los proyectos
difíciles.
BLACK BELT
Es un experto en las herramientas, guía a los equipos en los
proyectos y capacita a otros. El black belt es una especie de
consultor interno dedicado a la mejora y solución de problemas
difíciles mediante la reducción de defectos y costos.
Son empleados de niveles diversos en la empresa que no se
dedican de tiempo completo a las actividades de seis sigma, y
que conocen la metodología y las herramientas a un nivel de
aplicación en proyectos a los cuales son invitados.
PATROCINADORES
Son ejecutivos que conocen y creen en los beneficios de
aplicación de seis sigma, apoyan en los proyectos en turno
con recursos y medios para que se logren resultados
positivos.
CAMPEONES (CHAMPIONS)
Son directivos de alto nivel que asignan recursos y dan
prioridad para la capacitación de los Black belts, demostrando
así que seis sigma es un programa estratégico para lograr las
metas del negocio.
Seis sigma utiliza una metodología llamada DMAIC(siglas en
ingles de Define, Measure, Analyze, Improve, Control) que
consiste en:
 Definir: se define el proyecto a realizar
 Medir: se obtienen datos y mediciones
 Analizar: se analizan los datos y se convierten en medición
 Mejorar: se llevan a cabo acciones para mejorar
 Controlar: se verifica que se sostengan las mejoras.
 Medir: es entender el estado actual del proceso y recolectar
datos confiables sobre la calidad, costo y velocidad.
 Analizar: es evaluar la estabilidad y capacidad del proceso
para producir dentro de las especificaciones así como
establecer las causas raíz que están generando la variación.
 Mejorar: el propósito de esta etapa es implementar los
cambios que sean necesarios para mejorar el proceso.
 Controlar: el propósito de la etapa de control es estandarizar
los nuevos métodos y asegurar que se mantengan las
mejoras logradas.
Si no sabemos, no podemos actuar.
Si no podemos actuar, nuestro riesgo al
fracaso es alto.
Si sabemos y actuamos, el riesgo esta
controlado.
Si no sabemos ni actuamos, merecemos
el fracaso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
milagros salon
 
Simulación de línea de producción y servicios
Simulación de línea de producción y serviciosSimulación de línea de producción y servicios
Simulación de línea de producción y servicios
Gaston Vertiz
 
1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.
cadillacsaab
 
El proceso de implementar manufactura esbelta
El proceso de implementar manufactura esbeltaEl proceso de implementar manufactura esbelta
El proceso de implementar manufactura esbeltabuap
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
JORGE PASCUAL
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
SARY2180
 
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarial
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarialEnsayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarial
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarialDiego Yamá Andrade
 
Unidad 5-administracion-de-almacenes
Unidad 5-administracion-de-almacenesUnidad 5-administracion-de-almacenes
Unidad 5-administracion-de-almacenes
Edgardo Gomez
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
Roberto Rojo
 
Ejemplo Tecnologías de integración
Ejemplo Tecnologías de integración Ejemplo Tecnologías de integración
Ejemplo Tecnologías de integración
ale-pruneda
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 
Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control
franciscoe71
 
Qué es el Six Sigma ?
Qué es el Six Sigma ?Qué es el Six Sigma ?
Qué es el Six Sigma ?LuisFerToledo
 
Metodologia de los Sistemas blandos aplicada a la empresa sidecom
Metodologia de los Sistemas blandos aplicada a la empresa sidecomMetodologia de los Sistemas blandos aplicada a la empresa sidecom
Metodologia de los Sistemas blandos aplicada a la empresa sidecomeduardo lopez
 
Unidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negociosUnidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negocios
supermillo
 
ing.economia
ing.economiaing.economia
ing.economia
lidia hernandez
 
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la ProductividadTecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Juan Carlos Fernández
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturaRaul Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Simulación de línea de producción y servicios
Simulación de línea de producción y serviciosSimulación de línea de producción y servicios
Simulación de línea de producción y servicios
 
1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.
 
El proceso de implementar manufactura esbelta
El proceso de implementar manufactura esbeltaEl proceso de implementar manufactura esbelta
El proceso de implementar manufactura esbelta
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarial
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarialEnsayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarial
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarial
 
Unidad 5-administracion-de-almacenes
Unidad 5-administracion-de-almacenesUnidad 5-administracion-de-almacenes
Unidad 5-administracion-de-almacenes
 
Mapa del flujo de valor
Mapa del flujo de valorMapa del flujo de valor
Mapa del flujo de valor
 
Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
 
Ejemplo Tecnologías de integración
Ejemplo Tecnologías de integración Ejemplo Tecnologías de integración
Ejemplo Tecnologías de integración
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
 
Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control Ejemplos Graficas de Control
Ejemplos Graficas de Control
 
Qué es el Six Sigma ?
Qué es el Six Sigma ?Qué es el Six Sigma ?
Qué es el Six Sigma ?
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
Metodologia de los Sistemas blandos aplicada a la empresa sidecom
Metodologia de los Sistemas blandos aplicada a la empresa sidecomMetodologia de los Sistemas blandos aplicada a la empresa sidecom
Metodologia de los Sistemas blandos aplicada a la empresa sidecom
 
Unidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negociosUnidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negocios
 
ing.economia
ing.economiaing.economia
ing.economia
 
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la ProductividadTecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la Productividad
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 

Destacado

Seis sigma presentación
Seis sigma presentaciónSeis sigma presentación
Seis sigma presentación
municipiodealvarado
 
Proyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis SigmaProyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis Sigma
Dsooner
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Juan Carlos Fernández
 
Presentacion justo a tiempo
Presentacion justo a tiempoPresentacion justo a tiempo
Presentacion justo a tiempo
Jose Lopez
 
Reducción de la Variabilidad en forja en Alcorta Forging Group
Reducción de la Variabilidad en forja en Alcorta Forging GroupReducción de la Variabilidad en forja en Alcorta Forging Group
Reducción de la Variabilidad en forja en Alcorta Forging Group
Lourdes Pozueta Fernández
 
Storyboard idea 1 Hossameldin Elrayes and Lauryn Kyriacou
Storyboard   idea 1 Hossameldin Elrayes and Lauryn KyriacouStoryboard   idea 1 Hossameldin Elrayes and Lauryn Kyriacou
Storyboard idea 1 Hossameldin Elrayes and Lauryn Kyriacouhaverstockmedia
 
6 sigma.parte ii
6 sigma.parte ii6 sigma.parte ii
6 sigma.parte ii
Ysabel Flores
 
6 sigma parte vii
6 sigma parte vii6 sigma parte vii
6 sigma parte vii
Ysabel Flores
 
Calidad - Experto universitario en six sigma black belt
Calidad  - Experto universitario en six sigma black beltCalidad  - Experto universitario en six sigma black belt
Calidad - Experto universitario en six sigma black belt
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Aplicación de six sigma
Aplicación de six sigma Aplicación de six sigma
Aplicación de six sigma
Alazka Ochoa Corrales
 
Metodología dmaic ejemplo
Metodología dmaic ejemploMetodología dmaic ejemplo
Metodología dmaic ejemplo
fer60aranda
 
6 sigma. parte v
6 sigma. parte v6 sigma. parte v
6 sigma. parte v
Ysabel Flores
 
Dmaic
DmaicDmaic
Aplicación de la metodología DMAIC
Aplicación de la metodología DMAICAplicación de la metodología DMAIC
Aplicación de la metodología DMAIC
Eduardo Rojas
 
SeisSigma
SeisSigmaSeisSigma
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Minitab - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Minitab - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora ContinuaMinitab - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Minitab - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
Presentación six sigma
Presentación six sigmaPresentación six sigma
Presentación six sigmamhormech
 

Destacado (20)

Six Sigma
Six Sigma Six Sigma
Six Sigma
 
Seis sigma presentación
Seis sigma presentaciónSeis sigma presentación
Seis sigma presentación
 
Proyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis SigmaProyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis Sigma
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
 
Presentacion justo a tiempo
Presentacion justo a tiempoPresentacion justo a tiempo
Presentacion justo a tiempo
 
Reducción de la Variabilidad en forja en Alcorta Forging Group
Reducción de la Variabilidad en forja en Alcorta Forging GroupReducción de la Variabilidad en forja en Alcorta Forging Group
Reducción de la Variabilidad en forja en Alcorta Forging Group
 
Storyboard idea 1 Hossameldin Elrayes and Lauryn Kyriacou
Storyboard   idea 1 Hossameldin Elrayes and Lauryn KyriacouStoryboard   idea 1 Hossameldin Elrayes and Lauryn Kyriacou
Storyboard idea 1 Hossameldin Elrayes and Lauryn Kyriacou
 
6 sigma.parte ii
6 sigma.parte ii6 sigma.parte ii
6 sigma.parte ii
 
6 sigma parte vii
6 sigma parte vii6 sigma parte vii
6 sigma parte vii
 
Calidad - Experto universitario en six sigma black belt
Calidad  - Experto universitario en six sigma black beltCalidad  - Experto universitario en six sigma black belt
Calidad - Experto universitario en six sigma black belt
 
Aplicación de six sigma
Aplicación de six sigma Aplicación de six sigma
Aplicación de six sigma
 
Metodología dmaic ejemplo
Metodología dmaic ejemploMetodología dmaic ejemplo
Metodología dmaic ejemplo
 
6 Sigma
6 Sigma6 Sigma
6 Sigma
 
6 sigma. parte v
6 sigma. parte v6 sigma. parte v
6 sigma. parte v
 
Dmaic
DmaicDmaic
Dmaic
 
Aplicación de la metodología DMAIC
Aplicación de la metodología DMAICAplicación de la metodología DMAIC
Aplicación de la metodología DMAIC
 
SeisSigma
SeisSigmaSeisSigma
SeisSigma
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Seis Sigma
 
Minitab - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Minitab - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora ContinuaMinitab - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Minitab - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
 
Presentación six sigma
Presentación six sigmaPresentación six sigma
Presentación six sigma
 

Similar a Seis sigma para la reduccion de la variacion

Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidadportizg
 
Investigación six sigma
Investigación six sigmaInvestigación six sigma
Investigación six sigmaCRSOLANO25
 
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0rfigueroadiaz
 
Administracion de calidad total
Administracion de calidad totalAdministracion de calidad total
Administracion de calidad total
Carlos Solano
 
Six Sigma
Six SigmaSix Sigma
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividadEjercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
arelycl
 
Lean Six Sigma
Lean   Six SigmaLean   Six Sigma
Lean Six Sigmasandrara
 
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHHHerramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
SelenneGomez
 

Similar a Seis sigma para la reduccion de la variacion (20)

Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
 
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
6 sigmas
 
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
6 sigmas
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
SIX SIGMA
SIX SIGMASIX SIGMA
SIX SIGMA
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Investigación six sigma
Investigación six sigmaInvestigación six sigma
Investigación six sigma
 
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0
 
Administracion de calidad total
Administracion de calidad totalAdministracion de calidad total
Administracion de calidad total
 
Six Sigma
Six SigmaSix Sigma
Six Sigma
 
Six Sigma
Six SigmaSix Sigma
Six Sigma
 
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividadEjercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Lean Six Sigma
Lean   Six SigmaLean   Six Sigma
Lean Six Sigma
 
Actividad 2 Six Sigma
Actividad 2 Six SigmaActividad 2 Six Sigma
Actividad 2 Six Sigma
 
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHHHerramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
 

Más de Jesus Sanchez

tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptxtendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
Jesus Sanchez
 
Deducciones
DeduccionesDeducciones
Deducciones
Jesus Sanchez
 
Dia de descanso laborado
Dia de descanso laboradoDia de descanso laborado
Dia de descanso laborado
Jesus Sanchez
 
Otras percepciones
Otras percepcionesOtras percepciones
Otras percepciones
Jesus Sanchez
 
Curso liderazgo efectivo
Curso liderazgo efectivoCurso liderazgo efectivo
Curso liderazgo efectivo
Jesus Sanchez
 
Interacciones de nutrientes con los alimentos
Interacciones de nutrientes con los alimentosInteracciones de nutrientes con los alimentos
Interacciones de nutrientes con los alimentos
Jesus Sanchez
 
Educacion disruptiva
Educacion disruptivaEducacion disruptiva
Educacion disruptiva
Jesus Sanchez
 
Colores en alimentos
Colores en alimentosColores en alimentos
Colores en alimentos
Jesus Sanchez
 
Alergias y sensibilidades a los alimentos
Alergias y sensibilidades a los alimentosAlergias y sensibilidades a los alimentos
Alergias y sensibilidades a los alimentos
Jesus Sanchez
 
Rescate de la receta de tamal de cacahuate
Rescate de la receta de tamal de cacahuateRescate de la receta de tamal de cacahuate
Rescate de la receta de tamal de cacahuate
Jesus Sanchez
 
Alergias y sensibilidades a los alimentos
Alergias y sensibilidades a los alimentosAlergias y sensibilidades a los alimentos
Alergias y sensibilidades a los alimentos
Jesus Sanchez
 
Sondeo sobre inseguridad en el municipio de Irapuato
Sondeo sobre inseguridad en el municipio de IrapuatoSondeo sobre inseguridad en el municipio de Irapuato
Sondeo sobre inseguridad en el municipio de Irapuato
Jesus Sanchez
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
Jesus Sanchez
 
Como evaluar el estado nutricio de los farmacodependientes
Como evaluar el estado nutricio de los farmacodependientesComo evaluar el estado nutricio de los farmacodependientes
Como evaluar el estado nutricio de los farmacodependientes
Jesus Sanchez
 
Rompope
RompopeRompope
Rompope
Jesus Sanchez
 
Elaboración de cebollitas de Cambray
Elaboración de cebollitas de CambrayElaboración de cebollitas de Cambray
Elaboración de cebollitas de Cambray
Jesus Sanchez
 
Kanban
KanbanKanban
Diseño de trabajo
Diseño de trabajoDiseño de trabajo
Diseño de trabajo
Jesus Sanchez
 
Poka Yoke
Poka  YokePoka  Yoke
Poka Yoke
Jesus Sanchez
 
Informe de estado y tendencia de la calidad del aire de Guanajuato 2013
Informe de estado y tendencia de la calidad del aire de Guanajuato 2013 Informe de estado y tendencia de la calidad del aire de Guanajuato 2013
Informe de estado y tendencia de la calidad del aire de Guanajuato 2013
Jesus Sanchez
 

Más de Jesus Sanchez (20)

tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptxtendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
 
Deducciones
DeduccionesDeducciones
Deducciones
 
Dia de descanso laborado
Dia de descanso laboradoDia de descanso laborado
Dia de descanso laborado
 
Otras percepciones
Otras percepcionesOtras percepciones
Otras percepciones
 
Curso liderazgo efectivo
Curso liderazgo efectivoCurso liderazgo efectivo
Curso liderazgo efectivo
 
Interacciones de nutrientes con los alimentos
Interacciones de nutrientes con los alimentosInteracciones de nutrientes con los alimentos
Interacciones de nutrientes con los alimentos
 
Educacion disruptiva
Educacion disruptivaEducacion disruptiva
Educacion disruptiva
 
Colores en alimentos
Colores en alimentosColores en alimentos
Colores en alimentos
 
Alergias y sensibilidades a los alimentos
Alergias y sensibilidades a los alimentosAlergias y sensibilidades a los alimentos
Alergias y sensibilidades a los alimentos
 
Rescate de la receta de tamal de cacahuate
Rescate de la receta de tamal de cacahuateRescate de la receta de tamal de cacahuate
Rescate de la receta de tamal de cacahuate
 
Alergias y sensibilidades a los alimentos
Alergias y sensibilidades a los alimentosAlergias y sensibilidades a los alimentos
Alergias y sensibilidades a los alimentos
 
Sondeo sobre inseguridad en el municipio de Irapuato
Sondeo sobre inseguridad en el municipio de IrapuatoSondeo sobre inseguridad en el municipio de Irapuato
Sondeo sobre inseguridad en el municipio de Irapuato
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Como evaluar el estado nutricio de los farmacodependientes
Como evaluar el estado nutricio de los farmacodependientesComo evaluar el estado nutricio de los farmacodependientes
Como evaluar el estado nutricio de los farmacodependientes
 
Rompope
RompopeRompope
Rompope
 
Elaboración de cebollitas de Cambray
Elaboración de cebollitas de CambrayElaboración de cebollitas de Cambray
Elaboración de cebollitas de Cambray
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Diseño de trabajo
Diseño de trabajoDiseño de trabajo
Diseño de trabajo
 
Poka Yoke
Poka  YokePoka  Yoke
Poka Yoke
 
Informe de estado y tendencia de la calidad del aire de Guanajuato 2013
Informe de estado y tendencia de la calidad del aire de Guanajuato 2013 Informe de estado y tendencia de la calidad del aire de Guanajuato 2013
Informe de estado y tendencia de la calidad del aire de Guanajuato 2013
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Seis sigma para la reduccion de la variacion

  • 1.
  • 2.  Seis sigma es una metodología de mejora y solución de problemas complejos que fue desarrollada a partir de una tesis doctoral del doctor Mikel Harry en la que tomo conceptos de administración por calidad total, mecanismos de solución de problemas, y la convirtió en una poderosa manera de hacer mas rentables a las empresas mediante la disminución de la variación en los procesos y en los productos. Definición  Es una métrica que permite medir cualquier proceso y compararlo con cualquier otro.  Es una metodología de mejora que sirve para disminuir drásticamente la variación. cuando las variaciones se miden estadísticamente, la desviación estándar representa la variación de los datos respecto al promedio y se representa con la letra griega sigma de ahí el nombre de sigma.
  • 3.  Seis sigma significa que pueden caber seis desviaciones estándar entre el promedio y la especificación del cliente lo cual hace que la variación sea tan poca que solo existan 3.4 defectos por cada millón. ¿para que se implementa seis sigma?  Asegura la calidad en cada puesto de trabajo  Permite crear una infraestructura de personas capaces y de mejor calidad  Mejora significativamente la calidad de los productos y servicios.  Asegura un entendimiento claro de los requerimientos del cliente. ¿Cuando se utiliza seis sigma?  Cuando queremos reducir la variabilidad en los procesos es decir, mejorar el nivel de cumplimiento de las especificaciones del cliente si presentan una variación que se ha salido de control.  Cuando los niveles de calidad no satisfacen las expectativas del cliente.
  • 4.  Se establece una estructura de capacitación.  El enfoque de aplicación es proactivo.  Se trabaja sobre las variables claves del proceso.  La calidad se genera en los procesos y no en las inspecciones.  El principio es trabajar sobre las características criticas de calidad. ¿Que relación tiene seis sigma con Lean Manufacturing? Algunos expertos estiman que una empresa que tiene 10% de desperdicio, reduce hasta 40% su capacidad. Es por eso que velocidad(lean manufacturing) y calidad (seis sigma) son caras de la misma moneda.
  • 5.  Por lo general la implementación de un proyecto seis sigma toma entre 3 y 12 semanas. Estructura para seis sigma El poder de seis sigma radica en la estructura que la hace funcionar ya que se establecen diferentes niveles de entrenamiento y certificación para su aplicación efectiva. MASTER BLACK BELT Es el mentor o maestro de los black belts, revisa y tiene el prestigio y liderazgo por que enseña y lleva a cabo los proyectos difíciles. BLACK BELT Es un experto en las herramientas, guía a los equipos en los proyectos y capacita a otros. El black belt es una especie de consultor interno dedicado a la mejora y solución de problemas difíciles mediante la reducción de defectos y costos.
  • 6. Son empleados de niveles diversos en la empresa que no se dedican de tiempo completo a las actividades de seis sigma, y que conocen la metodología y las herramientas a un nivel de aplicación en proyectos a los cuales son invitados. PATROCINADORES Son ejecutivos que conocen y creen en los beneficios de aplicación de seis sigma, apoyan en los proyectos en turno con recursos y medios para que se logren resultados positivos. CAMPEONES (CHAMPIONS) Son directivos de alto nivel que asignan recursos y dan prioridad para la capacitación de los Black belts, demostrando así que seis sigma es un programa estratégico para lograr las metas del negocio.
  • 7. Seis sigma utiliza una metodología llamada DMAIC(siglas en ingles de Define, Measure, Analyze, Improve, Control) que consiste en:  Definir: se define el proyecto a realizar  Medir: se obtienen datos y mediciones  Analizar: se analizan los datos y se convierten en medición  Mejorar: se llevan a cabo acciones para mejorar  Controlar: se verifica que se sostengan las mejoras.
  • 8.  Medir: es entender el estado actual del proceso y recolectar datos confiables sobre la calidad, costo y velocidad.  Analizar: es evaluar la estabilidad y capacidad del proceso para producir dentro de las especificaciones así como establecer las causas raíz que están generando la variación.  Mejorar: el propósito de esta etapa es implementar los cambios que sean necesarios para mejorar el proceso.  Controlar: el propósito de la etapa de control es estandarizar los nuevos métodos y asegurar que se mantengan las mejoras logradas.
  • 9. Si no sabemos, no podemos actuar. Si no podemos actuar, nuestro riesgo al fracaso es alto. Si sabemos y actuamos, el riesgo esta controlado. Si no sabemos ni actuamos, merecemos el fracaso.