SlideShare una empresa de Scribd logo
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA
MANDOS INTERMEDIOS:
Comunicación en Equipos y
Personas. Marketing Social
Propuesta formulada por MB Consultores
MBConsultores
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social -
2
A.Diseño Curricular de la Acción Formativa
OBJETIVOS GENERALES
1. Centrar las situaciones habituales en las que manejar la comunicación con los colaboradores:
peticiones, situaciones urgentes/importantes, demandas de otros departamentos, los cambios en
normas y criterios.
2. Entrenar en las habilidades y recursos personales para abordarlas: Comunicación verbal y no
verbal; Impacto de la imagen y las formas; Emoción y estructura.
3. Definir un protocolo/guión de dirección de reuniones que puedan seguir de forma uniforme los
participantes.
4. Aplicar criterios consensuados y eficaces en su toma de decisiones, centrados en la situación, con
su valoración sobre el rendimiento y comprometiéndose a sumir retos.
CONTENIDOS
1. Comunicación e Influencia.
2. Técnicas de Presentación en Público.
3. Gestión de Reuniones: Estructurar y manejar la información y comunicación
4. Análisis de Problemas y Toma de Decisiones.
5. Marketing Social
METODOLOGÍA
Se desarrolla en el apartado E de éste documento.
ACTIVIDADES
En el curso se desarrollaran diferentes actividades:
-Pruebas objetivas de elección múltiple.
-Ejercicios de desarrollo.
-Análisis de videos.
-Estudio de casos prácticos.
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social -
3
-Debates en el Foro
-Trabajo en equipo
-Discusiones de grupo
-Presentaciones “en vivo”
-Trabajo colaborativo
TEMPORALIZACIÓN
-FASE PRESENCIAL
15 HORAS
-FASE E-LEARNING
55 HORAS
-DESARROLLO ON LINE
45 DÍAS
EVALUACIÓN
Se realizara mediante la valoración de:
-Participación en las sesiones presenciales
-Participación en el Foro
-Participación en el trabajo colaborativo y los grupos de discusión
-Realización de actividades obligatorias del curso (Realización de tests objetivos, preguntas de
desarrollo y casos prácticos)
TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE
Una vez finalizado el curso los alumnos tendrán la oportunidad de poner en práctica lo aprendido
para lo cual se les facilitará un tutor personal y unas fichas de recogida de información de incidentes
críticos. En dichas fichas los alumnos describirán algún acontecimiento personal donde han tenido
que poner en práctica alguna competencia adquirida en el curso y valorará los resultados de su
actuación profesional. Dicha ficha será enviada al tutor que se le asigne por MB Consultores que se
pondrá en contacto con el alumno para comentar y valorar conjuntamente la experiencia. Del
conjunto de las fichas recibidas y de las valoraciones realizadas, la empresa de formación realizará un
breve Informe que remitirá al departamento de formación de la Diputación. El tiempo máximo de
transferencia estimado será de tres meses.
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social -
4
B. Temporalización
-FASE PRESENCIAL
15 HORAS
-FASE E-LEARNING
55 HORAS
-DESARROLLO ON LINE
45 DÍAS
-TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE
90 DÍAS
DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIACIÓN HORARIA
Módulo 1. COMUNICACIÓN E INFLUENCIA. 15 horas (Distribuidas en 10 días)
(3 horas presenciales y 12 horas e-learnig)
Módulo 2. TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN EN PÚBLICO. 15 horas (Distribuidas en 10 días) (3
horas presenciales y 12 horas e-learning)
Módulo 3. GESTIÓN DE REUNIONES: ESTRUCTURAR Y MANEJAR LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN.
15 horas (Distribuidas en 10 días) (3 horas presenciales y 12 horas e-learning)
Módulo 4. ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES. 15 horas (Distribuidas en 10 en
10 días) (3 horas presenciales y 12 horas e-learnig)
Módulo 5. MARKETING SOCIAL 10 horas (Distribuidas en 5 días) (3 horas presenciales y 7 horas
e-learnig)
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social -
5
C. Desarrollo del Programa del Curso
Módulo 1. COMUNICACIÓN E INFLUENCIA. 15 horas
(Distribuidas en 10 días) (3 horas presenciales y 12 horas e-learning)
• El proceso de comunicación: elementos, fases y niveles.
• Reglas básicas de la comunicación.
• Barreras de la comunicación
• Factores de bloqueo en las comunicaciones
• Los mensajes obstructores
• La comunicación verbal y no verbal.
• Los sistemas de representación visual, auditivo y cenestésico.
• Los aspectos emocionales de la comunicación.
• La escucha activa.
• La empatía.
• Los lenguajes pasivos, asertivos y agresivos.
Módulo 2. TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN EN PÚBLICO. 15 horas
(Distribuidas en 10 días) (3 horas presenciales y 12 horas e-learning)
 Hablar en público
 Miedo a hablar en público
 Los nervios y la ansiedad
 Formas de combatir la ansiedad
 Aprender a respirar
 Voz y respiración
 Articulación y dicción
 La velocidad
 La intensidad o volumen
 Tono o entonación
 Pausas y silencios
 El ritmo
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social -
6
 El lenguaje de las manos
 La expresión facial
 Características de una presentación de éxito
 Errores a evitar en una presentación
 Estilos de lenguaje en una presentación
 Mirar al auditorio
 El auditorio
 La reacción del público
 La intervención
 Presentación
 Desarrollo
 Preguntas y respuestas
 Debate
 Conclusión
 Situaciones difíciles
 Medios de apoyo visual
Módulo 3. GESTIÓN DE REUNIONES: ESTRUCTURAR Y MANEJAR LA
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.15 horas
(Distribuidas en 10 días) (3 horas presenciales y 12 horas e-learning)
 El grupo dentro de las organizaciones.
 Crecimiento y desarrollo de los grupos.
 El rendimiento grupal.
 Los equipos de trabajo. Concepto y tipos.
 Fases de desarrollo de un equipo de trabajo.
 Funcionamiento eficaz de los equipos.
 Dificultades más frecuentes en los equipos de trabajo.
 Dinámica de grupos: técnicas y aplicación.
 Equipos en acción: reuniones eficaces.
 Participación de los equipos de trabajo en la toma de decisiones.
 Método de desarrollo de equipos.
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social -
7
Módulo 4. ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES.
15 horas (Distribuidas en 10 en 10 días) (3 horas presenciales y 12 horas e-learning)
 La correcta toma de decisiones
 Principios de la toma de decisiones
 La participación emocional en la toma de decisiones
 Elementos de la toma de decisiones
 La racionalidad en el comportamiento administrativo
 Tipos de decisiones
 Un modelo de análisis
 Racionalidad en la toma de decisiones
 Las trampas ocultas en la toma de decisiones
 Marco de referencia para la toma de decisiones
 Tipos de decisiones para infinidad de problemas
 Técnicas para conocer los efectos de una decisión de impacto económico
 El proceso de toma de decisiones
 Técnicas para la toma de decisiones. Dinámicas de grupo
Módulo 5. MARKETING SOCIAL 10 horas
(Distribuidas en 5 días) (3 horas presenciales y 7 horas e-learning)
 Aparición del marketing social
 Concepto
 Características
 Funciones que desarrolla
 Efectos sobre la comunidad
 Beneficios en la sociedad
 Aplicaciones
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social -
8
D.Recursos Didácticos que aporta
a) Documentación
Los contenidos y actividades estarán desde el inicio de la primera sesión inicial del módulo disponible
para todos los alumnos tanto la documentación teórica como las actividades. El alumno que curse la totalidad
del módulo, contará con una sólida formación sobre el tema especialmente diseñado para la ocasión, y
conservará todo el material bibliográfico brindado.
Sumado a este material bibliográfico se facilitará material adicional no obligatorio para su lectura
(presentaciones PPS, presentaciones en Flash, enlaces a blogs que tratan los aspectos tratados en el curso,
videos y otros recursos complementarios), además de enlaces a otros sitios con información específica de los
autores principales de cuya aportación bibliográfica se compone el curso.
Este material podrá imprimirlo y releerlo, profundizando así cada uno de los temas propuestos Los
contenidos del curso, así como el cronograma de entregas podría ser ligeramente modificado si los docentes
del Curso lo consideran necesario.
b) Actividades
El módulo tiene establecida sus correspondientes actividades de evaluación, pruebas objetivas, ejercicios
de desarrollo Además, y como actividad complementaria, también estará disponible un glosario editable por
los alumnos del curso. Esto permite una construcción activa del conocimiento por parte de alumnos, no sólo
su lectura pasiva. Incluso más, se pueden asociar comentarios a las entradas de los glosarios, lo que la
convierte en una posible actividad didáctica creativa y participativa. Consecuentemente, las entradas de los
glosarios serán evaluadas por los tutores y se les asignará una calificación.
Cada alumno contará con un blog propio en el que publicar información sobre sus actividades o sobre sus
experiencias laborales. También existe la posibilidad de aportar y/o generar material de interés común en un
taller Wiki.
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social -
9
TUTORIZACIÓN
El alumno tendrá la posibilidad de evaluar dudas y realizar consultas de tres maneras, a saber:
a) Foro de Discusión, en donde podrá volcar preguntas, dudas, artículos, gráficos, etc. que compartirá junto a
los demás alumnos inscritos en el. En el foro la consulta es a los docentes y a todos los profesionales que
participan del curso.
Todos pueden no únicamente responder o debatir un tema planteado sino también crear un hilo de discusión
nuevo.
b) Mensaje privado, enviado solamente a los tutores, planteando una duda o consulta sobre el módulo que
actualmente se está cursando.
El e-mail será respondido por el docente directamente al alumno y no será incluido en el foro.
c) Correo personal de los tutores y del administrador de contenidos del curso y de la plataforma de formación:
. Montserrat Márquez Serres (montsemarquez@mbconsultores.es)
. Antonio Borondo Espejo (antonioborondo@mbconsultores.es)
. (dudas técnicas) info@mbconsultores.es
Todas las actividades realizadas por los alumnos serán directamente evaluadas por los docentes del mismo,
salvo las pruebas objetivas que son autocorregibles, a la mayor brevedad posible y serán expuestas en el
Tablón de Notas del Curso (Calificaciones).
4º- ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN
Por último el curso se cierra con una completa encuesta de autoevaluación del curso de motivación para el
puesto de trabajo, tanto de sus contenidos, metodología empleada y finalidad del curso.
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social -
1
0
E. Metodología a emplear e Infraestructura que precisa
Emplearemos fundamentalmente métodos activos a partir de unas breves explicaciones del ponente.
Dichos métodos se caracterizan por desarrollar la cooperación y la comunicación entre los alumnos del curso,
adaptarse a los diferentes ritmos de aprendizaje, ser motivadores y favorecer la creatividad.
Con dicha metodología nuestro rol será fundamentalmente el de:
a) Promover el autoaprendizaje.
b) Facilitar la toma de decisiones didácticas a nuestros alumnos.
c) Escuchar y sugerir.
d) Estimular, orientar y facilitar los aprendizajes.
e) Crear un clima de bienestar y trabajo en el aula.
Fomentaremos la producción de los alumnos a través de actividades de elaboración de mapas conceptuales,
exposiciones de apartados críticos de temas y comentarios de textos escogidos.
Fomentaremos los intercambios orales mediante los grupos de discusión, los foros, el estudio de casos y el
juego de roles.
Y como principios generales metodológicos tendremos en cuenta:
a) Adaptar las unidades didácticas a los intereses, formación y ritmo de aprendizaje de los alumnos.
b) Proporcionar retroalimentación continua a los alumnos en sus logros y en las dificultades que
vayan presentándose.
c) Crear en el aula un clima de clase que favorezca la comunicación, el diálogo y el intercambio de
experiencias.
d) Potenciar el aprendizaje significativo y cooperativo.
e) Partiremos de los conocimientos previos de los alumnos y de las situaciones reales donde
desarrollan sus actividades profesionales.
f) La funcionalidad, es decir, la extrapolación de lo aprendido a la vida real con una intencionalidad
práctica van a presidir todas las sesiones de aprendizaje.
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social -
1
1
g) Favorecer la autoestima y el equilibrio personal y afectivo de los alumnos reforzando sus
aspectos positivos y evitando cualquier situación de posible marginación o discriminación debidas
a la falta de formación, timidez o falta de habilidades personales para la interacción.
h) Potenciar la motivación intrínseca con actividades que susciten el interés acercando las
situaciones de aprendizaje a sus inquietudes y necesidades reales (mediante un Cuestionario sobre
Intereses y Expectativas del curso que suministramos a los alumnos el primer día)
i) Actuaremos como guías y mediadores del aprendizaje para facilitar a los alumnos su propia
construcción.
j) Ajustaremos las ayudas pedagógicas a los alumnos a sus diferentes necesidades con respeto a las
diferencias individuales
TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE
La transferencia del aprendizaje se define como la garantía de que los conocimientos y habilidades
adquiridos durante unas sesiones de aprendizaje van a ser aplicados en el puesto de trabajo.
Muchos profesores hemos experimentado la frustración de diseñar e impartir unos cursos de calidad y
descubrir después que nuestros alumnos no ponen en práctica en su trabajo las habilidades y conocimientos
adquiridos durante el curso.
Por ello hay que analizar siempre cinco factores involucrados en el proceso:
-Las expectativas del puesto de trabajo
-La retroalimentación que recibe el profesional sobre su desempeño
-Las condiciones físicas y ayudas instrumentales del puesto
-La motivación
-Los conocimientos y habilidades necesarias para realizar el trabajo.
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social -
1
2
La transferencia del aprendizaje ayuda a satisfacer mejor las necesidades de los usuarios, motiva a los
profesionales que realizan los cursos o talleres formativos al ver que son capaces de poner en práctica lo
aprendido, satisface las necesidades específicas de los alumnos y pone en valor la formación.
Se suele emplear para la evaluación de la transferencia de aprendizaje una matriz donde profesores y
alumnos (a veces también supervisores y compañeros de trabajo) realizan un Plan de acción concreto antes,
durante y después del aprendizaje.
El Plan de acción es un documento escrito que describe los pasos que se llevaran a cabo para maximizar la
transferencia de los aprendizajes. Suele constar de los siguientes instrumentos:
-Diario de aprendizaje
-Ficha de transferencia del aprendizaje
-Tabla de revisiones periódicas
-Acciones específicas detalladas secuencialmente (Responsable, recursos, día y hora, cambios esperados)
-Trabajo en red con otros alumnos y profesores para obtener apoyo
-Relación de problemas o barreras a superar
En nuestro curso metodológicamente:
• Las actividades diseñadas están pensadas para que involucren a los/as alumnos/as como participantes
y aprovechen sus conocimientos y habilidades.
• Se incluyen ejercicios realistas que abordan los desafíos a los que se enfrentan los/as alumnos/as en
sus lugares de trabajo. Hay programadas unidades de aprendizaje en segmentos cortos integrados con
ejercicios de práctica y actividades.
• Se brindan frecuentes oportunidades para que los/as alumnos/as reflexionen sobre lo que están
aprendiendo y planifiquen cómo utilizarán los conocimientos y las habilidades nuevos en el trabajo.
• Las actividades del curso ofrecen oportunidades para que los/as alumnos/as se apoyen unos/as a
otros/as mediante retroalimentación mutua y discusiones sobre cómo harán uso de los conocimientos y las
habilidades nuevos.
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social -
1
3
• Hace que los/as alumnos/as practiquen el uso de ayudas de trabajo en situaciones similares a las del
trabajo.
Los alumnos confeccionan las Fichas de transferencia de los aprendizajes donde no sólo describen el
aprendizaje transferido, la unidad de referencia y el nivel de logro adquirido sino que además se recogen las
posibles lagunas no cubiertas por el curso y los contenidos y habilidades que serían precisos incorporar.
La transferencia del aprendizaje la realizaremos a lo largo del año posterior a la impartición del curso
mediante los instrumentos arriba indicados, el análisis de los mismos y la elaboración de un Informe final
dirigido al responsable de formación continuada del hospital.
INFRAESTRUCTURA QUE SE PRECISA
a) Para las sesiones presenciales: Un aula con capacidad para 20/25 alumnos dotada de cañón de
proyección y encerado. Si es posible, mesas y sillas móviles.
b) Requerimientos técnicos y de configuración para la fase no presencial: El curso se impartirá a
través de internet utilizando Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC's), en
forma no presencial. Cada alumno tendrá acceso a una página personal desde donde podrá tanto
visionar los contenidos directamente desde la web como descargar el material de estudio en la
medida que sean habilitados.
Para la realización de esta fase del curso, el alumno deberá disponer de:
• Ordenador con acceso a Internet
• Permitir que su Navegador acepte cookies
• Una cuenta habilitada de correo electrónico
• Permitir que el Antivirus de su ordenador acepte mensajes emergentes.
• Programas que debe tener instalados:
– Internet Explorer, Google Chrome o Mozilla Firefox
– Word (cualquier versión)
– Adobe Acrobat o cualquier programa que lea el formato .pdf.
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social -
1
4
F. Perfil Profesional de los Formadores y Tutores
María Montserrat Márquez Serres
 Consultora de MB CONSULTORES S.C
 Entrenamiento personalizado y en grupo de la Entrevista de Selección.
 Más de 10.000 horas como docente, y tutora on-line de acciones formativas.
 Coordinadora de formación y responsable de la elaboración de manuales para las acciones formativas
impartidas.
 Responsable de planificación guías didácticas, actividades prácticas, teóricas y redacción de pruebas
de evaluación.
 Responsable de la Gestión, de las relaciones con los Gestores de Formación y Responsables de
Recursos Humanos tanto de empresas públicas como privadas.
 Psicóloga. Máster en Recursos Humanos. Auditora en prevención de riesgos laborales.
Antonio Manuel Borondo Espejo
 Consultor de MB CONSULTORES S.C .
 Jefe Departamento Orientación Diputación de Sevilla.
 Más de 12.000 horas como docente y tutor de cursos e-learning
 Pedagogo. Especialista en Supervisión Educativa.
María Teresa Navarro Díaz
 Consultora de MB CONSULTORES S.C
 Psicóloga. Máster en Terapia de conducta y de la Salud.
 Más de 3000 horas como formadora y tutora en cursos presenciales y on line.
Fabio Borondo Torres
 Formador de MB CONSULTORES S.C
 Ldo. Derecho. Máster Profesorado Secundaria- Especialidad Formación y Orientación Laboral (F.O.L.)
 Experto E-Learning. MCCC (Moodle Crouse Creator Certificate)
 Más de 2000 horas como profesor en cursos e-learning
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social -
1
5
Referencias:
Acciones formativas análogas realizadas en colaboración con la Administración
Pública, con especial incidencia en la Administración Local.
2014 – Habilidades de Comunicación y Trabajo en Equipo. Hospital Universitario Virgen Macarena y área
(Sevilla)
2014 – Habilidades relacionales. Comunicación y entrevista. Habilidades emocionales. Hospital Universitario
Nuestra Señora de Valme (Sevilla) Tres ediciones.
2013 – Gestión de Recursos Humanos para Mandos. Escuela Superior de Policía de Andalucía
2013 – Formación en técnicas de mando. Hospital Universitario Virgen Macarena y área. Sevilla
2013 - Habilidades de Comunicación. Distrito Sanitario La Axarquía. (Vélez – Málaga)
2012 - La Comunicación y la Humanización en los Cuidados del Paciente Oncológico y su Familia. Hospital
General. Hospital Universitario Virgen Rocío (Sevilla).
2011 “Comunicación en situaciones difíciles”. Hospital Virgen Macarena y área.
2011 “Comunicación, Trabajo en Equipo, Resolución de Conflictos y Buenas Prácticas de Atención con los
Pacientes”. Unidad de Oncología. Hospital Virgen del Rocío.
2011 “Habilidades Sociales y Directivas”. Ayuntamiento Sevilla.
2011 “Entrenamiento en Habilidades de Comunicación: Humanizar el trato con el paciente”. Hospital Virgen
Macarena y área.
2011“Habilidades Sociales: Comunicación Interna y Externa” IAAP
2010 Técnicas Asertivas de Comunicación 30 h IAAP
2010 Comunicación y Técnicas Asertivas 30 h Hospital de Valme (Sevilla)
2009 Habilidades de Comunicación 35 h Escuela de Seguridad Pública de Andalucía
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social -
1
6
2008 Habilidades sociales 30h Ayuntamiento de Sevilla
2007 “Comunicación y habilidades sociales” 30h Distrito Sevilla del S.A.S.
2007 “Habilidades de comunicación” 30h Escuela de Seguridad Pública de Andalucía de Aznalcázar (Sevilla).
Consejería de Gobernación. Junta de Andalucía.
2006 “Habilidades y estrategias de comunicación con los usuarios del S.A.S.”30h Hospital Universitario
Virgen Macarena. Sevilla.
2006 “Comunicación y habilidades sociales” 30h Distrito Sevilla del S.A.S.
2003 “Habilidades de Comunicación” 30h S.A.S Hospital de Valme. Sevilla.
2002 “Comunicación: Situaciones de Conflicto. 30h S.A.S Distrito sanitario “Alcalá de Guadaira”
2002 “Habilidades de comunicación” 30h S.A.S Hospital de Valme
2002 “Habilidades de comunicación en la atención al ciudadano”. 30h S.A.S Hospital Universitario Virgen
Macarena. Sevilla.
2001 Técnicas Asertivas de Comunicación” 30h IAAP. Instituto Andaluz de Administración Pública.
Parlamento de Andalucía
2000 “Habilidades de comunicación interpersonal en las unidades de atención al usuario del S.A.S”. 30h S.A.S.
Sevilla
1999 “La Comunicación externa e interna” 30h SEDITEL. Sevilla
www.mbformacion.com
info@mbconsultores.es
antonioborondo@mbconsultores.es
montsemarquez@mbconsultores.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades sociales y directivas
Habilidades sociales y directivasHabilidades sociales y directivas
Habilidades sociales y directivasmbformacion
 
Ciclo de capacitacón
Ciclo de capacitacónCiclo de capacitacón
Ciclo de capacitacónpakal26
 
Presentacion finalde-anuncios
Presentacion finalde-anunciosPresentacion finalde-anuncios
Presentacion finalde-anunciosomar zambrano
 
Módulo de capacitación Estudio de casos
Módulo de capacitación Estudio de casosMódulo de capacitación Estudio de casos
Módulo de capacitación Estudio de casosPatricio Ayabaca
 
GRRHH090618P - SESION 4 JAVIER HERRERA
GRRHH090618P -  SESION 4 JAVIER HERRERAGRRHH090618P -  SESION 4 JAVIER HERRERA
GRRHH090618P - SESION 4 JAVIER HERRERADiplomadosESEP
 
roles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtualroles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtualYeison Bejarano
 
Descripción del proceso de orientación seguido con el sujeto 2
Descripción del proceso de orientación seguido con el sujeto 2Descripción del proceso de orientación seguido con el sujeto 2
Descripción del proceso de orientación seguido con el sujeto 2Beatriz Montero
 
Master Internacional en Coaching & Business
Master Internacional en Coaching & BusinessMaster Internacional en Coaching & Business
Master Internacional en Coaching & BusinessALITARA
 
Programa de Desarrollo de Directivos y Emprendedores
Programa de Desarrollo de Directivos y Emprendedores Programa de Desarrollo de Directivos y Emprendedores
Programa de Desarrollo de Directivos y Emprendedores Campus y Empresa
 
Preguntas frecuentes Módulo 1 Prepa en Línea SEP
Preguntas frecuentes Módulo 1 Prepa en Línea SEPPreguntas frecuentes Módulo 1 Prepa en Línea SEP
Preguntas frecuentes Módulo 1 Prepa en Línea SEPRodolfo García Miranda
 
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012Alfredo Carrera
 
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604Slide_Luis
 
Formacion de Facilitadores con TIC
Formacion de Facilitadores con TICFormacion de Facilitadores con TIC
Formacion de Facilitadores con TICStephenson Prieto
 
Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604
Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604
Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604Slide_Luis
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrolloCapacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrollo
 
Habilidades sociales y directivas
Habilidades sociales y directivasHabilidades sociales y directivas
Habilidades sociales y directivas
 
Ciclo de capacitacón
Ciclo de capacitacónCiclo de capacitacón
Ciclo de capacitacón
 
Presentacion finalde-anuncios
Presentacion finalde-anunciosPresentacion finalde-anuncios
Presentacion finalde-anuncios
 
CPI
CPICPI
CPI
 
Módulo de capacitación Estudio de casos
Módulo de capacitación Estudio de casosMódulo de capacitación Estudio de casos
Módulo de capacitación Estudio de casos
 
GRRHH090618P - SESION 4 JAVIER HERRERA
GRRHH090618P -  SESION 4 JAVIER HERRERAGRRHH090618P -  SESION 4 JAVIER HERRERA
GRRHH090618P - SESION 4 JAVIER HERRERA
 
roles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtualroles del aprendiz y tutor virtual
roles del aprendiz y tutor virtual
 
Experto en Coaching Integral
Experto en Coaching IntegralExperto en Coaching Integral
Experto en Coaching Integral
 
Desafio Formativo
Desafio FormativoDesafio Formativo
Desafio Formativo
 
Descripción del proceso de orientación seguido con el sujeto 2
Descripción del proceso de orientación seguido con el sujeto 2Descripción del proceso de orientación seguido con el sujeto 2
Descripción del proceso de orientación seguido con el sujeto 2
 
Master Internacional en Coaching & Business
Master Internacional en Coaching & BusinessMaster Internacional en Coaching & Business
Master Internacional en Coaching & Business
 
Programa de Desarrollo de Directivos y Emprendedores
Programa de Desarrollo de Directivos y Emprendedores Programa de Desarrollo de Directivos y Emprendedores
Programa de Desarrollo de Directivos y Emprendedores
 
Modelo de DNC
Modelo de DNCModelo de DNC
Modelo de DNC
 
Preguntas frecuentes Módulo 1 Prepa en Línea SEP
Preguntas frecuentes Módulo 1 Prepa en Línea SEPPreguntas frecuentes Módulo 1 Prepa en Línea SEP
Preguntas frecuentes Módulo 1 Prepa en Línea SEP
 
Guia
Guia Guia
Guia
 
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012
Formación de facilitadores bajo aprendizaje acelerado ecuador sp 2012
 
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
 
Formacion de Facilitadores con TIC
Formacion de Facilitadores con TICFormacion de Facilitadores con TIC
Formacion de Facilitadores con TIC
 
Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604
Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604
Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604
 

Destacado

CDC Software - GTT Gestión del Tiempo de Trabajo
CDC Software - GTT Gestión del Tiempo de TrabajoCDC Software - GTT Gestión del Tiempo de Trabajo
CDC Software - GTT Gestión del Tiempo de TrabajoCDC Software España
 
Curso Habilidades Directivas
Curso Habilidades DirectivasCurso Habilidades Directivas
Curso Habilidades Directivasagatravel
 
Programa y Tema 1 1
Programa y Tema 1 1Programa y Tema 1 1
Programa y Tema 1 1urios
 
06.12 Desarrollo De Habilidades Para Mandos Intermedios
06.12 Desarrollo De Habilidades Para Mandos Intermedios06.12 Desarrollo De Habilidades Para Mandos Intermedios
06.12 Desarrollo De Habilidades Para Mandos IntermediosCarles Bonastre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSTBL The Bottom Line
 
Taller de competencias emocionales para directivos y supervisores
Taller de competencias emocionales para directivos y supervisoresTaller de competencias emocionales para directivos y supervisores
Taller de competencias emocionales para directivos y supervisoresJuan Pedro Sánchez
 
Tablero De Mandos Estrategicos
Tablero De Mandos EstrategicosTablero De Mandos Estrategicos
Tablero De Mandos EstrategicosGestioPolis com
 
Seminario mandos intermedios
Seminario mandos intermediosSeminario mandos intermedios
Seminario mandos intermediosJavier Alma
 
Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...
Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...
Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...Lead Consulting
 
PETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorca
PETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorcaPETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorca
PETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorcaJacinto Llorca
 
Peter Drucker: Las 8 prácticas del ejecutivo eficaz
Peter Drucker: Las 8 prácticas del ejecutivo eficazPeter Drucker: Las 8 prácticas del ejecutivo eficaz
Peter Drucker: Las 8 prácticas del ejecutivo eficazJosé Carlos Vicente Díaz
 
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
LIDERAZGO Y DON DE MANDOLIDERAZGO Y DON DE MANDO
LIDERAZGO Y DON DE MANDOMILLENIUM
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoSofy Sant
 

Destacado (18)

My A Productos
My A ProductosMy A Productos
My A Productos
 
CDC Software - GTT Gestión del Tiempo de Trabajo
CDC Software - GTT Gestión del Tiempo de TrabajoCDC Software - GTT Gestión del Tiempo de Trabajo
CDC Software - GTT Gestión del Tiempo de Trabajo
 
Curso Habilidades Directivas
Curso Habilidades DirectivasCurso Habilidades Directivas
Curso Habilidades Directivas
 
Programa y Tema 1 1
Programa y Tema 1 1Programa y Tema 1 1
Programa y Tema 1 1
 
06.12 Desarrollo De Habilidades Para Mandos Intermedios
06.12 Desarrollo De Habilidades Para Mandos Intermedios06.12 Desarrollo De Habilidades Para Mandos Intermedios
06.12 Desarrollo De Habilidades Para Mandos Intermedios
 
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOSDESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
 
Don De Mando
Don De MandoDon De Mando
Don De Mando
 
Taller de competencias emocionales para directivos y supervisores
Taller de competencias emocionales para directivos y supervisoresTaller de competencias emocionales para directivos y supervisores
Taller de competencias emocionales para directivos y supervisores
 
Tablero De Mandos Estrategicos
Tablero De Mandos EstrategicosTablero De Mandos Estrategicos
Tablero De Mandos Estrategicos
 
Seminario mandos intermedios
Seminario mandos intermediosSeminario mandos intermedios
Seminario mandos intermedios
 
Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...
Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...
Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...
 
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
 
PETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorca
PETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorcaPETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorca
PETER DRUCKER. ETERNO LEGADO DEL MANAGEMENT / By @jacintollorca
 
Peter Drucker: Las 8 prácticas del ejecutivo eficaz
Peter Drucker: Las 8 prácticas del ejecutivo eficazPeter Drucker: Las 8 prácticas del ejecutivo eficaz
Peter Drucker: Las 8 prácticas del ejecutivo eficaz
 
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
LIDERAZGO Y DON DE MANDOLIDERAZGO Y DON DE MANDO
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el Liderazgo
 
Mando medio
Mando medioMando medio
Mando medio
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
 

Similar a Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y personas. Marketing Social

Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficazHabilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficazmbformacion
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3Yadira Salas
 
Presentación media training
Presentación media trainingPresentación media training
Presentación media trainingisabelmargaritaqs
 
13.7 modulo4 actividad4_francisco_nuñez
13.7 modulo4 actividad4_francisco_nuñez13.7 modulo4 actividad4_francisco_nuñez
13.7 modulo4 actividad4_francisco_nuñezFrancisco Núñez
 
Manejo de las agresiones en instituciones sanitarias
Manejo de las agresiones en instituciones sanitariasManejo de las agresiones en instituciones sanitarias
Manejo de las agresiones en instituciones sanitariasmbformacion
 
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015Roser Batlle Suñer
 
Programa cie mgter bertha
Programa cie   mgter berthaPrograma cie   mgter bertha
Programa cie mgter berthabertha ayala
 
13.5 modulo3 actividad3_francisco_nuñez
13.5 modulo3 actividad3_francisco_nuñez13.5 modulo3 actividad3_francisco_nuñez
13.5 modulo3 actividad3_francisco_nuñezFrancisco Núñez
 
Producto gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
Producto   gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013Producto   gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
Producto gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013La Cuculmeca
 
Curso de community management
Curso de community managementCurso de community management
Curso de community managementmasajeonsite
 
Guia fbm4
Guia fbm4Guia fbm4
Guia fbm4alma107
 
Administración de redes sociales para uso profesional
Administración de redes sociales para uso profesionalAdministración de redes sociales para uso profesional
Administración de redes sociales para uso profesionalAntonio Vallejo Chanal
 

Similar a Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y personas. Marketing Social (20)

Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficazHabilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
 
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso de Educación Permanente en Salud. Guia de aprendizaje del módulo 3
 
Presentación media training
Presentación media trainingPresentación media training
Presentación media training
 
Presentación tarea modulo I
Presentación tarea modulo IPresentación tarea modulo I
Presentación tarea modulo I
 
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso aip 2019
 
13.7 modulo4 actividad4_francisco_nuñez
13.7 modulo4 actividad4_francisco_nuñez13.7 modulo4 actividad4_francisco_nuñez
13.7 modulo4 actividad4_francisco_nuñez
 
Manejo de las agresiones en instituciones sanitarias
Manejo de las agresiones en instituciones sanitariasManejo de las agresiones en instituciones sanitarias
Manejo de las agresiones en instituciones sanitarias
 
Sesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aipSesion norma de uso de aip
Sesion norma de uso de aip
 
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
Experiencia ApS-ELS Comunicacion en publico 2014-2015
 
Programa cie mgter bertha
Programa cie   mgter berthaPrograma cie   mgter bertha
Programa cie mgter bertha
 
13.5 modulo3 actividad3_francisco_nuñez
13.5 modulo3 actividad3_francisco_nuñez13.5 modulo3 actividad3_francisco_nuñez
13.5 modulo3 actividad3_francisco_nuñez
 
Educacion abierta
Educacion abiertaEducacion abierta
Educacion abierta
 
Producto gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
Producto   gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013Producto   gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
Producto gestión orientada a resultados 2014 - 26 nov 2013
 
Silabo marketing digital (2)
Silabo marketing digital (2)Silabo marketing digital (2)
Silabo marketing digital (2)
 
Guia electiva fundamentos de mercadeo
Guia  electiva fundamentos de mercadeoGuia  electiva fundamentos de mercadeo
Guia electiva fundamentos de mercadeo
 
ALBA Planificamos
ALBA PlanificamosALBA Planificamos
ALBA Planificamos
 
GUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptxGUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptx
 
Curso de community management
Curso de community managementCurso de community management
Curso de community management
 
Guia fbm4
Guia fbm4Guia fbm4
Guia fbm4
 
Administración de redes sociales para uso profesional
Administración de redes sociales para uso profesionalAdministración de redes sociales para uso profesional
Administración de redes sociales para uso profesional
 

Más de mbformacion

Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...
Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...
Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...mbformacion
 
Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacion
Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacionAtención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacion
Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacionmbformacion
 
Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermedios
Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermediosDesarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermedios
Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermediosmbformacion
 
La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)
La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)
La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)mbformacion
 
Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...
Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...
Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...mbformacion
 
Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...
Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...
Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...mbformacion
 
Introducción a la gestion y politica sanitaria
Introducción a la gestion y politica sanitariaIntroducción a la gestion y politica sanitaria
Introducción a la gestion y politica sanitariambformacion
 
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestariaSistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestariambformacion
 
El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)
El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)
El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)mbformacion
 
Ley de contratos en el sector público
Ley de contratos en el sector públicoLey de contratos en el sector público
Ley de contratos en el sector públicombformacion
 
La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)
La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)
La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)mbformacion
 
Itinerario formativo para directivos
Itinerario formativo para directivosItinerario formativo para directivos
Itinerario formativo para directivosmbformacion
 
Habilidades para mandos intermedios
Habilidades para mandos intermediosHabilidades para mandos intermedios
Habilidades para mandos intermediosmbformacion
 
Gestion del cambio
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambiombformacion
 
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)mbformacion
 
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...mbformacion
 
Direccion y motivacion de equipos de trabajo
Direccion y motivacion de equipos de trabajoDireccion y motivacion de equipos de trabajo
Direccion y motivacion de equipos de trabajombformacion
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralmbformacion
 
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilosRedacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilosmbformacion
 
Cómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficacesCómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficacesmbformacion
 

Más de mbformacion (20)

Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...
Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...
Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...
 
Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacion
Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacionAtención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacion
Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacion
 
Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermedios
Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermediosDesarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermedios
Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermedios
 
La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)
La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)
La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)
 
Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...
Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...
Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...
 
Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...
Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...
Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...
 
Introducción a la gestion y politica sanitaria
Introducción a la gestion y politica sanitariaIntroducción a la gestion y politica sanitaria
Introducción a la gestion y politica sanitaria
 
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestariaSistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
 
El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)
El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)
El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)
 
Ley de contratos en el sector público
Ley de contratos en el sector públicoLey de contratos en el sector público
Ley de contratos en el sector público
 
La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)
La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)
La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)
 
Itinerario formativo para directivos
Itinerario formativo para directivosItinerario formativo para directivos
Itinerario formativo para directivos
 
Habilidades para mandos intermedios
Habilidades para mandos intermediosHabilidades para mandos intermedios
Habilidades para mandos intermedios
 
Gestion del cambio
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambio
 
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)
 
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...
 
Direccion y motivacion de equipos de trabajo
Direccion y motivacion de equipos de trabajoDireccion y motivacion de equipos de trabajo
Direccion y motivacion de equipos de trabajo
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
 
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilosRedacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
 
Cómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficacesCómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficaces
 

Último

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024eCommerce Institute
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfYudetxybethNieto
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfSamuel Marinao
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARJessicaMelinaCisnero
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdfSamuel Marinao
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxsofiasonder
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfYudetxybethNieto
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxssuseraf39e3
 

Último (8)

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 

Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y personas. Marketing Social

  • 1. HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social Propuesta formulada por MB Consultores MBConsultores
  • 2. HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social - 2 A.Diseño Curricular de la Acción Formativa OBJETIVOS GENERALES 1. Centrar las situaciones habituales en las que manejar la comunicación con los colaboradores: peticiones, situaciones urgentes/importantes, demandas de otros departamentos, los cambios en normas y criterios. 2. Entrenar en las habilidades y recursos personales para abordarlas: Comunicación verbal y no verbal; Impacto de la imagen y las formas; Emoción y estructura. 3. Definir un protocolo/guión de dirección de reuniones que puedan seguir de forma uniforme los participantes. 4. Aplicar criterios consensuados y eficaces en su toma de decisiones, centrados en la situación, con su valoración sobre el rendimiento y comprometiéndose a sumir retos. CONTENIDOS 1. Comunicación e Influencia. 2. Técnicas de Presentación en Público. 3. Gestión de Reuniones: Estructurar y manejar la información y comunicación 4. Análisis de Problemas y Toma de Decisiones. 5. Marketing Social METODOLOGÍA Se desarrolla en el apartado E de éste documento. ACTIVIDADES En el curso se desarrollaran diferentes actividades: -Pruebas objetivas de elección múltiple. -Ejercicios de desarrollo. -Análisis de videos. -Estudio de casos prácticos.
  • 3. HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social - 3 -Debates en el Foro -Trabajo en equipo -Discusiones de grupo -Presentaciones “en vivo” -Trabajo colaborativo TEMPORALIZACIÓN -FASE PRESENCIAL 15 HORAS -FASE E-LEARNING 55 HORAS -DESARROLLO ON LINE 45 DÍAS EVALUACIÓN Se realizara mediante la valoración de: -Participación en las sesiones presenciales -Participación en el Foro -Participación en el trabajo colaborativo y los grupos de discusión -Realización de actividades obligatorias del curso (Realización de tests objetivos, preguntas de desarrollo y casos prácticos) TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE Una vez finalizado el curso los alumnos tendrán la oportunidad de poner en práctica lo aprendido para lo cual se les facilitará un tutor personal y unas fichas de recogida de información de incidentes críticos. En dichas fichas los alumnos describirán algún acontecimiento personal donde han tenido que poner en práctica alguna competencia adquirida en el curso y valorará los resultados de su actuación profesional. Dicha ficha será enviada al tutor que se le asigne por MB Consultores que se pondrá en contacto con el alumno para comentar y valorar conjuntamente la experiencia. Del conjunto de las fichas recibidas y de las valoraciones realizadas, la empresa de formación realizará un breve Informe que remitirá al departamento de formación de la Diputación. El tiempo máximo de transferencia estimado será de tres meses.
  • 4. HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social - 4 B. Temporalización -FASE PRESENCIAL 15 HORAS -FASE E-LEARNING 55 HORAS -DESARROLLO ON LINE 45 DÍAS -TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE 90 DÍAS DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIACIÓN HORARIA Módulo 1. COMUNICACIÓN E INFLUENCIA. 15 horas (Distribuidas en 10 días) (3 horas presenciales y 12 horas e-learnig) Módulo 2. TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN EN PÚBLICO. 15 horas (Distribuidas en 10 días) (3 horas presenciales y 12 horas e-learning) Módulo 3. GESTIÓN DE REUNIONES: ESTRUCTURAR Y MANEJAR LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. 15 horas (Distribuidas en 10 días) (3 horas presenciales y 12 horas e-learning) Módulo 4. ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES. 15 horas (Distribuidas en 10 en 10 días) (3 horas presenciales y 12 horas e-learnig) Módulo 5. MARKETING SOCIAL 10 horas (Distribuidas en 5 días) (3 horas presenciales y 7 horas e-learnig)
  • 5. HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social - 5 C. Desarrollo del Programa del Curso Módulo 1. COMUNICACIÓN E INFLUENCIA. 15 horas (Distribuidas en 10 días) (3 horas presenciales y 12 horas e-learning) • El proceso de comunicación: elementos, fases y niveles. • Reglas básicas de la comunicación. • Barreras de la comunicación • Factores de bloqueo en las comunicaciones • Los mensajes obstructores • La comunicación verbal y no verbal. • Los sistemas de representación visual, auditivo y cenestésico. • Los aspectos emocionales de la comunicación. • La escucha activa. • La empatía. • Los lenguajes pasivos, asertivos y agresivos. Módulo 2. TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN EN PÚBLICO. 15 horas (Distribuidas en 10 días) (3 horas presenciales y 12 horas e-learning)  Hablar en público  Miedo a hablar en público  Los nervios y la ansiedad  Formas de combatir la ansiedad  Aprender a respirar  Voz y respiración  Articulación y dicción  La velocidad  La intensidad o volumen  Tono o entonación  Pausas y silencios  El ritmo
  • 6. HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social - 6  El lenguaje de las manos  La expresión facial  Características de una presentación de éxito  Errores a evitar en una presentación  Estilos de lenguaje en una presentación  Mirar al auditorio  El auditorio  La reacción del público  La intervención  Presentación  Desarrollo  Preguntas y respuestas  Debate  Conclusión  Situaciones difíciles  Medios de apoyo visual Módulo 3. GESTIÓN DE REUNIONES: ESTRUCTURAR Y MANEJAR LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.15 horas (Distribuidas en 10 días) (3 horas presenciales y 12 horas e-learning)  El grupo dentro de las organizaciones.  Crecimiento y desarrollo de los grupos.  El rendimiento grupal.  Los equipos de trabajo. Concepto y tipos.  Fases de desarrollo de un equipo de trabajo.  Funcionamiento eficaz de los equipos.  Dificultades más frecuentes en los equipos de trabajo.  Dinámica de grupos: técnicas y aplicación.  Equipos en acción: reuniones eficaces.  Participación de los equipos de trabajo en la toma de decisiones.  Método de desarrollo de equipos.
  • 7. HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social - 7 Módulo 4. ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES. 15 horas (Distribuidas en 10 en 10 días) (3 horas presenciales y 12 horas e-learning)  La correcta toma de decisiones  Principios de la toma de decisiones  La participación emocional en la toma de decisiones  Elementos de la toma de decisiones  La racionalidad en el comportamiento administrativo  Tipos de decisiones  Un modelo de análisis  Racionalidad en la toma de decisiones  Las trampas ocultas en la toma de decisiones  Marco de referencia para la toma de decisiones  Tipos de decisiones para infinidad de problemas  Técnicas para conocer los efectos de una decisión de impacto económico  El proceso de toma de decisiones  Técnicas para la toma de decisiones. Dinámicas de grupo Módulo 5. MARKETING SOCIAL 10 horas (Distribuidas en 5 días) (3 horas presenciales y 7 horas e-learning)  Aparición del marketing social  Concepto  Características  Funciones que desarrolla  Efectos sobre la comunidad  Beneficios en la sociedad  Aplicaciones
  • 8. HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social - 8 D.Recursos Didácticos que aporta a) Documentación Los contenidos y actividades estarán desde el inicio de la primera sesión inicial del módulo disponible para todos los alumnos tanto la documentación teórica como las actividades. El alumno que curse la totalidad del módulo, contará con una sólida formación sobre el tema especialmente diseñado para la ocasión, y conservará todo el material bibliográfico brindado. Sumado a este material bibliográfico se facilitará material adicional no obligatorio para su lectura (presentaciones PPS, presentaciones en Flash, enlaces a blogs que tratan los aspectos tratados en el curso, videos y otros recursos complementarios), además de enlaces a otros sitios con información específica de los autores principales de cuya aportación bibliográfica se compone el curso. Este material podrá imprimirlo y releerlo, profundizando así cada uno de los temas propuestos Los contenidos del curso, así como el cronograma de entregas podría ser ligeramente modificado si los docentes del Curso lo consideran necesario. b) Actividades El módulo tiene establecida sus correspondientes actividades de evaluación, pruebas objetivas, ejercicios de desarrollo Además, y como actividad complementaria, también estará disponible un glosario editable por los alumnos del curso. Esto permite una construcción activa del conocimiento por parte de alumnos, no sólo su lectura pasiva. Incluso más, se pueden asociar comentarios a las entradas de los glosarios, lo que la convierte en una posible actividad didáctica creativa y participativa. Consecuentemente, las entradas de los glosarios serán evaluadas por los tutores y se les asignará una calificación. Cada alumno contará con un blog propio en el que publicar información sobre sus actividades o sobre sus experiencias laborales. También existe la posibilidad de aportar y/o generar material de interés común en un taller Wiki.
  • 9. HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social - 9 TUTORIZACIÓN El alumno tendrá la posibilidad de evaluar dudas y realizar consultas de tres maneras, a saber: a) Foro de Discusión, en donde podrá volcar preguntas, dudas, artículos, gráficos, etc. que compartirá junto a los demás alumnos inscritos en el. En el foro la consulta es a los docentes y a todos los profesionales que participan del curso. Todos pueden no únicamente responder o debatir un tema planteado sino también crear un hilo de discusión nuevo. b) Mensaje privado, enviado solamente a los tutores, planteando una duda o consulta sobre el módulo que actualmente se está cursando. El e-mail será respondido por el docente directamente al alumno y no será incluido en el foro. c) Correo personal de los tutores y del administrador de contenidos del curso y de la plataforma de formación: . Montserrat Márquez Serres (montsemarquez@mbconsultores.es) . Antonio Borondo Espejo (antonioborondo@mbconsultores.es) . (dudas técnicas) info@mbconsultores.es Todas las actividades realizadas por los alumnos serán directamente evaluadas por los docentes del mismo, salvo las pruebas objetivas que son autocorregibles, a la mayor brevedad posible y serán expuestas en el Tablón de Notas del Curso (Calificaciones). 4º- ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN Por último el curso se cierra con una completa encuesta de autoevaluación del curso de motivación para el puesto de trabajo, tanto de sus contenidos, metodología empleada y finalidad del curso.
  • 10. HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social - 1 0 E. Metodología a emplear e Infraestructura que precisa Emplearemos fundamentalmente métodos activos a partir de unas breves explicaciones del ponente. Dichos métodos se caracterizan por desarrollar la cooperación y la comunicación entre los alumnos del curso, adaptarse a los diferentes ritmos de aprendizaje, ser motivadores y favorecer la creatividad. Con dicha metodología nuestro rol será fundamentalmente el de: a) Promover el autoaprendizaje. b) Facilitar la toma de decisiones didácticas a nuestros alumnos. c) Escuchar y sugerir. d) Estimular, orientar y facilitar los aprendizajes. e) Crear un clima de bienestar y trabajo en el aula. Fomentaremos la producción de los alumnos a través de actividades de elaboración de mapas conceptuales, exposiciones de apartados críticos de temas y comentarios de textos escogidos. Fomentaremos los intercambios orales mediante los grupos de discusión, los foros, el estudio de casos y el juego de roles. Y como principios generales metodológicos tendremos en cuenta: a) Adaptar las unidades didácticas a los intereses, formación y ritmo de aprendizaje de los alumnos. b) Proporcionar retroalimentación continua a los alumnos en sus logros y en las dificultades que vayan presentándose. c) Crear en el aula un clima de clase que favorezca la comunicación, el diálogo y el intercambio de experiencias. d) Potenciar el aprendizaje significativo y cooperativo. e) Partiremos de los conocimientos previos de los alumnos y de las situaciones reales donde desarrollan sus actividades profesionales. f) La funcionalidad, es decir, la extrapolación de lo aprendido a la vida real con una intencionalidad práctica van a presidir todas las sesiones de aprendizaje.
  • 11. HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social - 1 1 g) Favorecer la autoestima y el equilibrio personal y afectivo de los alumnos reforzando sus aspectos positivos y evitando cualquier situación de posible marginación o discriminación debidas a la falta de formación, timidez o falta de habilidades personales para la interacción. h) Potenciar la motivación intrínseca con actividades que susciten el interés acercando las situaciones de aprendizaje a sus inquietudes y necesidades reales (mediante un Cuestionario sobre Intereses y Expectativas del curso que suministramos a los alumnos el primer día) i) Actuaremos como guías y mediadores del aprendizaje para facilitar a los alumnos su propia construcción. j) Ajustaremos las ayudas pedagógicas a los alumnos a sus diferentes necesidades con respeto a las diferencias individuales TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE La transferencia del aprendizaje se define como la garantía de que los conocimientos y habilidades adquiridos durante unas sesiones de aprendizaje van a ser aplicados en el puesto de trabajo. Muchos profesores hemos experimentado la frustración de diseñar e impartir unos cursos de calidad y descubrir después que nuestros alumnos no ponen en práctica en su trabajo las habilidades y conocimientos adquiridos durante el curso. Por ello hay que analizar siempre cinco factores involucrados en el proceso: -Las expectativas del puesto de trabajo -La retroalimentación que recibe el profesional sobre su desempeño -Las condiciones físicas y ayudas instrumentales del puesto -La motivación -Los conocimientos y habilidades necesarias para realizar el trabajo.
  • 12. HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social - 1 2 La transferencia del aprendizaje ayuda a satisfacer mejor las necesidades de los usuarios, motiva a los profesionales que realizan los cursos o talleres formativos al ver que son capaces de poner en práctica lo aprendido, satisface las necesidades específicas de los alumnos y pone en valor la formación. Se suele emplear para la evaluación de la transferencia de aprendizaje una matriz donde profesores y alumnos (a veces también supervisores y compañeros de trabajo) realizan un Plan de acción concreto antes, durante y después del aprendizaje. El Plan de acción es un documento escrito que describe los pasos que se llevaran a cabo para maximizar la transferencia de los aprendizajes. Suele constar de los siguientes instrumentos: -Diario de aprendizaje -Ficha de transferencia del aprendizaje -Tabla de revisiones periódicas -Acciones específicas detalladas secuencialmente (Responsable, recursos, día y hora, cambios esperados) -Trabajo en red con otros alumnos y profesores para obtener apoyo -Relación de problemas o barreras a superar En nuestro curso metodológicamente: • Las actividades diseñadas están pensadas para que involucren a los/as alumnos/as como participantes y aprovechen sus conocimientos y habilidades. • Se incluyen ejercicios realistas que abordan los desafíos a los que se enfrentan los/as alumnos/as en sus lugares de trabajo. Hay programadas unidades de aprendizaje en segmentos cortos integrados con ejercicios de práctica y actividades. • Se brindan frecuentes oportunidades para que los/as alumnos/as reflexionen sobre lo que están aprendiendo y planifiquen cómo utilizarán los conocimientos y las habilidades nuevos en el trabajo. • Las actividades del curso ofrecen oportunidades para que los/as alumnos/as se apoyen unos/as a otros/as mediante retroalimentación mutua y discusiones sobre cómo harán uso de los conocimientos y las habilidades nuevos.
  • 13. HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social - 1 3 • Hace que los/as alumnos/as practiquen el uso de ayudas de trabajo en situaciones similares a las del trabajo. Los alumnos confeccionan las Fichas de transferencia de los aprendizajes donde no sólo describen el aprendizaje transferido, la unidad de referencia y el nivel de logro adquirido sino que además se recogen las posibles lagunas no cubiertas por el curso y los contenidos y habilidades que serían precisos incorporar. La transferencia del aprendizaje la realizaremos a lo largo del año posterior a la impartición del curso mediante los instrumentos arriba indicados, el análisis de los mismos y la elaboración de un Informe final dirigido al responsable de formación continuada del hospital. INFRAESTRUCTURA QUE SE PRECISA a) Para las sesiones presenciales: Un aula con capacidad para 20/25 alumnos dotada de cañón de proyección y encerado. Si es posible, mesas y sillas móviles. b) Requerimientos técnicos y de configuración para la fase no presencial: El curso se impartirá a través de internet utilizando Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC's), en forma no presencial. Cada alumno tendrá acceso a una página personal desde donde podrá tanto visionar los contenidos directamente desde la web como descargar el material de estudio en la medida que sean habilitados. Para la realización de esta fase del curso, el alumno deberá disponer de: • Ordenador con acceso a Internet • Permitir que su Navegador acepte cookies • Una cuenta habilitada de correo electrónico • Permitir que el Antivirus de su ordenador acepte mensajes emergentes. • Programas que debe tener instalados: – Internet Explorer, Google Chrome o Mozilla Firefox – Word (cualquier versión) – Adobe Acrobat o cualquier programa que lea el formato .pdf.
  • 14. HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social - 1 4 F. Perfil Profesional de los Formadores y Tutores María Montserrat Márquez Serres  Consultora de MB CONSULTORES S.C  Entrenamiento personalizado y en grupo de la Entrevista de Selección.  Más de 10.000 horas como docente, y tutora on-line de acciones formativas.  Coordinadora de formación y responsable de la elaboración de manuales para las acciones formativas impartidas.  Responsable de planificación guías didácticas, actividades prácticas, teóricas y redacción de pruebas de evaluación.  Responsable de la Gestión, de las relaciones con los Gestores de Formación y Responsables de Recursos Humanos tanto de empresas públicas como privadas.  Psicóloga. Máster en Recursos Humanos. Auditora en prevención de riesgos laborales. Antonio Manuel Borondo Espejo  Consultor de MB CONSULTORES S.C .  Jefe Departamento Orientación Diputación de Sevilla.  Más de 12.000 horas como docente y tutor de cursos e-learning  Pedagogo. Especialista en Supervisión Educativa. María Teresa Navarro Díaz  Consultora de MB CONSULTORES S.C  Psicóloga. Máster en Terapia de conducta y de la Salud.  Más de 3000 horas como formadora y tutora en cursos presenciales y on line. Fabio Borondo Torres  Formador de MB CONSULTORES S.C  Ldo. Derecho. Máster Profesorado Secundaria- Especialidad Formación y Orientación Laboral (F.O.L.)  Experto E-Learning. MCCC (Moodle Crouse Creator Certificate)  Más de 2000 horas como profesor en cursos e-learning
  • 15. HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social - 1 5 Referencias: Acciones formativas análogas realizadas en colaboración con la Administración Pública, con especial incidencia en la Administración Local. 2014 – Habilidades de Comunicación y Trabajo en Equipo. Hospital Universitario Virgen Macarena y área (Sevilla) 2014 – Habilidades relacionales. Comunicación y entrevista. Habilidades emocionales. Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme (Sevilla) Tres ediciones. 2013 – Gestión de Recursos Humanos para Mandos. Escuela Superior de Policía de Andalucía 2013 – Formación en técnicas de mando. Hospital Universitario Virgen Macarena y área. Sevilla 2013 - Habilidades de Comunicación. Distrito Sanitario La Axarquía. (Vélez – Málaga) 2012 - La Comunicación y la Humanización en los Cuidados del Paciente Oncológico y su Familia. Hospital General. Hospital Universitario Virgen Rocío (Sevilla). 2011 “Comunicación en situaciones difíciles”. Hospital Virgen Macarena y área. 2011 “Comunicación, Trabajo en Equipo, Resolución de Conflictos y Buenas Prácticas de Atención con los Pacientes”. Unidad de Oncología. Hospital Virgen del Rocío. 2011 “Habilidades Sociales y Directivas”. Ayuntamiento Sevilla. 2011 “Entrenamiento en Habilidades de Comunicación: Humanizar el trato con el paciente”. Hospital Virgen Macarena y área. 2011“Habilidades Sociales: Comunicación Interna y Externa” IAAP 2010 Técnicas Asertivas de Comunicación 30 h IAAP 2010 Comunicación y Técnicas Asertivas 30 h Hospital de Valme (Sevilla) 2009 Habilidades de Comunicación 35 h Escuela de Seguridad Pública de Andalucía
  • 16. HABILIDADES DIRECTIVAS PARA MANDOS INTERMEDIOS: Comunicación en Equipos y Personas. Marketing Social - 1 6 2008 Habilidades sociales 30h Ayuntamiento de Sevilla 2007 “Comunicación y habilidades sociales” 30h Distrito Sevilla del S.A.S. 2007 “Habilidades de comunicación” 30h Escuela de Seguridad Pública de Andalucía de Aznalcázar (Sevilla). Consejería de Gobernación. Junta de Andalucía. 2006 “Habilidades y estrategias de comunicación con los usuarios del S.A.S.”30h Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. 2006 “Comunicación y habilidades sociales” 30h Distrito Sevilla del S.A.S. 2003 “Habilidades de Comunicación” 30h S.A.S Hospital de Valme. Sevilla. 2002 “Comunicación: Situaciones de Conflicto. 30h S.A.S Distrito sanitario “Alcalá de Guadaira” 2002 “Habilidades de comunicación” 30h S.A.S Hospital de Valme 2002 “Habilidades de comunicación en la atención al ciudadano”. 30h S.A.S Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. 2001 Técnicas Asertivas de Comunicación” 30h IAAP. Instituto Andaluz de Administración Pública. Parlamento de Andalucía 2000 “Habilidades de comunicación interpersonal en las unidades de atención al usuario del S.A.S”. 30h S.A.S. Sevilla 1999 “La Comunicación externa e interna” 30h SEDITEL. Sevilla www.mbformacion.com info@mbconsultores.es antonioborondo@mbconsultores.es montsemarquez@mbconsultores.es