SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P.P.P. LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION COL-SEDE CIUDAD OJEDA
HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE CALIDAD
BACHILLER:
BOSCÁN, JULESCA
C.I.: 24.154.008 COD. 46
CIUDAD OJEDA, DICIEMBRE DE 2017
DIAGRAMA DE PARETO
Es una gráfica en donde se organizan diversas
clasificaciones de datos por orden
descendente, de izquierda a derecha por medio de barras
sencillas después de haber reunido los datos
para calificar las causas. De modo que se pueda asignar
un orden de prioridades.
Se pueden detectar los
problemas que tienen más
relevancia mediante
la aplicación del principio de
Pareto (pocos vitales, muchos
triviales) que dice que hay
muchos
problemas sin importancia
frente a solo unos graves.
Es muy útil al permitir identificar
visualmente en una sola revisión tales
minorías de
características vitales a las que es
importante prestar atención y de esta
manera utilizar todos los
recursos necesarios para llevar a
cabo una acción correctiva sin
malgastar esfuerzos.
Al identificar un producto o servicio para el
análisis para mejorar la calidad.
Se
utiliza
Al identificar oportunidades para mejorar
Cuando los datos puedan clasificarse en
categorías
Cuando el rango de cada categoría es
importante
Al evaluar los resultados de los cambios
efectuados a un proceso (antes y después)
DIAGRAMA
DE
CAUSA-
EFECTO
Es un vehículo para
ordenar, de forma
muy concentrada,
todas las causas que
supuestamente
pueden contribuir a
un determinado
efecto.
Nos permite, lograr
un conocimiento
común de un
problema complejo,
sin ser nunca
sustitutivo de los
datos
Presentan y
organizan teorías.
Sólo cuando estas
teorías son
contrastadas con
datos podemos
probar las causas
de los fenómenos
observables.
Se conoce también
como diagrama de
Hishikawa o diagrama
de espina de pescado
y se utiliza en las
fases de Diagnóstico
y Solución de la
causa.
HISTOGRAMA
Es un resumen
gráfico de la
variación de un
conjunto de
datos.
Nos permite ver
pautas que son
difíciles de
observar en una
simple tabla
numérica.
El propósito del
análisis de un
histograma es,
identificar y clasificar
la pauta de variación,
y desarrollar una
explicación razonable
y relevante de la
pauta.
Se utiliza
especialmente en la
Comprobación de
teorías y Pruebas
de validez.
sirve para probar posibles
relaciones de causa-
efecto; en este sentido no
puede probar que una
variable causa a la otra,
pero deja más claro
cuándo una relación
existe y la fuerza de esta
relación.
DIAGRAMA
DE
DISPERSION
se usa para
estudiar la posible
relación entre una
variable y otra
(datos divariados)
ESTRATIFICACION
Es una clasificación por afinidad
de los elementos de una
población, para analizarlos y
poder determinar con más
facilidad las causas del
comportamiento de alguna
característica de calidad.
Se utiliza para clasificar datos e
identificar su estructura y se
hace partiendo de la
clasificación de los factores que
indican en un proceso o en un
servicio y los estratos que se
utilicen, dependerán de la
situación analizada.
USOS DE LA
ESTRATIFICACION
a- Identificar las causas que
tienen mayor influencia en la
variación.
b- Comprender de manera
detallada la estructura de un
grupo de datos.
c- Examinar las diferencias
entre los valores
promedios y la variación
entre diferentes estratos, y
tomar medidas contra la
diferencia que pueda
existir.
GRAFICAS DE CONTROL
Es un método gráfico que ayuda a evaluar si un proceso
está o no en un estado de control estadístico. Es decir,
ver su comportamiento dentro de límites de
especificación.
Es muy parecida a las gráficas de línea o de
tendencias, la diferencia esencial estriba en que las
gráficas de control tienen los denominados "límites de
control”, que determinan el rango de variabilidad
estadística aceptable para la variable que se esté
monitoreando.
Permite identificar las dos fuentes de variación de
un proceso: causas comunes o también llamadas
naturales son los factores que afectan en poco la
variabilidad del sistema.
VENTAJAS
Sirve para determinar el estado de
control de un proceso.
Diagnostica el comportamiento de
un proceso en el tiempo.
Sirve como una herramienta de
detección de problemas.
Herramientas estadisticas de calidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2
isabelsoria7
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
teonell
 
Herramientas estadísticas de calidad
Herramientas estadísticas de calidadHerramientas estadísticas de calidad
Herramientas estadísticas de calidad
I.U.P Santiago Mariño
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de CalidadHerramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
Fernando Macedo
 
Herramientas estadísticas de calidad
Herramientas estadísticas de calidadHerramientas estadísticas de calidad
Herramientas estadísticas de calidad
carmen chirinos
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
Minerva Vazquez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
corinalinarez
 
Gestión de la calidad. cuadro comparativo
Gestión de la calidad. cuadro comparativoGestión de la calidad. cuadro comparativo
Gestión de la calidad. cuadro comparativo
Yolier Torrealba
 
Estratificacion
EstratificacionEstratificacion
Estratificacion
GabyHasra VTuber
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Leonardo Mendoza
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
alexandraserrano74
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidadCuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidad
alexandraserrano74
 
Pdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de gestion de calidad
Pdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de  gestion de calidadPdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de  gestion de calidad
Pdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de gestion de calidad
meche73
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
PachecoClaribel
 
Herramientas estadisticas
Herramientas estadisticasHerramientas estadisticas
Herramientas estadisticas
Richard Mogollon
 
Cuadro gestion de calidad
Cuadro gestion de calidadCuadro gestion de calidad
Cuadro gestion de calidad
ELAINEMSM17
 
Exposicion de herramientas de calidad
Exposicion de herramientas de calidadExposicion de herramientas de calidad
Exposicion de herramientas de calidad
karouse
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Mapa conceptual herramientas estadisticas de control
Mapa conceptual herramientas estadisticas de control Mapa conceptual herramientas estadisticas de control
Mapa conceptual herramientas estadisticas de control
Andres Infante
 

La actualidad más candente (19)

Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Herramientas estadísticas de calidad
Herramientas estadísticas de calidadHerramientas estadísticas de calidad
Herramientas estadísticas de calidad
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de CalidadHerramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
 
Herramientas estadísticas de calidad
Herramientas estadísticas de calidadHerramientas estadísticas de calidad
Herramientas estadísticas de calidad
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Gestión de la calidad. cuadro comparativo
Gestión de la calidad. cuadro comparativoGestión de la calidad. cuadro comparativo
Gestión de la calidad. cuadro comparativo
 
Estratificacion
EstratificacionEstratificacion
Estratificacion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidadCuadro comparativo. gestion de calidad
Cuadro comparativo. gestion de calidad
 
Pdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de gestion de calidad
Pdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de  gestion de calidadPdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de  gestion de calidad
Pdf cuadro comparativo herramientas estadisticas de gestion de calidad
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Herramientas estadisticas
Herramientas estadisticasHerramientas estadisticas
Herramientas estadisticas
 
Cuadro gestion de calidad
Cuadro gestion de calidadCuadro gestion de calidad
Cuadro gestion de calidad
 
Exposicion de herramientas de calidad
Exposicion de herramientas de calidadExposicion de herramientas de calidad
Exposicion de herramientas de calidad
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Mapa conceptual herramientas estadisticas de control
Mapa conceptual herramientas estadisticas de control Mapa conceptual herramientas estadisticas de control
Mapa conceptual herramientas estadisticas de control
 

Similar a Herramientas estadisticas de calidad

Xiosbel calles mapa cuadro comparativo
Xiosbel calles mapa cuadro comparativoXiosbel calles mapa cuadro comparativo
Xiosbel calles mapa cuadro comparativo
xioisbelcalles
 
Herramientras del control de la calidad
Herramientras del control de la calidadHerramientras del control de la calidad
Herramientras del control de la calidad
Majiory Contreras
 
Unidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidadUnidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidad
ezequielvillalobos
 
Herramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidadHerramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidad
Adrian Daza
 
Unidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidadUnidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidad
ezequielvillalobos
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
Maria Gabriela Leal Landaeta
 
A aguirre.herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
A aguirre.herramientas que gestionan la calidad (parte 2)A aguirre.herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
A aguirre.herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
AngelAguirreDelVilla
 
Herramientas estadísticas para el control de la calidad
Herramientas estadísticas para el control de la calidadHerramientas estadísticas para el control de la calidad
Herramientas estadísticas para el control de la calidad
thairysmilagros
 
Herramientas Estadísticas de Calidad
Herramientas Estadísticas de CalidadHerramientas Estadísticas de Calidad
Herramientas Estadísticas de Calidad
maria torres nava
 
Rsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientasRsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientas
RosioSoria
 
Cce u5 herramientas básicas de la calidad
Cce u5 herramientas básicas de la calidadCce u5 herramientas básicas de la calidad
Cce u5 herramientas básicas de la calidad
Jorge Muñiz
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 28
Clase 28Clase 28
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidadCuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
AlejandraCC97
 
Herramientas basicas del control de la calidad
Herramientas basicas del control de la calidadHerramientas basicas del control de la calidad
Herramientas basicas del control de la calidad
efrainyb
 
MMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). doc
MMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). docMMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). doc
MMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). doc
MaradelRocoMonroyGar
 
Cuadro comparativo de herramientas de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de calidadCuadro comparativo de herramientas de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de calidad
Jessica Massaro
 
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxHerramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
angeles123440
 
Control de calidad robinson
Control de calidad  robinsonControl de calidad  robinson
Control de calidad robinson
RobinsonMonti
 
Presentación Herramientas de Calidad
Presentación Herramientas de CalidadPresentación Herramientas de Calidad
Presentación Herramientas de Calidad
Danielys Ortiz
 

Similar a Herramientas estadisticas de calidad (20)

Xiosbel calles mapa cuadro comparativo
Xiosbel calles mapa cuadro comparativoXiosbel calles mapa cuadro comparativo
Xiosbel calles mapa cuadro comparativo
 
Herramientras del control de la calidad
Herramientras del control de la calidadHerramientras del control de la calidad
Herramientras del control de la calidad
 
Unidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidadUnidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidad
 
Herramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidadHerramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidad
 
Unidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidadUnidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidad
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
 
A aguirre.herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
A aguirre.herramientas que gestionan la calidad (parte 2)A aguirre.herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
A aguirre.herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
 
Herramientas estadísticas para el control de la calidad
Herramientas estadísticas para el control de la calidadHerramientas estadísticas para el control de la calidad
Herramientas estadísticas para el control de la calidad
 
Herramientas Estadísticas de Calidad
Herramientas Estadísticas de CalidadHerramientas Estadísticas de Calidad
Herramientas Estadísticas de Calidad
 
Rsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientasRsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientas
 
Cce u5 herramientas básicas de la calidad
Cce u5 herramientas básicas de la calidadCce u5 herramientas básicas de la calidad
Cce u5 herramientas básicas de la calidad
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidadCuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
 
Herramientas basicas del control de la calidad
Herramientas basicas del control de la calidadHerramientas basicas del control de la calidad
Herramientas basicas del control de la calidad
 
MMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). doc
MMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). docMMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). doc
MMonroy herramientas que gestionan la calidad (parte 2). doc
 
Cuadro comparativo de herramientas de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de calidadCuadro comparativo de herramientas de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de calidad
 
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxHerramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
 
Control de calidad robinson
Control de calidad  robinsonControl de calidad  robinson
Control de calidad robinson
 
Presentación Herramientas de Calidad
Presentación Herramientas de CalidadPresentación Herramientas de Calidad
Presentación Herramientas de Calidad
 

Último

GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

Herramientas estadisticas de calidad

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P.P. LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION COL-SEDE CIUDAD OJEDA HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE CALIDAD BACHILLER: BOSCÁN, JULESCA C.I.: 24.154.008 COD. 46 CIUDAD OJEDA, DICIEMBRE DE 2017
  • 2. DIAGRAMA DE PARETO Es una gráfica en donde se organizan diversas clasificaciones de datos por orden descendente, de izquierda a derecha por medio de barras sencillas después de haber reunido los datos para calificar las causas. De modo que se pueda asignar un orden de prioridades. Se pueden detectar los problemas que tienen más relevancia mediante la aplicación del principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales) que dice que hay muchos problemas sin importancia frente a solo unos graves. Es muy útil al permitir identificar visualmente en una sola revisión tales minorías de características vitales a las que es importante prestar atención y de esta manera utilizar todos los recursos necesarios para llevar a cabo una acción correctiva sin malgastar esfuerzos. Al identificar un producto o servicio para el análisis para mejorar la calidad. Se utiliza Al identificar oportunidades para mejorar Cuando los datos puedan clasificarse en categorías Cuando el rango de cada categoría es importante Al evaluar los resultados de los cambios efectuados a un proceso (antes y después)
  • 3.
  • 4. DIAGRAMA DE CAUSA- EFECTO Es un vehículo para ordenar, de forma muy concentrada, todas las causas que supuestamente pueden contribuir a un determinado efecto. Nos permite, lograr un conocimiento común de un problema complejo, sin ser nunca sustitutivo de los datos Presentan y organizan teorías. Sólo cuando estas teorías son contrastadas con datos podemos probar las causas de los fenómenos observables. Se conoce también como diagrama de Hishikawa o diagrama de espina de pescado y se utiliza en las fases de Diagnóstico y Solución de la causa.
  • 5.
  • 6. HISTOGRAMA Es un resumen gráfico de la variación de un conjunto de datos. Nos permite ver pautas que son difíciles de observar en una simple tabla numérica. El propósito del análisis de un histograma es, identificar y clasificar la pauta de variación, y desarrollar una explicación razonable y relevante de la pauta. Se utiliza especialmente en la Comprobación de teorías y Pruebas de validez.
  • 7.
  • 8. sirve para probar posibles relaciones de causa- efecto; en este sentido no puede probar que una variable causa a la otra, pero deja más claro cuándo una relación existe y la fuerza de esta relación. DIAGRAMA DE DISPERSION se usa para estudiar la posible relación entre una variable y otra (datos divariados)
  • 9.
  • 10. ESTRATIFICACION Es una clasificación por afinidad de los elementos de una población, para analizarlos y poder determinar con más facilidad las causas del comportamiento de alguna característica de calidad. Se utiliza para clasificar datos e identificar su estructura y se hace partiendo de la clasificación de los factores que indican en un proceso o en un servicio y los estratos que se utilicen, dependerán de la situación analizada. USOS DE LA ESTRATIFICACION a- Identificar las causas que tienen mayor influencia en la variación. b- Comprender de manera detallada la estructura de un grupo de datos. c- Examinar las diferencias entre los valores promedios y la variación entre diferentes estratos, y tomar medidas contra la diferencia que pueda existir.
  • 11.
  • 12. GRAFICAS DE CONTROL Es un método gráfico que ayuda a evaluar si un proceso está o no en un estado de control estadístico. Es decir, ver su comportamiento dentro de límites de especificación. Es muy parecida a las gráficas de línea o de tendencias, la diferencia esencial estriba en que las gráficas de control tienen los denominados "límites de control”, que determinan el rango de variabilidad estadística aceptable para la variable que se esté monitoreando. Permite identificar las dos fuentes de variación de un proceso: causas comunes o también llamadas naturales son los factores que afectan en poco la variabilidad del sistema. VENTAJAS Sirve para determinar el estado de control de un proceso. Diagnostica el comportamiento de un proceso en el tiempo. Sirve como una herramienta de detección de problemas.