SlideShare una empresa de Scribd logo
7º SEMESTRE LAET



INTEGRANTES:

CARLOS ALBERTO PANIAGUA VIDAL
RUYERI PADILLA MENDEZ
tiene como propósito
expresar en forma
gráfica el conjunto de
factores causales que
intervienen en una
determinada
característica de calidad.
Lo propuso el Dr.
Ishikawa al percatarse
que no era posible
predecir el resultado o
efecto de un proceso
HISTOGRAMA
ordenan las muestras,
tomadas de un conjunto, en
tal forma que se vea de
inmediato con qué
frecuencia ocurren
determinadas características
que son objeto de
observación.


        el histograma se
          emplea para
           visualizar el
        comportamiento
        del proceso con
       respecto a ciertos
              límites
La correlación entre dos variables puede
ser positiva, si las variables se comportan
en forma similar (crece una y crece la
otra) o negativa, si las variables se
comportan en forma opuesta (aumenta
una, disminuye la otra). A este tipo de
diagramas se les conoce como
DIAGRAMAS DE DISPERSIÒN
permiten evaluar el comportamiento del proceso a través
del tiempo, medir la amplitud de su dispersión y observar
su dirección y los cambios que experimenta. Se elaboran
utilizando un sistema de coordenadas, cuyo eje
horizontal indica el tiempo en que quedan enmarcados
los datos, mientras que el eje vertical sirve como escala
para transcribir la medición efectuada
LAS 7 NUEVAS
HERRAMIENTAS DE LA
  ADMINISTRACIÓN.
   Otras herramientas conocidas como las
    “nuevas          siete        herramientas
    administrativas”, sirven, sobre todo, para
    facilitar los procesos administrativos
    relacionados con los planes de acción.




¿Cuál es su importancia?
   DIAGRAMA DE AFINIDAD
   Sirve para sintetizar un conjunto más o
    menos numeroso de opiniones, ya que las
    agrupa en pocos apartados o rubros. Este
    diagrama se basa en el hecho de que muchas
    opiniones son afines entre sí y de que, por lo
    mismo, se pueden agrupar en torno a unas
    cuantas ideas generales.
   DIAGRAMA DE RELACIONES
   Permite tener una visión de conjunto de la complejidad de
    un problema. Este diagrama presenta que causas están en
    relación con determinados efectos y cómo se relacionan
    entre sí. Este diagrama facilitara la identificación de las
    causas de un problema, clarifica la estructura del mismo
    con lo que permite identificar mejor los medios más
    adecuados para resolverlos
   DIAGRAMA DE ÀRBOL
   Es empleado para obtener una visión de conjunto
    de los medios mediante los cuales se alcanza una
    determinada meta. Se logra mediante una
    organización sistemática de metas y los medios
    para alcanzarlas. Muy útil para presentar el
    conjunto organizado de medidas con las que se
    pretende lograr un determinado objetivo o
    propósito.
   DIAGRAMAS MATRICIALES
   Facilitan la identificación de la relación que
    pueda existir entre los factores de un
    problema, dado que son esquemas que
    permiten relacionar, mediante un sistema de
    columnas e hileras, los diferentes elementos
    o factores del problema que se analiza
   DIAGRAMA PARA EL ANALISIS DE DATOS
    Herramienta que ayuda a encontrar diferencias
    significativas en los segmentos del mercado y propicia
    la generación de un diagrama general para ubicar
    productos ya existentes y para compensarlos en
    relación con otros productos que se piensa introducir
    en el mercado bajo una serie de hipótesis.
   DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES
   Son un método que proyecta cada acontecimiento que
    pueda suceder en el proceso que lleva desde el
    análisis de un problema hasta las posibles soluciones.
    Sirve para planificar la cadena de eventos que pueden
    y deben ocurrir en el camino hacia el cumplimiento de
    un objetivo o resolución de un problema.
 DIAGRAMA DE FLECHAS
 Se usa para planificar el programa más
  apropiado para la realización de una tarea
  compleja, así como de las subtareas que
  la componen.
Exposicion de herramientas de calidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

balanceo de lineas de producción
balanceo de lineas de producción balanceo de lineas de producción
balanceo de lineas de producción
Luis Castillo Velasco
 
En busca de la manufactura de clase mundial
En busca de la manufactura de clase mundialEn busca de la manufactura de clase mundial
En busca de la manufactura de clase mundial
ANDI
 
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOSDIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
Dennis Navarro Ramírez
 
Balanceo de lineas
Balanceo de lineasBalanceo de lineas
Balanceo de lineas
Exquisitos Inc
 
Diagrama de recorrido
Diagrama de recorridoDiagrama de recorrido
Diagrama de recorrido
Uriel Piedra
 
Presentacion de opex
Presentacion de opexPresentacion de opex
Presentacion de opex
Mary Del Angel Vicente
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
Carlos Felipe Saldarriaga Bejarano
 
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de ProductosSMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
Rodríguez Saúl
 
Practica 6
Practica 6 Practica 6
Practica 6
Daniel Delgadillo
 
Diagrama yamazumi
Diagrama yamazumiDiagrama yamazumi
Diagrama yamazumi
Marcela881031
 
Análisis estadístico de acumulación de tolerancias.
Análisis estadístico de acumulación de tolerancias.Análisis estadístico de acumulación de tolerancias.
Análisis estadístico de acumulación de tolerancias.
bryansk7
 
Propiedades y características de los sistemas 9
Propiedades y características de los sistemas  9Propiedades y características de los sistemas  9
Propiedades y características de los sistemas 9
Juan Manuel Carrión Delgado
 
XXXIV Convención Internacional de Zamoranos - El Salvador, 17-19 NOV 2022
XXXIV Convención Internacional de Zamoranos - El Salvador, 17-19 NOV 2022XXXIV Convención Internacional de Zamoranos - El Salvador, 17-19 NOV 2022
XXXIV Convención Internacional de Zamoranos - El Salvador, 17-19 NOV 2022
Origenes con Identidad y Calidad HONDURIGEN
 
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Javi'Casanovaa Casanovaa
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
KEVINEDUARDOGUILLENS
 
herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad
Jessica Ochoa
 
Concepto y definiciones de cinemática
Concepto y definiciones de cinemáticaConcepto y definiciones de cinemática
Concepto y definiciones de cinemática
Francisco Vargas
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
GARCIARAMIREZCESAR
 
Manufactura Discreta
Manufactura DiscretaManufactura Discreta
Manufactura Discreta
BatchMasterIbero
 
0202 ejercicio1
0202 ejercicio10202 ejercicio1
0202 ejercicio1
ELVIS BARRANTES
 

La actualidad más candente (20)

balanceo de lineas de producción
balanceo de lineas de producción balanceo de lineas de producción
balanceo de lineas de producción
 
En busca de la manufactura de clase mundial
En busca de la manufactura de clase mundialEn busca de la manufactura de clase mundial
En busca de la manufactura de clase mundial
 
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOSDIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
 
Balanceo de lineas
Balanceo de lineasBalanceo de lineas
Balanceo de lineas
 
Diagrama de recorrido
Diagrama de recorridoDiagrama de recorrido
Diagrama de recorrido
 
Presentacion de opex
Presentacion de opexPresentacion de opex
Presentacion de opex
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
 
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de ProductosSMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
SMED (Single Minute Exchange of Die) Cambios Rápidos de Productos
 
Practica 6
Practica 6 Practica 6
Practica 6
 
Diagrama yamazumi
Diagrama yamazumiDiagrama yamazumi
Diagrama yamazumi
 
Análisis estadístico de acumulación de tolerancias.
Análisis estadístico de acumulación de tolerancias.Análisis estadístico de acumulación de tolerancias.
Análisis estadístico de acumulación de tolerancias.
 
Propiedades y características de los sistemas 9
Propiedades y características de los sistemas  9Propiedades y características de los sistemas  9
Propiedades y características de los sistemas 9
 
XXXIV Convención Internacional de Zamoranos - El Salvador, 17-19 NOV 2022
XXXIV Convención Internacional de Zamoranos - El Salvador, 17-19 NOV 2022XXXIV Convención Internacional de Zamoranos - El Salvador, 17-19 NOV 2022
XXXIV Convención Internacional de Zamoranos - El Salvador, 17-19 NOV 2022
 
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
 
herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad
 
Concepto y definiciones de cinemática
Concepto y definiciones de cinemáticaConcepto y definiciones de cinemática
Concepto y definiciones de cinemática
 
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
4.6 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ASIGNACION.pptx
 
Manufactura Discreta
Manufactura DiscretaManufactura Discreta
Manufactura Discreta
 
0202 ejercicio1
0202 ejercicio10202 ejercicio1
0202 ejercicio1
 

Similar a Exposicion de herramientas de calidad

Unidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidadUnidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidad
ezequielvillalobos
 
Unidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidadUnidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidad
ezequielvillalobos
 
Unidad iii administracion de la calidad
Unidad iii administracion de la calidadUnidad iii administracion de la calidad
Unidad iii administracion de la calidad
ezequielvillalobos
 
Herramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidadHerramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidad
juanguaparumo1
 
Rsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientasRsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientas
RosioSoria
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Nicolás Ocampo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
JhonPlaza
 
Cuadro comparativo de herramientas de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de calidadCuadro comparativo de herramientas de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de calidad
Jessica Massaro
 
Dinámica de sistemas. computo 1
Dinámica de sistemas. computo 1Dinámica de sistemas. computo 1
Dinámica de sistemas. computo 1
henostrozaq
 
Dinámica de sistemas computo 1
Dinámica de sistemas computo 1Dinámica de sistemas computo 1
Dinámica de sistemas computo 1
henostrozaq
 
Dinámica de sistemas. computo 1
Dinámica de sistemas. computo 1Dinámica de sistemas. computo 1
Dinámica de sistemas. computo 1
henostrozaq
 
Herramientras del control de la calidad
Herramientras del control de la calidadHerramientras del control de la calidad
Herramientras del control de la calidad
Majiory Contreras
 
Mapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidadMapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidad
light29
 
Control de calida 1
Control de calida 1Control de calida 1
Control de calida 1
Carlos Quiñonez
 
Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2
isabelsoria7
 
Herramientas basicas del control de la calidad
Herramientas basicas del control de la calidadHerramientas basicas del control de la calidad
Herramientas basicas del control de la calidad
efrainyb
 
Herramientas estadísticas
Herramientas  estadísticasHerramientas  estadísticas
Herramientas estadísticas
karlaandriu
 
Sqm (4)
Sqm (4)Sqm (4)
Sqm (4)
symple9
 
Herramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidadHerramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidad
Adrian Daza
 
Presentación electiva
Presentación electivaPresentación electiva
Presentación electiva
Andres Rojas
 

Similar a Exposicion de herramientas de calidad (20)

Unidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidadUnidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidad
 
Unidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidadUnidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidad
 
Unidad iii administracion de la calidad
Unidad iii administracion de la calidadUnidad iii administracion de la calidad
Unidad iii administracion de la calidad
 
Herramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidadHerramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidad
 
Rsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientasRsg act.3 herramientas
Rsg act.3 herramientas
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Cuadro comparativo de herramientas de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de calidadCuadro comparativo de herramientas de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de calidad
 
Dinámica de sistemas. computo 1
Dinámica de sistemas. computo 1Dinámica de sistemas. computo 1
Dinámica de sistemas. computo 1
 
Dinámica de sistemas computo 1
Dinámica de sistemas computo 1Dinámica de sistemas computo 1
Dinámica de sistemas computo 1
 
Dinámica de sistemas. computo 1
Dinámica de sistemas. computo 1Dinámica de sistemas. computo 1
Dinámica de sistemas. computo 1
 
Herramientras del control de la calidad
Herramientras del control de la calidadHerramientras del control de la calidad
Herramientras del control de la calidad
 
Mapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidadMapa conceptual medicion de la calidad
Mapa conceptual medicion de la calidad
 
Control de calida 1
Control de calida 1Control de calida 1
Control de calida 1
 
Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2Misoria act.3 herramientas p 2
Misoria act.3 herramientas p 2
 
Herramientas basicas del control de la calidad
Herramientas basicas del control de la calidadHerramientas basicas del control de la calidad
Herramientas basicas del control de la calidad
 
Herramientas estadísticas
Herramientas  estadísticasHerramientas  estadísticas
Herramientas estadísticas
 
Sqm (4)
Sqm (4)Sqm (4)
Sqm (4)
 
Herramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidadHerramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidad
 
Presentación electiva
Presentación electivaPresentación electiva
Presentación electiva
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Exposicion de herramientas de calidad

  • 1. 7º SEMESTRE LAET INTEGRANTES: CARLOS ALBERTO PANIAGUA VIDAL RUYERI PADILLA MENDEZ
  • 2.
  • 3.
  • 4. tiene como propósito expresar en forma gráfica el conjunto de factores causales que intervienen en una determinada característica de calidad. Lo propuso el Dr. Ishikawa al percatarse que no era posible predecir el resultado o efecto de un proceso
  • 5. HISTOGRAMA ordenan las muestras, tomadas de un conjunto, en tal forma que se vea de inmediato con qué frecuencia ocurren determinadas características que son objeto de observación. el histograma se emplea para visualizar el comportamiento del proceso con respecto a ciertos límites
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. La correlación entre dos variables puede ser positiva, si las variables se comportan en forma similar (crece una y crece la otra) o negativa, si las variables se comportan en forma opuesta (aumenta una, disminuye la otra). A este tipo de diagramas se les conoce como DIAGRAMAS DE DISPERSIÒN
  • 10. permiten evaluar el comportamiento del proceso a través del tiempo, medir la amplitud de su dispersión y observar su dirección y los cambios que experimenta. Se elaboran utilizando un sistema de coordenadas, cuyo eje horizontal indica el tiempo en que quedan enmarcados los datos, mientras que el eje vertical sirve como escala para transcribir la medición efectuada
  • 11. LAS 7 NUEVAS HERRAMIENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN.
  • 12. Otras herramientas conocidas como las “nuevas siete herramientas administrativas”, sirven, sobre todo, para facilitar los procesos administrativos relacionados con los planes de acción. ¿Cuál es su importancia?
  • 13. DIAGRAMA DE AFINIDAD  Sirve para sintetizar un conjunto más o menos numeroso de opiniones, ya que las agrupa en pocos apartados o rubros. Este diagrama se basa en el hecho de que muchas opiniones son afines entre sí y de que, por lo mismo, se pueden agrupar en torno a unas cuantas ideas generales.
  • 14. DIAGRAMA DE RELACIONES  Permite tener una visión de conjunto de la complejidad de un problema. Este diagrama presenta que causas están en relación con determinados efectos y cómo se relacionan entre sí. Este diagrama facilitara la identificación de las causas de un problema, clarifica la estructura del mismo con lo que permite identificar mejor los medios más adecuados para resolverlos
  • 15. DIAGRAMA DE ÀRBOL  Es empleado para obtener una visión de conjunto de los medios mediante los cuales se alcanza una determinada meta. Se logra mediante una organización sistemática de metas y los medios para alcanzarlas. Muy útil para presentar el conjunto organizado de medidas con las que se pretende lograr un determinado objetivo o propósito.
  • 16. DIAGRAMAS MATRICIALES  Facilitan la identificación de la relación que pueda existir entre los factores de un problema, dado que son esquemas que permiten relacionar, mediante un sistema de columnas e hileras, los diferentes elementos o factores del problema que se analiza
  • 17. DIAGRAMA PARA EL ANALISIS DE DATOS  Herramienta que ayuda a encontrar diferencias significativas en los segmentos del mercado y propicia la generación de un diagrama general para ubicar productos ya existentes y para compensarlos en relación con otros productos que se piensa introducir en el mercado bajo una serie de hipótesis.
  • 18. DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES  Son un método que proyecta cada acontecimiento que pueda suceder en el proceso que lleva desde el análisis de un problema hasta las posibles soluciones. Sirve para planificar la cadena de eventos que pueden y deben ocurrir en el camino hacia el cumplimiento de un objetivo o resolución de un problema.
  • 19.  DIAGRAMA DE FLECHAS  Se usa para planificar el programa más apropiado para la realización de una tarea compleja, así como de las subtareas que la componen.