SlideShare una empresa de Scribd logo
 La Web 2.0 o Web social no sólo
puede interactuar en tiempo real
con otras personas, sino que
construye y transforma
contenidos de la Web. Facilita la
interactividad entre los usuarios
al permitirles compartir y difundir
diferentes tipos de contenidos
gracias a los múltiples servicios
que ésta ofrece, entre ellos
destacan los blogs, wikis, redes
sociales y comunidades virtuales
especializadas en compartir
videos, imágenes, música y
demás.
 Proporcionan un sistema
fácil y asequible de
publicar en Internet a
título individual o
colectivo. Admiten una
gestión colaborativa de
contenidos basada en
roles. La información se
organiza en artículos
ordenados
cronológicamente,
páginas, enlaces y
comentarios.
 Se puede adaptar a casi cualquier uso concebible en
educación, tanto para el trabajo de los profesores como para el
de los alumnos y, debido al hecho de que su práctica moviliza
procesos de aprendizaje avanzados, tales como comprensión
lectora, integración de diversas fuentes de información, práctica
de la escritura en diferentes contextos sociales y distintos
géneros y formatos, integración de textos junto a elementos
gráficos y multimedia, es una de las herramientas más flexibles
y potentes para organizar una gran variedad de actividades
didácticas.
 Conviene distinguir, dentro de los blogs educativos o edublogs,
dos tipos de publicaciones diferentes: blogs docentes, creados
por profesores que dan cuenta a través de ellos de su práctica
educativa, y blogs de aula, que son vehículo y escenario de las
actividades didácticas protagonizadas por los alumnos.
 Se puede utilizar para
crear la
documentación de un
proyecto de forma
colaborativa: glosarios,
enciclopedias,
manuales, enlaces,
etc. El espacio wiki por
excelencia es la
enciclopedia
Wikipedia.
 Permite de forma muy sencilla incluir textos,
hipertextos, documentos digitales, enlaces y
demás.
La finalidad de una wiki es permitir que
varios usuarios puedan crear páginas web
sobre un mismo tema, de esta forma cada
usuario aporta un poco de su conocimiento
para que la página web sea más completa
 Permiten la publicación
colaborativa (roles) en
línea de las noticias que
afectan a una
comunidad. Basan la
organización de los
artículos en secciones
(cajones) y categorías
(carpetas dentro de esos
cajones)
 El uso de gestores de contenidos (CMS) en
el ámbito educativo supone la inclusión de
las herramientas interactivas de la web 2.0
que podemos clasificar en tres grandes
grupos: A. : herramientas que facilitan el
diálogo, chat, foro, wiki, blog, mensajería.
 Se denominan sistemas
LMS (Learning
Management System =
Sistema de Gestión del
Aprendizaje) y se utilizan
para crear entornos de
elearning. El más utilizado
es Moodle, donde el
profesor/a crea un curso
que consiste en una
agenda de contenidos y
actividades que el alumno
realiza siguiendo la
progresión establecida.
 Una plataforma e-learning, plataforma educativa web o
Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje es una
aplicación web que integra un conjunto de herramientas
para la enseñanza-aprendizaje en línea, permitiendo una
enseñanza no presencial (e-learning) y/o una enseñanza
mixta (b-learning), donde se combina la enseñanza en
Internet con experiencias en la clase presencial.
El objetivo primordial de una plataforma e-learning es
permitir la creación y gestión de los espacios de
enseñanza y aprendizaje en Internet, donde los profesores
y los alumnos puedan interaccionar durante su proceso de
formación.
 Espacios como Flickr,
Picasa, Pixrl, ofrecen
la posibilidad de editar
imágenes y añadirles
efectos a partir de
imágenes propias o
alojadas en los
repositorios anteriores.
 Las imágenes han desempeñado un importante
papel en la enseñanza de idiomas desde hace
mucho tiempo. Sería difícil imaginar un
contexto de enseñanza de idiomas sin el apoyo
pedagógico de tarjetas ilustradas, murales con
gráficos, imágenes de los libros de texto,
fotografías descargables, líneas temporales,
dibujos en la pizarra, diseños realizados por los
alumnos, y mucho más.
 Permiten el
almacenamiento y
difusión de audios.
 Un podcast, se puede definir, como un recurso
disponible en Internet, utilizado para crear
grabaciones de audio y hacerlas públicas en la
red y favorecer el desarrollo de habilidades
comunicativas, interpretativas, analíticas y de
socialización, para poder dar solución a las
dificultades de los estudiantes en los siguientes
rubros: gramática, expresión escrita y oral,
comprensión auditiva y escrita.
 La localización
geográfica de
imágenes, textos,
enlaces, vídeos o
documentos facilita el
desarrollo de
contenidos en
múltiples contextos.
 La herramienta de Mapas de Google es una aplicación que posibilita la
creación de mapas propios, mapas marcarlos con punteros, líneas, áreas,
mapas con textos, fotos y vídeos. Estos mapas se crean a partir de mapas
ofrecidos por el sistema a través de búsquedas. El uso de esta herramienta
interactiva para aplicar los conocimientos adquiridos, en los mapas.
 Proponer trabajos de investigación realizando búsquedas en determinadas
zonas geográficas.
 Hacer estudios de distribución geográfica de los recursos ambientales.
 Hacer estudios de la distribución geográfica de los desarrollos urbanísticos.
 Crear mapas con contenido geolocalizado con las materias en cuestión
(biografías de personajes, localizaciones históricas, narraciones de textos,
ubicaciones arquitectónicas y artísticas, etc).
 Marcar y definir un recorrido con una finalidad concreta en una ciudad.
 Visitar una ciudad en la que no estamos mediante la funcionalidad Street View.
 Youtube es el gran
líder especializado en
el alojamiento y
difusión de vídeos. Se
pueden crear listas de
reproducción
temáticas, canales,
anotaciones en los
vídeos, subtítulos, etc.
 YouTube se ha convertido en una herramienta
fundamental a la hora de reforzar contenidos que quizás
no se comprendieron en clases o para aprender cosas
nuevas que complementen un saber previo.
 Una de estas categorías es la de los mencionados
tutoriales, que puede subir cualquier persona interesada
en compartir sus conocimientos sobre algún contenido o
un saber/hacer.
 Los tutoriales son instrucciones que utilizan el formato
“paso a paso” con lenguaje sencillo -no técnico- que
pueda ser comprensible para cualquier usuario. Se
encuentran tutoriales de todo tipo y de cosas muy
disímiles.
 Uno de los usos más
extendidos es el diseño y
publicación en la Web de
presentaciones de
diapositivas
como SlideShare
o SplashCast; de
fotografías
como photobucket.com.;
de documentos
como Scribd.com ., etc que
luego se insertan en blogs,
wikis, y otros CMS, etc.
 El uso de editores de presentación por parte de los
alumnos es recomendable en actividades destinadas a
compartir información que ellos han recolectado o
generado. Se trata de actividades que los obligarán a
sintetizar y jerarquizar la información de la que disponen,
organizándola de modo tal que facilite su transmisión.
Este tipo de trabajo conlleva un tratamiento más complejo
de la información que la simple exposición oral o la
respuesta de cuestionarios. Los estudiantes se
enfrentarán a la necesidad de definir claramente el tipo de
comunicación que quieren realizar: descriptiva,
argumentativa, persuasiva, etc.
 Como se ha indicado con anterioridad para
acceder a la web 2.0 sólo necesitamos
disponer de una conexión a Internet y de un
navegador web. En principio se puede
utilizar cualquier navegador: Internet
Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox,
Opera, Flock, etc.
 Es un navegador web que fue desarrollado
por Microsoft para el sistema operativo
Microsoft Windows desde 1995. En el año
2015 se anunció que a partir de Windows
10 se sustituye por Microsoft Edge.
 Esta nueva versión de Internet Explorer
incorpora considerables avances en la
interpretación de estándares web respecto
a sus precursores, como el soporte
para CSS3, SVG, HTML5(incluyendo las
etiquetas <audio>, <video> y <canvas>), el
formato de archivo tipográfico web
"WOFF", además de incluir mejoras de
rendimiento como la aceleración por
hardware para el proceso de renderizado
de páginas web y un nuevo motor
de JavaScript denominado Chakra
 Mozilla Firefox, programa
desarrollado por la entidad
sin ánimo de lucro
“Fundación Mozilla”, es
software libre y gratuito, y
está disponible para su uso
en los sistemas operativos
más comunes (Windows,
Mac OS X y
Linux), presume de ser
uno de los navegadores
más rápidos que existe.
 Safari es un navegador que
ocupa muy poco espacio en
la pantalla por el reducido
tamaño de sus marcos y la
“inteligencia” de su barra de
herramientas, que aparece
solo cuando se la necesita.
De esta forma permite un
mayor disfrute de la
navegación para todo aquel
que elija Safari para sus
visitas en la red. Además,
destaca por su estabilidad y
sus actualizaciones
periódicas.
 Está disponible para su
uso en los sistemas
operativos más comunes
(Windows, Mac OS X y
Linux). La ventana del
navegador es intuitiva y
sencilla, se actualiza
automáticamente. Tiene
versiones para Android
como en iOS
 Es el navegador
web alternativo por
excelencia. Es también
uno de los más
veteranos y, durante
muchos años, ha sido
de los más utilizados
en los teléfonos
móviles, hasta la
popularización de
los smartphones.
 Estas redes permiten el intercambio de
contenidos como video, textos, imagen y
audio, y rompen a su vez las barreras del
espacio pues estimulan el contacto con
personas geográficamente distantes.
 Las redes sociales
estrictas se dividen a su
vez en verticales y
horizontales; las primeras
se caracterizan por tener
una temática definida y por
que los usuarios se
agrupan de acuerdo con
intereses, afinidad, temas y
demás. En este bloque se
encuentran las
especializadas en el área
educativa, como Educa
Network, Edmodo,
redAlumnos.
 Las horizontales son
redes generales a las
cuales se incorporan
usuarios para
contactarse con
familiares y amigos, o
para conocer otras
amistades con los
mismos intereses, por
ejemplo, Facebook, Hi5,
Twitter, Sonico y Badoo.
 Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
juliocesarrodriguezj2
 
Herramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paulaHerramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paula
Paula Valeria Bautista Maldonado
 
Diseño ova web 2
Diseño ova web 2Diseño ova web 2
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
Paula Valeria Bautista Maldonado
 
Isummit
IsummitIsummit
Isummit
Israel Rey
 
Eduardo Altamirano_Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Eduardo Altamirano_Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0Eduardo Altamirano_Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Eduardo Altamirano_Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Eduardo1890
 
Las TICs en las propuestas de enseñanza
Las TICs en las propuestas de enseñanzaLas TICs en las propuestas de enseñanza
Las TICs en las propuestas de enseñanza
charisguiller
 
Wiki
WikiWiki
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
Mary Utreras
 
Herramietas informatica clase magistral
Herramietas  informatica clase magistralHerramietas  informatica clase magistral
Herramietas informatica clase magistral
Manuel Fritz
 
Recursos y herramientas con uso pedagógico
Recursos y herramientas con uso pedagógicoRecursos y herramientas con uso pedagógico
Recursos y herramientas con uso pedagógico
jose breton payano
 
Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0Web 2.0 ,3.0
Taller (III) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido ...
Taller (III)  "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido ...Taller (III)  "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido ...
Taller (III) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido ...
Nieves Gonzalez
 
Informe3-Web en Educación
Informe3-Web en EducaciónInforme3-Web en Educación
Informe3-Web en Educación
Maria Gonzalez
 
Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0
KelyYohana
 

La actualidad más candente (15)

Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
 
Herramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paulaHerramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paula
 
Diseño ova web 2
Diseño ova web 2Diseño ova web 2
Diseño ova web 2
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Isummit
IsummitIsummit
Isummit
 
Eduardo Altamirano_Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Eduardo Altamirano_Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0Eduardo Altamirano_Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Eduardo Altamirano_Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
 
Las TICs en las propuestas de enseñanza
Las TICs en las propuestas de enseñanzaLas TICs en las propuestas de enseñanza
Las TICs en las propuestas de enseñanza
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 
Herramietas informatica clase magistral
Herramietas  informatica clase magistralHerramietas  informatica clase magistral
Herramietas informatica clase magistral
 
Recursos y herramientas con uso pedagógico
Recursos y herramientas con uso pedagógicoRecursos y herramientas con uso pedagógico
Recursos y herramientas con uso pedagógico
 
Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0
 
Taller (III) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido ...
Taller (III)  "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido ...Taller (III)  "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido ...
Taller (III) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido ...
 
Informe3-Web en Educación
Informe3-Web en EducaciónInforme3-Web en Educación
Informe3-Web en Educación
 
Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0Los Servicios De La Web 2.0
Los Servicios De La Web 2.0
 

Similar a Herramientas web 2

Usos educativos de la web 2.0
Usos educativos de la web 2.0Usos educativos de la web 2.0
Usos educativos de la web 2.0
JavierArenas34
 
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en líneaWeb 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Guillermo Vargas Gutiérrez
 
PROYECTO FINAL- Karen V y Wendy C
PROYECTO FINAL- Karen V y Wendy CPROYECTO FINAL- Karen V y Wendy C
PROYECTO FINAL- Karen V y Wendy C
Karen Valdivieso
 
Herramientas tics para crear y compartir recurso.
Herramientas tics para crear y compartir recurso.Herramientas tics para crear y compartir recurso.
Herramientas tics para crear y compartir recurso.
Jose Miguel Vicente Ramos
 
Investiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet losInvestiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet los
Gabriela Javier Calcaño
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Ma. Alicia Garro Paulín
 
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativoHerramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
SayraLissetteOrozcoC
 
Tecnología aplicada en la Educación
Tecnología aplicada en la Educación Tecnología aplicada en la Educación
Tecnología aplicada en la Educación
javiela javier
 
Web 2.0 ,web 3.0
Web 2.0 ,web 3.0Web 2.0 ,web 3.0
Web 2.0 ,web 3.0
yaritsel479
 
Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0
yaritsel479
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
assistin
 
Sesión 6 "La educación en linea primera parte"
Sesión 6 "La educación en linea primera parte"Sesión 6 "La educación en linea primera parte"
Sesión 6 "La educación en linea primera parte"
Alopoot
 
Dokeos y Slideshare
Dokeos y SlideshareDokeos y Slideshare
Dokeos y Slideshare
Rafael Medina
 
Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0
Lilia Rosa Bravo Rangel
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
danny omar morel peña
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
danny omar morel peña
 
Herramientas web 20
Herramientas web 20Herramientas web 20
Herramientas web 20
Andrés Torres-Miranda
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Marcela F.
 

Similar a Herramientas web 2 (20)

Usos educativos de la web 2.0
Usos educativos de la web 2.0Usos educativos de la web 2.0
Usos educativos de la web 2.0
 
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en líneaWeb 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
 
PROYECTO FINAL- Karen V y Wendy C
PROYECTO FINAL- Karen V y Wendy CPROYECTO FINAL- Karen V y Wendy C
PROYECTO FINAL- Karen V y Wendy C
 
Herramientas tics para crear y compartir recurso.
Herramientas tics para crear y compartir recurso.Herramientas tics para crear y compartir recurso.
Herramientas tics para crear y compartir recurso.
 
Investiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet losInvestiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet los
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativoHerramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
 
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativoHerramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
Tecnología aplicada en la Educación
Tecnología aplicada en la Educación Tecnología aplicada en la Educación
Tecnología aplicada en la Educación
 
Web 2.0 ,web 3.0
Web 2.0 ,web 3.0Web 2.0 ,web 3.0
Web 2.0 ,web 3.0
 
Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0Web 2.0 ,3.0
Web 2.0 ,3.0
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Sesión 6 "La educación en linea primera parte"
Sesión 6 "La educación en linea primera parte"Sesión 6 "La educación en linea primera parte"
Sesión 6 "La educación en linea primera parte"
 
Dokeos y Slideshare
Dokeos y SlideshareDokeos y Slideshare
Dokeos y Slideshare
 
Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
Herramientas web 20
Herramientas web 20Herramientas web 20
Herramientas web 20
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Herramientas web 2

  • 1.
  • 2.  La Web 2.0 o Web social no sólo puede interactuar en tiempo real con otras personas, sino que construye y transforma contenidos de la Web. Facilita la interactividad entre los usuarios al permitirles compartir y difundir diferentes tipos de contenidos gracias a los múltiples servicios que ésta ofrece, entre ellos destacan los blogs, wikis, redes sociales y comunidades virtuales especializadas en compartir videos, imágenes, música y demás.
  • 3.  Proporcionan un sistema fácil y asequible de publicar en Internet a título individual o colectivo. Admiten una gestión colaborativa de contenidos basada en roles. La información se organiza en artículos ordenados cronológicamente, páginas, enlaces y comentarios.
  • 4.  Se puede adaptar a casi cualquier uso concebible en educación, tanto para el trabajo de los profesores como para el de los alumnos y, debido al hecho de que su práctica moviliza procesos de aprendizaje avanzados, tales como comprensión lectora, integración de diversas fuentes de información, práctica de la escritura en diferentes contextos sociales y distintos géneros y formatos, integración de textos junto a elementos gráficos y multimedia, es una de las herramientas más flexibles y potentes para organizar una gran variedad de actividades didácticas.  Conviene distinguir, dentro de los blogs educativos o edublogs, dos tipos de publicaciones diferentes: blogs docentes, creados por profesores que dan cuenta a través de ellos de su práctica educativa, y blogs de aula, que son vehículo y escenario de las actividades didácticas protagonizadas por los alumnos.
  • 5.  Se puede utilizar para crear la documentación de un proyecto de forma colaborativa: glosarios, enciclopedias, manuales, enlaces, etc. El espacio wiki por excelencia es la enciclopedia Wikipedia.
  • 6.  Permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás. La finalidad de una wiki es permitir que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de esta forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que la página web sea más completa
  • 7.  Permiten la publicación colaborativa (roles) en línea de las noticias que afectan a una comunidad. Basan la organización de los artículos en secciones (cajones) y categorías (carpetas dentro de esos cajones)
  • 8.  El uso de gestores de contenidos (CMS) en el ámbito educativo supone la inclusión de las herramientas interactivas de la web 2.0 que podemos clasificar en tres grandes grupos: A. : herramientas que facilitan el diálogo, chat, foro, wiki, blog, mensajería.
  • 9.  Se denominan sistemas LMS (Learning Management System = Sistema de Gestión del Aprendizaje) y se utilizan para crear entornos de elearning. El más utilizado es Moodle, donde el profesor/a crea un curso que consiste en una agenda de contenidos y actividades que el alumno realiza siguiendo la progresión establecida.
  • 10.  Una plataforma e-learning, plataforma educativa web o Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje es una aplicación web que integra un conjunto de herramientas para la enseñanza-aprendizaje en línea, permitiendo una enseñanza no presencial (e-learning) y/o una enseñanza mixta (b-learning), donde se combina la enseñanza en Internet con experiencias en la clase presencial. El objetivo primordial de una plataforma e-learning es permitir la creación y gestión de los espacios de enseñanza y aprendizaje en Internet, donde los profesores y los alumnos puedan interaccionar durante su proceso de formación.
  • 11.  Espacios como Flickr, Picasa, Pixrl, ofrecen la posibilidad de editar imágenes y añadirles efectos a partir de imágenes propias o alojadas en los repositorios anteriores.
  • 12.  Las imágenes han desempeñado un importante papel en la enseñanza de idiomas desde hace mucho tiempo. Sería difícil imaginar un contexto de enseñanza de idiomas sin el apoyo pedagógico de tarjetas ilustradas, murales con gráficos, imágenes de los libros de texto, fotografías descargables, líneas temporales, dibujos en la pizarra, diseños realizados por los alumnos, y mucho más.
  • 13.  Permiten el almacenamiento y difusión de audios.
  • 14.  Un podcast, se puede definir, como un recurso disponible en Internet, utilizado para crear grabaciones de audio y hacerlas públicas en la red y favorecer el desarrollo de habilidades comunicativas, interpretativas, analíticas y de socialización, para poder dar solución a las dificultades de los estudiantes en los siguientes rubros: gramática, expresión escrita y oral, comprensión auditiva y escrita.
  • 15.  La localización geográfica de imágenes, textos, enlaces, vídeos o documentos facilita el desarrollo de contenidos en múltiples contextos.
  • 16.  La herramienta de Mapas de Google es una aplicación que posibilita la creación de mapas propios, mapas marcarlos con punteros, líneas, áreas, mapas con textos, fotos y vídeos. Estos mapas se crean a partir de mapas ofrecidos por el sistema a través de búsquedas. El uso de esta herramienta interactiva para aplicar los conocimientos adquiridos, en los mapas.  Proponer trabajos de investigación realizando búsquedas en determinadas zonas geográficas.  Hacer estudios de distribución geográfica de los recursos ambientales.  Hacer estudios de la distribución geográfica de los desarrollos urbanísticos.  Crear mapas con contenido geolocalizado con las materias en cuestión (biografías de personajes, localizaciones históricas, narraciones de textos, ubicaciones arquitectónicas y artísticas, etc).  Marcar y definir un recorrido con una finalidad concreta en una ciudad.  Visitar una ciudad en la que no estamos mediante la funcionalidad Street View.
  • 17.  Youtube es el gran líder especializado en el alojamiento y difusión de vídeos. Se pueden crear listas de reproducción temáticas, canales, anotaciones en los vídeos, subtítulos, etc.
  • 18.  YouTube se ha convertido en una herramienta fundamental a la hora de reforzar contenidos que quizás no se comprendieron en clases o para aprender cosas nuevas que complementen un saber previo.  Una de estas categorías es la de los mencionados tutoriales, que puede subir cualquier persona interesada en compartir sus conocimientos sobre algún contenido o un saber/hacer.  Los tutoriales son instrucciones que utilizan el formato “paso a paso” con lenguaje sencillo -no técnico- que pueda ser comprensible para cualquier usuario. Se encuentran tutoriales de todo tipo y de cosas muy disímiles.
  • 19.  Uno de los usos más extendidos es el diseño y publicación en la Web de presentaciones de diapositivas como SlideShare o SplashCast; de fotografías como photobucket.com.; de documentos como Scribd.com ., etc que luego se insertan en blogs, wikis, y otros CMS, etc.
  • 20.  El uso de editores de presentación por parte de los alumnos es recomendable en actividades destinadas a compartir información que ellos han recolectado o generado. Se trata de actividades que los obligarán a sintetizar y jerarquizar la información de la que disponen, organizándola de modo tal que facilite su transmisión. Este tipo de trabajo conlleva un tratamiento más complejo de la información que la simple exposición oral o la respuesta de cuestionarios. Los estudiantes se enfrentarán a la necesidad de definir claramente el tipo de comunicación que quieren realizar: descriptiva, argumentativa, persuasiva, etc.
  • 21.
  • 22.  Como se ha indicado con anterioridad para acceder a la web 2.0 sólo necesitamos disponer de una conexión a Internet y de un navegador web. En principio se puede utilizar cualquier navegador: Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Flock, etc.
  • 23.  Es un navegador web que fue desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. En el año 2015 se anunció que a partir de Windows 10 se sustituye por Microsoft Edge.  Esta nueva versión de Internet Explorer incorpora considerables avances en la interpretación de estándares web respecto a sus precursores, como el soporte para CSS3, SVG, HTML5(incluyendo las etiquetas <audio>, <video> y <canvas>), el formato de archivo tipográfico web "WOFF", además de incluir mejoras de rendimiento como la aceleración por hardware para el proceso de renderizado de páginas web y un nuevo motor de JavaScript denominado Chakra
  • 24.  Mozilla Firefox, programa desarrollado por la entidad sin ánimo de lucro “Fundación Mozilla”, es software libre y gratuito, y está disponible para su uso en los sistemas operativos más comunes (Windows, Mac OS X y Linux), presume de ser uno de los navegadores más rápidos que existe.
  • 25.  Safari es un navegador que ocupa muy poco espacio en la pantalla por el reducido tamaño de sus marcos y la “inteligencia” de su barra de herramientas, que aparece solo cuando se la necesita. De esta forma permite un mayor disfrute de la navegación para todo aquel que elija Safari para sus visitas en la red. Además, destaca por su estabilidad y sus actualizaciones periódicas.
  • 26.  Está disponible para su uso en los sistemas operativos más comunes (Windows, Mac OS X y Linux). La ventana del navegador es intuitiva y sencilla, se actualiza automáticamente. Tiene versiones para Android como en iOS
  • 27.  Es el navegador web alternativo por excelencia. Es también uno de los más veteranos y, durante muchos años, ha sido de los más utilizados en los teléfonos móviles, hasta la popularización de los smartphones.
  • 28.  Estas redes permiten el intercambio de contenidos como video, textos, imagen y audio, y rompen a su vez las barreras del espacio pues estimulan el contacto con personas geográficamente distantes.
  • 29.  Las redes sociales estrictas se dividen a su vez en verticales y horizontales; las primeras se caracterizan por tener una temática definida y por que los usuarios se agrupan de acuerdo con intereses, afinidad, temas y demás. En este bloque se encuentran las especializadas en el área educativa, como Educa Network, Edmodo, redAlumnos.
  • 30.  Las horizontales son redes generales a las cuales se incorporan usuarios para contactarse con familiares y amigos, o para conocer otras amistades con los mismos intereses, por ejemplo, Facebook, Hi5, Twitter, Sonico y Badoo.
  • 31.  Gracias por su atención