SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTASY TECNICAS
 JUCIO DEEXPERTOS
Es la experiencia apropiada para la actividad que se está ejecutando. Se
debe de considerar habilidad para los temas:
 Estrategiaorganizacional:
Modelo que unifica e integra decisiones coherentes para determinar
los planes, acciones y propósitos de la organización. Es la creación,
ejecución y evaluación de decisiones, en base a las cuales se alcanzarán
los objetivos
 Gestión de beneficios:
Es una explicación que describe los procesos para crear, maximizar y
mantener los beneficios proporcionados por el proyecto.
 Conocimientos técnicos de la industria y el área de especialización
del proyecto
 Estimación de la duración y el presupuesto
 Identificación de riesgos
 RECOPILACION DE DATOS
 Tormentade Ideas:
Es una técnica grupalpor interesados, expertos, equipo para identificar
una lista de ideas, en un corto plazo y es lidereada por un facilitador.
Consta en dos etapas, ideas generales y posterior su análisis.
 Grupo focales:
Reunión de interesados y expertos en la materia previamente
seleccionados, con el fin de obtener su opinión del tema en curso.
Es coordinado por un moderador.
 Listade verificación:
Lista de elementos, acciones o puntos a ser considerados, desarrollada
sobrela base de la información históricay del conocimiento acumulado.
Debe ser rápida y sencilla de usar y actualizar la constantemente.
 Entrevista:
Puede ser formal o informal, es un dialogo directo basado en preguntas
y respuestas. Con el fin de ayudar a obtener características de los
entregables, así como información confidencial.
 HABILIDADES INTERPERSONALES.
 Gestiónde conflictos:
Los conflictos resultan inevitables en el entorno de un proyecto, debido
a escoces de recursos, estilos personales.
La definición de roles, plan de comunicación, las reglas y normas básicas,
reducen conflictos.
Los miembros del equipo del proyecto son los responsables iniciales de
resolverlas.
El conflicto debería abordarsecuanto antes y generalmente en privado.
Los factores que influyen en los métodos de resolución de conflictos
incluyen:
 La importancia y la intensidad del conflicto
 La premura que exista para la resolución del conflicto,
 El poder relativo de las personas involucradas en el conflicto
 La importancia de mantener una buena relación
 La motivación para resolver el conflicto en el largo o en el
corto plazo
Cinco técnicas generales de resoluciónde conflictos
 Facilitación:
Capacidad de guiar a un equipo a tomar decisiones, soluciones exitosas.
Persona que logre que el equipo tenga entendimiento y sea eficiente y
que las conclusiones después se ejecuten con los acordado.
 Gestión de reuniones:
Herramienta para tomar medidas para asegurar que la reunión
cumplan con el objetivo declarados eficaz y eficiente. Pasos.
- Tener agenda y distribuir.
- Respetar puntualidad.
- Tener lista de interesados adecuada
- Ubicarse en el tema.
- Registro de todas las acciones (MNUTA)
 REUNIONES
Para este proceso, se mantienen reuniones con interesados clave
para identificar los objetivos,criteriosde éxito, entregables claves, requisitos
de alto nivel, resumen de hitos y otra información resumida del proyecto

Más contenido relacionado

Similar a HERRAMIENTAS Y TECNICAS PM.docx

Tecnicas cuantitativas td
Tecnicas cuantitativas tdTecnicas cuantitativas td
Tecnicas cuantitativas tdUnisinu
 
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectosConsideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectossalarcon
 
Monografia de tecnicas de decisiones
Monografia de tecnicas de decisionesMonografia de tecnicas de decisiones
Monografia de tecnicas de decisionesluissebastiancalloqu
 
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...johnnylucero636
 
Equipo 1. Diapositivas _Proceso adminitrativo_.pdf
Equipo 1. Diapositivas _Proceso adminitrativo_.pdfEquipo 1. Diapositivas _Proceso adminitrativo_.pdf
Equipo 1. Diapositivas _Proceso adminitrativo_.pdfOSORIOALEXA
 
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN DeConsideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN Desalarcon
 
Gerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapoGerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapoNorita L
 
Monografia toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyecto
Monografia   toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyectoMonografia   toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyecto
Monografia toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyectoJean Carlos Ferrara
 
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventasComo desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventasRafael Trucios Maza
 
La direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativosLa direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativosYurley Higuita Restrepo
 
Gestión de Proyectos: La relación entre las Habilidades Interpersonales y el ...
Gestión de Proyectos: La relación entre las Habilidades Interpersonales y el ...Gestión de Proyectos: La relación entre las Habilidades Interpersonales y el ...
Gestión de Proyectos: La relación entre las Habilidades Interpersonales y el ...Fernando García García
 
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De ProyectosConsideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectosguest7288522
 
Administración de la comunicación
Administración de la comunicaciónAdministración de la comunicación
Administración de la comunicaciónEdén García
 

Similar a HERRAMIENTAS Y TECNICAS PM.docx (20)

Tecnicas cuantitativas td
Tecnicas cuantitativas tdTecnicas cuantitativas td
Tecnicas cuantitativas td
 
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectosConsideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
 
Monografia de tecnicas de decisiones
Monografia de tecnicas de decisionesMonografia de tecnicas de decisiones
Monografia de tecnicas de decisiones
 
Christian Moreno Habilidades comunicativas
 Christian Moreno Habilidades comunicativas Christian Moreno Habilidades comunicativas
Christian Moreno Habilidades comunicativas
 
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
Explicación de Proyectos Educativos de Gestión Escolares primeras conceptuali...
 
Equipo 1. Diapositivas _Proceso adminitrativo_.pdf
Equipo 1. Diapositivas _Proceso adminitrativo_.pdfEquipo 1. Diapositivas _Proceso adminitrativo_.pdf
Equipo 1. Diapositivas _Proceso adminitrativo_.pdf
 
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN DeConsideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
 
Gerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapoGerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapo
 
Monografia toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyecto
Monografia   toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyectoMonografia   toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyecto
Monografia toma de decisiones efectiva dentro del equipo del proyecto
 
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventasComo desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
 
Liderazgo y trabajo_en_equipo.pptx
Liderazgo y trabajo_en_equipo.pptxLiderazgo y trabajo_en_equipo.pptx
Liderazgo y trabajo_en_equipo.pptx
 
Técnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de informaciónTécnicas de recolección de información
Técnicas de recolección de información
 
Proyecto de Innovacion
Proyecto de Innovacion Proyecto de Innovacion
Proyecto de Innovacion
 
Guia para fg
Guia para fgGuia para fg
Guia para fg
 
La direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativosLa direccion como gestion en los procesos administrativos
La direccion como gestion en los procesos administrativos
 
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
 
Gestión de Proyectos: La relación entre las Habilidades Interpersonales y el ...
Gestión de Proyectos: La relación entre las Habilidades Interpersonales y el ...Gestión de Proyectos: La relación entre las Habilidades Interpersonales y el ...
Gestión de Proyectos: La relación entre las Habilidades Interpersonales y el ...
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De ProyectosConsideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
 
Administración de la comunicación
Administración de la comunicaciónAdministración de la comunicación
Administración de la comunicación
 

Último

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 

Último (20)

Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

HERRAMIENTAS Y TECNICAS PM.docx

  • 1. HERRAMIENTASY TECNICAS  JUCIO DEEXPERTOS Es la experiencia apropiada para la actividad que se está ejecutando. Se debe de considerar habilidad para los temas:  Estrategiaorganizacional: Modelo que unifica e integra decisiones coherentes para determinar los planes, acciones y propósitos de la organización. Es la creación, ejecución y evaluación de decisiones, en base a las cuales se alcanzarán los objetivos  Gestión de beneficios: Es una explicación que describe los procesos para crear, maximizar y mantener los beneficios proporcionados por el proyecto.  Conocimientos técnicos de la industria y el área de especialización del proyecto  Estimación de la duración y el presupuesto  Identificación de riesgos  RECOPILACION DE DATOS  Tormentade Ideas: Es una técnica grupalpor interesados, expertos, equipo para identificar una lista de ideas, en un corto plazo y es lidereada por un facilitador. Consta en dos etapas, ideas generales y posterior su análisis.  Grupo focales: Reunión de interesados y expertos en la materia previamente seleccionados, con el fin de obtener su opinión del tema en curso. Es coordinado por un moderador.  Listade verificación: Lista de elementos, acciones o puntos a ser considerados, desarrollada sobrela base de la información históricay del conocimiento acumulado. Debe ser rápida y sencilla de usar y actualizar la constantemente.
  • 2.  Entrevista: Puede ser formal o informal, es un dialogo directo basado en preguntas y respuestas. Con el fin de ayudar a obtener características de los entregables, así como información confidencial.  HABILIDADES INTERPERSONALES.  Gestiónde conflictos: Los conflictos resultan inevitables en el entorno de un proyecto, debido a escoces de recursos, estilos personales. La definición de roles, plan de comunicación, las reglas y normas básicas, reducen conflictos. Los miembros del equipo del proyecto son los responsables iniciales de resolverlas. El conflicto debería abordarsecuanto antes y generalmente en privado. Los factores que influyen en los métodos de resolución de conflictos incluyen:  La importancia y la intensidad del conflicto  La premura que exista para la resolución del conflicto,  El poder relativo de las personas involucradas en el conflicto  La importancia de mantener una buena relación  La motivación para resolver el conflicto en el largo o en el corto plazo Cinco técnicas generales de resoluciónde conflictos
  • 3.  Facilitación: Capacidad de guiar a un equipo a tomar decisiones, soluciones exitosas. Persona que logre que el equipo tenga entendimiento y sea eficiente y que las conclusiones después se ejecuten con los acordado.  Gestión de reuniones: Herramienta para tomar medidas para asegurar que la reunión cumplan con el objetivo declarados eficaz y eficiente. Pasos. - Tener agenda y distribuir. - Respetar puntualidad. - Tener lista de interesados adecuada - Ubicarse en el tema. - Registro de todas las acciones (MNUTA)  REUNIONES Para este proceso, se mantienen reuniones con interesados clave para identificar los objetivos,criteriosde éxito, entregables claves, requisitos de alto nivel, resumen de hitos y otra información resumida del proyecto