SlideShare una empresa de Scribd logo
La Web 2.0

1

¿Qué es la Web 2.0?

La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia
aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una
tecnología.
es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a
través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y
de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar
mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el
Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del
medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las
notas de Actualidad. La web 2.0 es el nombre que se le ha asignado al conjunto de
herramientas que se encuentran disponibles en la web actual: interactiva y colaborativa. Estas
herramientas se caracterizan por las posibilidades que ofrecen a los usuarios de tener un doble
rol: ser protagonistas y público de la información que circula por la web. En este apartado se
destacan algunas de ellas, enfocadas desde la perspectiva pedagógica.Se pretende que los
usuarios del centro del conocimiento encuentren una referencia para la iniciación en la
selección y uso de dichas herramientas tanto en el ámbito docente como el personal o social
en general.

1

Diana Lizbeth Clemente Albino, Ana Lilia hernandez Perez, Rosa shanik Castellano Perez, Maria de
Jesus

1
La Web 2.0

APLICACIONES EN LA EDUCACION
La Web 2.0 se lleva implantando desde hace varios años en el proceso formativo, más
concretamente, a través del Escuela 2.0, el cual no esta siendo bien aplicado en la mayoría de
los casos, desde los distintos centros educativos y profesionales que trabajan en ello. No
debemos entender la introducción de la Web 2.0 como una serie de hardware y de software
que se introduce en la escuela y que se le ponen a los alumnos; la introducción de la Web 2.0
debe de ir un paso más adelante. Determinados autores tales como Zamarrazo, J.M.; Amorós, L.
(2011, p. 171 – 172); Unturbe, A.; Arenas, M.C. (2010, p. 352 – 353), entre otros, establecen una
serie de aspectos que debemos de tener presente si queremos implantar la Web 2.0 dentro del
proceso de enseñanza – aprendizaje.

2
La Web 2.0
HERRAMIENTAS DE La WEB 2.0
*Agregadores: "Un agregador o agregador de noticias es un tipo de software para suscribirse a
fuentes de noticias en formatos RSS, Atom y otros derivados de XML/RDF. El agregador reúne
las noticias o historias publicadas en los sitios con redifusión web elegidos, y muestra las
novedades o modificaciones que se han producido en esas fuentes web; es decir, avisa de qué
webs han incorporado contenido nuevo desde nuestra última lectura y cuál es ese contenido.
Esta información es la que se conoce como fuente web."
Aplicaciones educativas: acceder a la informacion de manera automatica en la red, aprovechar
el tiempo de conexion a internet, visitar las paginas que son actualizadas asiduamente,
informar a traves de busquedas selectivas; personalizar, controlar y organizar la informacion
seleccionada previamente.
*Almacenamiento: Por almacenamiento externo se entiende cualquier formato de
almacenamiento de datos que no está fijo de modo permanente dentro del equipo como, por
ejemplo, hardware del tipo de unidades Zip y flash, CD e incluso servicios web. Estos últimos
nos permitirán tener nuestros archivos a disposición en todo momento y desde cualquier sitio a
través de la web. Facilitando el almacenamiento virtual de archivos posibilitando obtener URLs
públicas para integrar dichos documentos en otros servicios (blogs, wikis, etc.).
Aplicaciones educativas: Crear banco de recursos accesible desde cualquier lugar; Conocer
como descargar y subir ficheros a la web de almacenamiento; Compartir información a través
de descargas; Facilitar la distribución de archivos entre docente y alumnado o entre iguales;
Mantener accesible un portafolios virtual; Agrupar, clasificar, almacenar y recuperar la
información necesaria; Estudiar a través de contenidos alojados en servidores de
almacenamiento.
*Audio y Podcast: Este tipo de herramientas permiten publicar y compartir ficheros de audio. Además,
algunas ofrecen servicios de suscripción RSS proporcionando el código correspondiente para embeberlo

3
La Web 2.0
en otras aplicaciones como blogs. Este tipo de ficheros de audio que están disponibles para descargarse
mediante sindicación se conoce como podcast.
Aplicaciones educativas: Enriquecer contenidos curriculares con audio; Descargar cuentos, programas,
conferencias, debates… que sirvan de apoyo para el estudio; Grabar y editar sonidos; Trabajar
vocalización, respiración, entonación y expresión oral; Integrar formatos multimedia en el día a día de
clase; Trabajar con diferentes vías de comunicación para la enseñanza – aprendizaje del alumnado;
Hacer un uso legal y ser consecuente con la propiedad intelectual; Fomentar la percepción auditiva;
Trabajar con diferentes formatos de música; Embeber música en diferentes herramientas (blog, wiki);
Crear nuestra propia radio escolar; Publicar y compartir la creación de archivos de sonidos; Repasar los
contenidos fuera del horario lectivo; Facilitar la memorización de información emitida por el profesor.
Ejemplo: escuchar audio descargado mientras se pasea; Apoyar el aprendizaje en asignaturas de idiomas
o música; Reproducir grabaciones de interés para los estudios. Ejemplo: exposiciones orales de interés,
conferencias, debates; Mejorar la comunicación profesor - alumno; Ayudar o reforzar el estudio en caso
de necesidades educativas especiales; Motivar la comunicación con iguales; Escuchar el desarrollo de las
clases (por parte de padres, interesados, etc.); Realizar tutorías virtuales.
*Buscadores: "Un buscador es un sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores
web gracias a su «spider» (o Web crawler; programa que inspecciona las páginas del World Wide Web
de forma metódica y automatizada). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en
la Web pero otros buscan además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide
información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por
temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas
relacionados con las palabras clave buscadas."
Aplicaciones educativas: Conocer diferentes fuentes de información; Buscar los contenidos en diferentes
sitios para su comparación; Realizar búsquedas eficientes, siendo críticos ante la información que
recibimos; Optimizar las búsquedas y el tiempo en internet; Ampliar y enriquecer los contenidos
curriculares; Trabajar la lectura comprensiva y potenciar la lectura digital.
*Filtro Social:

4
La Web 2.0

5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slae Final
Slae FinalSlae Final
Slae Final
Yadi Salgado
 
El entorno 2.0 y sus herramientas
El entorno 2.0 y sus herramientasEl entorno 2.0 y sus herramientas
El entorno 2.0 y sus herramientas
Carmen Jara Delgado
 
Entorno web 2.0
Entorno web 2.0Entorno web 2.0
Entorno web 2.0
estbeins2
 
Herramientas web 2.0 (1)
Herramientas web 2.0 (1)Herramientas web 2.0 (1)
Herramientas web 2.0 (1)
Sofia Osorio Pulido
 
Herramientas web 2.0 sofia
Herramientas web 2.0 sofiaHerramientas web 2.0 sofia
Herramientas web 2.0 sofia
Juan David Lavacude
 
Web 1.0 2.0 3.0 4.0 Y DEEP WEB
Web 1.0 2.0 3.0 4.0  Y DEEP WEBWeb 1.0 2.0 3.0 4.0  Y DEEP WEB
Web 1.0 2.0 3.0 4.0 Y DEEP WEB
Valentina Daza
 
Tecnología de información y comunicación
Tecnología de información y comunicaciónTecnología de información y comunicación
Tecnología de información y comunicación
Aldo Odon
 
Preguntas Web 3.0
Preguntas Web 3.0Preguntas Web 3.0
Preguntas Web 3.0
Stefyta Alexa
 
WEB 2.0 & WEB 3.0
WEB 2.0 & WEB 3.0WEB 2.0 & WEB 3.0
WEB 2.0 & WEB 3.0
GeraldMelgar
 
Slae 2010
Slae 2010Slae 2010
Slae 2010
montserrat18
 
TICs en la enseñanza de ELE
TICs en la enseñanza de ELETICs en la enseñanza de ELE
TICs en la enseñanza de ELE
Joan-Tomas Pujola
 
La Web 2.0 y su gran importancia
La Web 2.0 y  su gran importancia La Web 2.0 y  su gran importancia
La Web 2.0 y su gran importancia
Tatii Bust
 
Primeros pasos en la Web 2 0
Primeros pasos en la Web 2 0Primeros pasos en la Web 2 0
Primeros pasos en la Web 2 0
Nano Nusbaum
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Taller recursos de la web 2,0
Taller recursos de la web 2,0 Taller recursos de la web 2,0
Taller recursos de la web 2,0
Paola Rodriguez
 
Power sobre internet.
Power sobre internet.Power sobre internet.
Power sobre internet.
MendezIfranMelisa
 

La actualidad más candente (16)

Slae Final
Slae FinalSlae Final
Slae Final
 
El entorno 2.0 y sus herramientas
El entorno 2.0 y sus herramientasEl entorno 2.0 y sus herramientas
El entorno 2.0 y sus herramientas
 
Entorno web 2.0
Entorno web 2.0Entorno web 2.0
Entorno web 2.0
 
Herramientas web 2.0 (1)
Herramientas web 2.0 (1)Herramientas web 2.0 (1)
Herramientas web 2.0 (1)
 
Herramientas web 2.0 sofia
Herramientas web 2.0 sofiaHerramientas web 2.0 sofia
Herramientas web 2.0 sofia
 
Web 1.0 2.0 3.0 4.0 Y DEEP WEB
Web 1.0 2.0 3.0 4.0  Y DEEP WEBWeb 1.0 2.0 3.0 4.0  Y DEEP WEB
Web 1.0 2.0 3.0 4.0 Y DEEP WEB
 
Tecnología de información y comunicación
Tecnología de información y comunicaciónTecnología de información y comunicación
Tecnología de información y comunicación
 
Preguntas Web 3.0
Preguntas Web 3.0Preguntas Web 3.0
Preguntas Web 3.0
 
WEB 2.0 & WEB 3.0
WEB 2.0 & WEB 3.0WEB 2.0 & WEB 3.0
WEB 2.0 & WEB 3.0
 
Slae 2010
Slae 2010Slae 2010
Slae 2010
 
TICs en la enseñanza de ELE
TICs en la enseñanza de ELETICs en la enseñanza de ELE
TICs en la enseñanza de ELE
 
La Web 2.0 y su gran importancia
La Web 2.0 y  su gran importancia La Web 2.0 y  su gran importancia
La Web 2.0 y su gran importancia
 
Primeros pasos en la Web 2 0
Primeros pasos en la Web 2 0Primeros pasos en la Web 2 0
Primeros pasos en la Web 2 0
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
 
Taller recursos de la web 2,0
Taller recursos de la web 2,0 Taller recursos de la web 2,0
Taller recursos de la web 2,0
 
Power sobre internet.
Power sobre internet.Power sobre internet.
Power sobre internet.
 

Destacado

Tengo prisa
Tengo prisaTengo prisa
Tengo prisa
Robson Jacobsen
 
Video
VideoVideo
Video
sam_gomez
 
Presentacion1 del blog
Presentacion1 del blogPresentacion1 del blog
Presentacion1 del blog
Gabriela Tituaña
 
Berder ile près de larmor baden
Berder ile près de larmor badenBerder ile près de larmor baden
Berder ile près de larmor baden
Joyeux Nain
 
Analysis of power in Act 3 Scene 2
Analysis of power in Act 3 Scene 2Analysis of power in Act 3 Scene 2
Analysis of power in Act 3 Scene 2
Emma Sinclair
 
Ranking The WWE Pay Per Views of 2013
Ranking The WWE Pay Per Views of 2013Ranking The WWE Pay Per Views of 2013
Ranking The WWE Pay Per Views of 2013
PunkBryan82
 
Optical fiber communication versus wireless communication
Optical fiber communication versus wireless communicationOptical fiber communication versus wireless communication
Optical fiber communication versus wireless communication
Chanchal Kohli
 

Destacado (7)

Tengo prisa
Tengo prisaTengo prisa
Tengo prisa
 
Video
VideoVideo
Video
 
Presentacion1 del blog
Presentacion1 del blogPresentacion1 del blog
Presentacion1 del blog
 
Berder ile près de larmor baden
Berder ile près de larmor badenBerder ile près de larmor baden
Berder ile près de larmor baden
 
Analysis of power in Act 3 Scene 2
Analysis of power in Act 3 Scene 2Analysis of power in Act 3 Scene 2
Analysis of power in Act 3 Scene 2
 
Ranking The WWE Pay Per Views of 2013
Ranking The WWE Pay Per Views of 2013Ranking The WWE Pay Per Views of 2013
Ranking The WWE Pay Per Views of 2013
 
Optical fiber communication versus wireless communication
Optical fiber communication versus wireless communicationOptical fiber communication versus wireless communication
Optical fiber communication versus wireless communication
 

Similar a Herramientasdelaweb2.0

Herramientasdelaweb2.0 pdf
Herramientasdelaweb2.0 pdfHerramientasdelaweb2.0 pdf
Herramientasdelaweb2.0 pdf
Shanik Castellanos
 
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
AntonioParadas
 
Web2.0 por Manuel León
Web2.0 por Manuel León Web2.0 por Manuel León
Web2.0 por Manuel León
Manuel Leon Hernandez
 
La Web educativa 2.0
La Web educativa 2.0La Web educativa 2.0
La Web educativa 2.0
Milio De Mendralejo
 
Conceptos Web 20
Conceptos Web 20Conceptos Web 20
Conceptos Web 20
gueste5bd3e
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Juan C. Vasquez
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Juan C. Vasquez
 
Tarea de infotecnologia
Tarea de infotecnologiaTarea de infotecnologia
Tarea de infotecnologia
JoseValdez97
 
Tarea de infotecnologia
Tarea de infotecnologiaTarea de infotecnologia
Tarea de infotecnologia
Nathaly Valdez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Benben22
Benben22Benben22
Benben22
benpadros
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Frank Félix De La Cruz
 
La wed 2
La wed 2La wed 2
La wed 2
Breidy Torres
 
La wed 2
La wed 2La wed 2
La wed 2
Breidy Torres
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
patty2118
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Repositorios web
Repositorios webRepositorios web
Repositorios web
Mayte Tamayo
 
Tarea x semana ix. infotecnologia
Tarea x   semana ix. infotecnologiaTarea x   semana ix. infotecnologia
Tarea x semana ix. infotecnologia
EdenGonzalez1
 
Infotecnologia tarea unidad x
Infotecnologia tarea unidad xInfotecnologia tarea unidad x
Infotecnologia tarea unidad x
SheilaFaa
 
Las aplicaciones web 2
Las aplicaciones web 2Las aplicaciones web 2
Las aplicaciones web 2
brendsruiz
 

Similar a Herramientasdelaweb2.0 (20)

Herramientasdelaweb2.0 pdf
Herramientasdelaweb2.0 pdfHerramientasdelaweb2.0 pdf
Herramientasdelaweb2.0 pdf
 
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
 
Web2.0 por Manuel León
Web2.0 por Manuel León Web2.0 por Manuel León
Web2.0 por Manuel León
 
La Web educativa 2.0
La Web educativa 2.0La Web educativa 2.0
La Web educativa 2.0
 
Conceptos Web 20
Conceptos Web 20Conceptos Web 20
Conceptos Web 20
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Tarea de infotecnologia
Tarea de infotecnologiaTarea de infotecnologia
Tarea de infotecnologia
 
Tarea de infotecnologia
Tarea de infotecnologiaTarea de infotecnologia
Tarea de infotecnologia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Benben22
Benben22Benben22
Benben22
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizajeEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
 
La wed 2
La wed 2La wed 2
La wed 2
 
La wed 2
La wed 2La wed 2
La wed 2
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Repositorios web
Repositorios webRepositorios web
Repositorios web
 
Tarea x semana ix. infotecnologia
Tarea x   semana ix. infotecnologiaTarea x   semana ix. infotecnologia
Tarea x semana ix. infotecnologia
 
Infotecnologia tarea unidad x
Infotecnologia tarea unidad xInfotecnologia tarea unidad x
Infotecnologia tarea unidad x
 
Las aplicaciones web 2
Las aplicaciones web 2Las aplicaciones web 2
Las aplicaciones web 2
 

Más de Shanik Castellanos

Planeaciones de festival navideño
Planeaciones de festival navideñoPlaneaciones de festival navideño
Planeaciones de festival navideño
Shanik Castellanos
 
Planeaciones de cotidiafonos
Planeaciones de cotidiafonosPlaneaciones de cotidiafonos
Planeaciones de cotidiafonos
Shanik Castellanos
 
La mente no escolarizada mapa
La mente no escolarizada mapaLa mente no escolarizada mapa
La mente no escolarizada mapa
Shanik Castellanos
 
La enseñanza para la comprensipon mapa
La enseñanza para la comprensipon mapaLa enseñanza para la comprensipon mapa
La enseñanza para la comprensipon mapa
Shanik Castellanos
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo
Estrategias de enseñanza cuadro comparativoEstrategias de enseñanza cuadro comparativo
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo
Shanik Castellanos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Shanik Castellanos
 
crucigrama
crucigramacrucigrama
crucigrama
Shanik Castellanos
 
Crucigrama teoria-de-las-situaciones.
Crucigrama teoria-de-las-situaciones.Crucigrama teoria-de-las-situaciones.
Crucigrama teoria-de-las-situaciones.
Shanik Castellanos
 
Sopa de letras teoria de las situaciones adecuanción curricular
Sopa de letras teoria de las situaciones adecuanción curricularSopa de letras teoria de las situaciones adecuanción curricular
Sopa de letras teoria de las situaciones adecuanción curricular
Shanik Castellanos
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Shanik Castellanos
 
Una Didáctica Fundada en la Psicología de Jean Piaget.
Una Didáctica  Fundada en la Psicología de Jean Piaget.Una Didáctica  Fundada en la Psicología de Jean Piaget.
Una Didáctica Fundada en la Psicología de Jean Piaget.
Shanik Castellanos
 
Cómo pensamos
Cómo pensamos  Cómo pensamos
Cómo pensamos
Shanik Castellanos
 
Cómo son en tu familia.
Cómo son en tu familia. Cómo son en tu familia.
Cómo son en tu familia.
Shanik Castellanos
 
Como pensamos
Como pensamosComo pensamos
Como pensamos
Shanik Castellanos
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
Shanik Castellanos
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
Shanik Castellanos
 
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vidaEl conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
Shanik Castellanos
 
Competencia como organizadora ultima parte
Competencia como organizadora ultima parteCompetencia como organizadora ultima parte
Competencia como organizadora ultima parte
Shanik Castellanos
 
La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.
Shanik Castellanos
 
La competencia como organizadora p.1
La competencia como organizadora p.1La competencia como organizadora p.1
La competencia como organizadora p.1
Shanik Castellanos
 

Más de Shanik Castellanos (20)

Planeaciones de festival navideño
Planeaciones de festival navideñoPlaneaciones de festival navideño
Planeaciones de festival navideño
 
Planeaciones de cotidiafonos
Planeaciones de cotidiafonosPlaneaciones de cotidiafonos
Planeaciones de cotidiafonos
 
La mente no escolarizada mapa
La mente no escolarizada mapaLa mente no escolarizada mapa
La mente no escolarizada mapa
 
La enseñanza para la comprensipon mapa
La enseñanza para la comprensipon mapaLa enseñanza para la comprensipon mapa
La enseñanza para la comprensipon mapa
 
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo
Estrategias de enseñanza cuadro comparativoEstrategias de enseñanza cuadro comparativo
Estrategias de enseñanza cuadro comparativo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
crucigrama
crucigramacrucigrama
crucigrama
 
Crucigrama teoria-de-las-situaciones.
Crucigrama teoria-de-las-situaciones.Crucigrama teoria-de-las-situaciones.
Crucigrama teoria-de-las-situaciones.
 
Sopa de letras teoria de las situaciones adecuanción curricular
Sopa de letras teoria de las situaciones adecuanción curricularSopa de letras teoria de las situaciones adecuanción curricular
Sopa de letras teoria de las situaciones adecuanción curricular
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Una Didáctica Fundada en la Psicología de Jean Piaget.
Una Didáctica  Fundada en la Psicología de Jean Piaget.Una Didáctica  Fundada en la Psicología de Jean Piaget.
Una Didáctica Fundada en la Psicología de Jean Piaget.
 
Cómo pensamos
Cómo pensamos  Cómo pensamos
Cómo pensamos
 
Cómo son en tu familia.
Cómo son en tu familia. Cómo son en tu familia.
Cómo son en tu familia.
 
Como pensamos
Como pensamosComo pensamos
Como pensamos
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vidaEl conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
 
Competencia como organizadora ultima parte
Competencia como organizadora ultima parteCompetencia como organizadora ultima parte
Competencia como organizadora ultima parte
 
La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.La competencia como organizadora de los programas.
La competencia como organizadora de los programas.
 
La competencia como organizadora p.1
La competencia como organizadora p.1La competencia como organizadora p.1
La competencia como organizadora p.1
 

Herramientasdelaweb2.0

  • 1. La Web 2.0 1 ¿Qué es la Web 2.0? La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad. La web 2.0 es el nombre que se le ha asignado al conjunto de herramientas que se encuentran disponibles en la web actual: interactiva y colaborativa. Estas herramientas se caracterizan por las posibilidades que ofrecen a los usuarios de tener un doble rol: ser protagonistas y público de la información que circula por la web. En este apartado se destacan algunas de ellas, enfocadas desde la perspectiva pedagógica.Se pretende que los usuarios del centro del conocimiento encuentren una referencia para la iniciación en la selección y uso de dichas herramientas tanto en el ámbito docente como el personal o social en general. 1 Diana Lizbeth Clemente Albino, Ana Lilia hernandez Perez, Rosa shanik Castellano Perez, Maria de Jesus 1
  • 2. La Web 2.0 APLICACIONES EN LA EDUCACION La Web 2.0 se lleva implantando desde hace varios años en el proceso formativo, más concretamente, a través del Escuela 2.0, el cual no esta siendo bien aplicado en la mayoría de los casos, desde los distintos centros educativos y profesionales que trabajan en ello. No debemos entender la introducción de la Web 2.0 como una serie de hardware y de software que se introduce en la escuela y que se le ponen a los alumnos; la introducción de la Web 2.0 debe de ir un paso más adelante. Determinados autores tales como Zamarrazo, J.M.; Amorós, L. (2011, p. 171 – 172); Unturbe, A.; Arenas, M.C. (2010, p. 352 – 353), entre otros, establecen una serie de aspectos que debemos de tener presente si queremos implantar la Web 2.0 dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje. 2
  • 3. La Web 2.0 HERRAMIENTAS DE La WEB 2.0 *Agregadores: "Un agregador o agregador de noticias es un tipo de software para suscribirse a fuentes de noticias en formatos RSS, Atom y otros derivados de XML/RDF. El agregador reúne las noticias o historias publicadas en los sitios con redifusión web elegidos, y muestra las novedades o modificaciones que se han producido en esas fuentes web; es decir, avisa de qué webs han incorporado contenido nuevo desde nuestra última lectura y cuál es ese contenido. Esta información es la que se conoce como fuente web." Aplicaciones educativas: acceder a la informacion de manera automatica en la red, aprovechar el tiempo de conexion a internet, visitar las paginas que son actualizadas asiduamente, informar a traves de busquedas selectivas; personalizar, controlar y organizar la informacion seleccionada previamente. *Almacenamiento: Por almacenamiento externo se entiende cualquier formato de almacenamiento de datos que no está fijo de modo permanente dentro del equipo como, por ejemplo, hardware del tipo de unidades Zip y flash, CD e incluso servicios web. Estos últimos nos permitirán tener nuestros archivos a disposición en todo momento y desde cualquier sitio a través de la web. Facilitando el almacenamiento virtual de archivos posibilitando obtener URLs públicas para integrar dichos documentos en otros servicios (blogs, wikis, etc.). Aplicaciones educativas: Crear banco de recursos accesible desde cualquier lugar; Conocer como descargar y subir ficheros a la web de almacenamiento; Compartir información a través de descargas; Facilitar la distribución de archivos entre docente y alumnado o entre iguales; Mantener accesible un portafolios virtual; Agrupar, clasificar, almacenar y recuperar la información necesaria; Estudiar a través de contenidos alojados en servidores de almacenamiento. *Audio y Podcast: Este tipo de herramientas permiten publicar y compartir ficheros de audio. Además, algunas ofrecen servicios de suscripción RSS proporcionando el código correspondiente para embeberlo 3
  • 4. La Web 2.0 en otras aplicaciones como blogs. Este tipo de ficheros de audio que están disponibles para descargarse mediante sindicación se conoce como podcast. Aplicaciones educativas: Enriquecer contenidos curriculares con audio; Descargar cuentos, programas, conferencias, debates… que sirvan de apoyo para el estudio; Grabar y editar sonidos; Trabajar vocalización, respiración, entonación y expresión oral; Integrar formatos multimedia en el día a día de clase; Trabajar con diferentes vías de comunicación para la enseñanza – aprendizaje del alumnado; Hacer un uso legal y ser consecuente con la propiedad intelectual; Fomentar la percepción auditiva; Trabajar con diferentes formatos de música; Embeber música en diferentes herramientas (blog, wiki); Crear nuestra propia radio escolar; Publicar y compartir la creación de archivos de sonidos; Repasar los contenidos fuera del horario lectivo; Facilitar la memorización de información emitida por el profesor. Ejemplo: escuchar audio descargado mientras se pasea; Apoyar el aprendizaje en asignaturas de idiomas o música; Reproducir grabaciones de interés para los estudios. Ejemplo: exposiciones orales de interés, conferencias, debates; Mejorar la comunicación profesor - alumno; Ayudar o reforzar el estudio en caso de necesidades educativas especiales; Motivar la comunicación con iguales; Escuchar el desarrollo de las clases (por parte de padres, interesados, etc.); Realizar tutorías virtuales. *Buscadores: "Un buscador es un sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler; programa que inspecciona las páginas del World Wide Web de forma metódica y automatizada). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas." Aplicaciones educativas: Conocer diferentes fuentes de información; Buscar los contenidos en diferentes sitios para su comparación; Realizar búsquedas eficientes, siendo críticos ante la información que recibimos; Optimizar las búsquedas y el tiempo en internet; Ampliar y enriquecer los contenidos curriculares; Trabajar la lectura comprensiva y potenciar la lectura digital. *Filtro Social: 4