SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
UNIANDES
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
HÍGADO Y VÍAS BILIARES
ALUMNA: ESTEFANIA ATUPAÑA
CURSO: SEGUNDO «A»
DR. ARMANDO QUINTANA
ANATOMÍA II
• El hígado es el segundo
órgano más grande del cuerpo
humano después de la piel, y
es el mayor órgano interno. El
hígado se ve por primera vez
en el embrión en desarrollo,
durante la cuarta semana de
embarazo
• Se sitúa en la parte más
craneal (superior) de la
cavidad abdominal
• El hígado se localiza en el
hipocondrio derecho por debajo del
diafragma, por encima del
estómago.
• El hígado, localizado bajo el
diafragma y las costillas, se
extiende a través del lado izquierdo
del cuerpo por encima del borde
superior del estómago. La verdosa
vesícula biliar y sus vías están
exactamente debajo del lado
derecho del hígado
• Peso: 1450 a 1500 gr. En el
cadáver; en el vivo aumenta en 800
a 900 gr.
• Dimensiones: Transversalmente
28cm; Anteroposterior 16cm;
Espesor 8cm.
• Color: Rojo Pardo. Visto de cerca
se observa en el centro y en la
periferia los «lobulillos hepáticos»
de diferente color.
• Consistencia: Dura, se amolda a
los órganos vecinos y presenta una
fragilidad muy notable
• El hígado está formado por dos lóbulos principales
(derecho e izquierdo) que están divididos por un
ligamento llamado falciforme, y un tercer lóbulo
más pequeño llamado cuadrado
• El hígado está
ampliamente tapizado por
peritoneo, pero se separa
de éste en la cara
diafragmática, en su
porción superior, por el
ligamento falciforme; en
su porción posterior por la
hoja inferior del ligamento
coronario; y en la cara
visceral por el omento
menor.
1º La vena cava inferior
2º Ligamento redondo del hígado o
cordón fibroso remplaza en el adulto
ala vena umbilical del feto.
3º Ligamentos del hígado
constituidos por los repliegues
peritoneales.
• Ligamento suspensorio o
falciforme
• Ligamento coronario
• Ligamento triangular izquierdo
• Ligamento triangular derecho
• Epiplón gastrohepático
Comparado a un ovoide de eje mayor
transversal con su extremidad mayor
dirigida a la derecha.
CARA SUPERIOR O
DIAFRAGMÁTICA.- Convexa, se
inserta el ligamento suspensorio y
forma limite entre los lóbulos izquierdo
y derecho.
Esta en relación con el diafragma y
por medio de este con el corazón y las
pleuras. Por arriba la cara superior del
hígado remonta la quinta costilla
derecha en la espiración.
Comprende la cara inferior y la porción revestida de
peritoneo de la cara posterior.
Tiene tres surcos dispuestos en forma de H:
• fosa de la vesícula biliar
• fisura del ligamento redondo
• porta hepático.
Presenta cuatro lóbulos que son:
• lóbulo derecho
• lóbulo cuadrado
• lóbulo izquierdo
• lóbulo caudado
Delgado, cortante en bisel, esta en relación con:
• El reborde de las costillas falsas derechas
• El hueco epigástrico
• Las sexta y séptima costillas izquierdas.
Presenta 2 escotaduras:
• 1º la inserción del ligamento suspensorio
• 2º La vesícula biliar.
• Grueso ala derecha, marcada por la faceta suprarrenal. A
la izquierda cortado por el surco de la vena umbilical,
alcanza el borde superior.
• Extremidad derecha.- Voluminosa, Convexa, Lisa,
corresponde a la inserción ligamento triangular derecho
• Extremidad izquierda.- Delgada, Aplanada, sujeta al
diafragma por ligamento triangular izquierdo
Esta compuesto por un gran número de lobulillos hepáticos
están separados entre si por fisuras interlobulillares ocupadas
por tejido conjuntivo y vasos interlobulillares
Envolturas del hígado.- Son dos:
1º La envoltura serosa . El peritoneo que cubre al hígado en la
mayor parte de su extensión, forma pliegues y ligamentos
2º Cubierta fibrosa o capsula de Glisson rodea el hígado y envía
prolongaciones hacia adentro cada una contiene un conducto
biliar, una arteriola hepática y una ramificación de la vena porta
• Hepatocito: transforman y
almacenan glucógeno y lípidos.
• Células de ito: almacenan
vitaminas liposolubles,
productoras de factores de
crecimiento y colágeno
• Células endoteliales: forman
capilares hepáticos, acceso
deplasma y nutrientes
• Células de kupffer: secuestran
antígenos solubles, secretan
citocinas, activan a células
estelares.
• El hígado es uno de los dos
órganos, junto con los
pulmones, que recibe aporte de
sangre por dos vías.
• Recibe la mayor parte de la
sangre (85%) por la vena porta
que drena casi toda la sangre
del intestino.
• El hígado recibe el otro 15% de
la sangre de las arterias
hepáticas.
SANGRE
PRODUCCIÓ
N DE BILIS
ALMACENAMINETO
DE VITAMINA B12,
HIEROO Y GLUCOSA
ALMACENAMINETO
DE TG Y
DEGRADACIÓN DE AC
GEASOAS
METABOLISMO DE
PROTEÍNAS
METABOLISMO DE
CARBOHIDRATOS
CATABOLISMO DE
AMINIÁCIDOS
Presenta dos tipos de vasos:
Aferentes:
• Vena porta.- mide de 8 a 10 cm.
lleva sangre de todo el sistema
digestivo, constituida por la unión
de 3 venas las venas: Esplénica,
Mesentérica Inferior y Superior.
Recorre el epiplón gastrohepático
junto a la arteria hepática y el
conducto colédoco, al llegar al hilio.
Se encarga de la segmentación del
hígado. Las ramas secundarias de
esta vena recorren la vainas
tubulosas que suministra al hígado
la capsula Glisson.
Nace del tronco celíaco su trayecto
comprende dos segmentos:
1° Arteria hepática común horizontal
que va del tronco celiaco hasta el origen
gastroduodenal
2° Arteria hepática propia ascendente y
termina en el hilio. Se divide en dos:
• Rama derecha mas voluminosa, da la
“arteria cística”
• Rama izquierda que sube por delante
de la bifurcación de la vena porta.
Ambas ramas penetran se ramifican y en
compañía de un ramo de la vena porta y
un conducto biliar , ocupan las vainas
tubulosas de la capsula de glisson.
En la vida embrionaria, lleva
sangre placentaria, pasa por el
ligamento falciforme se subdivide
en dos:
• 1° vena umbilical propiamente
dicha que lleva sangre
directamente al hígado termina
el en proceso Retzius. Luego
forma el ligamento redondo
• 2° Conducto de Arancio que
llega a la vena cava inferior.
Luego forma el surco de Arancio
Drenan toda la sangre del hígado,
nacen de unión de las venas
intralobulillares que se han
convertido en supralobulillares y
finalmente en suprahepáticas.
Llevan toda la sangre a la vena
cava inferior.
Esta formado por dos grupos:
• Grupo mayor de dos venas
voluminosas derecha e
izquierda
• Grupo inferior de 10 a 15 vasos
mas pequeños
• Linfáticos superficiales:
constituyen una rica red
debajo de la serosa.
Terminan: en el conducto
torácico, en los ganglios
supradifragmáticos y en los
ganglios del hilio
• Linfáticos profundos van de
los ganglios del hilio
siguiendo las ramificaciones
de la vena porta, para
terminar en los ganglios
supradiafragmáticos.
Provienen del neumogástrico izquierdo
y del plexo solar. Forman dos plexos:
• 1° Hepático anterior sube hasta el
epiplón menor, por delante de la vena
porta, a la izquierda de las vías
biliares.
• 2° Hepático posterior Cruza la cara
posterior de la vena porta y luego
pasa por la cara posterior de las vías
biliares. Emite un ramo importante, el
nervio posterior del colédoco que se
anastomosa con el plexo anterior.
Mas arriba emite el nervio extremo de
la vesícula Plexo hepático anterior
Plexo hepático posterior
Funcion de las vías biliares: Es producir, almacenar y
liberar bilis. Esta sustancia es necesaria para degradar los
alimentos y estimular la peristalsis del intestino delgado
durante la digestión
Constitución anatómica: Las vías biliares presentan dos
partes:
• 1. Intrahepática
• 2. Extrahepática
Los conductos biliares presentan una
disposición paralela a las ramas de la
vena porta hepática y de la arteria
hepática.
Conducto hepático derecho: Esta
formado por la unión de conductos
segmentarios, los que se reúnen para
constituir dos conductos biliares
sectoriales:
• El ramo anterior (drena los
segmentos V y VIII)
• el ramo posterior (drena los
segmentos VI y VII)
Conducto hepático izquierdo: También esta constituido
por dos conductos biliares sectoriales:
• El ramo medial (drena el segmento IV)
• el ramo lateral (para los segmentos II y III).
• Comprenden: La vía biliar principal y la vía biliar
accesoria. Los dos conductos hepáticos se unen para
formar el conducto hepático común, segmento inicial de
la vía biliar principal.
• Vía biliar principal: Se sitúa delante
de la rama derecha de la vena porta
hepática, arriba y ala derecha de la
bifurcación arterial, en una región
alta y profunda: el porta hepático
(hilio del hígado), oculto por el
peritoneo y por el lóbulo cuadrado.
Los dos conductos desembocan en
la ampolla hepatopancreatica
ampolla de Vater.
• Vía biliar accesoria: ramificada
como derivación sobre la vía
biliarprincipal, comprende la vesícula
biliar y elconducto cístico, que une a
esta ultima con lavía biliar principal.
• Esta dirigida hacia arriba,
atrás y a la izquierda.
Ubicada debajo del lóbulo
hepático derecho (del lado
ventral). Esta compuesta
por musculo liso y tiene
una superficie interna de
células absortivas.
HÍGADO Y VÍAS BILIARES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTALCÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTAL
DrMandingo WEB
 
Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta
Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta
Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta
LinaCampoverde
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Carlos Andrés García
 
Carotidas
CarotidasCarotidas
Carotidas
Guillermo Nahum
 
Anatomía de la pared abdominal
Anatomía de la pared abdominalAnatomía de la pared abdominal
Anatomía de la pared abdominal
shabra24
 
Linfangiectasia renal Bilateral
Linfangiectasia renal BilateralLinfangiectasia renal Bilateral
Linfangiectasia renal Bilateral
Nery Josué Perdomo
 
2. higado y vesicula
2. higado y vesicula2. higado y vesicula
2. higado y vesicula
gresky96
 
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
Nadia Rojas
 
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica EcográficaVía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Radiografia normal de torax
Radiografia  normal de torax Radiografia  normal de torax
Radiografia normal de torax
Diana Vega
 
25 radiologia de la via biliar
25 radiologia de la via biliar25 radiologia de la via biliar
25 radiologia de la via biliarMocte Salaiza
 
Higado vias biliares y pancreas
Higado vias biliares y pancreasHigado vias biliares y pancreas
Higado vias biliares y pancreas
LautaroGomez
 
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo  IMUMR. Dr. Romel Flores VBazo  IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Romel Flores Virgilio
 
Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015
Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015
Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015Manuel Alejandro Villar
 
DOPPLER RENAL.DR BERNASCONI ANIBAL MD
DOPPLER RENAL.DR BERNASCONI ANIBAL MDDOPPLER RENAL.DR BERNASCONI ANIBAL MD
DOPPLER RENAL.DR BERNASCONI ANIBAL MD
Anibal Bernasconi
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Segmentaci N Hep Tica2
Segmentaci N Hep Tica2Segmentaci N Hep Tica2
Segmentaci N Hep Tica2alexisdieser
 
DIAFRAGMA
DIAFRAGMADIAFRAGMA

La actualidad más candente (20)

CÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTALCÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTAL
 
ultrasonido de pancreas
ultrasonido de pancreasultrasonido de pancreas
ultrasonido de pancreas
 
Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta
Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta
Segmentación hepática ,medios de fijación y vena porta
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
 
Carotidas
CarotidasCarotidas
Carotidas
 
Anatomía de la pared abdominal
Anatomía de la pared abdominalAnatomía de la pared abdominal
Anatomía de la pared abdominal
 
Linfangiectasia renal Bilateral
Linfangiectasia renal BilateralLinfangiectasia renal Bilateral
Linfangiectasia renal Bilateral
 
2. higado y vesicula
2. higado y vesicula2. higado y vesicula
2. higado y vesicula
 
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
 
Colecistografía oral 2
Colecistografía oral 2Colecistografía oral 2
Colecistografía oral 2
 
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica EcográficaVía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
Vía Biliar Extrahepática: Anatomía Normal y Técnica Ecográfica
 
Radiografia normal de torax
Radiografia  normal de torax Radiografia  normal de torax
Radiografia normal de torax
 
25 radiologia de la via biliar
25 radiologia de la via biliar25 radiologia de la via biliar
25 radiologia de la via biliar
 
Higado vias biliares y pancreas
Higado vias biliares y pancreasHigado vias biliares y pancreas
Higado vias biliares y pancreas
 
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo  IMUMR. Dr. Romel Flores VBazo  IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
 
Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015
Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015
Anatomia Quirurgica del Duodeno Páncreas 2015
 
DOPPLER RENAL.DR BERNASCONI ANIBAL MD
DOPPLER RENAL.DR BERNASCONI ANIBAL MDDOPPLER RENAL.DR BERNASCONI ANIBAL MD
DOPPLER RENAL.DR BERNASCONI ANIBAL MD
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
 
Segmentaci N Hep Tica2
Segmentaci N Hep Tica2Segmentaci N Hep Tica2
Segmentaci N Hep Tica2
 
DIAFRAGMA
DIAFRAGMADIAFRAGMA
DIAFRAGMA
 

Destacado

Revisión de los protocolos
Revisión de los protocolosRevisión de los protocolos
Revisión de los protocolos
Teach For America
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
Digna Campos
 
El Conductismo Teoría Aprendizaje
El  Conductismo Teoría AprendizajeEl  Conductismo Teoría Aprendizaje
El Conductismo Teoría Aprendizaje
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Innovators Forum
Innovators ForumInnovators Forum
Innovators Forum
Huntington Study Group
 
Apostila Sistema Circulatório-2016
Apostila Sistema Circulatório-2016Apostila Sistema Circulatório-2016
Apostila Sistema Circulatório-2016
arn4ldo
 
Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016
Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016
Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Thực tập sinh lý i
Thực tập sinh lý iThực tập sinh lý i
Thực tập sinh lý i
Thịnh NguyễnHuỳnh
 
Radiología del Pulmón: anatomía lobar y segmentaria
Radiología del Pulmón: anatomía lobar y segmentariaRadiología del Pulmón: anatomía lobar y segmentaria
Radiología del Pulmón: anatomía lobar y segmentaria
Dr. Jair García-Guerrero
 
Teoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - AusubelTeoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - Ausubel
Marcela Js
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
Alberto Ronald Barrios Ccoyori
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Marcela Juárez Sánchez
 
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
Chris WK
 
Mapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterialMapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterial
Paola Tandalla
 
Glandulas endocrinas
Glandulas endocrinasGlandulas endocrinas
Glandulas endocrinas
Diego VM
 

Destacado (17)

Revisión de los protocolos
Revisión de los protocolosRevisión de los protocolos
Revisión de los protocolos
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
 
El Conductismo Teoría Aprendizaje
El  Conductismo Teoría AprendizajeEl  Conductismo Teoría Aprendizaje
El Conductismo Teoría Aprendizaje
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higado
 
Innovators Forum
Innovators ForumInnovators Forum
Innovators Forum
 
Apostila Sistema Circulatório-2016
Apostila Sistema Circulatório-2016Apostila Sistema Circulatório-2016
Apostila Sistema Circulatório-2016
 
Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016
Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016
Tesis Inteligencias Múltiples Maestría 2016
 
Thực tập sinh lý i
Thực tập sinh lý iThực tập sinh lý i
Thực tập sinh lý i
 
Radiología del Pulmón: anatomía lobar y segmentaria
Radiología del Pulmón: anatomía lobar y segmentariaRadiología del Pulmón: anatomía lobar y segmentaria
Radiología del Pulmón: anatomía lobar y segmentaria
 
Teoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - AusubelTeoría de aprendizaje - Ausubel
Teoría de aprendizaje - Ausubel
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Mapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterialMapa sistema-arterial
Mapa sistema-arterial
 
Swimming Pool Session
Swimming Pool SessionSwimming Pool Session
Swimming Pool Session
 
Glandulas endocrinas
Glandulas endocrinasGlandulas endocrinas
Glandulas endocrinas
 

Similar a HÍGADO Y VÍAS BILIARES

Hígado y Vías Biliares, Páncreas
Hígado y Vías Biliares, Páncreas Hígado y Vías Biliares, Páncreas
Hígado y Vías Biliares, Páncreas
Araní Tonantzin
 
Hígado, conductos biliares y vesícula biliar
Hígado, conductos biliares y vesícula biliar Hígado, conductos biliares y vesícula biliar
Hígado, conductos biliares y vesícula biliar
Sinai Palma
 
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Higado vias biliares
Jhonny Fp Valdez
 
Higado pancreas y vias biliares
Higado pancreas y vias biliaresHigado pancreas y vias biliares
Higado pancreas y vias biliares
Sarita Estefanía
 
Hígado -pancreas-vias biliares
Hígado -pancreas-vias biliares Hígado -pancreas-vias biliares
Hígado -pancreas-vias biliares
Bryan Díaz
 
Hígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreasHígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreas
GeomaraQ
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliaresAnatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
giss1991
 
Hígado y vesícula.pdf
Hígado y vesícula.pdfHígado y vesícula.pdf
Hígado y vesícula.pdf
AuroraGonzlez20
 
HIGADO Y VESICULA BILIAR
HIGADO Y VESICULA BILIARHIGADO Y VESICULA BILIAR
HIGADO Y VESICULA BILIAR
jesstef
 
Hígado pancreas y vesicula biliar
Hígado pancreas y vesicula biliarHígado pancreas y vesicula biliar
Hígado pancreas y vesicula biliar
Omar Romero Calderon
 
ANATOMIA_DE_HIGADO.pptx
ANATOMIA_DE_HIGADO.pptxANATOMIA_DE_HIGADO.pptx
ANATOMIA_DE_HIGADO.pptx
AarnZrateGonzlez
 
Higado,vias biliares y pàncreas
Higado,vias biliares y pàncreasHigado,vias biliares y pàncreas
Higado,vias biliares y pàncreas
Cynthy Aguilar
 
Glándulas Anexas
Glándulas AnexasGlándulas Anexas
Anatomía del Hígado y vías biliares
Anatomía del Hígado y vías biliares Anatomía del Hígado y vías biliares
Anatomía del Hígado y vías biliares
Ricky Caiza
 
anatomiadelhigado-160925040731.pdf
anatomiadelhigado-160925040731.pdfanatomiadelhigado-160925040731.pdf
anatomiadelhigado-160925040731.pdf
jerrybladimircarranz
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higado
Nombre Apellidos
 
Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares
jeslychamorro04
 
Higado
HigadoHigado
Higado
fertl
 
Anatomía del hígado y vías biliares.
Anatomía del hígado y vías biliares.Anatomía del hígado y vías biliares.
Anatomía del hígado y vías biliares.
karen sanchez
 

Similar a HÍGADO Y VÍAS BILIARES (20)

Hígado y Vías Biliares, Páncreas
Hígado y Vías Biliares, Páncreas Hígado y Vías Biliares, Páncreas
Hígado y Vías Biliares, Páncreas
 
Hígado, conductos biliares y vesícula biliar
Hígado, conductos biliares y vesícula biliar Hígado, conductos biliares y vesícula biliar
Hígado, conductos biliares y vesícula biliar
 
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Higado vias biliares
 
Higado pancreas y vias biliares
Higado pancreas y vias biliaresHigado pancreas y vias biliares
Higado pancreas y vias biliares
 
Hígado -pancreas-vias biliares
Hígado -pancreas-vias biliares Hígado -pancreas-vias biliares
Hígado -pancreas-vias biliares
 
Hígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreasHígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreas
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliaresAnatomia del higado , pancreas y vias biliares
Anatomia del higado , pancreas y vias biliares
 
Hígado y vesícula.pdf
Hígado y vesícula.pdfHígado y vesícula.pdf
Hígado y vesícula.pdf
 
HIGADO Y VESICULA BILIAR
HIGADO Y VESICULA BILIARHIGADO Y VESICULA BILIAR
HIGADO Y VESICULA BILIAR
 
Hígado pancreas y vesicula biliar
Hígado pancreas y vesicula biliarHígado pancreas y vesicula biliar
Hígado pancreas y vesicula biliar
 
ANATOMIA_DE_HIGADO.pptx
ANATOMIA_DE_HIGADO.pptxANATOMIA_DE_HIGADO.pptx
ANATOMIA_DE_HIGADO.pptx
 
Higado,vias biliares y pàncreas
Higado,vias biliares y pàncreasHigado,vias biliares y pàncreas
Higado,vias biliares y pàncreas
 
Glándulas Anexas
Glándulas AnexasGlándulas Anexas
Glándulas Anexas
 
Anatomía del Hígado y vías biliares
Anatomía del Hígado y vías biliares Anatomía del Hígado y vías biliares
Anatomía del Hígado y vías biliares
 
anatomiadelhigado-160925040731.pdf
anatomiadelhigado-160925040731.pdfanatomiadelhigado-160925040731.pdf
anatomiadelhigado-160925040731.pdf
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higado
 
Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Anatomía del hígado y vías biliares.
Anatomía del hígado y vías biliares.Anatomía del hígado y vías biliares.
Anatomía del hígado y vías biliares.
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

HÍGADO Y VÍAS BILIARES

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA HÍGADO Y VÍAS BILIARES ALUMNA: ESTEFANIA ATUPAÑA CURSO: SEGUNDO «A» DR. ARMANDO QUINTANA ANATOMÍA II
  • 2. • El hígado es el segundo órgano más grande del cuerpo humano después de la piel, y es el mayor órgano interno. El hígado se ve por primera vez en el embrión en desarrollo, durante la cuarta semana de embarazo • Se sitúa en la parte más craneal (superior) de la cavidad abdominal
  • 3. • El hígado se localiza en el hipocondrio derecho por debajo del diafragma, por encima del estómago. • El hígado, localizado bajo el diafragma y las costillas, se extiende a través del lado izquierdo del cuerpo por encima del borde superior del estómago. La verdosa vesícula biliar y sus vías están exactamente debajo del lado derecho del hígado
  • 4. • Peso: 1450 a 1500 gr. En el cadáver; en el vivo aumenta en 800 a 900 gr. • Dimensiones: Transversalmente 28cm; Anteroposterior 16cm; Espesor 8cm. • Color: Rojo Pardo. Visto de cerca se observa en el centro y en la periferia los «lobulillos hepáticos» de diferente color. • Consistencia: Dura, se amolda a los órganos vecinos y presenta una fragilidad muy notable
  • 5. • El hígado está formado por dos lóbulos principales (derecho e izquierdo) que están divididos por un ligamento llamado falciforme, y un tercer lóbulo más pequeño llamado cuadrado
  • 6. • El hígado está ampliamente tapizado por peritoneo, pero se separa de éste en la cara diafragmática, en su porción superior, por el ligamento falciforme; en su porción posterior por la hoja inferior del ligamento coronario; y en la cara visceral por el omento menor.
  • 7. 1º La vena cava inferior 2º Ligamento redondo del hígado o cordón fibroso remplaza en el adulto ala vena umbilical del feto. 3º Ligamentos del hígado constituidos por los repliegues peritoneales. • Ligamento suspensorio o falciforme • Ligamento coronario • Ligamento triangular izquierdo • Ligamento triangular derecho • Epiplón gastrohepático
  • 8. Comparado a un ovoide de eje mayor transversal con su extremidad mayor dirigida a la derecha. CARA SUPERIOR O DIAFRAGMÁTICA.- Convexa, se inserta el ligamento suspensorio y forma limite entre los lóbulos izquierdo y derecho. Esta en relación con el diafragma y por medio de este con el corazón y las pleuras. Por arriba la cara superior del hígado remonta la quinta costilla derecha en la espiración.
  • 9. Comprende la cara inferior y la porción revestida de peritoneo de la cara posterior. Tiene tres surcos dispuestos en forma de H: • fosa de la vesícula biliar • fisura del ligamento redondo • porta hepático. Presenta cuatro lóbulos que son: • lóbulo derecho • lóbulo cuadrado • lóbulo izquierdo • lóbulo caudado
  • 10. Delgado, cortante en bisel, esta en relación con: • El reborde de las costillas falsas derechas • El hueco epigástrico • Las sexta y séptima costillas izquierdas. Presenta 2 escotaduras: • 1º la inserción del ligamento suspensorio • 2º La vesícula biliar.
  • 11. • Grueso ala derecha, marcada por la faceta suprarrenal. A la izquierda cortado por el surco de la vena umbilical, alcanza el borde superior.
  • 12. • Extremidad derecha.- Voluminosa, Convexa, Lisa, corresponde a la inserción ligamento triangular derecho • Extremidad izquierda.- Delgada, Aplanada, sujeta al diafragma por ligamento triangular izquierdo
  • 13. Esta compuesto por un gran número de lobulillos hepáticos están separados entre si por fisuras interlobulillares ocupadas por tejido conjuntivo y vasos interlobulillares Envolturas del hígado.- Son dos: 1º La envoltura serosa . El peritoneo que cubre al hígado en la mayor parte de su extensión, forma pliegues y ligamentos 2º Cubierta fibrosa o capsula de Glisson rodea el hígado y envía prolongaciones hacia adentro cada una contiene un conducto biliar, una arteriola hepática y una ramificación de la vena porta
  • 14. • Hepatocito: transforman y almacenan glucógeno y lípidos. • Células de ito: almacenan vitaminas liposolubles, productoras de factores de crecimiento y colágeno • Células endoteliales: forman capilares hepáticos, acceso deplasma y nutrientes • Células de kupffer: secuestran antígenos solubles, secretan citocinas, activan a células estelares.
  • 15. • El hígado es uno de los dos órganos, junto con los pulmones, que recibe aporte de sangre por dos vías. • Recibe la mayor parte de la sangre (85%) por la vena porta que drena casi toda la sangre del intestino. • El hígado recibe el otro 15% de la sangre de las arterias hepáticas.
  • 16. SANGRE PRODUCCIÓ N DE BILIS ALMACENAMINETO DE VITAMINA B12, HIEROO Y GLUCOSA ALMACENAMINETO DE TG Y DEGRADACIÓN DE AC GEASOAS METABOLISMO DE PROTEÍNAS METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS CATABOLISMO DE AMINIÁCIDOS
  • 17. Presenta dos tipos de vasos: Aferentes: • Vena porta.- mide de 8 a 10 cm. lleva sangre de todo el sistema digestivo, constituida por la unión de 3 venas las venas: Esplénica, Mesentérica Inferior y Superior. Recorre el epiplón gastrohepático junto a la arteria hepática y el conducto colédoco, al llegar al hilio. Se encarga de la segmentación del hígado. Las ramas secundarias de esta vena recorren la vainas tubulosas que suministra al hígado la capsula Glisson.
  • 18. Nace del tronco celíaco su trayecto comprende dos segmentos: 1° Arteria hepática común horizontal que va del tronco celiaco hasta el origen gastroduodenal 2° Arteria hepática propia ascendente y termina en el hilio. Se divide en dos: • Rama derecha mas voluminosa, da la “arteria cística” • Rama izquierda que sube por delante de la bifurcación de la vena porta. Ambas ramas penetran se ramifican y en compañía de un ramo de la vena porta y un conducto biliar , ocupan las vainas tubulosas de la capsula de glisson.
  • 19. En la vida embrionaria, lleva sangre placentaria, pasa por el ligamento falciforme se subdivide en dos: • 1° vena umbilical propiamente dicha que lleva sangre directamente al hígado termina el en proceso Retzius. Luego forma el ligamento redondo • 2° Conducto de Arancio que llega a la vena cava inferior. Luego forma el surco de Arancio
  • 20. Drenan toda la sangre del hígado, nacen de unión de las venas intralobulillares que se han convertido en supralobulillares y finalmente en suprahepáticas. Llevan toda la sangre a la vena cava inferior. Esta formado por dos grupos: • Grupo mayor de dos venas voluminosas derecha e izquierda • Grupo inferior de 10 a 15 vasos mas pequeños
  • 21. • Linfáticos superficiales: constituyen una rica red debajo de la serosa. Terminan: en el conducto torácico, en los ganglios supradifragmáticos y en los ganglios del hilio • Linfáticos profundos van de los ganglios del hilio siguiendo las ramificaciones de la vena porta, para terminar en los ganglios supradiafragmáticos.
  • 22. Provienen del neumogástrico izquierdo y del plexo solar. Forman dos plexos: • 1° Hepático anterior sube hasta el epiplón menor, por delante de la vena porta, a la izquierda de las vías biliares. • 2° Hepático posterior Cruza la cara posterior de la vena porta y luego pasa por la cara posterior de las vías biliares. Emite un ramo importante, el nervio posterior del colédoco que se anastomosa con el plexo anterior. Mas arriba emite el nervio extremo de la vesícula Plexo hepático anterior Plexo hepático posterior
  • 23. Funcion de las vías biliares: Es producir, almacenar y liberar bilis. Esta sustancia es necesaria para degradar los alimentos y estimular la peristalsis del intestino delgado durante la digestión Constitución anatómica: Las vías biliares presentan dos partes: • 1. Intrahepática • 2. Extrahepática
  • 24. Los conductos biliares presentan una disposición paralela a las ramas de la vena porta hepática y de la arteria hepática. Conducto hepático derecho: Esta formado por la unión de conductos segmentarios, los que se reúnen para constituir dos conductos biliares sectoriales: • El ramo anterior (drena los segmentos V y VIII) • el ramo posterior (drena los segmentos VI y VII)
  • 25. Conducto hepático izquierdo: También esta constituido por dos conductos biliares sectoriales: • El ramo medial (drena el segmento IV) • el ramo lateral (para los segmentos II y III).
  • 26. • Comprenden: La vía biliar principal y la vía biliar accesoria. Los dos conductos hepáticos se unen para formar el conducto hepático común, segmento inicial de la vía biliar principal.
  • 27. • Vía biliar principal: Se sitúa delante de la rama derecha de la vena porta hepática, arriba y ala derecha de la bifurcación arterial, en una región alta y profunda: el porta hepático (hilio del hígado), oculto por el peritoneo y por el lóbulo cuadrado. Los dos conductos desembocan en la ampolla hepatopancreatica ampolla de Vater. • Vía biliar accesoria: ramificada como derivación sobre la vía biliarprincipal, comprende la vesícula biliar y elconducto cístico, que une a esta ultima con lavía biliar principal.
  • 28. • Esta dirigida hacia arriba, atrás y a la izquierda. Ubicada debajo del lóbulo hepático derecho (del lado ventral). Esta compuesta por musculo liso y tiene una superficie interna de células absortivas.