SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE CONOCIMIENTO 4
Comunicación no verbal y su incidencia en los
ámbitos corporativos
T
É
C
N
I
C
A
S
D
E
E
N
T
R
E
V
I
S
T
A
S
En esta unidad de conocimiento
comprenderás el conjunto de
elementos que conforman la
comunicación no verbal y su
incidencia en la entrevista y en
el ámbito corporativo.
Técnicas para presentación de entrevistas
El proceso de la comunicación no verbal -lenguaje
corporal- juega un importante papel en cualquier
ámbito social, mucho más en el mundo empresarial
en donde un mal gesto puede dar al traste con un
buen negocio.
Posturas
Apariencia
Gestos
Expresión facial
Técnicas para presentación de entrevistas
Imagen
Emociones
Actitud
El dominio del lenguaje corporal resulta de especial utilidad en
algunas funciones de la socialización.
 Comunicar nuestra identidad.
 Informar sobre nuestra capacidad de relacionarnos.
 Lograr precisión y entendimiento.
 Producir engaño
 Gestionar la interacción.
 Transmitir emociones y sentimientos.
 Influir en los demás y en nosotros mismos.
 .
Técnicas para presentación de entrevistas
Técnicas para presentación de entrevistas
Disciplinas
del lenguaje
no verbal.
Paralinguistica
Proxémica
Kinesia
Factores
asociados al
lenguaje verbal
Gestos, posturas,
contacto personal
Kinesis: termino
griego que
significa
movimientos
Kiné: Movimiento
mínimo que puede se
percibido por una
persona
Tono de voz, timbre,
silencios, ritmo,
volumen
Personas taquilálicas
Personas bradilálicas
Espacio y distancia
que guardan las
personas al
comunicarse
Influye el grado de
intimidad, motivo de
encuentro, personalidad,
cultura
Distancia: íntima,
personal, social y
pública
La expresión imagen personal reúne el conjunto de los rasgos
físicos, gestos y movimientos, el estilo al caminar, el tono de voz,
la forma de mirar, y no solo me indica el concepto de vestido, que
de igual forma es otro factor de importancia para una adecuada
presentación, y ello depende del contexto en que se interactúe.
En el ámbito administrativo, en especial el
personal que tiene contacto con el publico, es
muy importante la imagen personal, por
cuanto supone la imagen de la empresa, y
nos induce una idea de dicha entidad, y de la
misma manera que al ver una persona por
primera vez nos formamos una primera
imagen de ella.
La imagen personal
Técnicas para presentación de entrevistas
Nuestro cerebro es capaz de procesar unas mil
palabras al minuto.
Tenga presente que:
Técnicas para presentación de entrevistas
La Cronémica estudia la forma en
que se organiza el tiempo.
El comportamiento diacrítico analiza la identidad
individual o de grupos a través de símbolos
(religiosos, el maquillaje, objetos e indumentaria).
Los actos verbales tienen unos
usos que dependen de la cultura
y su codificación arbitraria e
icónica.
Una persona que vaya correctamente vestida es
la mejor carta de presentación que puede tener,
por cuanto la primera impresión si vale, y
representa su imagen.
Las funciones de la comunicación
no verbal transmiten el 65% y el
componente verbal es el 35%.
El origen de los actos no verbales
puede ser fisiológico, esto es, que las
impone nuestro sistema nervioso o
ser fruto de nuestro entorno: la
cultura, creencias o hábitos sociales.
Técnicas para presentación de entrevistas
Señales negativas del lenguaje
corporal:
 Hombros encogidos
 Mirada desinteresada y aburrida
 Labios apretados
 Mirar para varias direcciones
 Golpear repetidamente el pie en
el piso
 Abalanzarte en la silla
 Suspirar
 Hacer ruido en la mesa con los
dedos
 Mantener los brazos cruzados
 Caerse para atrás en la silla, en
posición muy relajada
 Mover la cabeza (en señal de
“no”) cuando el otro está
hablando.
Señales positivas del lenguaje
corporal:
 Mantener los brazos y manos en
posición neutra (no cruzados)
 Mantener la cabeza y hombros
levantados
 Mirar directamente al interlocutor
 Mover la cabeza (en señal de
“si”) cuando el otro está
hablando
 Mantener los ojos bien abiertos
 Evitar muchos movimientos (que
distraen al interlocutor)
Técnicas para presentación de entrevistas
Técnicas para presentación de entrevistas
La comunicación humana es un proceso continuo de relación
que engloba, en la mayoría de los casos, un conjunto de
formas de comportamiento, a veces, independientes de
nuestra voluntad. No es necesario que toda trasmisión de
información sea consciente, voluntaria y deliberada, de hecho,
cualquier comportamiento en presencia de otra persona
constituye un vehículo de comunicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivoDiagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivomaria0217
 
Elementos esenciales de los recursos humanos
Elementos esenciales de los recursos humanosElementos esenciales de los recursos humanos
Elementos esenciales de los recursos humanosarleind
 
Reclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personalReclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personal
katherine Hernandez
 
Imagen ejecutiva
Imagen ejecutivaImagen ejecutiva
Imagen ejecutiva
Stefanny Aparcana Saenz
 
Análisis de Puestos
Análisis de PuestosAnálisis de Puestos
Análisis de Puestos
CaRock GH
 
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacionalProcesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Danmary Moreno
 
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo EmpresarialEtiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Eliana Campos
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.Diego González
 
Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos
Maryori Martinez
 
PROCESOS ALTERNOS DE REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
PROCESOS ALTERNOS DE REORGANIZACIÓN EMPRESARIALPROCESOS ALTERNOS DE REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
PROCESOS ALTERNOS DE REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
Lening Marconi Zenteno Jimenez
 
Introducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento OrganizacionalIntroducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento Organizacional
Emmanuel Ramirez
 
Matriz Dofa
Matriz  DofaMatriz  Dofa
Matriz DofaAstrid
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
adpepiiunsa
 
Habilidades Administrativas
Habilidades AdministrativasHabilidades Administrativas
Habilidades Administrativas
Juan Carlos Fernandez
 
Manual de Políticas de Recursos Humanos
Manual de Políticas de Recursos HumanosManual de Políticas de Recursos Humanos
Manual de Políticas de Recursos Humanos
Manfred Nuñez-Solorio
 
Resumen decreto 1567 de 1998
Resumen decreto 1567 de 1998Resumen decreto 1567 de 1998
Resumen decreto 1567 de 1998
Ramiro Rojas
 
Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)
Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)
Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)
Angel Antonio Romero
 
Resumen gestion del talento humano
Resumen gestion del talento humanoResumen gestion del talento humano
Resumen gestion del talento humano
VICTORQQTA1993
 
Organizacion oficina
Organizacion oficinaOrganizacion oficina
Organizacion oficina
ANEP - DETP
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivoDiagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivo
 
Elementos esenciales de los recursos humanos
Elementos esenciales de los recursos humanosElementos esenciales de los recursos humanos
Elementos esenciales de los recursos humanos
 
Reclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personalReclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personal
 
Imagen ejecutiva
Imagen ejecutivaImagen ejecutiva
Imagen ejecutiva
 
Análisis de Puestos
Análisis de PuestosAnálisis de Puestos
Análisis de Puestos
 
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacionalProcesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
 
Etiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo EmpresarialEtiqueta y Protocolo Empresarial
Etiqueta y Protocolo Empresarial
 
Ejemplo Cuestionario DNC
Ejemplo Cuestionario DNCEjemplo Cuestionario DNC
Ejemplo Cuestionario DNC
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
 
Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos
 
PROCESOS ALTERNOS DE REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
PROCESOS ALTERNOS DE REORGANIZACIÓN EMPRESARIALPROCESOS ALTERNOS DE REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
PROCESOS ALTERNOS DE REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
 
Introducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento OrganizacionalIntroducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento Organizacional
 
Matriz Dofa
Matriz  DofaMatriz  Dofa
Matriz Dofa
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
 
Habilidades Administrativas
Habilidades AdministrativasHabilidades Administrativas
Habilidades Administrativas
 
Manual de Políticas de Recursos Humanos
Manual de Políticas de Recursos HumanosManual de Políticas de Recursos Humanos
Manual de Políticas de Recursos Humanos
 
Resumen decreto 1567 de 1998
Resumen decreto 1567 de 1998Resumen decreto 1567 de 1998
Resumen decreto 1567 de 1998
 
Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)
Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)
Ejemplo Dpt (Descripción del Puesto de Trabajo)
 
Resumen gestion del talento humano
Resumen gestion del talento humanoResumen gestion del talento humano
Resumen gestion del talento humano
 
Organizacion oficina
Organizacion oficinaOrganizacion oficina
Organizacion oficina
 

Similar a Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos

La importancia de la imagen en lo laboral.Proyecta una imagen de éxito
La importancia de la imagen en lo laboral.Proyecta una imagen de éxitoLa importancia de la imagen en lo laboral.Proyecta una imagen de éxito
La importancia de la imagen en lo laboral.Proyecta una imagen de éxito
Zaragoza Activa
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
enriqueta jimenez cuadra
 
Comunicacion efectiva no verbal diaco
Comunicacion efectiva no verbal   diacoComunicacion efectiva no verbal   diaco
Comunicacion efectiva no verbal diaco
Clara Fernández
 
Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Como influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdf
Como influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdfComo influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdf
Como influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdf
Marcelo Linares Castillo
 
Comunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuariosComunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuarios
Angélica Domínguez
 
Habilidades laborales
Habilidades laboralesHabilidades laborales
Habilidades laborales
Ana Eugenia Venegas Moreno
 
Diapositivas del curso de Relaciones Humanas
Diapositivas del curso de Relaciones HumanasDiapositivas del curso de Relaciones Humanas
Diapositivas del curso de Relaciones Humanas
Nilvia Cruz
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
kamil18
 
S01 - Lectura- La comunicación no verbal
S01  - Lectura- La comunicación no verbalS01  - Lectura- La comunicación no verbal
S01 - Lectura- La comunicación no verbal
Rafael Trucios Maza
 
COMUNICACION NO VERBAL.pdf
COMUNICACION NO VERBAL.pdfCOMUNICACION NO VERBAL.pdf
COMUNICACION NO VERBAL.pdf
MariaGuadalupeGarcia63
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
Granadatur.es & Capacity.es
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
JULIO CORDOVA
 
Comunicacionnoverbal
ComunicacionnoverbalComunicacionnoverbal
Comunicacionnoverbal
Jhon Galante
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
Maritza Pérez Hernández
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Alberto Abad
 

Similar a Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos (20)

La importancia de la imagen en lo laboral.Proyecta una imagen de éxito
La importancia de la imagen en lo laboral.Proyecta una imagen de éxitoLa importancia de la imagen en lo laboral.Proyecta una imagen de éxito
La importancia de la imagen en lo laboral.Proyecta una imagen de éxito
 
Estilos De Comunicación
Estilos De ComunicaciónEstilos De Comunicación
Estilos De Comunicación
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Comunicacion efectiva no verbal diaco
Comunicacion efectiva no verbal   diacoComunicacion efectiva no verbal   diaco
Comunicacion efectiva no verbal diaco
 
Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5
 
Como influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdf
Como influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdfComo influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdf
Como influye la forma de expresarte en el entorno laboral.pdf
 
Comunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuariosComunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuarios
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Habilidades laborales
Habilidades laboralesHabilidades laborales
Habilidades laborales
 
Diapositivas del curso de Relaciones Humanas
Diapositivas del curso de Relaciones HumanasDiapositivas del curso de Relaciones Humanas
Diapositivas del curso de Relaciones Humanas
 
Estilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióNEstilos De ComunicacióN
Estilos De ComunicacióN
 
S01 - Lectura- La comunicación no verbal
S01  - Lectura- La comunicación no verbalS01  - Lectura- La comunicación no verbal
S01 - Lectura- La comunicación no verbal
 
COMUNICACION NO VERBAL.pdf
COMUNICACION NO VERBAL.pdfCOMUNICACION NO VERBAL.pdf
COMUNICACION NO VERBAL.pdf
 
La comunicación no verbal
La comunicación no verbalLa comunicación no verbal
La comunicación no verbal
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Comunicacionnoverbal
ComunicacionnoverbalComunicacionnoverbal
Comunicacionnoverbal
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 

Más de Virtualización Distancia Empresas

04 produccion limpia herramientas 1
04 produccion limpia herramientas 104 produccion limpia herramientas 1
04 produccion limpia herramientas 1
Virtualización Distancia Empresas
 
02 conceptos basicos
02 conceptos basicos02 conceptos basicos
05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones
Virtualización Distancia Empresas
 
01 Revolución industrial
01 Revolución industrial01 Revolución industrial
01 Revolución industrial
Virtualización Distancia Empresas
 
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Virtualización Distancia Empresas
 
Australia- New Zelanda
Australia- New Zelanda Australia- New Zelanda
Australia- New Zelanda
Virtualización Distancia Empresas
 
Turismo en África, Sudáfrica y Asia
Turismo en África, Sudáfrica y AsiaTurismo en África, Sudáfrica y Asia
Turismo en África, Sudáfrica y Asia
Virtualización Distancia Empresas
 
Origen del turismo en América
Origen del turismo en América Origen del turismo en América
Origen del turismo en América
Virtualización Distancia Empresas
 
Regiones naturales de Colombia
Regiones naturales de ColombiaRegiones naturales de Colombia
Regiones naturales de Colombia
Virtualización Distancia Empresas
 
hidrografia Colombiana
hidrografia Colombiana hidrografia Colombiana
hidrografia Colombiana
Virtualización Distancia Empresas
 
Bebidas
Bebidas Bebidas
Toxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentosToxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentos
Virtualización Distancia Empresas
 
Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos. Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos.
Virtualización Distancia Empresas
 
Técnicas y conservación de los alimentos.
Técnicas y conservación de los alimentos.Técnicas y conservación de los alimentos.
Técnicas y conservación de los alimentos.
Virtualización Distancia Empresas
 
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Virtualización Distancia Empresas
 
Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos
Virtualización Distancia Empresas
 
Conservación de alimentos y bebidas
Conservación de alimentos y bebidasConservación de alimentos y bebidas
Conservación de alimentos y bebidas
Virtualización Distancia Empresas
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
Virtualización Distancia Empresas
 
Buenas practicas para la prevención del ECSNNA
Buenas practicas para la prevención del ECSNNABuenas practicas para la prevención del ECSNNA
Buenas practicas para la prevención del ECSNNA
Virtualización Distancia Empresas
 
Normas técnicas sectoriales
Normas técnicas sectorialesNormas técnicas sectoriales
Normas técnicas sectoriales
Virtualización Distancia Empresas
 

Más de Virtualización Distancia Empresas (20)

04 produccion limpia herramientas 1
04 produccion limpia herramientas 104 produccion limpia herramientas 1
04 produccion limpia herramientas 1
 
02 conceptos basicos
02 conceptos basicos02 conceptos basicos
02 conceptos basicos
 
05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones05 Herramientas para la toma de decisiones
05 Herramientas para la toma de decisiones
 
01 Revolución industrial
01 Revolución industrial01 Revolución industrial
01 Revolución industrial
 
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
Importancia de la entrevista de trabajo y su incidencia en la selección del p...
 
Australia- New Zelanda
Australia- New Zelanda Australia- New Zelanda
Australia- New Zelanda
 
Turismo en África, Sudáfrica y Asia
Turismo en África, Sudáfrica y AsiaTurismo en África, Sudáfrica y Asia
Turismo en África, Sudáfrica y Asia
 
Origen del turismo en América
Origen del turismo en América Origen del turismo en América
Origen del turismo en América
 
Regiones naturales de Colombia
Regiones naturales de ColombiaRegiones naturales de Colombia
Regiones naturales de Colombia
 
hidrografia Colombiana
hidrografia Colombiana hidrografia Colombiana
hidrografia Colombiana
 
Bebidas
Bebidas Bebidas
Bebidas
 
Toxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentosToxicologia de alimentos
Toxicologia de alimentos
 
Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos. Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos.
 
Técnicas y conservación de los alimentos.
Técnicas y conservación de los alimentos.Técnicas y conservación de los alimentos.
Técnicas y conservación de los alimentos.
 
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.Limpieza y desinfección  (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
Limpieza y desinfección (sustancias permitidas), Técnica de aplicación.
 
Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos Conservación y clasificación de alimentos
Conservación y clasificación de alimentos
 
Conservación de alimentos y bebidas
Conservación de alimentos y bebidasConservación de alimentos y bebidas
Conservación de alimentos y bebidas
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
 
Buenas practicas para la prevención del ECSNNA
Buenas practicas para la prevención del ECSNNABuenas practicas para la prevención del ECSNNA
Buenas practicas para la prevención del ECSNNA
 
Normas técnicas sectoriales
Normas técnicas sectorialesNormas técnicas sectoriales
Normas técnicas sectoriales
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos

  • 1. UNIDAD DE CONOCIMIENTO 4 Comunicación no verbal y su incidencia en los ámbitos corporativos T É C N I C A S D E E N T R E V I S T A S
  • 2. En esta unidad de conocimiento comprenderás el conjunto de elementos que conforman la comunicación no verbal y su incidencia en la entrevista y en el ámbito corporativo. Técnicas para presentación de entrevistas
  • 3. El proceso de la comunicación no verbal -lenguaje corporal- juega un importante papel en cualquier ámbito social, mucho más en el mundo empresarial en donde un mal gesto puede dar al traste con un buen negocio. Posturas Apariencia Gestos Expresión facial Técnicas para presentación de entrevistas Imagen Emociones Actitud
  • 4. El dominio del lenguaje corporal resulta de especial utilidad en algunas funciones de la socialización.  Comunicar nuestra identidad.  Informar sobre nuestra capacidad de relacionarnos.  Lograr precisión y entendimiento.  Producir engaño  Gestionar la interacción.  Transmitir emociones y sentimientos.  Influir en los demás y en nosotros mismos.  . Técnicas para presentación de entrevistas
  • 5. Técnicas para presentación de entrevistas Disciplinas del lenguaje no verbal. Paralinguistica Proxémica Kinesia Factores asociados al lenguaje verbal Gestos, posturas, contacto personal Kinesis: termino griego que significa movimientos Kiné: Movimiento mínimo que puede se percibido por una persona Tono de voz, timbre, silencios, ritmo, volumen Personas taquilálicas Personas bradilálicas Espacio y distancia que guardan las personas al comunicarse Influye el grado de intimidad, motivo de encuentro, personalidad, cultura Distancia: íntima, personal, social y pública
  • 6. La expresión imagen personal reúne el conjunto de los rasgos físicos, gestos y movimientos, el estilo al caminar, el tono de voz, la forma de mirar, y no solo me indica el concepto de vestido, que de igual forma es otro factor de importancia para una adecuada presentación, y ello depende del contexto en que se interactúe. En el ámbito administrativo, en especial el personal que tiene contacto con el publico, es muy importante la imagen personal, por cuanto supone la imagen de la empresa, y nos induce una idea de dicha entidad, y de la misma manera que al ver una persona por primera vez nos formamos una primera imagen de ella. La imagen personal Técnicas para presentación de entrevistas
  • 7. Nuestro cerebro es capaz de procesar unas mil palabras al minuto. Tenga presente que: Técnicas para presentación de entrevistas La Cronémica estudia la forma en que se organiza el tiempo. El comportamiento diacrítico analiza la identidad individual o de grupos a través de símbolos (religiosos, el maquillaje, objetos e indumentaria). Los actos verbales tienen unos usos que dependen de la cultura y su codificación arbitraria e icónica. Una persona que vaya correctamente vestida es la mejor carta de presentación que puede tener, por cuanto la primera impresión si vale, y representa su imagen. Las funciones de la comunicación no verbal transmiten el 65% y el componente verbal es el 35%. El origen de los actos no verbales puede ser fisiológico, esto es, que las impone nuestro sistema nervioso o ser fruto de nuestro entorno: la cultura, creencias o hábitos sociales.
  • 8. Técnicas para presentación de entrevistas Señales negativas del lenguaje corporal:  Hombros encogidos  Mirada desinteresada y aburrida  Labios apretados  Mirar para varias direcciones  Golpear repetidamente el pie en el piso  Abalanzarte en la silla  Suspirar  Hacer ruido en la mesa con los dedos  Mantener los brazos cruzados  Caerse para atrás en la silla, en posición muy relajada  Mover la cabeza (en señal de “no”) cuando el otro está hablando. Señales positivas del lenguaje corporal:  Mantener los brazos y manos en posición neutra (no cruzados)  Mantener la cabeza y hombros levantados  Mirar directamente al interlocutor  Mover la cabeza (en señal de “si”) cuando el otro está hablando  Mantener los ojos bien abiertos  Evitar muchos movimientos (que distraen al interlocutor)
  • 10. Técnicas para presentación de entrevistas La comunicación humana es un proceso continuo de relación que engloba, en la mayoría de los casos, un conjunto de formas de comportamiento, a veces, independientes de nuestra voluntad. No es necesario que toda trasmisión de información sea consciente, voluntaria y deliberada, de hecho, cualquier comportamiento en presencia de otra persona constituye un vehículo de comunicación.