SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. . JUAN CRISÓSTOMOBONILLA”
KARLA ROCÍO CHIMEO CORDERO
PRIMER SEMESTRE
ARTURO SOLANO ROMÁN
12-NOVIEMBRE-2014
1
ÍNDICE
• Titulo…………………………..……………………..…3
• Problemática …………………………………..……..4
• Objetivos…………………………………….....…..….5
• Introducción…………………………………..……….6
• Desarrollo …………………………………………..…7
• Conclusión……………………………………………12
• Referencias bibliográficas ………………………….13
2
“SALUD BUCAL”
3
PROBLEMÁTICA
¿QUE IMPORTANCIA TIENE LA SALUD
BUCAL DESDE PEQUEÑOS?
COMPETENCIA: PRACTICA MEDIDAS BÁSICAS PREVENTIVAS Y DE
SEGURIDAD PARA PRESERVAR SU SALUD, ASÍ COMO PARA EVITAR
ACCIDENTES Y RIESGOS EN LA ESCUELA Y FUERA DE ELLA.
4
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO PRACTICO
• Promover la salud bucal por medio de textos , imágenes
• Identificar técnicas de cepillado
• Conocer productos que complementen la limpieza bucal
OBJETIVO TEORICO
Determinar la importancia de la salud oral en los niños , para mantenerla en los
años posteriores.
5
INTRODUCCIÓN
La higiene bucal, ayuda a llevar una vida sana y limpia para poder evitar
diversas enfermedades. Ella nos ofrece una buena imagen personal. No solo es
importante que las personas se mantenga en un ambiente higiénico particular,
también lo hagan en el ámbito laboral , escolar, entre otros. La higiene de los
dientes es muy importante desde que somos pequeños. El niño utilizará el cepillo
dental para introducir el hábito de higiene pero hasta los seis años el cepillado debe
ser completado por los padres o adultos responsables, porque no tienen la
capacidad motora suficiente para realizar una correcta eliminación de los microbios
adheridos a los dientes.
El propósito de éste trabajo es dar unos tips o ayuda teórica que contribuya con
el desarrollo de hábitos de higiene bucal durante los primeros años del niño. Estas
pueden ser aplicadas por los docentes o por los padres y demás estudiantes
responsables de la educación de niños y niñas a temprana edad.
6
DESARROLLO
Una sociedad sana es garantía de avance en el desarrollo adecuado del país donde
se habita. Lógicamente la salud debe ser integral, es decir incluir cuerpo y mente;
condiciones físicas y emocionales satisfactorias. En relación a la salud física , un
importante sector corporal está constituido por la cavidad bucal, donde se encuentran
las estructuras dentales, las encías, la lengua y las mucosas que recubren la
mencionada cavidad. El cuidado de estas estructuras ha sido llamado por los
especialistas, salud bucal u oral o higiene bucal. La salud bucal es indispensable y
muy importante puesto que las estructuras que conforman la boca tiene funciones
diversas y fundamentales. El bebé obtiene sus primeros contactos gratificantes con
su entorno a través de la boca, desdentada y especialmente dispuesta para aferrar el
pecho materno. A medida que van saliendo los dientes, primero los temporales o de
leche y luego los permanentes, la boca adquiere todavía más relevancia, no sólo
sigue manteniendo el proceso alimenticio, sino que a ésta le suma la relativa al
habla, y por ello cobra un valor social. La salud oral debe ser un trabajo conjunto
entre padres e hijos bajo el control de su pediatra y dentista, poniendo especial
énfasis en la prevención de los problemas dentales, siendo los padres quienes deben
hacerse responsables de la higiene oral hasta los 6 ó 7 años de edad, pero durante la
época escolar y específicamente en sus primeros años, el docente deberá compartir
esta responsabilidad con los mismos. 7
Cuántas veces al día deben cepillarse los dientes los niños?
El cepillado de dientes en niños debe ser un hábito incorporado desde pequeños,
esto les ayudará a incluirlo en sus hábitos de aseo diario y poco a poco ellos solos
se darán cuenta de la importancia. Se estima que hasta los 6 años necesiten ayuda
de los padres pues hasta esa edad se desarrollan casi todas sus habilidades
motoras para lograr un buen lavado.
Los niños entre 6 meses y 3 años:
- Aseo dental desde la erupción del primer diente.
- Realizar aseo al menos 2 veces al día.
- Utilizar pasta fluorada dependiendo del riesgo de presentar caries en el niño y
siempre supervisado.
Niños mayores de 3 años:
- Aseo dental al menos 2 veces al día.
- Utilizar pasta fluorada
- Aseo dental supervisado hasta los 6 años.
8
TÉCNICAS PARA UN CORRECTO CEPILLADO DENTAL
• Técnica horizontal. Es una técnica sencilla y, para algunos dentistas, la más recomendada
para una primera fase de aprendizaje inicial en niños. Consiste simplemente en desplazar el
cepillo dental por la superficie de los dientes con movimientos horizontales.
• Técnica circular o de Fones. Esta técnica es la más recomendada a los niños más
pequeños, dado que tienen menos destreza a la hora de realizar el cepillado dental.
Consiste en movimientos circulares amplios, que se realizan con la boca del niño cerrada,
abarcando desde el borde de la encía del diente superior al inferior. Con esta técnica se
consigue remover la placa y al mismo tiempo se masajean las encías.
• Técnica vertical. Consiste en cepillar los dientes por todas sus caras de arriba hacia abajo y
de abajo hacia arriba, primero por la cara interna y después por la cara externa. La base de
los dientes se debe limpiar con movimientos horizontales.
• Limpieza dental en la clínica
• A partir de los 6 o 7 años, los niños ya pueden hacerse una primera limpieza dental, aunque
nunca será tan exhaustiva como la que se practica a un adulto. Para realizarla, el dentista
utiliza un cepillo especial, parecido a un cepillo de dientes eléctrico, con una pasta fluorada
haciendo especial hincapié en los espacios interdentales. Generalmente, no se pasa el
ultrasonido para quitar el sarro. Conviene realizar esta limpieza una vez al año
9
CONSECUENCIAS DE LA MALA HIGIENE BUCAL
• Las bacterias se encuentran normalmente en la boca. Estas bacterias convierten los
alimentos, especialmente los azúcares y almidones, en ácidos. Las bacterias, el
ácido, los pedazos de comida y la saliva se combinan en la boca para formar una
sustancia pegajosa llamada placa que se adhiere a los dientes. Es más común en los
molares posteriores, justo encima de la línea de la encía en todos los dientes y en los
bordes de las obturaciones.
• La placa que no se elimina de los dientes se convierte en una sustancia llamada sarro
o cálculo. La placa y el sarro irritan las encías, produciendo gingivitis y periodontitis.
• La placa comienza a acumularse en los dientes al cabo de 20 minutos después de
comer. Si ésta no se quita, comenzará a presentar caries.
• Los ácidos en la placa dañan el esmalte que cubre los dientes y crean orificios allí
(caries). Las caries generalmente no duelen, a menos que se tornen muy grandes y
afecten los nervios o causen una fractura del diente. Sin tratamiento, pueden llevar a
un absceso dental La caries dental que no se trata también destruye el interior del
diente (pulpa), lo cual requiere un tratamiento más extenso o, en el peor de los casos,
la extracción de éste.
10
¿ CÓMO PREVENIR ENFERMEDADES DENTALES?
• Cepillar por lo menos dos veces al dia
• Enseñar a los niños a limpiar sus dientes con hilo dental.
• Asistir regularmente al dentista.
• Examinar periódicamente su boca.
• Establecer buenos hábitos de alimentación.
• Evitar la ingesta de dulces excesiva , entre mas dulces coman mas
probabilidades tienen de que tengan caries , los niños que tienen caries en los
dientes de leche lo mas probable es que tambien salgan en los dientes
permanentes.
11
CONCLUSIÓN
• La higiene bucal es muy importante desde que brotan los primeros dientes y es
fundamental que los padres junto con la ayuda de los docentes den seguimiento
al cuidado de los mismos, inculcándoles conocimientos y buenos hábitos para
conservar en buen estado los dientes, y que los niños lleven a cabo estos
hábitos diariamente, enseñarles las técnicas adecuadas para el cuidado de su
dentadura temporal, ya que si los dientes de leche tienen caries lo mas probable
es que la dentadura permanente también se infecte, provocando dolores y
gastos económicos.
12
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
La salud bucal de los niños: t.v para padres. (2009). Guía infantil. [Pagina web en
línea]. Disponible en:http://www.guiainfantil.com/1196/la-salud-bucal-de-los-ninos---tv-
para-padres.html [Consulta: 2010 mayo 14].
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001055.htm
http://bienestar.salud180.com/salud-dia-dia/7-consecuencias-de-una-mala-salud-
bucal
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Promocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologiaPromocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologia
brmayerly
 
Odontopediatria traumatismo en piezas primarias
Odontopediatria  traumatismo en piezas primariasOdontopediatria  traumatismo en piezas primarias
Odontopediatria traumatismo en piezas primarias
UNASA
 
Manual De Anestesia Y Exodoncia
Manual De Anestesia Y ExodonciaManual De Anestesia Y Exodoncia
Manual De Anestesia Y Exodoncia
marco antonio
 
Presentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontalPresentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontal
Gerany
 
Primera clase introduccion
Primera clase introduccionPrimera clase introduccion
Primera clase introduccion
Vilma Tejada
 

La actualidad más candente (20)

Salud bucal
Salud bucalSalud bucal
Salud bucal
 
Higiene dental
Higiene dentalHigiene dental
Higiene dental
 
Promocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologiaPromocion y prevención en odontologia
Promocion y prevención en odontologia
 
Salud dental del adolescente
Salud dental del adolescenteSalud dental del adolescente
Salud dental del adolescente
 
Introducción a la Epidemiología para Odontología
Introducción a la Epidemiología para OdontologíaIntroducción a la Epidemiología para Odontología
Introducción a la Epidemiología para Odontología
 
Casos clínicos en profilaxis odontológica (por Rubén Poveda)
Casos clínicos en profilaxis odontológica (por Rubén Poveda)Casos clínicos en profilaxis odontológica (por Rubén Poveda)
Casos clínicos en profilaxis odontológica (por Rubén Poveda)
 
Odontopediatria traumatismo en piezas primarias
Odontopediatria  traumatismo en piezas primariasOdontopediatria  traumatismo en piezas primarias
Odontopediatria traumatismo en piezas primarias
 
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
 
Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Salud Pública Estomatológica (ENAO)Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Salud Pública Estomatológica (ENAO)
 
Manual De Anestesia Y Exodoncia
Manual De Anestesia Y ExodonciaManual De Anestesia Y Exodoncia
Manual De Anestesia Y Exodoncia
 
Higiene bucal
Higiene bucal Higiene bucal
Higiene bucal
 
Odontologia diapositivas
Odontologia diapositivasOdontologia diapositivas
Odontologia diapositivas
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
 
Estomatologia
EstomatologiaEstomatologia
Estomatologia
 
Tarea 5 do not let them die!
Tarea 5 do not let them die!Tarea 5 do not let them die!
Tarea 5 do not let them die!
 
Presentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontalPresentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontal
 
Siliconas (3)
Siliconas (3)Siliconas (3)
Siliconas (3)
 
Hilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventivaHilo dental - odontologia preventiva
Hilo dental - odontologia preventiva
 
Primera clase introduccion
Primera clase introduccionPrimera clase introduccion
Primera clase introduccion
 
Tratamiento endodontico no instrumentada
Tratamiento endodontico no instrumentadaTratamiento endodontico no instrumentada
Tratamiento endodontico no instrumentada
 

Destacado

Cuaderno del bebé
Cuaderno del bebéCuaderno del bebé
Cuaderno del bebé
2103arantxa
 
Prevención en Salud Bucal
Prevención en Salud Bucal Prevención en Salud Bucal
Prevención en Salud Bucal
Maria Victoria Padilla
 
Alimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarAlimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolar
LuNa-LuN
 
Promocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power pointPromocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power point
brmayerly
 

Destacado (13)

Taller Salud Bucal Para Párvulos
Taller Salud Bucal Para PárvulosTaller Salud Bucal Para Párvulos
Taller Salud Bucal Para Párvulos
 
El fantastico mundo de la salud bucal para niños
El fantastico mundo de  la salud bucal  para niñosEl fantastico mundo de  la salud bucal  para niños
El fantastico mundo de la salud bucal para niños
 
Cuaderno del bebé
Cuaderno del bebéCuaderno del bebé
Cuaderno del bebé
 
Prevención en Salud Bucal
Prevención en Salud Bucal Prevención en Salud Bucal
Prevención en Salud Bucal
 
Alimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarAlimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolar
 
Salud del Preescolar
Salud del PreescolarSalud del Preescolar
Salud del Preescolar
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
 
Higiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolarHigiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolar
 
Promocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power pointPromocion en salud oral.power point
Promocion en salud oral.power point
 
Charla salud oral
Charla salud oralCharla salud oral
Charla salud oral
 
Diapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucalDiapositivas de salud bucal
Diapositivas de salud bucal
 
Higiene personal del niño
Higiene personal del niñoHigiene personal del niño
Higiene personal del niño
 
Salud Bucal
Salud BucalSalud Bucal
Salud Bucal
 

Similar a Higiene bucal

Cuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebésCuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebés
Jessii Zayas
 
Revista Electronica
Revista ElectronicaRevista Electronica
Revista Electronica
karunkita
 
Importancia de los dientes
Importancia de los dientesImportancia de los dientes
Importancia de los dientes
Marina Aracely
 
Importancia de los dientes
Importancia de los dientesImportancia de los dientes
Importancia de los dientes
Marina Aracely
 
Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...
Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...
Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...
pili garrido ariza
 
Importancia de los dientes
Importancia de los dientesImportancia de los dientes
Importancia de los dientes
mari_aracely
 

Similar a Higiene bucal (20)

Dientes temporales
Dientes temporalesDientes temporales
Dientes temporales
 
El día mundial de la salud bucodental 2013
El día mundial de la salud bucodental 2013El día mundial de la salud bucodental 2013
El día mundial de la salud bucodental 2013
 
Higiene bucodental infantil
Higiene bucodental infantil Higiene bucodental infantil
Higiene bucodental infantil
 
Autocuidado de la salud oral
Autocuidado de la salud oralAutocuidado de la salud oral
Autocuidado de la salud oral
 
Saludbucal
SaludbucalSaludbucal
Saludbucal
 
Salud oral en la primera infancia
Salud oral en la primera infanciaSalud oral en la primera infancia
Salud oral en la primera infancia
 
Cuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebésCuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebés
 
Revista Electronica
Revista ElectronicaRevista Electronica
Revista Electronica
 
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepilladoTécnicas de cepillado
Técnicas de cepillado
 
Higiene dental en niños
Higiene dental en niñosHigiene dental en niños
Higiene dental en niños
 
Importancia de los dientes
Importancia de los dientesImportancia de los dientes
Importancia de los dientes
 
Cuidados en la salud bucal
Cuidados en la salud bucalCuidados en la salud bucal
Cuidados en la salud bucal
 
Importancia de los dientes
Importancia de los dientesImportancia de los dientes
Importancia de los dientes
 
FUNCIÓN DE LOS DIENTES E HIGIENE BUCODENTAL
FUNCIÓN DE LOS DIENTES E HIGIENE BUCODENTALFUNCIÓN DE LOS DIENTES E HIGIENE BUCODENTAL
FUNCIÓN DE LOS DIENTES E HIGIENE BUCODENTAL
 
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptxODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
 
Salud infantil
Salud infantilSalud infantil
Salud infantil
 
Triptico informativo odontopediatria Centro de Salud San Blas
Triptico informativo odontopediatria Centro de Salud San BlasTriptico informativo odontopediatria Centro de Salud San Blas
Triptico informativo odontopediatria Centro de Salud San Blas
 
Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...
Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...
Historia de los dientes; "Higiene dental desde la mujer embarazada, lactantes...
 
Importancia de los dientes
Importancia de los dientesImportancia de los dientes
Importancia de los dientes
 
Higiene dental en el niño
Higiene dental en el niñoHigiene dental en el niño
Higiene dental en el niño
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Higiene bucal

  • 1. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. . JUAN CRISÓSTOMOBONILLA” KARLA ROCÍO CHIMEO CORDERO PRIMER SEMESTRE ARTURO SOLANO ROMÁN 12-NOVIEMBRE-2014 1
  • 2. ÍNDICE • Titulo…………………………..……………………..…3 • Problemática …………………………………..……..4 • Objetivos…………………………………….....…..….5 • Introducción…………………………………..……….6 • Desarrollo …………………………………………..…7 • Conclusión……………………………………………12 • Referencias bibliográficas ………………………….13 2
  • 4. PROBLEMÁTICA ¿QUE IMPORTANCIA TIENE LA SALUD BUCAL DESDE PEQUEÑOS? COMPETENCIA: PRACTICA MEDIDAS BÁSICAS PREVENTIVAS Y DE SEGURIDAD PARA PRESERVAR SU SALUD, ASÍ COMO PARA EVITAR ACCIDENTES Y RIESGOS EN LA ESCUELA Y FUERA DE ELLA. 4
  • 5. OBJETIVO GENERAL OBJETIVO PRACTICO • Promover la salud bucal por medio de textos , imágenes • Identificar técnicas de cepillado • Conocer productos que complementen la limpieza bucal OBJETIVO TEORICO Determinar la importancia de la salud oral en los niños , para mantenerla en los años posteriores. 5
  • 6. INTRODUCCIÓN La higiene bucal, ayuda a llevar una vida sana y limpia para poder evitar diversas enfermedades. Ella nos ofrece una buena imagen personal. No solo es importante que las personas se mantenga en un ambiente higiénico particular, también lo hagan en el ámbito laboral , escolar, entre otros. La higiene de los dientes es muy importante desde que somos pequeños. El niño utilizará el cepillo dental para introducir el hábito de higiene pero hasta los seis años el cepillado debe ser completado por los padres o adultos responsables, porque no tienen la capacidad motora suficiente para realizar una correcta eliminación de los microbios adheridos a los dientes. El propósito de éste trabajo es dar unos tips o ayuda teórica que contribuya con el desarrollo de hábitos de higiene bucal durante los primeros años del niño. Estas pueden ser aplicadas por los docentes o por los padres y demás estudiantes responsables de la educación de niños y niñas a temprana edad. 6
  • 7. DESARROLLO Una sociedad sana es garantía de avance en el desarrollo adecuado del país donde se habita. Lógicamente la salud debe ser integral, es decir incluir cuerpo y mente; condiciones físicas y emocionales satisfactorias. En relación a la salud física , un importante sector corporal está constituido por la cavidad bucal, donde se encuentran las estructuras dentales, las encías, la lengua y las mucosas que recubren la mencionada cavidad. El cuidado de estas estructuras ha sido llamado por los especialistas, salud bucal u oral o higiene bucal. La salud bucal es indispensable y muy importante puesto que las estructuras que conforman la boca tiene funciones diversas y fundamentales. El bebé obtiene sus primeros contactos gratificantes con su entorno a través de la boca, desdentada y especialmente dispuesta para aferrar el pecho materno. A medida que van saliendo los dientes, primero los temporales o de leche y luego los permanentes, la boca adquiere todavía más relevancia, no sólo sigue manteniendo el proceso alimenticio, sino que a ésta le suma la relativa al habla, y por ello cobra un valor social. La salud oral debe ser un trabajo conjunto entre padres e hijos bajo el control de su pediatra y dentista, poniendo especial énfasis en la prevención de los problemas dentales, siendo los padres quienes deben hacerse responsables de la higiene oral hasta los 6 ó 7 años de edad, pero durante la época escolar y específicamente en sus primeros años, el docente deberá compartir esta responsabilidad con los mismos. 7
  • 8. Cuántas veces al día deben cepillarse los dientes los niños? El cepillado de dientes en niños debe ser un hábito incorporado desde pequeños, esto les ayudará a incluirlo en sus hábitos de aseo diario y poco a poco ellos solos se darán cuenta de la importancia. Se estima que hasta los 6 años necesiten ayuda de los padres pues hasta esa edad se desarrollan casi todas sus habilidades motoras para lograr un buen lavado. Los niños entre 6 meses y 3 años: - Aseo dental desde la erupción del primer diente. - Realizar aseo al menos 2 veces al día. - Utilizar pasta fluorada dependiendo del riesgo de presentar caries en el niño y siempre supervisado. Niños mayores de 3 años: - Aseo dental al menos 2 veces al día. - Utilizar pasta fluorada - Aseo dental supervisado hasta los 6 años. 8
  • 9. TÉCNICAS PARA UN CORRECTO CEPILLADO DENTAL • Técnica horizontal. Es una técnica sencilla y, para algunos dentistas, la más recomendada para una primera fase de aprendizaje inicial en niños. Consiste simplemente en desplazar el cepillo dental por la superficie de los dientes con movimientos horizontales. • Técnica circular o de Fones. Esta técnica es la más recomendada a los niños más pequeños, dado que tienen menos destreza a la hora de realizar el cepillado dental. Consiste en movimientos circulares amplios, que se realizan con la boca del niño cerrada, abarcando desde el borde de la encía del diente superior al inferior. Con esta técnica se consigue remover la placa y al mismo tiempo se masajean las encías. • Técnica vertical. Consiste en cepillar los dientes por todas sus caras de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba, primero por la cara interna y después por la cara externa. La base de los dientes se debe limpiar con movimientos horizontales. • Limpieza dental en la clínica • A partir de los 6 o 7 años, los niños ya pueden hacerse una primera limpieza dental, aunque nunca será tan exhaustiva como la que se practica a un adulto. Para realizarla, el dentista utiliza un cepillo especial, parecido a un cepillo de dientes eléctrico, con una pasta fluorada haciendo especial hincapié en los espacios interdentales. Generalmente, no se pasa el ultrasonido para quitar el sarro. Conviene realizar esta limpieza una vez al año 9
  • 10. CONSECUENCIAS DE LA MALA HIGIENE BUCAL • Las bacterias se encuentran normalmente en la boca. Estas bacterias convierten los alimentos, especialmente los azúcares y almidones, en ácidos. Las bacterias, el ácido, los pedazos de comida y la saliva se combinan en la boca para formar una sustancia pegajosa llamada placa que se adhiere a los dientes. Es más común en los molares posteriores, justo encima de la línea de la encía en todos los dientes y en los bordes de las obturaciones. • La placa que no se elimina de los dientes se convierte en una sustancia llamada sarro o cálculo. La placa y el sarro irritan las encías, produciendo gingivitis y periodontitis. • La placa comienza a acumularse en los dientes al cabo de 20 minutos después de comer. Si ésta no se quita, comenzará a presentar caries. • Los ácidos en la placa dañan el esmalte que cubre los dientes y crean orificios allí (caries). Las caries generalmente no duelen, a menos que se tornen muy grandes y afecten los nervios o causen una fractura del diente. Sin tratamiento, pueden llevar a un absceso dental La caries dental que no se trata también destruye el interior del diente (pulpa), lo cual requiere un tratamiento más extenso o, en el peor de los casos, la extracción de éste. 10
  • 11. ¿ CÓMO PREVENIR ENFERMEDADES DENTALES? • Cepillar por lo menos dos veces al dia • Enseñar a los niños a limpiar sus dientes con hilo dental. • Asistir regularmente al dentista. • Examinar periódicamente su boca. • Establecer buenos hábitos de alimentación. • Evitar la ingesta de dulces excesiva , entre mas dulces coman mas probabilidades tienen de que tengan caries , los niños que tienen caries en los dientes de leche lo mas probable es que tambien salgan en los dientes permanentes. 11
  • 12. CONCLUSIÓN • La higiene bucal es muy importante desde que brotan los primeros dientes y es fundamental que los padres junto con la ayuda de los docentes den seguimiento al cuidado de los mismos, inculcándoles conocimientos y buenos hábitos para conservar en buen estado los dientes, y que los niños lleven a cabo estos hábitos diariamente, enseñarles las técnicas adecuadas para el cuidado de su dentadura temporal, ya que si los dientes de leche tienen caries lo mas probable es que la dentadura permanente también se infecte, provocando dolores y gastos económicos. 12
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS La salud bucal de los niños: t.v para padres. (2009). Guía infantil. [Pagina web en línea]. Disponible en:http://www.guiainfantil.com/1196/la-salud-bucal-de-los-ninos---tv- para-padres.html [Consulta: 2010 mayo 14]. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001055.htm http://bienestar.salud180.com/salud-dia-dia/7-consecuencias-de-una-mala-salud- bucal 13