SlideShare una empresa de Scribd logo
supervisión 
La supervisión es una actividad técnica y 
especializada que tiene como fin fundamental 
utilizar racionalmente los factores que le hacen 
posible la realización de los procesos de trabajo: 
el hombre, la materia prima, los equipos, 
maquinarias, herramientas, dinero, entre otros 
elementos que en forma directa o indirecta 
intervienen en la consecución de bienes, servicios 
y productos destinados a la satisfacción de 
necesidades de un mercado de consumidores, 
cada día más exigente, y que mediante su gestión 
puede contribuir al éxito de la empresa. 
Objetivos de la supervisión 
1,Mejorar la productividad de los empleados 
2,Desarrollar un uso óptimo de los recursos 
3,Obtener una adecuada rentabilidad de cada 
actividad realizada 
4,Desarrollar constantemente a los empleados de 
manera integral 
5,Monitorear las actitudes de los subordinados 
6,Contribuir a mejorar las condiciones laborales 
Funciones del supervisor 
1,PROYECTAR: Se debe programar o planificar el trabajo 
del día, establecer la prioridad y el orden, tomando en 
cuenta los recursos y el tiempo para hacerlo, de igual 
forma el grado de efectividad de sus colaboradores, así 
como la forma de desarrollar dicho trabajo dentro de su 
departamento. Proyectar en el corto, mediano y largo 
plazo. es uno de los pilares fundamentales para el éxito 
de cualquier supervisor. 
2,DIRIGIR: Esta función comprende la delegación de 
autoridad y la toma de decisiones, lo que implica que el 
supervisor debe empezar las buenas relaciones 
humanas, procurando que sus instrucciones claras, 
específicas, concisas y completas, sin olvidar el nivel 
general de habilidad de sus colaboradores. 
3,DESARROLLAR: Esta función le impone al supervisor la 
responsabilidad de mejorar constantemente a su 
personal, desarrollando sus aptitudes en el trabajo, 
estudiando y analizando métodos de trabajo y 
elaborando planes de adiestramiento para el personal 
nuevo y antiguo, así elevará los niveles de eficiencia de 
sus colaboradores, motivará hacia el trabajo, aumentará 
la satisfacción laboral y se lograra un trabajo de alta 
calidad y productividad. 
4,CONTROLAR: Significa crear conciencia en sus 
colaboradores para que sea cada uno de ellos los 
propios controladores de su gestión, actuando luego el 
supervisor como conciliador de todos los objetivos 
planteados. Supervisar implica controlar. El supervisor 
debe evaluar constantemente para detectar en que 
grado los planes se están obteniendo por él o por la 
dirección de la empresa
Planeación de empresas 
"La determinación de los objetivos y elección 
de los cursos de acción para lograrlos, con 
base en la investigación y elaboración de un 
esquema detallado que habrá de realizarse 
en un futuro" 
Importancia 
Los fundamentos básicos que muestran la 
importancia de la planeación son: 
1,Propicia el desarrollo de la empresa al 
establecer métodos de utilización racional 
de los recursos 
2, Reduce los niveles de incertidumbre 
que se pueden presentar en el futuro, más 
no los elimina 
3, Prepara a la empresa para hacer frente 
a las contingencias que se presenten, con 
las mayores garantías de éxito 
4, Mantiene una mentalidad futurista 
teniendo más visión del porvenir, y un 
afán de lograr las cosas 
Tipos de planes 
Los planes son el resultado del proceso de la planeación y pueden definirse 
como diseños o esquemas detallados de lo que habrá de hacerse en el futuro, 
y las especificaciones necesarias para realizarlos. 
Los planes, en cuanto al periodo establecido para su realización, se pueden 
clasificar en: 
1,Corto Plazo. - cuando se determinan para realizarse en un término menor o 
igual a un año. Estos, a su vez, pueden ser: 
Inmediatos: Aquellos que se establecen hasta seis meses 
Mediatos: Se fijan para realizarse en un período mayor de seis, o menor de 
doce meses 
2,Mediano Plazo. - Su delimitación es por un período de uno a tres años 
Largo Plazo. - Son aquellos que se proyectan a un tiempo mayor de tres años 
Otra clasificación de los tipos de planes, dice que hay dos tipos principales de 
planes: 
3,Planes Estratégicos. - Diseñados para cumplir con los objetivos generales de 
la organización 
4,Planes Operacionales. - Proporcionan los detalles de cómo se realizarán los 
planes estratégicos. Estos a su vez se pueden dividir de acuerdo a su uso de la 
siguiente manera: 
Planes de un solo uso: Se elaboran para alcanzar propósitos específicos y se 
disuelven una vez que estos se consiguen. Son cursos detallados de acción 
que seguramente no se repetirán de la misma manera en el futuro. Los 
principales tipos de planes de un solo uso son: 
Programas: El programa comprende un grupo relativamente extenso de 
actividades, muestra; los pasos principales que se requieren para conseguir un 
objetivo, la unidad o miembro de la organización encargado de cada paso y el 
orden y la sincronización de cada paso. 
Proyectos: son las partes más pequeñas e independientes de los programas. 
Cada proyecto posee una extensión limitada y directivas bien definidas acerca 
de las asignaciones y el tiempo. Cada proyecto quedará bajo la 
responsabilidad del personal asignado a quien se darán recursos y plazos 
específicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
FABIAN LINARES
 
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacionEtapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
Ollin Eyecatl
 
2. planeacion administrativa trabjo escrito
2. planeacion administrativa trabjo escrito2. planeacion administrativa trabjo escrito
2. planeacion administrativa trabjo escrito
Pablosainto
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Alejandro Guagua
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
FelicianoVelasco3
 
Diapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarialDiapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarial
Rikrdo_957
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Importancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresaImportancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresa
hoshannamartinez
 
Administracion organizacional
Administracion organizacionalAdministracion organizacional
Administracion organizacional
carolinaqg12
 
La Planeación
La PlaneaciónLa Planeación
5 Planeacion
5 Planeacion5 Planeacion
5 Planeacion
forevervicux
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
LISA PINO
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
Cony Pérez
 
Planeación Operacional
Planeación OperacionalPlaneación Operacional
Planeación Operacional
Pato Morales Nieto
 
La planeacion administrativa
La planeacion administrativaLa planeacion administrativa
La planeacion administrativa
nayethbrown
 
Planeacion Operacional
Planeacion OperacionalPlaneacion Operacional
Planeacion Operacional
Priss Argandoña
 
Planeacion operativa
Planeacion operativaPlaneacion operativa
Planeacion operativa
brinirc
 
Planeacion (4)
Planeacion (4)Planeacion (4)
Planeacion (4)
catenandar
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Alva R. Lomelí
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importancia
castilloheri
 

La actualidad más candente (20)

La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacionEtapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
 
2. planeacion administrativa trabjo escrito
2. planeacion administrativa trabjo escrito2. planeacion administrativa trabjo escrito
2. planeacion administrativa trabjo escrito
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Diapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarialDiapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarial
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Importancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresaImportancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresa
 
Administracion organizacional
Administracion organizacionalAdministracion organizacional
Administracion organizacional
 
La Planeación
La PlaneaciónLa Planeación
La Planeación
 
5 Planeacion
5 Planeacion5 Planeacion
5 Planeacion
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
 
Planeación Operacional
Planeación OperacionalPlaneación Operacional
Planeación Operacional
 
La planeacion administrativa
La planeacion administrativaLa planeacion administrativa
La planeacion administrativa
 
Planeacion Operacional
Planeacion OperacionalPlaneacion Operacional
Planeacion Operacional
 
Planeacion operativa
Planeacion operativaPlaneacion operativa
Planeacion operativa
 
Planeacion (4)
Planeacion (4)Planeacion (4)
Planeacion (4)
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importancia
 

Destacado

Presentación de SUPERVICIÓN Y PLANEACIÓN
Presentación de SUPERVICIÓN Y PLANEACIÓNPresentación de SUPERVICIÓN Y PLANEACIÓN
Presentación de SUPERVICIÓN Y PLANEACIÓN
Ernesto Mendoza
 
Presentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
Presentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADASPresentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
Presentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto
 
Mapa de riesgos de central hidroelectrica
Mapa de riesgos de central hidroelectrica Mapa de riesgos de central hidroelectrica
Mapa de riesgos de central hidroelectrica
Daniel Brito
 
Actualización en salud ocupacional
Actualización en salud ocupacionalActualización en salud ocupacional
Actualización en salud ocupacional
Evelyn Stella Pacheco Arzuza
 
Modelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision EducativaModelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision Educativa
Mauricio Aragon
 
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLARPLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
maegar
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
Mauricio Aragon
 
Funciones de supervisores
Funciones de  supervisoresFunciones de  supervisores
Funciones de supervisores
Ramiro Murillo
 
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISORFUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
Luis Baquero
 
Presentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridadPresentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridad
Luis Fernando Zapata Caro
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
Fredy Melèndez Montoya
 

Destacado (11)

Presentación de SUPERVICIÓN Y PLANEACIÓN
Presentación de SUPERVICIÓN Y PLANEACIÓNPresentación de SUPERVICIÓN Y PLANEACIÓN
Presentación de SUPERVICIÓN Y PLANEACIÓN
 
Presentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
Presentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADASPresentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
Presentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
 
Mapa de riesgos de central hidroelectrica
Mapa de riesgos de central hidroelectrica Mapa de riesgos de central hidroelectrica
Mapa de riesgos de central hidroelectrica
 
Actualización en salud ocupacional
Actualización en salud ocupacionalActualización en salud ocupacional
Actualización en salud ocupacional
 
Modelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision EducativaModelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision Educativa
 
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLARPLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
 
Funciones de supervisores
Funciones de  supervisoresFunciones de  supervisores
Funciones de supervisores
 
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISORFUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
 
Presentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridadPresentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridad
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 

Similar a Planeacion y supervicion

Adm. gen. c12
Adm. gen. c12Adm. gen. c12
Adm. gen. c12
NegRito CaCao
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
jesus aaron lam mora
 
Grupo Nº 05
Grupo Nº 05Grupo Nº 05
Grupo Nº 05
marilynvalor
 
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y planeacion.
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y  planeacion.Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y  planeacion.
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y planeacion.
alfredobaptista
 
Administracion General Balderas Etapa Planeacion
Administracion General Balderas Etapa PlaneacionAdministracion General Balderas Etapa Planeacion
Administracion General Balderas Etapa Planeacion
Alondra Garay De León
 
Material nº 1
Material nº 1Material nº 1
Material nº 1
Ar Gimenez
 
Sem 9 la función de planificación
Sem 9   la función de planificaciónSem 9   la función de planificación
Sem 9 la función de planificación
aperalesm
 
Proceso de Dirigir una compañia
Proceso de Dirigir una compañiaProceso de Dirigir una compañia
Proceso de Dirigir una compañia
Jose Alexander Reguera Isuiza
 
Ensayo de la planificación estratégica
Ensayo de la planificación estratégicaEnsayo de la planificación estratégica
Ensayo de la planificación estratégica
the_snok_753
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
LurdesRoxanaGutierre
 
Hoshinkanri
HoshinkanriHoshinkanri
Hoshinkanri
Fredy Novoa
 
Apuntes de planificación
Apuntes de planificaciónApuntes de planificación
Apuntes de planificación
luischacinchacin
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
daniela diaz
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
cesarjmm1
 
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptxPlaneacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
paupau7876
 
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_20101.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
Juan Solís Hernández
 
3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa
Pablosainto
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeacion 1.1.
Planeacion 1.1.Planeacion 1.1.
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
UVMVirtual
 

Similar a Planeacion y supervicion (20)

Adm. gen. c12
Adm. gen. c12Adm. gen. c12
Adm. gen. c12
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Grupo Nº 05
Grupo Nº 05Grupo Nº 05
Grupo Nº 05
 
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y planeacion.
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y  planeacion.Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y  planeacion.
Gestion empresarial,mapa conceptual,supervision y planeacion.
 
Administracion General Balderas Etapa Planeacion
Administracion General Balderas Etapa PlaneacionAdministracion General Balderas Etapa Planeacion
Administracion General Balderas Etapa Planeacion
 
Material nº 1
Material nº 1Material nº 1
Material nº 1
 
Sem 9 la función de planificación
Sem 9   la función de planificaciónSem 9   la función de planificación
Sem 9 la función de planificación
 
Proceso de Dirigir una compañia
Proceso de Dirigir una compañiaProceso de Dirigir una compañia
Proceso de Dirigir una compañia
 
Ensayo de la planificación estratégica
Ensayo de la planificación estratégicaEnsayo de la planificación estratégica
Ensayo de la planificación estratégica
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Hoshinkanri
HoshinkanriHoshinkanri
Hoshinkanri
 
Apuntes de planificación
Apuntes de planificaciónApuntes de planificación
Apuntes de planificación
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptxPlaneacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
Planeacion.pptx_20240407_185824_0000.pptx
 
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_20101.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
 
3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Planeacion 1.1.
Planeacion 1.1.Planeacion 1.1.
Planeacion 1.1.
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 

Más de PerazaJorge

Ejercicios quimica act 4
Ejercicios quimica act 4Ejercicios quimica act 4
Ejercicios quimica act 4
PerazaJorge
 
Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2
PerazaJorge
 
...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2
PerazaJorge
 
Administración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccionAdministración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccion
PerazaJorge
 
Higiene y seguridad ocupacional jorge elias
Higiene  y seguridad ocupacional jorge eliasHigiene  y seguridad ocupacional jorge elias
Higiene y seguridad ocupacional jorge elias
PerazaJorge
 
Higiene y seguridad ocupacional jorge elias
Higiene  y seguridad ocupacional jorge eliasHigiene  y seguridad ocupacional jorge elias
Higiene y seguridad ocupacional jorge elias
PerazaJorge
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
PerazaJorge
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
PerazaJorge
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
PerazaJorge
 
Ejercicios quimica a3
Ejercicios quimica a3Ejercicios quimica a3
Ejercicios quimica a3
PerazaJorge
 
Ejercicios quimica
Ejercicios quimicaEjercicios quimica
Ejercicios quimica
PerazaJorge
 
ejercicios Mecanica estatica
ejercicios Mecanica estatica ejercicios Mecanica estatica
ejercicios Mecanica estatica
PerazaJorge
 
Mapa sobre riesgo en talleres
Mapa sobre riesgo en talleres Mapa sobre riesgo en talleres
Mapa sobre riesgo en talleres
PerazaJorge
 
Peraza jorgeeliasa1
Peraza jorgeeliasa1Peraza jorgeeliasa1
Peraza jorgeeliasa1
PerazaJorge
 

Más de PerazaJorge (14)

Ejercicios quimica act 4
Ejercicios quimica act 4Ejercicios quimica act 4
Ejercicios quimica act 4
 
Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2Administracion de empresas 2
Administracion de empresas 2
 
...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2...Administracion de empresas 2
...Administracion de empresas 2
 
Administración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccionAdministración de empresas sobre produccion
Administración de empresas sobre produccion
 
Higiene y seguridad ocupacional jorge elias
Higiene  y seguridad ocupacional jorge eliasHigiene  y seguridad ocupacional jorge elias
Higiene y seguridad ocupacional jorge elias
 
Higiene y seguridad ocupacional jorge elias
Higiene  y seguridad ocupacional jorge eliasHigiene  y seguridad ocupacional jorge elias
Higiene y seguridad ocupacional jorge elias
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
 
Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas Administración sobre producción de empresas
Administración sobre producción de empresas
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
 
Ejercicios quimica a3
Ejercicios quimica a3Ejercicios quimica a3
Ejercicios quimica a3
 
Ejercicios quimica
Ejercicios quimicaEjercicios quimica
Ejercicios quimica
 
ejercicios Mecanica estatica
ejercicios Mecanica estatica ejercicios Mecanica estatica
ejercicios Mecanica estatica
 
Mapa sobre riesgo en talleres
Mapa sobre riesgo en talleres Mapa sobre riesgo en talleres
Mapa sobre riesgo en talleres
 
Peraza jorgeeliasa1
Peraza jorgeeliasa1Peraza jorgeeliasa1
Peraza jorgeeliasa1
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

Planeacion y supervicion

  • 1. supervisión La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabajo: el hombre, la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre otros elementos que en forma directa o indirecta intervienen en la consecución de bienes, servicios y productos destinados a la satisfacción de necesidades de un mercado de consumidores, cada día más exigente, y que mediante su gestión puede contribuir al éxito de la empresa. Objetivos de la supervisión 1,Mejorar la productividad de los empleados 2,Desarrollar un uso óptimo de los recursos 3,Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada 4,Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral 5,Monitorear las actitudes de los subordinados 6,Contribuir a mejorar las condiciones laborales Funciones del supervisor 1,PROYECTAR: Se debe programar o planificar el trabajo del día, establecer la prioridad y el orden, tomando en cuenta los recursos y el tiempo para hacerlo, de igual forma el grado de efectividad de sus colaboradores, así como la forma de desarrollar dicho trabajo dentro de su departamento. Proyectar en el corto, mediano y largo plazo. es uno de los pilares fundamentales para el éxito de cualquier supervisor. 2,DIRIGIR: Esta función comprende la delegación de autoridad y la toma de decisiones, lo que implica que el supervisor debe empezar las buenas relaciones humanas, procurando que sus instrucciones claras, específicas, concisas y completas, sin olvidar el nivel general de habilidad de sus colaboradores. 3,DESARROLLAR: Esta función le impone al supervisor la responsabilidad de mejorar constantemente a su personal, desarrollando sus aptitudes en el trabajo, estudiando y analizando métodos de trabajo y elaborando planes de adiestramiento para el personal nuevo y antiguo, así elevará los niveles de eficiencia de sus colaboradores, motivará hacia el trabajo, aumentará la satisfacción laboral y se lograra un trabajo de alta calidad y productividad. 4,CONTROLAR: Significa crear conciencia en sus colaboradores para que sea cada uno de ellos los propios controladores de su gestión, actuando luego el supervisor como conciliador de todos los objetivos planteados. Supervisar implica controlar. El supervisor debe evaluar constantemente para detectar en que grado los planes se están obteniendo por él o por la dirección de la empresa
  • 2. Planeación de empresas "La determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro" Importancia Los fundamentos básicos que muestran la importancia de la planeación son: 1,Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos 2, Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los elimina 3, Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito 4, Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir, y un afán de lograr las cosas Tipos de planes Los planes son el resultado del proceso de la planeación y pueden definirse como diseños o esquemas detallados de lo que habrá de hacerse en el futuro, y las especificaciones necesarias para realizarlos. Los planes, en cuanto al periodo establecido para su realización, se pueden clasificar en: 1,Corto Plazo. - cuando se determinan para realizarse en un término menor o igual a un año. Estos, a su vez, pueden ser: Inmediatos: Aquellos que se establecen hasta seis meses Mediatos: Se fijan para realizarse en un período mayor de seis, o menor de doce meses 2,Mediano Plazo. - Su delimitación es por un período de uno a tres años Largo Plazo. - Son aquellos que se proyectan a un tiempo mayor de tres años Otra clasificación de los tipos de planes, dice que hay dos tipos principales de planes: 3,Planes Estratégicos. - Diseñados para cumplir con los objetivos generales de la organización 4,Planes Operacionales. - Proporcionan los detalles de cómo se realizarán los planes estratégicos. Estos a su vez se pueden dividir de acuerdo a su uso de la siguiente manera: Planes de un solo uso: Se elaboran para alcanzar propósitos específicos y se disuelven una vez que estos se consiguen. Son cursos detallados de acción que seguramente no se repetirán de la misma manera en el futuro. Los principales tipos de planes de un solo uso son: Programas: El programa comprende un grupo relativamente extenso de actividades, muestra; los pasos principales que se requieren para conseguir un objetivo, la unidad o miembro de la organización encargado de cada paso y el orden y la sincronización de cada paso. Proyectos: son las partes más pequeñas e independientes de los programas. Cada proyecto posee una extensión limitada y directivas bien definidas acerca de las asignaciones y el tiempo. Cada proyecto quedará bajo la responsabilidad del personal asignado a quien se darán recursos y plazos específicos.