SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la osteopenia?
A medida que envejece, la parte interna de los huesos se vuelve porosa por una
pérdida de calcio. Esto se llama perder masa ósea. La masa ósea total suele alcanzar
su nivel máximo, aproximadamente, a los 35 años. La osteopenia hace referencia a la
masa ósea que es menor que su masa ósea máxima, pero aún no lo suficientemente
baja para considerarse osteoporosis. La osteopenia no es una enfermedad, pero si
reúne los criterios de la osteopenia, tiene un riesgo más alto de desarrollar
osteoporosis.
¿Cuáles son los síntomas de la osteopenia?
Por lo general, la osteopenia no provoca ningún síntoma. Perder masa ósea no es
doloroso. Pueden producirse quebraduras o fracturas de huesos, pero estos
problemas suelen suceder después de que se haya desarrollado la osteoporosis.
¿Cuál es la causa de la osteopenia?
Los huesos cambian constantemente. El hueso nuevo crece mientras el hueso viejo
es desintegrado y reabsorbido por el cuerpo. Cuando es joven, desarrolla hueso
nuevo en forma más rápida de lo que tarda el cuerpo en desintegrar el hueso viejo.
Esto aumenta su masa ósea. Una vez que la masa ósea total ha alcanzado su nivel
máximo, usted comienza a perderla dado que el cuerpo desintegra el hueso viejo en
forma más rápida de lo que usted tarda en desarrollar hueso nuevo. Si pierde
suficiente masa ósea, los huesos pueden debilitarse.
¿Cuáles son los factores de riesgo de la osteopenia?
Los siguientes factores lo ponen en mayor riesgo de tener osteopenia. Cuantos más
de estos factores apliquen a su caso, mayor será su riesgo. Hable con su médico de
familia sobre los factores de riesgo.
 Envejecimiento.
 Menopausia prematura (antes de los 45 años).
 Cirugía para extirpar los ovarios antes de la menopausia.
 Estilo de vida sedentario (no hacer suficiente ejercicio).
 El hábito de fumar o el consumo de tabaco.
 Abuso de alcohol.
 Trastornos de la alimentación, como anorexia nerviosa y bulimia.
 Hipertiroidismo, tanto por una tiroides hiperactiva como por tomar demasiados
medicamentos para tratar el hipotiroidismo.
¿Estoy en riesgo de tener osteopenia?
Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar osteopenia que los hombres.
Esto se debe a varios factores. Las mujeres tienen menos masa ósea para empezar,
suelen vivir más tiempo y consumen menos calcio que los hombres. En las mujeres, la
tasa de pérdida ósea se incrementa después de la menopausia, cuando los niveles de
estrógeno disminuyen. Debido a que los ovarios producen estrógeno, también se
producirá una pérdida ósea en forma más rápida si ambos ovarios son extirpados por
medio de una cirugía.
¿Cómo puedo saber si tengo osteopenia?
Si su médico sospecha que usted tiene una masa ósea baja, es posible que le sugiera
que se realice una prueba de densidad ósea. Una prueba común que mide la
densidad ósea se llama absorciometría de rayos X de energía dual (DEXA, por sus
siglas en inglés). Esta prueba mide la densidad de los huesos de la cadera, la
columna vertebral y la muñeca.
¿Cómo se trata la osteopenia?
Es importante tratar la masa ósea baja para evitar que se convierta en osteoporosis.
El tratamiento comienza con cambios en su estilo de vida. Su médico querrá que
usted aumente su actividad física, en especial, los ejercicios con el propio peso
corporal. Los ejercicios con el propio peso corporal pueden ayudar a que los huesos
se vuelvan más fuertes. También pueden formar músculos y mejorar su equilibrio, que
pueden ayudar a prevenir fracturas de huesos. Los ejemplos de ejercicios con el
propio peso corporal incluyen caminar, trotar y subir escaleras.
Su médico también sugerirá maneras de incorporar más calcio y vitamina D a su
dieta. Los productos lácteos sin grasa y bajos en grasa, como yogur, queso y leche,
son buenas fuentes de calcio. Otras fuentes de calcio incluyen frijoles secos, salmón
rosado, espinaca y brócoli. Algunos alimentos, como jugo de naranja, panes y
cereales secos para el desayuno, pueden fortificarse con calcio o vitamina D, o
ambos. Es posible que su médico también sugiera suplementos de vitamina D o de
calcio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Osteopenia y actividad física
Osteopenia y actividad físicaOsteopenia y actividad física
Osteopenia y actividad física
 
Monografia de osteoporosis
Monografia de  osteoporosisMonografia de  osteoporosis
Monografia de osteoporosis
 
Epidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la OsteoporosisEpidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la Osteoporosis
 
Osteoporosis geriatría
Osteoporosis geriatríaOsteoporosis geriatría
Osteoporosis geriatría
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
 
Osteoporosis parte 1
Osteoporosis parte 1Osteoporosis parte 1
Osteoporosis parte 1
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacisOsteoporosis y osteomalacis
Osteoporosis y osteomalacis
 
Osteoprosis terapeutica
Osteoprosis terapeuticaOsteoprosis terapeutica
Osteoprosis terapeutica
 
Osteoporosis2010
Osteoporosis2010Osteoporosis2010
Osteoporosis2010
 
Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2Osteoporosis.pdf 2
Osteoporosis.pdf 2
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
 
Osteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: ActualizacionOsteoporosis: Actualizacion
Osteoporosis: Actualizacion
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 

Similar a Qué es la osteopenia

La osteoporosis
La osteoporosisLa osteoporosis
La osteoporosis
Kelly
 
Tema 1 osteoporosis (definitiva)
Tema 1 osteoporosis (definitiva)Tema 1 osteoporosis (definitiva)
Tema 1 osteoporosis (definitiva)
Alberto Tajuelo
 
Comprension de lectura 5
Comprension de lectura 5Comprension de lectura 5
Comprension de lectura 5
juan camilo
 
Poblaciones especiales osteoporosis
Poblaciones especiales osteoporosisPoblaciones especiales osteoporosis
Poblaciones especiales osteoporosis
cbravov
 
Que es la artritis
Que es la artritisQue es la artritis
Que es la artritis
vivianamb
 
Osteoporosis 2 Diana
Osteoporosis 2 DianaOsteoporosis 2 Diana
Osteoporosis 2 Diana
guest6d989b
 
Osteoporosis 2 Diana
Osteoporosis 2 DianaOsteoporosis 2 Diana
Osteoporosis 2 Diana
guest6d989b
 
Osteoporosis. flavia suarez
Osteoporosis. flavia suarezOsteoporosis. flavia suarez
Osteoporosis. flavia suarez
flaviansuarez
 

Similar a Qué es la osteopenia (20)

Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
 
Osteoporosis UACH
Osteoporosis UACH Osteoporosis UACH
Osteoporosis UACH
 
La osteoporosis
La osteoporosisLa osteoporosis
La osteoporosis
 
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultasosteoporosis  enfermedad que afecta a las personas adultas
osteoporosis enfermedad que afecta a las personas adultas
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis fernandez daniela - www.instituto taladriz.com.ar
Osteoporosis   fernandez daniela - www.instituto taladriz.com.arOsteoporosis   fernandez daniela - www.instituto taladriz.com.ar
Osteoporosis fernandez daniela - www.instituto taladriz.com.ar
 
Tema 1 osteoporosis (definitiva)
Tema 1 osteoporosis (definitiva)Tema 1 osteoporosis (definitiva)
Tema 1 osteoporosis (definitiva)
 
Comprension de lectura 5
Comprension de lectura 5Comprension de lectura 5
Comprension de lectura 5
 
OSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptxOSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptx
 
Grupo Reifs: Osteoporosis I
Grupo Reifs: Osteoporosis IGrupo Reifs: Osteoporosis I
Grupo Reifs: Osteoporosis I
 
Osteoporosis Carlos Gallardo
Osteoporosis Carlos GallardoOsteoporosis Carlos Gallardo
Osteoporosis Carlos Gallardo
 
Poblaciones especiales osteoporosis
Poblaciones especiales osteoporosisPoblaciones especiales osteoporosis
Poblaciones especiales osteoporosis
 
Que es la artritis
Que es la artritisQue es la artritis
Que es la artritis
 
Osteoporosis 2 Diana
Osteoporosis 2 DianaOsteoporosis 2 Diana
Osteoporosis 2 Diana
 
Osteoporosis 2 Diana
Osteoporosis 2 DianaOsteoporosis 2 Diana
Osteoporosis 2 Diana
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis. flavia suarez
Osteoporosis. flavia suarezOsteoporosis. flavia suarez
Osteoporosis. flavia suarez
 
Osteoporosis oeste (2)
Osteoporosis oeste (2)Osteoporosis oeste (2)
Osteoporosis oeste (2)
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Enfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesosEnfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesos
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Qué es la osteopenia

  • 1. ¿Qué es la osteopenia? A medida que envejece, la parte interna de los huesos se vuelve porosa por una pérdida de calcio. Esto se llama perder masa ósea. La masa ósea total suele alcanzar su nivel máximo, aproximadamente, a los 35 años. La osteopenia hace referencia a la masa ósea que es menor que su masa ósea máxima, pero aún no lo suficientemente baja para considerarse osteoporosis. La osteopenia no es una enfermedad, pero si reúne los criterios de la osteopenia, tiene un riesgo más alto de desarrollar osteoporosis. ¿Cuáles son los síntomas de la osteopenia? Por lo general, la osteopenia no provoca ningún síntoma. Perder masa ósea no es doloroso. Pueden producirse quebraduras o fracturas de huesos, pero estos problemas suelen suceder después de que se haya desarrollado la osteoporosis. ¿Cuál es la causa de la osteopenia? Los huesos cambian constantemente. El hueso nuevo crece mientras el hueso viejo es desintegrado y reabsorbido por el cuerpo. Cuando es joven, desarrolla hueso nuevo en forma más rápida de lo que tarda el cuerpo en desintegrar el hueso viejo. Esto aumenta su masa ósea. Una vez que la masa ósea total ha alcanzado su nivel máximo, usted comienza a perderla dado que el cuerpo desintegra el hueso viejo en forma más rápida de lo que usted tarda en desarrollar hueso nuevo. Si pierde suficiente masa ósea, los huesos pueden debilitarse. ¿Cuáles son los factores de riesgo de la osteopenia? Los siguientes factores lo ponen en mayor riesgo de tener osteopenia. Cuantos más de estos factores apliquen a su caso, mayor será su riesgo. Hable con su médico de familia sobre los factores de riesgo.  Envejecimiento.  Menopausia prematura (antes de los 45 años).  Cirugía para extirpar los ovarios antes de la menopausia.  Estilo de vida sedentario (no hacer suficiente ejercicio).  El hábito de fumar o el consumo de tabaco.  Abuso de alcohol.  Trastornos de la alimentación, como anorexia nerviosa y bulimia.  Hipertiroidismo, tanto por una tiroides hiperactiva como por tomar demasiados medicamentos para tratar el hipotiroidismo. ¿Estoy en riesgo de tener osteopenia? Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar osteopenia que los hombres. Esto se debe a varios factores. Las mujeres tienen menos masa ósea para empezar, suelen vivir más tiempo y consumen menos calcio que los hombres. En las mujeres, la tasa de pérdida ósea se incrementa después de la menopausia, cuando los niveles de estrógeno disminuyen. Debido a que los ovarios producen estrógeno, también se
  • 2. producirá una pérdida ósea en forma más rápida si ambos ovarios son extirpados por medio de una cirugía. ¿Cómo puedo saber si tengo osteopenia? Si su médico sospecha que usted tiene una masa ósea baja, es posible que le sugiera que se realice una prueba de densidad ósea. Una prueba común que mide la densidad ósea se llama absorciometría de rayos X de energía dual (DEXA, por sus siglas en inglés). Esta prueba mide la densidad de los huesos de la cadera, la columna vertebral y la muñeca. ¿Cómo se trata la osteopenia? Es importante tratar la masa ósea baja para evitar que se convierta en osteoporosis. El tratamiento comienza con cambios en su estilo de vida. Su médico querrá que usted aumente su actividad física, en especial, los ejercicios con el propio peso corporal. Los ejercicios con el propio peso corporal pueden ayudar a que los huesos se vuelvan más fuertes. También pueden formar músculos y mejorar su equilibrio, que pueden ayudar a prevenir fracturas de huesos. Los ejemplos de ejercicios con el propio peso corporal incluyen caminar, trotar y subir escaleras. Su médico también sugerirá maneras de incorporar más calcio y vitamina D a su dieta. Los productos lácteos sin grasa y bajos en grasa, como yogur, queso y leche, son buenas fuentes de calcio. Otras fuentes de calcio incluyen frijoles secos, salmón rosado, espinaca y brócoli. Algunos alimentos, como jugo de naranja, panes y cereales secos para el desayuno, pueden fortificarse con calcio o vitamina D, o ambos. Es posible que su médico también sugiera suplementos de vitamina D o de calcio.