SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTVIDADES EN SALUD PÚBLICA ENFERMERI II
LIC. DINA CORREA BARRANTES
OSTEOPOROSIS
Definición: Disminución generalizada y progresiva de la densidad ósea (masa
ósea por unidad de volumen) que produce debilidad esquelética.
PRINCIPALES CAUSAS:
Menopausia: Déficit de estrógenos.
Envejecimiento: Deterioro de homeostasis ósea.
Otras: Hipogonadismo, hipercortisolismo, hipertiroidismo, alcohol, carencia de
vit D, falta de ejercicio, etc.
CLASIFICACIÓN
Osteoporosis primaria
Osteoporosis idiopática: poco frecuente, niños y adultos jóvenes con función
gonadal normal.
Osteoporosis tipo I (postmenopáusica). Afecta fundamentalmente hueso
trabecular (columna vertebral). Principal responsable de fracturas. Provocada
por menopausia (60-65 años), por aumento de osteoclastos.
Osteoporosis tipo II (senil o involutiva): Cuando afecta también al hueso
cortical (cadera). Provocada por envejecimiento (> 75 años), por disminución de
osteoblastos.
Osteoporosis secundaria. Solo 5% de los casos.
Enfermedad endocrina: exceso de corticoides, hiperparatiroidismo,
hipertiroidismo, hipogonadismo, hiperprolactinemia, diabetes mellitus.
Fármacos (corticoides, etanol, tabaco, barbitúricos, heparina)
Otras: inmovilización, insuficiencia renal crónica, hepatopatía, síndrome de
mala absorción, neoplasia maligna, etc.
SÍNTOMAS
Existen, por lo tanto, las siguientes formas de comienzo o síntomas que pueden
indicar la presencia de osteoporosis:
 Detección en personas asintomáticas y sin historia de fracturaspreviasque
presentan múltiples factores de riesgo (pérdida de la menstruación antes
de los 40 años, o trascirugía de extirpación de los ovarios, historia familiar
de osteoporosis ofracturas, dieta inadecuada pobre en calcio, estilo de vida
ACTVIDADES EN SALUD PÚBLICA ENFERMERI II
LIC. DINA CORREA BARRANTES
sedentario, abuso de alcohol o tabaco, o tratamiento prolongado con
determinados fármacos).
 Presentar fracturas de repetición de huesos largos (húmero, fémur o radio
a nivel de la muñeca) de manera espontánea, o ante mínimos golpes o
caídas.
 Padecer fracturas vertebrales por un pequeño movimiento (toser,
estornudar o agacharse), o incluso sin relación con ningún
desencadenante.
 Como consecuencia de fracturas vertebrales repetidas se puede producir,
sobre todo en edades más avanzadas, una mengua de la talla o aparición
de joroba (por disminución de la altura de los cuerpos de las vértebras).
 FACTORES DE RIESGO
Factores de Riesgo I
Menopausia: Sin duda el mayor factor de riesgo de la mujer
Sexo: Las mujeres son mucho más propensas a la pérdida de masa ósea que los
hombres.
Extracción de los ovarios: Provoca una brusca reducción de los niveles de
estrógenos.
Edad: Después de los 60 años casi el 90% de las mujeres tienen pérdida de la
masa ósea.
Anorexia Nerviosa.
Hipertiroidismo
Factores de Riesgo II
Testosterona: Disminución de los niveles causan pérdida de masa ósea en los
hombres.
Medicamentos: Heparina, Anticonvulsivantes (fenitoína y fenobarbital).
Cortisona: El uso prolongado de cortisona causa reducción ósea. Ocurre en los
casos de artritis reumatoide, asma y colitis ulcerativa.
Abuso de alcohol y tabaco.
Ingestión reducida de Calcio.
Reducción de la masa muscular por falta de ejercicio.
ACTVIDADES EN SALUD PÚBLICA ENFERMERI II
LIC. DINA CORREA BARRANTES
PREVENCIÓN DE LA OSTEOPOROSIS
 Para que el hueso se mantenga compacto es necesario ingerir
aproximadamente 1000mg de cálcio por dia. En los ancianos, la necesidad
diaria de cálcio es de 800 mg.
 La exposición a sol trae beneficios, solo si hay falta de vitamina D.
 El ejercicio físico, especialmente aquel que causa presión sobre los huesos,
tal como caminar, saltar y bailar, ayuda a prevenir a osteoporosis.
 Administración oportuna de estrógenos en la menopausia.
 Prevención o corrección del hipogonadismos a cualquier edad.
Alimentos ricos en calcio
1 vasode leche (1 a 3% de grasa) - 200 mg
1 yogurt (o similar) - 200 mg
100 g de queso fresco (blanco) - 110 mg
100 g de sardinas - 350 mg
100 g de brócolis o espinacas cocidos - 75 mg
1 lamina de queso gordo (amarelo) - 200 mg
100 g de poroto de soya seco - 220 mg
100 g de higos secos - 120 mg
100 g de almendras o maní - 250 mg
Sales de calcio
 Carbonato de calcio
 Otras: lactato, gluconato, fosfato y citrato de calcio (se absorbe mejor).
 Dosis tradicional: 1000 mg/día (casi un litro de leche).
 Reacciones adversas: estreñimiento
TRATAMIENTOS
La selección del tratamiento dependerá de las características del paciente. Los
expertos recuerdan que para que sea eficaz debe seguirse de forma constante
durante varios años.
Los fármacos que se emplean en la actualidad para combatir la osteoporosis
consiguen detener la resorción ósea y evitar la pérdida del mineral. Son los
llamados inhibidores de la resorción entre los que se encuentran, los estrógenos,
ACTVIDADES EN SALUD PÚBLICA ENFERMERI II
LIC. DINA CORREA BARRANTES
las calcitoninas, los bisfosfonatos (etidronato, alendronato y risedronato), los
moduladores selectivos de los receptores estrogénicos (raloxifeno) e incluso las
estatinas, unos fármacos que inicialmente se empleaban para combatir el
colesterol.
Aunque el tratamiento farmacológico es muy importante existen otras medidas
encaminadas a corregir deficiencias nutricionales y mejorar el estilo de vida que
pueden evitar caídas y minimizar la intensidad del impacto de la enfermedad.
Deficiencias nutricionales
Según la SER, lo más importante es que el paciente tome las cantidades
necesarias de calcio y vitamina D.
Respecto al calcio, al ser un nutriente, la mejor forma de ingerirlo es con la
comida. La mayor parte del calcio se obtiene con la leche y los derivados lácteos.
El contenido de vitamina D de los alimentos es muy bajo, a excepción de algunos
pescados grasos, por lo que la mejor forma de adquirir esta vitamina es a través
de tomar el sol de forma prudente.
Los pacientes de edad avanzada no suelen exponerse al sol por lo que en muchas
ocasiones deberán tomar suplementos de vitamina D para asegurarse de que
cumplen los requerimientos diarios.
Otros elementos nutricionales
Además de vigilar la ingesta de calcio y vitamina D, el paciente debe asegurarse
de que ingiera la proporción adecuada de los nutrientes básicos, vitaminas y
oligoelementos, como el magnesio. “Deben evitar los suplementos de vitamina A,
ya que se ha demostrado que aumentan el riesgo de fractura”, añaden.
Respecto a las dietas hiperproteicas y las ricas en sodio y fósforo, en la actualidad
existe controversia sobre si deben evitarse o no ya que éstas aumentan la
excreción urinaria de calcio por una reabsorción tubular.
Modificación de estilos de vida
Los expertosrecomiendan evitar la inmovilidad y seguir pautas fisioterápicas que
limiten la deformidad y el dolor, así como abstenerse de fumar e ingerir grandes
cantidades de alcohol.
ACTVIDADES EN SALUD PÚBLICA ENFERMERI II
LIC. DINA CORREA BARRANTES
Ejercicio físico
Realizar deporte aumenta la masa ósea durante el crecimiento de los niños y
adolescentes y, además, puede ayudar a reducir la pérdida en las personas de
edad avanzada.
También tiene otros beneficios: aumenta la flexibilidad, la coordinación y la
fuerza muscular, lo que ayuda a reducir el riesgo de caídas.
Los especialistas indican que el ejercicio debe adaptarse a las circunstancias del
paciente y recomiendan realizar un paseo diario para preservar los patrones
motores del enfermo.
Riesgo de caída
Existen algunos factores modificables que propician las caídas de los ancianos y
que se pueden modificar para reducir el riesgo, como el consumo de sedantes.
Estas sustancias aumentan la posibilidad de que sucedan las caídas y aparezcan
las fracturas.
Otros fármacos como los antihipertensivos, los barbitúricos y los
hipoglucemiantes también se han asociado al aumento de riesgo de caídas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Osteoporosis T I E N S (01)
Presentacion  Osteoporosis  T I E N S (01)Presentacion  Osteoporosis  T I E N S (01)
Presentacion Osteoporosis T I E N S (01)
TIENS Colombia Grupo qiGONG
 
(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)
(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)
(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Carlos Carrera
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Julieta Plancarte
 
Osteoporosis.pptxime
Osteoporosis.pptximeOsteoporosis.pptxime
Osteoporosis.pptxime
lobagemme
 
Osteoporosis ppt
Osteoporosis pptOsteoporosis ppt
Osteoporosis ppt
kathita20
 
Fragilidad osea
Fragilidad oseaFragilidad osea
Fragilidad oseamjose8
 
Estilo de vida como generador de Osteoporosis en personas de la tercera edad ...
Estilo de vida como generador de Osteoporosis en personas de la tercera edad ...Estilo de vida como generador de Osteoporosis en personas de la tercera edad ...
Estilo de vida como generador de Osteoporosis en personas de la tercera edad ...
Medicinag6
 
Osteoporosis expo
Osteoporosis expoOsteoporosis expo
Osteoporosis expo
Andrea Alava
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Yolizma Muñoz
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Rafael Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Osteop cc
Osteop ccOsteop cc
Osteop cc
 
Presentacion Osteoporosis T I E N S (01)
Presentacion  Osteoporosis  T I E N S (01)Presentacion  Osteoporosis  T I E N S (01)
Presentacion Osteoporosis T I E N S (01)
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)
(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)
(2012-10-03) OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA (PPT)
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
la osteoporosis (UNTRM)
la osteoporosis (UNTRM) la osteoporosis (UNTRM)
la osteoporosis (UNTRM)
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis.pptxime
Osteoporosis.pptximeOsteoporosis.pptxime
Osteoporosis.pptxime
 
Osteoporosis ppt
Osteoporosis pptOsteoporosis ppt
Osteoporosis ppt
 
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT (2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
(2012-02-16) osteoporosis en A.P. PPT
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
 
Fragilidad osea
Fragilidad oseaFragilidad osea
Fragilidad osea
 
Estilo de vida como generador de Osteoporosis en personas de la tercera edad ...
Estilo de vida como generador de Osteoporosis en personas de la tercera edad ...Estilo de vida como generador de Osteoporosis en personas de la tercera edad ...
Estilo de vida como generador de Osteoporosis en personas de la tercera edad ...
 
Osteoporosis expo
Osteoporosis expoOsteoporosis expo
Osteoporosis expo
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 

Similar a Osteoporosis

Fragilidad osea curso
Fragilidad osea cursoFragilidad osea curso
Fragilidad osea curso
mjose8
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISjosegorri
 
Osteoporosis Web
Osteoporosis WebOsteoporosis Web
Osteoporosis Webjaviermola
 
El calcio en la dieta
El calcio en la dietaEl calcio en la dieta
El calcio en la dieta
aulasaludable
 
Osteoporosis. flavia suarez
Osteoporosis. flavia suarezOsteoporosis. flavia suarez
Osteoporosis. flavia suarezflaviansuarez
 
Osteoporosis y menopausia
Osteoporosis y menopausiaOsteoporosis y menopausia
Osteoporosis y menopausiaQuiara Ek
 
Presentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausicaPresentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausica
iecheverriag
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
GirnaldaTorresGuille
 
Osteoporosis oeste (2)
Osteoporosis oeste (2)Osteoporosis oeste (2)
Osteoporosis oeste (2)
Coccomiel85
 
Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2dido3569
 
Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2
dido3569
 
Osteoporosis Ospomed
Osteoporosis Ospomed Osteoporosis Ospomed
Osteoporosis Ospomed
dido3569
 
Sedentarismo Y Sus Riesgos Presentacion
Sedentarismo Y Sus Riesgos PresentacionSedentarismo Y Sus Riesgos Presentacion
Sedentarismo Y Sus Riesgos Presentacionemilioeche
 
Osteoporosis 2 Diana
Osteoporosis 2 DianaOsteoporosis 2 Diana
Osteoporosis 2 Dianaguest6d989b
 
Osteoporosis 2 Diana
Osteoporosis 2 DianaOsteoporosis 2 Diana
Osteoporosis 2 Dianaguest6d989b
 
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
Lila Pinzòn
 
Monografia de osteoporosis
Monografia de  osteoporosisMonografia de  osteoporosis
Monografia de osteoporosis
Rosinaldo Quicaña
 

Similar a Osteoporosis (20)

Fragilidad osea curso
Fragilidad osea cursoFragilidad osea curso
Fragilidad osea curso
 
OSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSISOSTEOPOROSIS
OSTEOPOROSIS
 
Osteoporosis Web
Osteoporosis WebOsteoporosis Web
Osteoporosis Web
 
El calcio en la dieta
El calcio en la dietaEl calcio en la dieta
El calcio en la dieta
 
Osteoprosis terapeutica
Osteoprosis terapeuticaOsteoprosis terapeutica
Osteoprosis terapeutica
 
Osteoporosis. flavia suarez
Osteoporosis. flavia suarezOsteoporosis. flavia suarez
Osteoporosis. flavia suarez
 
Osteoporosis y menopausia
Osteoporosis y menopausiaOsteoporosis y menopausia
Osteoporosis y menopausia
 
Presentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausicaPresentacion osteoporosis postmenopausica
Presentacion osteoporosis postmenopausica
 
Climaterio (2)
Climaterio (2)Climaterio (2)
Climaterio (2)
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
 
Osteoporosis oeste (2)
Osteoporosis oeste (2)Osteoporosis oeste (2)
Osteoporosis oeste (2)
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2
 
Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2Osteoporosis ospomed 2
Osteoporosis ospomed 2
 
Osteoporosis Ospomed
Osteoporosis Ospomed Osteoporosis Ospomed
Osteoporosis Ospomed
 
Sedentarismo Y Sus Riesgos Presentacion
Sedentarismo Y Sus Riesgos PresentacionSedentarismo Y Sus Riesgos Presentacion
Sedentarismo Y Sus Riesgos Presentacion
 
Osteoporosis 2 Diana
Osteoporosis 2 DianaOsteoporosis 2 Diana
Osteoporosis 2 Diana
 
Osteoporosis 2 Diana
Osteoporosis 2 DianaOsteoporosis 2 Diana
Osteoporosis 2 Diana
 
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
MEDICINA Final osteoporosis (historia natural)
 
Monografia de osteoporosis
Monografia de  osteoporosisMonografia de  osteoporosis
Monografia de osteoporosis
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Osteoporosis

  • 1. ACTVIDADES EN SALUD PÚBLICA ENFERMERI II LIC. DINA CORREA BARRANTES OSTEOPOROSIS Definición: Disminución generalizada y progresiva de la densidad ósea (masa ósea por unidad de volumen) que produce debilidad esquelética. PRINCIPALES CAUSAS: Menopausia: Déficit de estrógenos. Envejecimiento: Deterioro de homeostasis ósea. Otras: Hipogonadismo, hipercortisolismo, hipertiroidismo, alcohol, carencia de vit D, falta de ejercicio, etc. CLASIFICACIÓN Osteoporosis primaria Osteoporosis idiopática: poco frecuente, niños y adultos jóvenes con función gonadal normal. Osteoporosis tipo I (postmenopáusica). Afecta fundamentalmente hueso trabecular (columna vertebral). Principal responsable de fracturas. Provocada por menopausia (60-65 años), por aumento de osteoclastos. Osteoporosis tipo II (senil o involutiva): Cuando afecta también al hueso cortical (cadera). Provocada por envejecimiento (> 75 años), por disminución de osteoblastos. Osteoporosis secundaria. Solo 5% de los casos. Enfermedad endocrina: exceso de corticoides, hiperparatiroidismo, hipertiroidismo, hipogonadismo, hiperprolactinemia, diabetes mellitus. Fármacos (corticoides, etanol, tabaco, barbitúricos, heparina) Otras: inmovilización, insuficiencia renal crónica, hepatopatía, síndrome de mala absorción, neoplasia maligna, etc. SÍNTOMAS Existen, por lo tanto, las siguientes formas de comienzo o síntomas que pueden indicar la presencia de osteoporosis:  Detección en personas asintomáticas y sin historia de fracturaspreviasque presentan múltiples factores de riesgo (pérdida de la menstruación antes de los 40 años, o trascirugía de extirpación de los ovarios, historia familiar de osteoporosis ofracturas, dieta inadecuada pobre en calcio, estilo de vida
  • 2. ACTVIDADES EN SALUD PÚBLICA ENFERMERI II LIC. DINA CORREA BARRANTES sedentario, abuso de alcohol o tabaco, o tratamiento prolongado con determinados fármacos).  Presentar fracturas de repetición de huesos largos (húmero, fémur o radio a nivel de la muñeca) de manera espontánea, o ante mínimos golpes o caídas.  Padecer fracturas vertebrales por un pequeño movimiento (toser, estornudar o agacharse), o incluso sin relación con ningún desencadenante.  Como consecuencia de fracturas vertebrales repetidas se puede producir, sobre todo en edades más avanzadas, una mengua de la talla o aparición de joroba (por disminución de la altura de los cuerpos de las vértebras).  FACTORES DE RIESGO Factores de Riesgo I Menopausia: Sin duda el mayor factor de riesgo de la mujer Sexo: Las mujeres son mucho más propensas a la pérdida de masa ósea que los hombres. Extracción de los ovarios: Provoca una brusca reducción de los niveles de estrógenos. Edad: Después de los 60 años casi el 90% de las mujeres tienen pérdida de la masa ósea. Anorexia Nerviosa. Hipertiroidismo Factores de Riesgo II Testosterona: Disminución de los niveles causan pérdida de masa ósea en los hombres. Medicamentos: Heparina, Anticonvulsivantes (fenitoína y fenobarbital). Cortisona: El uso prolongado de cortisona causa reducción ósea. Ocurre en los casos de artritis reumatoide, asma y colitis ulcerativa. Abuso de alcohol y tabaco. Ingestión reducida de Calcio. Reducción de la masa muscular por falta de ejercicio.
  • 3. ACTVIDADES EN SALUD PÚBLICA ENFERMERI II LIC. DINA CORREA BARRANTES PREVENCIÓN DE LA OSTEOPOROSIS  Para que el hueso se mantenga compacto es necesario ingerir aproximadamente 1000mg de cálcio por dia. En los ancianos, la necesidad diaria de cálcio es de 800 mg.  La exposición a sol trae beneficios, solo si hay falta de vitamina D.  El ejercicio físico, especialmente aquel que causa presión sobre los huesos, tal como caminar, saltar y bailar, ayuda a prevenir a osteoporosis.  Administración oportuna de estrógenos en la menopausia.  Prevención o corrección del hipogonadismos a cualquier edad. Alimentos ricos en calcio 1 vasode leche (1 a 3% de grasa) - 200 mg 1 yogurt (o similar) - 200 mg 100 g de queso fresco (blanco) - 110 mg 100 g de sardinas - 350 mg 100 g de brócolis o espinacas cocidos - 75 mg 1 lamina de queso gordo (amarelo) - 200 mg 100 g de poroto de soya seco - 220 mg 100 g de higos secos - 120 mg 100 g de almendras o maní - 250 mg Sales de calcio  Carbonato de calcio  Otras: lactato, gluconato, fosfato y citrato de calcio (se absorbe mejor).  Dosis tradicional: 1000 mg/día (casi un litro de leche).  Reacciones adversas: estreñimiento TRATAMIENTOS La selección del tratamiento dependerá de las características del paciente. Los expertos recuerdan que para que sea eficaz debe seguirse de forma constante durante varios años. Los fármacos que se emplean en la actualidad para combatir la osteoporosis consiguen detener la resorción ósea y evitar la pérdida del mineral. Son los llamados inhibidores de la resorción entre los que se encuentran, los estrógenos,
  • 4. ACTVIDADES EN SALUD PÚBLICA ENFERMERI II LIC. DINA CORREA BARRANTES las calcitoninas, los bisfosfonatos (etidronato, alendronato y risedronato), los moduladores selectivos de los receptores estrogénicos (raloxifeno) e incluso las estatinas, unos fármacos que inicialmente se empleaban para combatir el colesterol. Aunque el tratamiento farmacológico es muy importante existen otras medidas encaminadas a corregir deficiencias nutricionales y mejorar el estilo de vida que pueden evitar caídas y minimizar la intensidad del impacto de la enfermedad. Deficiencias nutricionales Según la SER, lo más importante es que el paciente tome las cantidades necesarias de calcio y vitamina D. Respecto al calcio, al ser un nutriente, la mejor forma de ingerirlo es con la comida. La mayor parte del calcio se obtiene con la leche y los derivados lácteos. El contenido de vitamina D de los alimentos es muy bajo, a excepción de algunos pescados grasos, por lo que la mejor forma de adquirir esta vitamina es a través de tomar el sol de forma prudente. Los pacientes de edad avanzada no suelen exponerse al sol por lo que en muchas ocasiones deberán tomar suplementos de vitamina D para asegurarse de que cumplen los requerimientos diarios. Otros elementos nutricionales Además de vigilar la ingesta de calcio y vitamina D, el paciente debe asegurarse de que ingiera la proporción adecuada de los nutrientes básicos, vitaminas y oligoelementos, como el magnesio. “Deben evitar los suplementos de vitamina A, ya que se ha demostrado que aumentan el riesgo de fractura”, añaden. Respecto a las dietas hiperproteicas y las ricas en sodio y fósforo, en la actualidad existe controversia sobre si deben evitarse o no ya que éstas aumentan la excreción urinaria de calcio por una reabsorción tubular. Modificación de estilos de vida Los expertosrecomiendan evitar la inmovilidad y seguir pautas fisioterápicas que limiten la deformidad y el dolor, así como abstenerse de fumar e ingerir grandes cantidades de alcohol.
  • 5. ACTVIDADES EN SALUD PÚBLICA ENFERMERI II LIC. DINA CORREA BARRANTES Ejercicio físico Realizar deporte aumenta la masa ósea durante el crecimiento de los niños y adolescentes y, además, puede ayudar a reducir la pérdida en las personas de edad avanzada. También tiene otros beneficios: aumenta la flexibilidad, la coordinación y la fuerza muscular, lo que ayuda a reducir el riesgo de caídas. Los especialistas indican que el ejercicio debe adaptarse a las circunstancias del paciente y recomiendan realizar un paseo diario para preservar los patrones motores del enfermo. Riesgo de caída Existen algunos factores modificables que propician las caídas de los ancianos y que se pueden modificar para reducir el riesgo, como el consumo de sedantes. Estas sustancias aumentan la posibilidad de que sucedan las caídas y aparezcan las fracturas. Otros fármacos como los antihipertensivos, los barbitúricos y los hipoglucemiantes también se han asociado al aumento de riesgo de caídas.