SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERPARATIROIDISMO
clínica de endocrinología
Stephanya Hernández Tovar
Luis Eduardo Pelayo Zavalza
DEFINICIÓN
El hiperparatiroidismo (HPT) es un síndrome caracterizado por el aumento de la
secreción o por la secreción inadecuada de PTH, que cambia el metabolismo del calcio
produciendo hipercalcemia y alteraciones estructurales óseas. Suele estar causado por
la presencia de adenomas autónomos, que afectan a una sola glándula en el 80-85% de
los casos o a varias en el 10-15%, y por carcinomas paratiroideos en menos del 1%.
Algunos casos de síndrome hiperparatiroideo se deben a trastornos genéticos.
ANATOMÍA
La mayoría de las personas tiene cuatro
glándulas paratiroides.
Las glándulas paratiroides normales son
grises y semitransparentes en los recién
nacidos, pero adquieren un color amarillo
dorado a café claro en los adultos.
Miden hasta 7 mm y pesan entre 40 y 50 mg
cada una.
La mayor parte de su irrigación proviene de
ramas de la arteria tiroidea inferior.
Las glándulas paratiroides están formadas
por células principales y células oxífilas.
ETIOLO
GÍA
. Hiperfunción
Primaria
Secundaria
Terciaria
El PHPT se caracteriza por
mayor proliferación de
células paratiroideas y la
secreción de PTH, que es
independiente de las
concentraciones de calcio
Las concentraciones de
PTH pueden ser una
reacción compensatoria a
estados hipocalcémicos
secundarios.
Producción autónoma
de PTH como
consecuencia de una
insuficiencia renal
crónica.
REGULACIÓN DE LA HOMEOSTASIS
DEL CALCIO
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Hiperparatiroidismo asintomático: Muchas
personas no presentan síntomas.
Hiperparatiroidismo sintomático:
Nefrolitiasis: litos de oxalato de calcio o fosfato de
calcio (Deterioro de la función renal)
Resorción ósea extensa
Síntomas gastrointestinales: enfermedad acido
péptica, pancreatitis
Cardiovasculares
Neurológicos: cambios en el estado mental (fatiga)
Musculares: debilidad muscular proximal, atrofia
Fracturas patológicas
DIAGNÓSTICO
Sospechar HPTP cuando se presenten: (HC)
Cálculos renales
Dolor óseo
Fracturas patológicas
Debilidad muscular
Hipercalcemia persistente
Elevación de la hormonar paratiroidea (>95%)
Estudios de imagen (Rx, TC, USG)
TRATAMIENTO
Ablación quirúrgica del tejido paratiroideo anormal
Paratiroidectomía estándar
Exploración bilateral del cuello con identificación de las 4
glándulas paratiroides
Tratamiento médico de sostén:
Alendronato 10 mg/día o 70 mg/semana
Cinacalcet 30-50 mg/día, vía oral
Raloxifeno 60 mg/día
REFERENCIAS
Guía de practica clínica “Diagnostico y tratamiento del
Hiperparatiroidismo primario en mayores de 18 años de edad en el
primero, segundo y tercer nivel de atención”.
Harrison: Principios de Medicina Interna, 20ª Edición. McGraw-
Hill Interamericana de España 2018.

Más contenido relacionado

Similar a HIPERPARATIROIDISMO1.pptx

Clase calcio 2 de oct 2013
Clase calcio 2 de oct 2013Clase calcio 2 de oct 2013
Clase calcio 2 de oct 2013tu endocrinologo
 
hiperparatiroidismo.pptx
hiperparatiroidismo.pptxhiperparatiroidismo.pptx
hiperparatiroidismo.pptx
PabloJ19
 
PARATIROIDES.pptx
PARATIROIDES.pptxPARATIROIDES.pptx
PARATIROIDES.pptx
marg700118
 
PATOLOGIAS DE LA GLANDULA PARATIROIDES.pptx
PATOLOGIAS DE LA GLANDULA PARATIROIDES.pptxPATOLOGIAS DE LA GLANDULA PARATIROIDES.pptx
PATOLOGIAS DE LA GLANDULA PARATIROIDES.pptx
RafaelTellez9
 
glndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdf
glndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdfglndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdf
glndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdf
michellevillarreal17
 
Hiperparatirodismo primario
Hiperparatirodismo  primarioHiperparatirodismo  primario
Hiperparatirodismo primario
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Raul Nvr
 
Hiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
Hiperparatiroidismo primario - Dr. UrquizoHiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
Hiperparatiroidismo primario - Dr. UrquizoSusanita Andrea
 
Subgrupo 3 hiperparatiroidismo
Subgrupo 3 hiperparatiroidismoSubgrupo 3 hiperparatiroidismo
Subgrupo 3 hiperparatiroidismo
CarolineSerrano4
 
Enf metabólica ósea.pptx
Enf metabólica ósea.pptxEnf metabólica ósea.pptx
Enf metabólica ósea.pptx
jassiel Lopez
 
Hiperparatiroidismo..pdf
Hiperparatiroidismo..pdfHiperparatiroidismo..pdf
Hiperparatiroidismo..pdf
JonasMadera
 
Hiperparatiroidismo primario.pptx
Hiperparatiroidismo primario.pptxHiperparatiroidismo primario.pptx
Hiperparatiroidismo primario.pptx
CesarJakuno
 
HIPER E HIPOPARATIROIDISMO.pptx
HIPER E HIPOPARATIROIDISMO.pptxHIPER E HIPOPARATIROIDISMO.pptx
HIPER E HIPOPARATIROIDISMO.pptx
JavierSalguero5
 
fisiologia de la paratiroides completo 1.pptx
fisiologia de la paratiroides completo 1.pptxfisiologia de la paratiroides completo 1.pptx
fisiologia de la paratiroides completo 1.pptx
JosePcquiao1
 
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptxabordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
JudithEstevane
 
Clase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primarioClase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primario
tu endocrinologo
 
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenalHiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Igor Romaniuk
 

Similar a HIPERPARATIROIDISMO1.pptx (20)

Clase calcio 2 de oct 2013
Clase calcio 2 de oct 2013Clase calcio 2 de oct 2013
Clase calcio 2 de oct 2013
 
hiperparatiroidismo.pptx
hiperparatiroidismo.pptxhiperparatiroidismo.pptx
hiperparatiroidismo.pptx
 
PARATIROIDES.pptx
PARATIROIDES.pptxPARATIROIDES.pptx
PARATIROIDES.pptx
 
PATOLOGIAS DE LA GLANDULA PARATIROIDES.pptx
PATOLOGIAS DE LA GLANDULA PARATIROIDES.pptxPATOLOGIAS DE LA GLANDULA PARATIROIDES.pptx
PATOLOGIAS DE LA GLANDULA PARATIROIDES.pptx
 
glndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdf
glndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdfglndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdf
glndulasparatiroidesultimamod-120118141544-phpapp02.pdf
 
Hiperparatirodismo primario
Hiperparatirodismo  primarioHiperparatirodismo  primario
Hiperparatirodismo primario
 
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
 
Hiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
Hiperparatiroidismo primario - Dr. UrquizoHiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
Hiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
 
Subgrupo 3 hiperparatiroidismo
Subgrupo 3 hiperparatiroidismoSubgrupo 3 hiperparatiroidismo
Subgrupo 3 hiperparatiroidismo
 
Paratiroides2006
Paratiroides2006Paratiroides2006
Paratiroides2006
 
Enf metabólica ósea.pptx
Enf metabólica ósea.pptxEnf metabólica ósea.pptx
Enf metabólica ósea.pptx
 
Hiperparatiroidismo..pdf
Hiperparatiroidismo..pdfHiperparatiroidismo..pdf
Hiperparatiroidismo..pdf
 
Hiperparatiroidismo primario.pptx
Hiperparatiroidismo primario.pptxHiperparatiroidismo primario.pptx
Hiperparatiroidismo primario.pptx
 
HIPER E HIPOPARATIROIDISMO.pptx
HIPER E HIPOPARATIROIDISMO.pptxHIPER E HIPOPARATIROIDISMO.pptx
HIPER E HIPOPARATIROIDISMO.pptx
 
fisiologia de la paratiroides completo 1.pptx
fisiologia de la paratiroides completo 1.pptxfisiologia de la paratiroides completo 1.pptx
fisiologia de la paratiroides completo 1.pptx
 
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptxabordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
abordaje de hipercalcemia e hiperparatiroidismo.pptx
 
Clase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primarioClase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primario
 
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenalHiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Patología paratiroidea
Patología paratiroideaPatología paratiroidea
Patología paratiroidea
 

Más de AnelizEncarnacin

Tumores benignos.pptx
Tumores benignos.pptxTumores benignos.pptx
Tumores benignos.pptx
AnelizEncarnacin
 
FIBROMAS.pptx
FIBROMAS.pptxFIBROMAS.pptx
FIBROMAS.pptx
AnelizEncarnacin
 
Obstrucción y estasis urinaria
Obstrucción y estasis urinariaObstrucción y estasis urinaria
Obstrucción y estasis urinaria
AnelizEncarnacin
 
24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx
AnelizEncarnacin
 
Infecciones bacterianas Dermatología
Infecciones bacterianas DermatologíaInfecciones bacterianas Dermatología
Infecciones bacterianas Dermatología
AnelizEncarnacin
 
caso clinico parto pretermino
caso clinico parto preterminocaso clinico parto pretermino
caso clinico parto pretermino
AnelizEncarnacin
 

Más de AnelizEncarnacin (6)

Tumores benignos.pptx
Tumores benignos.pptxTumores benignos.pptx
Tumores benignos.pptx
 
FIBROMAS.pptx
FIBROMAS.pptxFIBROMAS.pptx
FIBROMAS.pptx
 
Obstrucción y estasis urinaria
Obstrucción y estasis urinariaObstrucción y estasis urinaria
Obstrucción y estasis urinaria
 
24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx24.Desprendimiento de retina.pptx
24.Desprendimiento de retina.pptx
 
Infecciones bacterianas Dermatología
Infecciones bacterianas DermatologíaInfecciones bacterianas Dermatología
Infecciones bacterianas Dermatología
 
caso clinico parto pretermino
caso clinico parto preterminocaso clinico parto pretermino
caso clinico parto pretermino
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

HIPERPARATIROIDISMO1.pptx

  • 1. HIPERPARATIROIDISMO clínica de endocrinología Stephanya Hernández Tovar Luis Eduardo Pelayo Zavalza
  • 2. DEFINICIÓN El hiperparatiroidismo (HPT) es un síndrome caracterizado por el aumento de la secreción o por la secreción inadecuada de PTH, que cambia el metabolismo del calcio produciendo hipercalcemia y alteraciones estructurales óseas. Suele estar causado por la presencia de adenomas autónomos, que afectan a una sola glándula en el 80-85% de los casos o a varias en el 10-15%, y por carcinomas paratiroideos en menos del 1%. Algunos casos de síndrome hiperparatiroideo se deben a trastornos genéticos.
  • 3. ANATOMÍA La mayoría de las personas tiene cuatro glándulas paratiroides. Las glándulas paratiroides normales son grises y semitransparentes en los recién nacidos, pero adquieren un color amarillo dorado a café claro en los adultos. Miden hasta 7 mm y pesan entre 40 y 50 mg cada una. La mayor parte de su irrigación proviene de ramas de la arteria tiroidea inferior. Las glándulas paratiroides están formadas por células principales y células oxífilas.
  • 4. ETIOLO GÍA . Hiperfunción Primaria Secundaria Terciaria El PHPT se caracteriza por mayor proliferación de células paratiroideas y la secreción de PTH, que es independiente de las concentraciones de calcio Las concentraciones de PTH pueden ser una reacción compensatoria a estados hipocalcémicos secundarios. Producción autónoma de PTH como consecuencia de una insuficiencia renal crónica.
  • 5. REGULACIÓN DE LA HOMEOSTASIS DEL CALCIO
  • 6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Hiperparatiroidismo asintomático: Muchas personas no presentan síntomas. Hiperparatiroidismo sintomático: Nefrolitiasis: litos de oxalato de calcio o fosfato de calcio (Deterioro de la función renal) Resorción ósea extensa Síntomas gastrointestinales: enfermedad acido péptica, pancreatitis Cardiovasculares Neurológicos: cambios en el estado mental (fatiga) Musculares: debilidad muscular proximal, atrofia Fracturas patológicas
  • 7. DIAGNÓSTICO Sospechar HPTP cuando se presenten: (HC) Cálculos renales Dolor óseo Fracturas patológicas Debilidad muscular Hipercalcemia persistente Elevación de la hormonar paratiroidea (>95%) Estudios de imagen (Rx, TC, USG)
  • 8. TRATAMIENTO Ablación quirúrgica del tejido paratiroideo anormal Paratiroidectomía estándar Exploración bilateral del cuello con identificación de las 4 glándulas paratiroides Tratamiento médico de sostén: Alendronato 10 mg/día o 70 mg/semana Cinacalcet 30-50 mg/día, vía oral Raloxifeno 60 mg/día
  • 9. REFERENCIAS Guía de practica clínica “Diagnostico y tratamiento del Hiperparatiroidismo primario en mayores de 18 años de edad en el primero, segundo y tercer nivel de atención”. Harrison: Principios de Medicina Interna, 20ª Edición. McGraw- Hill Interamericana de España 2018.