SlideShare una empresa de Scribd logo
Hiperparatiroidismo
José Carrete Posada
6°B
Síndrome metabólico
Debido al aumento anormal de la actividad de la glándula paratiroides, con signos y
síntomas debidos a hipercalcemia.
Primario
Existe incremento en el punto
re regulación en las células PT:
Secreción autónoma
Secundario
Exceso de secreción de la PTH
por disminución de Ca ionizado,
hiperfosfatemia, disminución de
calcitriol
No es autónoma, se controla al
tratar la enfermedad primaria
Ocurre en pacientes con
osteomalacia, raquitismo, fuga
renal de Ca y Sx Cushing
Epidemiología
2-3:1,
postmenopausicas
entre los 45-60 años
Patología del HPTP
Se debe a un adenoma paratiroideo,
puede existir una hiperplasia(células
principales)
En el 1% se observa carcinoma
paratiroideo
Los hallazgos son importantes para hacer
diferencia entre adenoma y una
hiperplasia pero aun mas para establecer
un método qx
Aspectos moleculares
Inversión pericéntrica en el crom.
11 con yuxtaposición de
PRAD1(ciclina D1)que es
modificador del ciclo celular
Inactivación
HRPT2(parafibromina)
que es supresora de
tumores
Los adenomas
provienen de una sola
clona de células
paratiroideas
En el carcinoma se
carece del gen RB o
p53, supresores de
tumores
Ocurre de forma esporádica
o como parte de
enfermedades familiares
asociadas a neoplasia
endócrina
Etiología
Pacientes con antecedente
de radiación en cabeza y
cuello( +1200 rads), uso de
litio
Cuadro clínico
Presencia de hipercalcemia en pacientes
asintomáticos
HPTP(leve): debilidad, fatiga, cefalea,
depresión, anorexia, náusea, vomito,
poliuria, polidipsia, dolor óseo
HPT moderado/severo: neurológico,
psiquiátrico, neuromuscular,
gastrointestinal, renal, óseo y
cardiovascular
HPTP familiar no asociado con neoplasia
endocrina múltiple hay hipercalcemia:
15mg/dl
En hipercalcemia persistete: 12mg/dl,
corresponde al uso de tiazida que
desenmascaró HPTP, al igual que el litio
en pacientes predispuestos
Manifestaciones clínicas HPTP
Estudios de laboratorio
Demostrar hipercalcemia e
hipercalciuria, fosfaturia y
aumento de molécula intacta
de PTH (PTH-MI)
Otros datos:
Hipomagnesemia,
acidosis hiperclorémica,
aumento fosfatasa
alcalina, ph urinario
mayor de 6, índice
Cl/ PO4 mayor de
Métodos
inmunoquímicos como
IRMA O ICMA
Realizar dos veces: PTH-
MI, Ca y PO4 en sangre y
orina
 En el diagnóstico diferencial de HPTP debe considerarse la hipercalcemia
hipocalciúrica.
 Se origina por resistencia del receptor sensor de calcio (RSCa)
 La clave es : Hipocalciuria ( 100mg/24 hrs)- normal 150-300mg Ca, con aumento de
Ca y PTH en sangre
En la Rx en el HPTP, se ve una
resorción subperióstica, quistes
óseos, aumento de densidad ósea
en cráneo: “imagen en sal y
pimienta”
Crisis paratiroidea o hipercalcémica
 Ca sanguíneo mayor de 16mg/dl
 Tienen HPTP hipercalcemia años antes
 Otras enfermedades y deshidratación contribuyen a la hipercalcemia severa.
Deshidratación,
nefrolitiasis, y
disminución de la
dmo
Pueden tener un
hiperparatiroidismo por
adenoma o hiperplasia
paratiroidea
Hipercalcemia asociada
con
neoplasia/hiperparatiroi
dismo familiar no
asociado con neoplasia
endocrina
Es mas frecuente
en estas
entidades
Procedimientos de
localización
procedimiento Sensibilidad % Falsos positivos %
ULTRASONIDO 36-76 0-44
TAC 46-55 2-57
RNM 50-78 0-30
Gammagraficos 26-68 0-23
Sestamibi 70-100 0-10
Métodos invasivos
Biopsia por aspiración 53-100 0
angiografia 60-85 0-5
US intraoperaorio 76-80 2
 Varia la localización de un sujeto a otro pero puede usarse el procedimiento
quirúrgico no invasivo que no tiene buena utilidad ya que un endocrinólogo
experto en una sola cirugía podría resolver la enfermedad en el 95% de los
casos.
 La cirugía solo se debe considerar si es un procedimiento con antecedentes
bioquímicos recurrentes y en los pacientes con cirugía previa de cuello ya que
sin estos estudios solo funcionan en el 60% de los casos.
 Se recomienda dos estudios disponibles como mínimo de los 4 no invasivos
para realizar la cirugía.
Indicaciones quirúrgicas del
hiperparatiroidismo
 Calcio en suero 1 a 1.6 mg/dl (0.25 a 0.4 mmol/l) por arriba de los valores de
referencia
 reducccion del 30% de la depuración de creatinina en ausencia de otra causa y
comparada con personas normales de la misma edad
 Hipercalemia mayor a 400mg en 24hrs (>9.98 mmol/dia)
 Disminucion de densidad mineral osea
 Edad menor de 50 años
 Hiperparatiroidismo primario con manifestaciones clínicas evidentes
Hiperparatiroidismo secundario y
terciario
 Tratamiento se basa en disminuir la concentración sanguínea de fosfato:
puede usarse.- quelantes de aluminio- sales de calcio- sevelamer- carbonato
de lantato.
 Análogos de vitamina D
 También en pacientes con trasplante renal pueden tener hipercalcemia ligera
que desaparece con el tiempo
Carcinoma Paratiroideo
 Ocurre en el 1% de los casos de HPTP
 Edad promedio de 44 a 55 años
 Se presenta hipercalcemia severa con nefrolitiasis, insuficiencia renal y
enfermedad ósea, y la tumoración es palpable en el 25-50% de los casos.
 Calcio en suero es >14mg/dl y la PTH alcalina se encuentra 3 0 4 veces por
encima de sus valores normales
 El carcinoma tiende a recurrir localmente y dar metástasis de hueso, pulmón,
hígado y g. adrenales, el tiempo de recurrencia es aprox 3 años
 En caso de que el cáncer se encuentre fuera de tratamiento quirúrgico se
controlara con hidratación y uso de calcimimeticos o bifosfonato IV,
Cinacalcet, pamidronato y acido zolendronico.
Hipoparatiroidismo
Tercer ion más
importante en el
cuerpo (2%)
8.5-10.5 mg/dL
46%
Proteínas
plasmáticas
48%
Forma
ionizada
Se altera
con
cambios
en el pH
corporal
6%
+ citrato
fosfato y
carbonato
0.1 unidades de pH
~0.16 a 0.20 mg/dL
↓albumina 1gr (4gr)
Adicionar 0.8 mg
Etiopatogenia
Post Qx
Transitorio o
permanente
Autoinmune:
Sx poliglandular tipo I, AR, candidiasis
mucocutanea, Addison y otras
endocrinopatías
56 % Ac contra RSCa, activa el
receptor y ↓ PTH
hPT esporádico:
 Mutación de
RSCa
 Hipocalcemia
leve o
moderada
 Hipercalciuria
aberrante
 PTH normal
hPT autosómico dominante
Mutación en pptido de
pre-pro-PTH
 Bloquea la
conversión a PTH
Mutación en el gen GATA3
 Cromosoma 10
 Desarrollo embrionario
de paratiroides, riñones
y oído interno
 Anacusia y displasia
renal
Hipoparatiroidismo
recesivo
ligado a X
Defectos
aislados en la
glándula
paratiroides
Síndrome
Di George
Aplasia o hipoplasia
de las glándulas
paratiroides y del
timo
Deleción en
cromosoma 22
Hipomagnesemia
severa
Crónica
+↓ PTH
Resistencia a nivel
óseo
Resistencia a
calcio y vitamina D
Cuadro clínico
Relacionadas con la
presencia de hipocalcemia
e hiperfosfatemia
Parestesias
Calambres
Tetania
Convulsiones
Cataratas
Coreoatetosis
Trousseau
↑ QT
Piel seca
Uñas
frágiles
Chvostek
PshPT y PsPshPT
Hipocalcemia Hiperfosfatemia
Función renal
normal
1942: Fuller Albright
Osteodistrofia Hereditaria de
Albright:
1. Talla baja
2. Obesidad
3. Facies redonda
4. Cuello corto
5. Calcificaciones
subcutáneas
6. Acortamiento de huesos
metacarpianos,
metatarsianos o falanges
PTH normal pero
hay resistencia a
esta
F
Enfermedad
Patrón de
herencia
OHA
Resistencia
hormonal
Defectos
moleculares
PsHP-Ia
Autosómico
dominante
Si
PTH, THS*,
LH*, FSH*,
glucagon
X subunidad
alfa de Gs
Alelo GNAS1
materno
PsHP-Ib
Autosómico
dominante
Si PTH
Defecto en la
metilación del
locus GNAS1
PsHP-Ic
Autosómico
dominante
Si Múltiple
Alfa Gs
normal
PsHP-II
Esporádico
familiar
No PTH Desconocido
PsPsHP
Autosómico
dominante
Si Ninguna
Alelo GNAS1
paterno
Tratamiento
Hipocalcemia e Hipofosfatemia
Suplementos de calcio
Vitamina D
Dieta restrictiva de fosfato
Diuréticos tiazidicos (↑R. calcio)
Hipocalcemia aguda
Gluconato de calcio 10-20 ml IV 5-10 min
[…] 0.5-2 mg de Ca/kg/Hr diluido en Sol. G 5%
Hipocalcemia crónica
Calcio vía oral (1.5-4 gr de calcio en tres dosis)
Antes de los alimentos ↑ absorción
Vigilar las
concentraciones de Mg
↓tiazidas y pueden
aumentar los
trastornos musculares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiponatremia.
Hiponatremia.Hiponatremia.
Hiponatremia.
David Espinoza Colonia
 
Hiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo Hiperparatiroidismo
Síndrome Urémico
Síndrome UrémicoSíndrome Urémico
Síndrome Urémico
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
wicorey
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
JoseMiiguelSb
 
Síndrome nefrótico y nefritico
Síndrome nefrótico y nefriticoSíndrome nefrótico y nefritico
Síndrome nefrótico y nefritico
Héctor Lennin Santiago Jiménez
 
Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...
Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...
Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...
Carlos Adrian Iaquinta
 
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
Salomón Valencia Anaya
 
Hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo Hipoparatiroidismo
Patologia paratiroidea
Patologia paratiroideaPatologia paratiroidea
Patologia paratiroidea
carulais
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
Medint81
 
Hipoparatiroidismo
HipoparatiroidismoHipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo
Oswaldo A. Garibay
 
Hiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
Hiperparatiroidismo primario - Dr. UrquizoHiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
Hiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
Susanita Andrea
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
caradsas
 
Clase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primarioClase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primario
tu endocrinologo
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
Belén López Escalona
 
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismohiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
Reveca Pinto Benitez
 
Siadh
SiadhSiadh
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal CrónicaSemiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Daniel Alejandro Tenezaca Ramón
 
Hipertiroidismo, Bocio
Hipertiroidismo, BocioHipertiroidismo, Bocio
Hipertiroidismo, Bocio
jvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Hiponatremia.
Hiponatremia.Hiponatremia.
Hiponatremia.
 
Hiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo Hiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Síndrome Urémico
Síndrome UrémicoSíndrome Urémico
Síndrome Urémico
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Síndrome nefrótico y nefritico
Síndrome nefrótico y nefriticoSíndrome nefrótico y nefritico
Síndrome nefrótico y nefritico
 
Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...
Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...
Alteraciones de la Glandula Paratiroidea (hiperparatiroidismo e hipoparatiroi...
 
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
Enfermedades de las Glándulas Paratiroides
 
Hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo Hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo
 
Patologia paratiroidea
Patologia paratiroideaPatologia paratiroidea
Patologia paratiroidea
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
 
Hipoparatiroidismo
HipoparatiroidismoHipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo
 
Hiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
Hiperparatiroidismo primario - Dr. UrquizoHiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
Hiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Clase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primarioClase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primario
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
 
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismohiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
 
Siadh
SiadhSiadh
Siadh
 
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal CrónicaSemiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
 
Hipertiroidismo, Bocio
Hipertiroidismo, BocioHipertiroidismo, Bocio
Hipertiroidismo, Bocio
 

Similar a Hiperparatiroidismo Endocrinologia

expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptxexpo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
GlidhianDennhitQuint
 
Subgrupo 3 hiperparatiroidismo
Subgrupo 3 hiperparatiroidismoSubgrupo 3 hiperparatiroidismo
Subgrupo 3 hiperparatiroidismo
CarolineSerrano4
 
Clase calcio 2 de oct 2013
Clase calcio 2 de oct 2013Clase calcio 2 de oct 2013
Clase calcio 2 de oct 2013
tu endocrinologo
 
Calcemia
CalcemiaCalcemia
Calcemia
Francisca Ibar
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
Nickson Martinez
 
hiperparatiroidismo.pptx
hiperparatiroidismo.pptxhiperparatiroidismo.pptx
hiperparatiroidismo.pptx
PabloJ19
 
Paratiroides y metabolismo del calcio
Paratiroides y metabolismo del calcioParatiroides y metabolismo del calcio
Paratiroides y metabolismo del calcio
Mi rincón de Medicina
 
hipercalcemia endocrinometabolico 11.pptx
hipercalcemia endocrinometabolico 11.pptxhipercalcemia endocrinometabolico 11.pptx
hipercalcemia endocrinometabolico 11.pptx
MiguelDelgado401493
 
HIPERPARATIROIDISMO.pptx
HIPERPARATIROIDISMO.pptxHIPERPARATIROIDISMO.pptx
HIPERPARATIROIDISMO.pptx
JuNP6
 
Caso clinico patologico 2011
Caso clinico patologico 2011Caso clinico patologico 2011
Caso clinico patologico 2011
endocrinoperu
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
Marcos
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
juddy
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
resistentesovd
 
Hiper e Hipoparatiroidismo
Hiper e HipoparatiroidismoHiper e Hipoparatiroidismo
Hiper e Hipoparatiroidismo
Ahmad Sati
 
123356.ppt
123356.ppt123356.ppt
123356.ppt
JuanRojas167324
 
Enfermedades paratiroides unu 2013
Enfermedades paratiroides unu 2013Enfermedades paratiroides unu 2013
Enfermedades paratiroides unu 2013
Justo Luis
 
fisiologia de la paratiroides completo 1.pptx
fisiologia de la paratiroides completo 1.pptxfisiologia de la paratiroides completo 1.pptx
fisiologia de la paratiroides completo 1.pptx
JosePcquiao1
 
paratiroidessalomn-131026212112-phpapp01.pptx
paratiroidessalomn-131026212112-phpapp01.pptxparatiroidessalomn-131026212112-phpapp01.pptx
paratiroidessalomn-131026212112-phpapp01.pptx
ErwinRiberaAez
 
Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!
Jorge Armando Yánez
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
Marcos
 

Similar a Hiperparatiroidismo Endocrinologia (20)

expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptxexpo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
 
Subgrupo 3 hiperparatiroidismo
Subgrupo 3 hiperparatiroidismoSubgrupo 3 hiperparatiroidismo
Subgrupo 3 hiperparatiroidismo
 
Clase calcio 2 de oct 2013
Clase calcio 2 de oct 2013Clase calcio 2 de oct 2013
Clase calcio 2 de oct 2013
 
Calcemia
CalcemiaCalcemia
Calcemia
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
hiperparatiroidismo.pptx
hiperparatiroidismo.pptxhiperparatiroidismo.pptx
hiperparatiroidismo.pptx
 
Paratiroides y metabolismo del calcio
Paratiroides y metabolismo del calcioParatiroides y metabolismo del calcio
Paratiroides y metabolismo del calcio
 
hipercalcemia endocrinometabolico 11.pptx
hipercalcemia endocrinometabolico 11.pptxhipercalcemia endocrinometabolico 11.pptx
hipercalcemia endocrinometabolico 11.pptx
 
HIPERPARATIROIDISMO.pptx
HIPERPARATIROIDISMO.pptxHIPERPARATIROIDISMO.pptx
HIPERPARATIROIDISMO.pptx
 
Caso clinico patologico 2011
Caso clinico patologico 2011Caso clinico patologico 2011
Caso clinico patologico 2011
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
 
Hiper e Hipoparatiroidismo
Hiper e HipoparatiroidismoHiper e Hipoparatiroidismo
Hiper e Hipoparatiroidismo
 
123356.ppt
123356.ppt123356.ppt
123356.ppt
 
Enfermedades paratiroides unu 2013
Enfermedades paratiroides unu 2013Enfermedades paratiroides unu 2013
Enfermedades paratiroides unu 2013
 
fisiologia de la paratiroides completo 1.pptx
fisiologia de la paratiroides completo 1.pptxfisiologia de la paratiroides completo 1.pptx
fisiologia de la paratiroides completo 1.pptx
 
paratiroidessalomn-131026212112-phpapp01.pptx
paratiroidessalomn-131026212112-phpapp01.pptxparatiroidessalomn-131026212112-phpapp01.pptx
paratiroidessalomn-131026212112-phpapp01.pptx
 
Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!Alteraciones del calcio TODAS.!
Alteraciones del calcio TODAS.!
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 

Más de Raul Nvr

embriologia bases.pptx
embriologia bases.pptxembriologia bases.pptx
embriologia bases.pptx
Raul Nvr
 
Luxacion acromioclavicular ortopedia
Luxacion acromioclavicular ortopediaLuxacion acromioclavicular ortopedia
Luxacion acromioclavicular ortopedia
Raul Nvr
 
Fracturas de radio distal
Fracturas de radio distalFracturas de radio distal
Fracturas de radio distal
Raul Nvr
 
Fractura del boxeador
Fractura del boxeadorFractura del boxeador
Fractura del boxeador
Raul Nvr
 
Tegumentary system english medical
Tegumentary system english medical Tegumentary system english medical
Tegumentary system english medical
Raul Nvr
 
Luxacion de cadera
Luxacion de cadera Luxacion de cadera
Luxacion de cadera
Raul Nvr
 
Fractura de monteggia
Fractura de monteggiaFractura de monteggia
Fractura de monteggia
Raul Nvr
 
Hemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoHemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo alto
Raul Nvr
 
AGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzung
AGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzungAGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzung
AGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzung
Raul Nvr
 
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
Raul Nvr
 
Citocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas NkCitocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas Nk
Raul Nvr
 
Birads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncologyBirads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncology
Raul Nvr
 
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologia
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologiaMovilidad ocular y estrabismo oftalmologia
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologia
Raul Nvr
 
Conjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologiaConjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologia
Raul Nvr
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
Raul Nvr
 
Incompetencia itsmicoCervical
Incompetencia itsmicoCervicalIncompetencia itsmicoCervical
Incompetencia itsmicoCervical
Raul Nvr
 
Trabajo de parto anomalo obstetricia
Trabajo de parto anomalo obstetriciaTrabajo de parto anomalo obstetricia
Trabajo de parto anomalo obstetricia
Raul Nvr
 
desproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvicadesproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvica
Raul Nvr
 
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
Raul Nvr
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
Raul Nvr
 

Más de Raul Nvr (20)

embriologia bases.pptx
embriologia bases.pptxembriologia bases.pptx
embriologia bases.pptx
 
Luxacion acromioclavicular ortopedia
Luxacion acromioclavicular ortopediaLuxacion acromioclavicular ortopedia
Luxacion acromioclavicular ortopedia
 
Fracturas de radio distal
Fracturas de radio distalFracturas de radio distal
Fracturas de radio distal
 
Fractura del boxeador
Fractura del boxeadorFractura del boxeador
Fractura del boxeador
 
Tegumentary system english medical
Tegumentary system english medical Tegumentary system english medical
Tegumentary system english medical
 
Luxacion de cadera
Luxacion de cadera Luxacion de cadera
Luxacion de cadera
 
Fractura de monteggia
Fractura de monteggiaFractura de monteggia
Fractura de monteggia
 
Hemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoHemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo alto
 
AGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzung
AGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzungAGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzung
AGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzung
 
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 
Citocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas NkCitocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas Nk
 
Birads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncologyBirads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncology
 
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologia
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologiaMovilidad ocular y estrabismo oftalmologia
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologia
 
Conjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologiaConjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologia
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Incompetencia itsmicoCervical
Incompetencia itsmicoCervicalIncompetencia itsmicoCervical
Incompetencia itsmicoCervical
 
Trabajo de parto anomalo obstetricia
Trabajo de parto anomalo obstetriciaTrabajo de parto anomalo obstetricia
Trabajo de parto anomalo obstetricia
 
desproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvicadesproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvica
 
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
 
expectoracion
expectoracionexpectoracion
expectoracion
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Hiperparatiroidismo Endocrinologia

  • 2. Síndrome metabólico Debido al aumento anormal de la actividad de la glándula paratiroides, con signos y síntomas debidos a hipercalcemia. Primario Existe incremento en el punto re regulación en las células PT: Secreción autónoma Secundario Exceso de secreción de la PTH por disminución de Ca ionizado, hiperfosfatemia, disminución de calcitriol No es autónoma, se controla al tratar la enfermedad primaria Ocurre en pacientes con osteomalacia, raquitismo, fuga renal de Ca y Sx Cushing
  • 3. Epidemiología 2-3:1, postmenopausicas entre los 45-60 años Patología del HPTP Se debe a un adenoma paratiroideo, puede existir una hiperplasia(células principales) En el 1% se observa carcinoma paratiroideo Los hallazgos son importantes para hacer diferencia entre adenoma y una hiperplasia pero aun mas para establecer un método qx
  • 4. Aspectos moleculares Inversión pericéntrica en el crom. 11 con yuxtaposición de PRAD1(ciclina D1)que es modificador del ciclo celular Inactivación HRPT2(parafibromina) que es supresora de tumores Los adenomas provienen de una sola clona de células paratiroideas En el carcinoma se carece del gen RB o p53, supresores de tumores
  • 5. Ocurre de forma esporádica o como parte de enfermedades familiares asociadas a neoplasia endócrina Etiología Pacientes con antecedente de radiación en cabeza y cuello( +1200 rads), uso de litio
  • 6. Cuadro clínico Presencia de hipercalcemia en pacientes asintomáticos HPTP(leve): debilidad, fatiga, cefalea, depresión, anorexia, náusea, vomito, poliuria, polidipsia, dolor óseo HPT moderado/severo: neurológico, psiquiátrico, neuromuscular, gastrointestinal, renal, óseo y cardiovascular HPTP familiar no asociado con neoplasia endocrina múltiple hay hipercalcemia: 15mg/dl En hipercalcemia persistete: 12mg/dl, corresponde al uso de tiazida que desenmascaró HPTP, al igual que el litio en pacientes predispuestos
  • 8. Estudios de laboratorio Demostrar hipercalcemia e hipercalciuria, fosfaturia y aumento de molécula intacta de PTH (PTH-MI) Otros datos: Hipomagnesemia, acidosis hiperclorémica, aumento fosfatasa alcalina, ph urinario mayor de 6, índice Cl/ PO4 mayor de Métodos inmunoquímicos como IRMA O ICMA Realizar dos veces: PTH- MI, Ca y PO4 en sangre y orina
  • 9.  En el diagnóstico diferencial de HPTP debe considerarse la hipercalcemia hipocalciúrica.  Se origina por resistencia del receptor sensor de calcio (RSCa)  La clave es : Hipocalciuria ( 100mg/24 hrs)- normal 150-300mg Ca, con aumento de Ca y PTH en sangre En la Rx en el HPTP, se ve una resorción subperióstica, quistes óseos, aumento de densidad ósea en cráneo: “imagen en sal y pimienta”
  • 10.
  • 11. Crisis paratiroidea o hipercalcémica  Ca sanguíneo mayor de 16mg/dl  Tienen HPTP hipercalcemia años antes  Otras enfermedades y deshidratación contribuyen a la hipercalcemia severa. Deshidratación, nefrolitiasis, y disminución de la dmo Pueden tener un hiperparatiroidismo por adenoma o hiperplasia paratiroidea Hipercalcemia asociada con neoplasia/hiperparatiroi dismo familiar no asociado con neoplasia endocrina Es mas frecuente en estas entidades
  • 13. procedimiento Sensibilidad % Falsos positivos % ULTRASONIDO 36-76 0-44 TAC 46-55 2-57 RNM 50-78 0-30 Gammagraficos 26-68 0-23 Sestamibi 70-100 0-10 Métodos invasivos Biopsia por aspiración 53-100 0 angiografia 60-85 0-5 US intraoperaorio 76-80 2
  • 14.  Varia la localización de un sujeto a otro pero puede usarse el procedimiento quirúrgico no invasivo que no tiene buena utilidad ya que un endocrinólogo experto en una sola cirugía podría resolver la enfermedad en el 95% de los casos.  La cirugía solo se debe considerar si es un procedimiento con antecedentes bioquímicos recurrentes y en los pacientes con cirugía previa de cuello ya que sin estos estudios solo funcionan en el 60% de los casos.  Se recomienda dos estudios disponibles como mínimo de los 4 no invasivos para realizar la cirugía.
  • 15. Indicaciones quirúrgicas del hiperparatiroidismo  Calcio en suero 1 a 1.6 mg/dl (0.25 a 0.4 mmol/l) por arriba de los valores de referencia  reducccion del 30% de la depuración de creatinina en ausencia de otra causa y comparada con personas normales de la misma edad  Hipercalemia mayor a 400mg en 24hrs (>9.98 mmol/dia)  Disminucion de densidad mineral osea  Edad menor de 50 años  Hiperparatiroidismo primario con manifestaciones clínicas evidentes
  • 16. Hiperparatiroidismo secundario y terciario  Tratamiento se basa en disminuir la concentración sanguínea de fosfato: puede usarse.- quelantes de aluminio- sales de calcio- sevelamer- carbonato de lantato.  Análogos de vitamina D  También en pacientes con trasplante renal pueden tener hipercalcemia ligera que desaparece con el tiempo
  • 17. Carcinoma Paratiroideo  Ocurre en el 1% de los casos de HPTP  Edad promedio de 44 a 55 años  Se presenta hipercalcemia severa con nefrolitiasis, insuficiencia renal y enfermedad ósea, y la tumoración es palpable en el 25-50% de los casos.  Calcio en suero es >14mg/dl y la PTH alcalina se encuentra 3 0 4 veces por encima de sus valores normales  El carcinoma tiende a recurrir localmente y dar metástasis de hueso, pulmón, hígado y g. adrenales, el tiempo de recurrencia es aprox 3 años  En caso de que el cáncer se encuentre fuera de tratamiento quirúrgico se controlara con hidratación y uso de calcimimeticos o bifosfonato IV, Cinacalcet, pamidronato y acido zolendronico.
  • 19. Tercer ion más importante en el cuerpo (2%) 8.5-10.5 mg/dL 46% Proteínas plasmáticas 48% Forma ionizada Se altera con cambios en el pH corporal 6% + citrato fosfato y carbonato 0.1 unidades de pH ~0.16 a 0.20 mg/dL ↓albumina 1gr (4gr) Adicionar 0.8 mg
  • 20. Etiopatogenia Post Qx Transitorio o permanente Autoinmune: Sx poliglandular tipo I, AR, candidiasis mucocutanea, Addison y otras endocrinopatías 56 % Ac contra RSCa, activa el receptor y ↓ PTH hPT esporádico:  Mutación de RSCa  Hipocalcemia leve o moderada  Hipercalciuria aberrante  PTH normal
  • 21. hPT autosómico dominante Mutación en pptido de pre-pro-PTH  Bloquea la conversión a PTH Mutación en el gen GATA3  Cromosoma 10  Desarrollo embrionario de paratiroides, riñones y oído interno  Anacusia y displasia renal
  • 22. Hipoparatiroidismo recesivo ligado a X Defectos aislados en la glándula paratiroides Síndrome Di George Aplasia o hipoplasia de las glándulas paratiroides y del timo Deleción en cromosoma 22 Hipomagnesemia severa Crónica +↓ PTH Resistencia a nivel óseo Resistencia a calcio y vitamina D
  • 23. Cuadro clínico Relacionadas con la presencia de hipocalcemia e hiperfosfatemia Parestesias Calambres Tetania Convulsiones Cataratas Coreoatetosis Trousseau ↑ QT Piel seca Uñas frágiles Chvostek
  • 24. PshPT y PsPshPT Hipocalcemia Hiperfosfatemia Función renal normal 1942: Fuller Albright Osteodistrofia Hereditaria de Albright: 1. Talla baja 2. Obesidad 3. Facies redonda 4. Cuello corto 5. Calcificaciones subcutáneas 6. Acortamiento de huesos metacarpianos, metatarsianos o falanges PTH normal pero hay resistencia a esta F
  • 25. Enfermedad Patrón de herencia OHA Resistencia hormonal Defectos moleculares PsHP-Ia Autosómico dominante Si PTH, THS*, LH*, FSH*, glucagon X subunidad alfa de Gs Alelo GNAS1 materno PsHP-Ib Autosómico dominante Si PTH Defecto en la metilación del locus GNAS1 PsHP-Ic Autosómico dominante Si Múltiple Alfa Gs normal PsHP-II Esporádico familiar No PTH Desconocido PsPsHP Autosómico dominante Si Ninguna Alelo GNAS1 paterno
  • 26. Tratamiento Hipocalcemia e Hipofosfatemia Suplementos de calcio Vitamina D Dieta restrictiva de fosfato Diuréticos tiazidicos (↑R. calcio) Hipocalcemia aguda Gluconato de calcio 10-20 ml IV 5-10 min […] 0.5-2 mg de Ca/kg/Hr diluido en Sol. G 5% Hipocalcemia crónica Calcio vía oral (1.5-4 gr de calcio en tres dosis) Antes de los alimentos ↑ absorción Vigilar las concentraciones de Mg ↓tiazidas y pueden aumentar los trastornos musculares