SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
IPG: GERALDINE RIVAS
22446439
CONCEPTO DE HIPERTENSION ARTERIAL:
• La HTA se define como una trastorno cardiovascular donde hay un
aumento de las cifras tensionales :
PAS >140 mmHg
PAD >90 mmHg
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGIA Y CIRUGIA CARDIOVASCULAR 2020
Sistema circulatorio
CIRCULACIÓN MAYOR Y MENOR
¿QUE ES LA PRESIÓN ARTERIAL?
120/139hhgm
PRESIÓN SISTÓLICA
PRESIÓN DIASTÓLICA
PRESIÓN ARTERIAL MEDIA
80/90 hhgm
Pam= 2Pad+1Pas:
3
REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
RESISTENCIA PERIFERICA SISTEMA NERVIOSO
• TONO VASOMOTOR
• FRECUENCIA CARDIACA
• GASTO CARDIACO
CONTROL RENAL Y HORMONAL
fisiopatologia
CLASIFICACION:
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGIA
SINTOMAS:
• GENERALMENTE SON ASINTOMATICOS
• SINTOMAS MAS COMUNES:
CEFALEA.
MAREO.
EPISTAXI.S
TRANSTORNO VISUALES O ESCOTOMAS.
NAUSEAS,VOMITOS.
FATIGA.
HEMORRAGIA CONJUNTIVAL.
FACTORES DE RIESGO
COMPLICACIONES
ORGANOS DIANA
PROLONGADO DE LA
PA
RIÑON
• NEFROPATIA
HIPERTENSIVA
CEREBRO
• ECV
CORAZON
• CARDIOPATIA
IZQUEMICA
• INSUFICIENCIA
CARDIACA
• HVI
OJOS
• RETINOPATIA
HIPERTENSIVA
Urgencia y emergencia hipertensiva
TRATAMIENTO
NO FARMACOLOGICO:
 RESTRICCION DE SAL
 DISMINUCION DEL PESO CORPORAL
 REDUCIR LAS GRASAS SATURADAS Y AUMENTAR EL
CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS
 EJERCICIO FISICO DE 30-45MIN
 LIMITAR EL CONSUMO DE ALCOHOL
 SUSPENDER EL TABACO
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
AMERICAN HEART ASSOCIATION
FARMACOS:
• DIURETICOS TIAZIDICOS:
HIDROCLORATIAZIDA COMP. 25 - 50mg CLORTALIDONA COMP. 50mg
INDAPAMIDA COMP. 1.5mg
• DE ASA:
FUROSEMIDA 20 – 40mg
• AHORRADORES DE POTASIO:
ESPIRONOLACTONA 25MG – 100MG
• IECA(INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA I:
CAPTOPRIL 25-50 mg ENALAPRIL 10-20mg RAMIPRIL 2.5-5-10mg
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: AUMENTA EL EFECTO
HIPOGLUCEMIANTE CON DIURETICOS Y SUPLEMENTOS DE POTACIO
PRODUCEN HIPERPOTASEMIA
• ARAII (AGONISTA DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA II):
LOSARTAN 20-50mg VALSARTAN 80-160-320mg OLMESARTAN 20mg
• ANTAGONISTA DE LOS CANALES DE CALCIO: DIHIDROPIRIDINICOS:
AMLODIPINO 5-10mg, NIFEDIPINO 10-20-30mg
NO DIHIDROPIRIDINICOS: VERAPAMILO 40-80mg
PRECAUCION: HIPOTENSION ORTOSTATICA
• β BLOQUEANTES:
ATENOLOL 25-50mg VISOPROLOL 2.5-5mg PROPANOLOL 10-40-80mg
EFECTOS SECUNDARIOS: CANSANCIO, BRONCOESPASMO,TRANSTORNO DE
SUEÑO.
• ALFABLOQUEANTES:
TERAZOSIN 1,2,5mg, DOXIZOSINA 2-4mg, PRAZOSIN 1mg
COMBINACIONES MEDICAMEMTOSAS
• Hipertension y raza negra: Diureticos
:tiazidicos,anticalcos,betabloqueadores alfa
• Hipertension y diabetes mellitus: Inhibidores IECA
y ARa II, anticalcico, diureticos
• Hipertension en ancianos: Inhibidores IECA,
bloqueadores de los canales de calcio, diureticos,
betabloqueadores.
• Hipertension en adolescentes:
IECA,diureticos,betabloqueadores,bloqueadores de
los canales de calcio.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL geralSEMINARIO.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL geralSEMINARIO.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL geralSEMINARIO.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL geralSEMINARIO.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL geralSEMINARIO.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL geralSEMINARIO.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL geralSEMINARIO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a HIPERTENSIÓN ARTERIAL geralSEMINARIO.pptx

HTA DIABETES TBC PERU 2016
HTA DIABETES TBC PERU 2016HTA DIABETES TBC PERU 2016
HTA DIABETES TBC PERU 2016
jorge rebaza neira
 
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completa
evidenciaterapeutica
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina internaHIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
mayryalvarado2
 
Hipertensión arterial sistémica.pptx
Hipertensión arterial sistémica.pptxHipertensión arterial sistémica.pptx
Hipertensión arterial sistémica.pptx
DanielJUitzConcha
 
Hipertensión Arterial pdf.pdf
Hipertensión Arterial pdf.pdfHipertensión Arterial pdf.pdf
Hipertensión Arterial pdf.pdf
SamanthaA7
 
Hipertension
Hipertension Hipertension
Hipertension
jose jimenez
 
Hipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el ancianoHipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el anciano
Azusalud Azuqueca
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Universidad de Boyacá
 
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
ElizethCA
 
EXPOSICIoN_DE_HIPERTENSION_ARTERIAL.pptx
EXPOSICIoN_DE_HIPERTENSION_ARTERIAL.pptxEXPOSICIoN_DE_HIPERTENSION_ARTERIAL.pptx
EXPOSICIoN_DE_HIPERTENSION_ARTERIAL.pptx
MELISSAMILIANOVARGAS
 
Manejo de la hipertensión arterial en urgencias
Manejo de la hipertensión arterial en urgenciasManejo de la hipertensión arterial en urgencias
Manejo de la hipertensión arterial en urgencias
CopanIdeas
 
Hipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el ancianoHipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el anciano
Azusalud Azuqueca
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Kerly Juca Delgado
 
Tensión arterial
Tensión arterialTensión arterial
Tensión arterial
Daniel Contreras Sánchez
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
madeseg
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jessics
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Jose Herrera
 
Hipertensión arterial clase teorica 2012
Hipertensión arterial clase teorica 2012Hipertensión arterial clase teorica 2012
Hipertensión arterial clase teorica 2012
Mireya Carrasco Tapia
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
IMSS
 

Similar a HIPERTENSIÓN ARTERIAL geralSEMINARIO.pptx (20)

HTA DIABETES TBC PERU 2016
HTA DIABETES TBC PERU 2016HTA DIABETES TBC PERU 2016
HTA DIABETES TBC PERU 2016
 
Hipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completaHipertension arterial escencial completa
Hipertension arterial escencial completa
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina internaHIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
 
Hipertensión arterial sistémica.pptx
Hipertensión arterial sistémica.pptxHipertensión arterial sistémica.pptx
Hipertensión arterial sistémica.pptx
 
Hipertensión Arterial pdf.pdf
Hipertensión Arterial pdf.pdfHipertensión Arterial pdf.pdf
Hipertensión Arterial pdf.pdf
 
Hipertension
Hipertension Hipertension
Hipertension
 
Hipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el ancianoHipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el anciano
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
5. HIPERTENSION ARTERIAL..pptx
 
EXPOSICIoN_DE_HIPERTENSION_ARTERIAL.pptx
EXPOSICIoN_DE_HIPERTENSION_ARTERIAL.pptxEXPOSICIoN_DE_HIPERTENSION_ARTERIAL.pptx
EXPOSICIoN_DE_HIPERTENSION_ARTERIAL.pptx
 
Manejo de la hipertensión arterial en urgencias
Manejo de la hipertensión arterial en urgenciasManejo de la hipertensión arterial en urgencias
Manejo de la hipertensión arterial en urgencias
 
Hipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el ancianoHipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el anciano
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Tensión arterial
Tensión arterialTensión arterial
Tensión arterial
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
 
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
Hipertension arterial en_el_adulto_mayor[1]
 
Hipertensión arterial clase teorica 2012
Hipertensión arterial clase teorica 2012Hipertensión arterial clase teorica 2012
Hipertensión arterial clase teorica 2012
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

HIPERTENSIÓN ARTERIAL geralSEMINARIO.pptx

  • 2. CONCEPTO DE HIPERTENSION ARTERIAL: • La HTA se define como una trastorno cardiovascular donde hay un aumento de las cifras tensionales : PAS >140 mmHg PAD >90 mmHg SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGIA Y CIRUGIA CARDIOVASCULAR 2020
  • 5. ¿QUE ES LA PRESIÓN ARTERIAL? 120/139hhgm PRESIÓN SISTÓLICA PRESIÓN DIASTÓLICA PRESIÓN ARTERIAL MEDIA 80/90 hhgm Pam= 2Pad+1Pas: 3
  • 6. REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL RESISTENCIA PERIFERICA SISTEMA NERVIOSO • TONO VASOMOTOR • FRECUENCIA CARDIACA • GASTO CARDIACO
  • 7. CONTROL RENAL Y HORMONAL
  • 10. SINTOMAS: • GENERALMENTE SON ASINTOMATICOS • SINTOMAS MAS COMUNES: CEFALEA. MAREO. EPISTAXI.S TRANSTORNO VISUALES O ESCOTOMAS. NAUSEAS,VOMITOS. FATIGA. HEMORRAGIA CONJUNTIVAL.
  • 12. COMPLICACIONES ORGANOS DIANA PROLONGADO DE LA PA RIÑON • NEFROPATIA HIPERTENSIVA CEREBRO • ECV CORAZON • CARDIOPATIA IZQUEMICA • INSUFICIENCIA CARDIACA • HVI OJOS • RETINOPATIA HIPERTENSIVA
  • 13. Urgencia y emergencia hipertensiva
  • 14. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO:  RESTRICCION DE SAL  DISMINUCION DEL PESO CORPORAL  REDUCIR LAS GRASAS SATURADAS Y AUMENTAR EL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS  EJERCICIO FISICO DE 30-45MIN  LIMITAR EL CONSUMO DE ALCOHOL  SUSPENDER EL TABACO
  • 16. FARMACOS: • DIURETICOS TIAZIDICOS: HIDROCLORATIAZIDA COMP. 25 - 50mg CLORTALIDONA COMP. 50mg INDAPAMIDA COMP. 1.5mg • DE ASA: FUROSEMIDA 20 – 40mg • AHORRADORES DE POTASIO: ESPIRONOLACTONA 25MG – 100MG • IECA(INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA I: CAPTOPRIL 25-50 mg ENALAPRIL 10-20mg RAMIPRIL 2.5-5-10mg INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: AUMENTA EL EFECTO HIPOGLUCEMIANTE CON DIURETICOS Y SUPLEMENTOS DE POTACIO PRODUCEN HIPERPOTASEMIA
  • 17. • ARAII (AGONISTA DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA II): LOSARTAN 20-50mg VALSARTAN 80-160-320mg OLMESARTAN 20mg • ANTAGONISTA DE LOS CANALES DE CALCIO: DIHIDROPIRIDINICOS: AMLODIPINO 5-10mg, NIFEDIPINO 10-20-30mg NO DIHIDROPIRIDINICOS: VERAPAMILO 40-80mg PRECAUCION: HIPOTENSION ORTOSTATICA • β BLOQUEANTES: ATENOLOL 25-50mg VISOPROLOL 2.5-5mg PROPANOLOL 10-40-80mg EFECTOS SECUNDARIOS: CANSANCIO, BRONCOESPASMO,TRANSTORNO DE SUEÑO. • ALFABLOQUEANTES: TERAZOSIN 1,2,5mg, DOXIZOSINA 2-4mg, PRAZOSIN 1mg
  • 18.
  • 19. COMBINACIONES MEDICAMEMTOSAS • Hipertension y raza negra: Diureticos :tiazidicos,anticalcos,betabloqueadores alfa • Hipertension y diabetes mellitus: Inhibidores IECA y ARa II, anticalcico, diureticos • Hipertension en ancianos: Inhibidores IECA, bloqueadores de los canales de calcio, diureticos, betabloqueadores. • Hipertension en adolescentes: IECA,diureticos,betabloqueadores,bloqueadores de los canales de calcio.