SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado a: Dr. Edwar Rozo
Estudiantes: Medicina Interna 2018
Es la medida de la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las
arterias a medida que el corazón palpita.
Valores normales 120/80 mmHg
• Elevación de valores tensionales por encima de los
aceptados como normales, que tiene repercusión especial
sobre algunos órganos blanco diana(SNC, corazón,
riñones.)
La HTA se define como una PAS
≥ 140 mmHg o una PAD ≥ 90
mmHg.
La HTA se sitúa alrededor de un
30-45% de la población general,
con aumento a edades mas
avanzadas.
Se origina como resultado de
disturbios en los mecanismos
que regulan y mantienen la
tensión arterial.
La hipertensión arterial (HTA) se caracteriza básicamente por la
existencia de una disfunción endotelial, con ruptura del
equilibrio entre los factores relajantes del vaso sanguíneo (óxido
nítrico y los factores vasoconstrictores (principalmente
endotelinas). Es conocida la disminución a nivel del endotelio de
la prostaciclina, vasodepresora y el aumento relativo del
tromboxano-TXA2 intracelular vasoconstrictor.
• Control sistema autónomo: simpático; parasimpático
• Quimiorreceptores
• Rta isquémica del SNC
A CORTO PLAZO (DE SEG. A MIN.)
• Sistema Renina Angiotensina Aldosterona
• Relajación de vasculatura por estrés
• Desplazamiento de líquidos
A MEDIANO PLAZO (DE 30 A 60 MIN)
• Sist. Liquido Renal - Corporal
A LARGO PLAZO (DÍAS, SEMANAS, MESES)
1. Curso severo o acelerado de la HTA
2. Aparición o empeoramiento repentino de la HTA
3. HTA resistente
4. Daño orgánico desproporcionado para la duración de la HTA
5. Comienzo precoz de HTA (antes de los 30 años) o tardío (después de los 55 años)
6. PA > 160/100 asociada a repercusión en órgano blanco
Cuando sospechar de una forma secundaria de HTA
DIAGNOSTICO
INICIO DE TERAPIA
FARMACOLÓGICA
METAS
La presión arterial deberá ser clasificada como
normal (<120/80 mmHg), elevada (120-
129/<80 mmHg), estadio 1 (130-139/80-89
mmHg) o estadio 2 (≥140/90 mmHg).
La medición de la presión arterial fuera del
consultorio esta recomendada para
confirmar el diagnóstico de hipertensión o
para ajustar los medicamentos para el
control de la presión arterial en pacientes
ya diagnosticados.
a. Muchas de las terapias no farmacológicas son efectivas para
disminuir la presión arterial y se recomiendan en personas con
presión arterial elevada o con hipertensión (estadio 1 y 2).
b. Terapia farmacológica a pacientes que tengan evidencia
clínica de enfermedad cardiovascular o riesgo de padecer
enfermedad cardiovascular a 10 años mayor al 10% con
cifras de presión arterial mayores de 130/80 mmHg o más.
C. Pacientes sin antecedentes, manejo farmacológico esta
recomendado solo para aquellos que tienen cifras de presión
arterial sistólica mayor a 140 mmHg o de presión arterial
diastólica de 90 mmHg o más.
1.
Tomas rutinarias de tensión
ambulatorias Tanto para el Dx
como para el tratamiento.
2. Tratamiento NO farmacológica para
< PA
Dieta baja en sodio: 11mmHg
Ejercicio y No consumo de alcohol: 5-
10 mmHg.
Perdida de peso: 1mmHg por cada Kg
1. Pacientes que tengan evidencia
clínica de enfermedad
cardiovascular o riesgo de padecer
enfermedad cardiovascular a 10
años mayor al 10% con cifras de
presión arterial mayores de 130/80
mmHg o más
Pacientes sin evidencia clínica de
enfermedad cardiovascular o con
riesgo bajo de padecer enfermedad
cardiovascular a 10 años (<10%) a
partir de cifras de presión arterial
mayores a 140/80 mmHg.
a
En pacientes con
enfermedad
cardiovascular o
riesgo estimado a 10
años de enfermedad
cardiovascular de 10%
o más se
recomiendan cifras de
presión arterial
menores a 130/80
mmHg.
b
Farmacos de
priemera linea
diuréticos tiazídicos,
calcio antagonistas,
inhibidores de la
enzima convertidora
de angiotensina o los
bloqueadores del
receptor de
angiotensina II.
c
Estadio 2 de
hipertensión y con un
promedio de cifras de
presión arterial
mayores de 20/10
mmHg de la meta
establecida deberán
iniciar manejo
farmacológico con 2
antihipertensivos de
primera línea de
diferente clase cada
uno.
Reduce el riesgo de accidente vascular cerebral,
de falla cardiaca y de enfermedad coronaria.
Reduce el riesgo de accidente vascular cerebral,
de falla cardiaca y de enfermedad coronaria.
RECOMENDACIÓN 1 Y 2
En los estudios que demostraron
beneficios al tratar la PAD a menos de 90
mm Hg,
muchos de los participantes que
alcanzaron PAD menor de 90 mm Hg
posiblemente también alcanzaron PAS
menor de 140 mm Hg, y no es posible
determinar si los beneficios fueron
debidos al descenso de la PAS, la PAD o
ambas.
RECOMENDACIÓN 3
En los estudios que demostraron beneficios
al tratar la PAD a menos de 90 mm Hg,
muchos de los participantes que alcanzaron
PAD menor de 90 mm Hg posiblemente
también alcanzaron PAS menor de 140 mm
Hg, y no es posible determinar si los
beneficios fueron debidos al descenso de la
PAS, la PAD o ambas
• Hipertensión arterial esencial. JOSÉ Mª ALCAZAR, ANNA OLIVERAS,
LUIS Mª ORTE MARTÍNEZ, SARA JIMÉNEZ, JULIÁN SEGURA. 2016.
Departamento de Nefrología. Hospital Universitario 12 de Octubre,
Madrid.
• Hipertensión arterial secundaria en el adulto: evaluación
diagnóstica y manejo. DR. RAFAEL RONDANELLI. Revista médica
Clínica Condes. 2015, 36(2):164-174.
• Etiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencial. C.
MAICAS BELLIDO, E. LÁZARO FERNÁNDEZ, J. ALCALÁ LÓPEZ, P.
HERNÁNDEZ SIMÓN Y L. RODRÍGUEZ PADIAL. Sociedad Española de
Cardiológía. 2013, 3(5):141-160.
• HIPERTENSION ARTERIAL DE CAUSA SECUNDARIA. Dr. Marcos
Marin. Sociedad Argentina de Cardiología. 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drogas antihipertensivas urgencia
Drogas antihipertensivas urgenciaDrogas antihipertensivas urgencia
Drogas antihipertensivas urgencia
Geraldine Sandoval
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
Yeisson Harold Silva Marulanda
 
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Miguel Ángel Vázquez
 
HTA severa
HTA severaHTA severa
HTA severa
Ivan Fontana
 
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTOHIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
Las Sesiones de San Blas
 
Implicaciones clínicas de hipertensión
Implicaciones clínicas de hipertensión Implicaciones clínicas de hipertensión
Implicaciones clínicas de hipertensión
Garland Velasquez Correa
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Ricardo Pavón
 
Lo mejor en rehabilitación, prevención e hipertensión arterial
Lo mejor en rehabilitación, prevención e hipertensión arterialLo mejor en rehabilitación, prevención e hipertensión arterial
Lo mejor en rehabilitación, prevención e hipertensión arterial
Sociedad Española de Cardiología
 
(2014-02-27) HTA en AP (ppt)
(2014-02-27) HTA en AP (ppt)(2014-02-27) HTA en AP (ppt)
(2014-02-27) HTA en AP (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Emergencia y urgencia hipertensiva
Emergencia y urgencia hipertensivaEmergencia y urgencia hipertensiva
Emergencia y urgencia hipertensiva
Hector Moreno
 
03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)
03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)
03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)
Dr. Orlando Martínez
 
Hipertension arterial Guia AHA 2020
Hipertension arterial Guia AHA 2020Hipertension arterial Guia AHA 2020
Hipertension arterial Guia AHA 2020
Esteban Chung
 
Manejo de la hipertensión arterial en urgencias
Manejo de la hipertensión arterial en urgenciasManejo de la hipertensión arterial en urgencias
Manejo de la hipertensión arterial en urgencias
CopanIdeas
 
(2014-02-27) HTA en AP (doc)
(2014-02-27) HTA en AP (doc)(2014-02-27) HTA en AP (doc)
(2014-02-27) HTA en AP (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
moira_IQ
 
Hipertensión - Milagros Cajar
Hipertensión - Milagros CajarHipertensión - Milagros Cajar
Hipertensión - Milagros Cajar
MilagrosCajar
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
eddynoy velasquez
 
Protocolo de hipertension arterial
Protocolo de hipertension arterialProtocolo de hipertension arterial
Protocolo de hipertension arterial
MRennecat
 

La actualidad más candente (19)

Drogas antihipertensivas urgencia
Drogas antihipertensivas urgenciaDrogas antihipertensivas urgencia
Drogas antihipertensivas urgencia
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
Hipertensión arterial; actualidades y manejo en el depto. de Urgencias.
 
HTA severa
HTA severaHTA severa
HTA severa
 
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTOHIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
HIPERTENSION ARTERIAL MINSA 2015 Dx Y TTO
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
 
Implicaciones clínicas de hipertensión
Implicaciones clínicas de hipertensión Implicaciones clínicas de hipertensión
Implicaciones clínicas de hipertensión
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Lo mejor en rehabilitación, prevención e hipertensión arterial
Lo mejor en rehabilitación, prevención e hipertensión arterialLo mejor en rehabilitación, prevención e hipertensión arterial
Lo mejor en rehabilitación, prevención e hipertensión arterial
 
(2014-02-27) HTA en AP (ppt)
(2014-02-27) HTA en AP (ppt)(2014-02-27) HTA en AP (ppt)
(2014-02-27) HTA en AP (ppt)
 
Emergencia y urgencia hipertensiva
Emergencia y urgencia hipertensivaEmergencia y urgencia hipertensiva
Emergencia y urgencia hipertensiva
 
03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)
03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)
03 atención de urgencias (crisis hipetensivas)
 
Hipertension arterial Guia AHA 2020
Hipertension arterial Guia AHA 2020Hipertension arterial Guia AHA 2020
Hipertension arterial Guia AHA 2020
 
Manejo de la hipertensión arterial en urgencias
Manejo de la hipertensión arterial en urgenciasManejo de la hipertensión arterial en urgencias
Manejo de la hipertensión arterial en urgencias
 
(2014-02-27) HTA en AP (doc)
(2014-02-27) HTA en AP (doc)(2014-02-27) HTA en AP (doc)
(2014-02-27) HTA en AP (doc)
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión - Milagros Cajar
Hipertensión - Milagros CajarHipertensión - Milagros Cajar
Hipertensión - Milagros Cajar
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Protocolo de hipertension arterial
Protocolo de hipertension arterialProtocolo de hipertension arterial
Protocolo de hipertension arterial
 

Similar a Hipertensión Arterial

Resumen Guias ADA 2018
Resumen Guias ADA 2018Resumen Guias ADA 2018
Resumen Guias ADA 2018
Valentina Ladino
 
Hipertension
Hipertension Hipertension
Hipertension
jose jimenez
 
Hipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VIIHipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VII
Oswaldo A. Garibay
 
GPC Hipertension 1er nivel de atencion.pptx
GPC Hipertension  1er nivel de atencion.pptxGPC Hipertension  1er nivel de atencion.pptx
GPC Hipertension 1er nivel de atencion.pptx
ErikaTrujillo26
 
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptxHTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
KatherineBustosChico
 
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptxTratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Carlospinto782765
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
UPAO
 
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencialResumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
María A. Pulgar
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
junior alcalde
 
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
Raul Ivan Nuñez
 
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
EMERGENCIAS HIPERTENSIVASEMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
CUCDACS
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
20190328 bolcanene2019
20190328 bolcanene201920190328 bolcanene2019
20190328 bolcanene2019
juan luis delgadoestévez
 
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Jaime Vega Rangel
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
Jorge Huaringa Marcelo
 
Hipertension arterial 1
Hipertension arterial 1Hipertension arterial 1
Hipertension arterial 1
Elena Arancibia Caumol
 
informe CAI .docx
informe CAI .docxinforme CAI .docx
informe CAI .docx
LeandroTorres90
 
7 report
7 report7 report
7 report
eliana2288
 
Denervación arteria renal en HTA
Denervación arteria renal en HTADenervación arteria renal en HTA
Denervación arteria renal en HTA
Hospital Guadix
 
HTA.pdf
HTA.pdfHTA.pdf

Similar a Hipertensión Arterial (20)

Resumen Guias ADA 2018
Resumen Guias ADA 2018Resumen Guias ADA 2018
Resumen Guias ADA 2018
 
Hipertension
Hipertension Hipertension
Hipertension
 
Hipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VIIHipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VII
 
GPC Hipertension 1er nivel de atencion.pptx
GPC Hipertension  1er nivel de atencion.pptxGPC Hipertension  1er nivel de atencion.pptx
GPC Hipertension 1er nivel de atencion.pptx
 
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptxHTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
 
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptxTratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
Tratamiento Antihipertensivo presentacion nuevas guías.pptx
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencialResumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
 
hipertension arterial
hipertension arterialhipertension arterial
hipertension arterial
 
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
 
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
EMERGENCIAS HIPERTENSIVASEMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
20190328 bolcanene2019
20190328 bolcanene201920190328 bolcanene2019
20190328 bolcanene2019
 
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
Hipertensionarterialenero2015 150119184418-conversion-gate01
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
 
Hipertension arterial 1
Hipertension arterial 1Hipertension arterial 1
Hipertension arterial 1
 
informe CAI .docx
informe CAI .docxinforme CAI .docx
informe CAI .docx
 
7 report
7 report7 report
7 report
 
Denervación arteria renal en HTA
Denervación arteria renal en HTADenervación arteria renal en HTA
Denervación arteria renal en HTA
 
HTA.pdf
HTA.pdfHTA.pdf
HTA.pdf
 

Más de Universidad de Boyacá

Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
Universidad de Boyacá
 
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventricularesArritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Universidad de Boyacá
 
Taquicardias supraventriculares
Taquicardias supraventricularesTaquicardias supraventriculares
Taquicardias supraventriculares
Universidad de Boyacá
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
APARATO FARÍNGEO, FORMACIÓN EMBRIOLÓGICA DE LA CARA
APARATO FARÍNGEO, FORMACIÓN EMBRIOLÓGICA DE LA CARAAPARATO FARÍNGEO, FORMACIÓN EMBRIOLÓGICA DE LA CARA
APARATO FARÍNGEO, FORMACIÓN EMBRIOLÓGICA DE LA CARA
Universidad de Boyacá
 
HIPERTENSIÓN INTRACRANEANA- UNIBOYACÁ
HIPERTENSIÓN INTRACRANEANA- UNIBOYACÁHIPERTENSIÓN INTRACRANEANA- UNIBOYACÁ
HIPERTENSIÓN INTRACRANEANA- UNIBOYACÁ
Universidad de Boyacá
 
Patología tiroidea
Patología tiroideaPatología tiroidea
Patología tiroidea
Universidad de Boyacá
 
Patología de Glándula suprarrenal
Patología de Glándula suprarrenalPatología de Glándula suprarrenal
Patología de Glándula suprarrenal
Universidad de Boyacá
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Eje neuroendocrino y hormona del crecimiento
Eje neuroendocrino y hormona del crecimientoEje neuroendocrino y hormona del crecimiento
Eje neuroendocrino y hormona del crecimiento
Universidad de Boyacá
 

Más de Universidad de Boyacá (10)

Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
 
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventricularesArritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
 
Taquicardias supraventriculares
Taquicardias supraventricularesTaquicardias supraventriculares
Taquicardias supraventriculares
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
APARATO FARÍNGEO, FORMACIÓN EMBRIOLÓGICA DE LA CARA
APARATO FARÍNGEO, FORMACIÓN EMBRIOLÓGICA DE LA CARAAPARATO FARÍNGEO, FORMACIÓN EMBRIOLÓGICA DE LA CARA
APARATO FARÍNGEO, FORMACIÓN EMBRIOLÓGICA DE LA CARA
 
HIPERTENSIÓN INTRACRANEANA- UNIBOYACÁ
HIPERTENSIÓN INTRACRANEANA- UNIBOYACÁHIPERTENSIÓN INTRACRANEANA- UNIBOYACÁ
HIPERTENSIÓN INTRACRANEANA- UNIBOYACÁ
 
Patología tiroidea
Patología tiroideaPatología tiroidea
Patología tiroidea
 
Patología de Glándula suprarrenal
Patología de Glándula suprarrenalPatología de Glándula suprarrenal
Patología de Glándula suprarrenal
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Eje neuroendocrino y hormona del crecimiento
Eje neuroendocrino y hormona del crecimientoEje neuroendocrino y hormona del crecimiento
Eje neuroendocrino y hormona del crecimiento
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Hipertensión Arterial

  • 1. Presentado a: Dr. Edwar Rozo Estudiantes: Medicina Interna 2018
  • 2. Es la medida de la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias a medida que el corazón palpita. Valores normales 120/80 mmHg
  • 3. • Elevación de valores tensionales por encima de los aceptados como normales, que tiene repercusión especial sobre algunos órganos blanco diana(SNC, corazón, riñones.) La HTA se define como una PAS ≥ 140 mmHg o una PAD ≥ 90 mmHg. La HTA se sitúa alrededor de un 30-45% de la población general, con aumento a edades mas avanzadas. Se origina como resultado de disturbios en los mecanismos que regulan y mantienen la tensión arterial.
  • 4. La hipertensión arterial (HTA) se caracteriza básicamente por la existencia de una disfunción endotelial, con ruptura del equilibrio entre los factores relajantes del vaso sanguíneo (óxido nítrico y los factores vasoconstrictores (principalmente endotelinas). Es conocida la disminución a nivel del endotelio de la prostaciclina, vasodepresora y el aumento relativo del tromboxano-TXA2 intracelular vasoconstrictor.
  • 5.
  • 6. • Control sistema autónomo: simpático; parasimpático • Quimiorreceptores • Rta isquémica del SNC A CORTO PLAZO (DE SEG. A MIN.) • Sistema Renina Angiotensina Aldosterona • Relajación de vasculatura por estrés • Desplazamiento de líquidos A MEDIANO PLAZO (DE 30 A 60 MIN) • Sist. Liquido Renal - Corporal A LARGO PLAZO (DÍAS, SEMANAS, MESES)
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 1. Curso severo o acelerado de la HTA 2. Aparición o empeoramiento repentino de la HTA 3. HTA resistente 4. Daño orgánico desproporcionado para la duración de la HTA 5. Comienzo precoz de HTA (antes de los 30 años) o tardío (después de los 55 años) 6. PA > 160/100 asociada a repercusión en órgano blanco Cuando sospechar de una forma secundaria de HTA
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21. La presión arterial deberá ser clasificada como normal (<120/80 mmHg), elevada (120- 129/<80 mmHg), estadio 1 (130-139/80-89 mmHg) o estadio 2 (≥140/90 mmHg). La medición de la presión arterial fuera del consultorio esta recomendada para confirmar el diagnóstico de hipertensión o para ajustar los medicamentos para el control de la presión arterial en pacientes ya diagnosticados.
  • 22. a. Muchas de las terapias no farmacológicas son efectivas para disminuir la presión arterial y se recomiendan en personas con presión arterial elevada o con hipertensión (estadio 1 y 2). b. Terapia farmacológica a pacientes que tengan evidencia clínica de enfermedad cardiovascular o riesgo de padecer enfermedad cardiovascular a 10 años mayor al 10% con cifras de presión arterial mayores de 130/80 mmHg o más. C. Pacientes sin antecedentes, manejo farmacológico esta recomendado solo para aquellos que tienen cifras de presión arterial sistólica mayor a 140 mmHg o de presión arterial diastólica de 90 mmHg o más.
  • 23. 1. Tomas rutinarias de tensión ambulatorias Tanto para el Dx como para el tratamiento. 2. Tratamiento NO farmacológica para < PA Dieta baja en sodio: 11mmHg Ejercicio y No consumo de alcohol: 5- 10 mmHg. Perdida de peso: 1mmHg por cada Kg
  • 24. 1. Pacientes que tengan evidencia clínica de enfermedad cardiovascular o riesgo de padecer enfermedad cardiovascular a 10 años mayor al 10% con cifras de presión arterial mayores de 130/80 mmHg o más Pacientes sin evidencia clínica de enfermedad cardiovascular o con riesgo bajo de padecer enfermedad cardiovascular a 10 años (<10%) a partir de cifras de presión arterial mayores a 140/80 mmHg.
  • 25. a En pacientes con enfermedad cardiovascular o riesgo estimado a 10 años de enfermedad cardiovascular de 10% o más se recomiendan cifras de presión arterial menores a 130/80 mmHg. b Farmacos de priemera linea diuréticos tiazídicos, calcio antagonistas, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o los bloqueadores del receptor de angiotensina II. c Estadio 2 de hipertensión y con un promedio de cifras de presión arterial mayores de 20/10 mmHg de la meta establecida deberán iniciar manejo farmacológico con 2 antihipertensivos de primera línea de diferente clase cada uno.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Reduce el riesgo de accidente vascular cerebral, de falla cardiaca y de enfermedad coronaria. Reduce el riesgo de accidente vascular cerebral, de falla cardiaca y de enfermedad coronaria. RECOMENDACIÓN 1 Y 2 En los estudios que demostraron beneficios al tratar la PAD a menos de 90 mm Hg, muchos de los participantes que alcanzaron PAD menor de 90 mm Hg posiblemente también alcanzaron PAS menor de 140 mm Hg, y no es posible determinar si los beneficios fueron debidos al descenso de la PAS, la PAD o ambas. RECOMENDACIÓN 3 En los estudios que demostraron beneficios al tratar la PAD a menos de 90 mm Hg, muchos de los participantes que alcanzaron PAD menor de 90 mm Hg posiblemente también alcanzaron PAS menor de 140 mm Hg, y no es posible determinar si los beneficios fueron debidos al descenso de la PAS, la PAD o ambas
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. • Hipertensión arterial esencial. JOSÉ Mª ALCAZAR, ANNA OLIVERAS, LUIS Mª ORTE MARTÍNEZ, SARA JIMÉNEZ, JULIÁN SEGURA. 2016. Departamento de Nefrología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. • Hipertensión arterial secundaria en el adulto: evaluación diagnóstica y manejo. DR. RAFAEL RONDANELLI. Revista médica Clínica Condes. 2015, 36(2):164-174. • Etiología y fisiopatología de la hipertensión arterial esencial. C. MAICAS BELLIDO, E. LÁZARO FERNÁNDEZ, J. ALCALÁ LÓPEZ, P. HERNÁNDEZ SIMÓN Y L. RODRÍGUEZ PADIAL. Sociedad Española de Cardiológía. 2013, 3(5):141-160. • HIPERTENSION ARTERIAL DE CAUSA SECUNDARIA. Dr. Marcos Marin. Sociedad Argentina de Cardiología. 2014.