SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOACUSIA SÚBITA
Yoselin Savely Cortez
Vargas
R1 ORL y CCC
Hospital Civil de Culiacán
HIPOACUSIA SÚBITA:
INTRODUCCIÓN
Experiencia aterradora para el paciente, que podría suponer que se trata de
un trastorno potencialmente mortal o que conducirá a una sordera bilateral
profunda.
 Síndrome se ha denominado sordera súbita o pérdida
auditiva neurosensorial repentina.
 En la mayoría de los pacientes, la causa es idiopática.
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
DEFINICIÓN
Regla de los 3:
Disminución de la audición en ≥ 30 dB en 3 frecuencias contiguas en un
período < 72 horas.
Despertar con disminución en la audición
Pérdida de la audición identificada a lo largo de varios días
Distorsión en la percepción del lenguaje
Generalmente unilateral
Hipoacusia neurosensorial
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
EPIDEMIOLOGÍA
5-20 casos por 100 000
habitantes/año
2-3% de la consulta otológica
Pico de incidencia en la 6ª década de la
vida
Puede suceder a cualquier edad (raro
en niños y adultos mayores).
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
EPIDEMIOLOGÍA
Usualmente es unilateral (55% oído izquierdo)
Distribución hombre/mujer es igual.
1-5% son bilaterales, la afección simultánea es
muy rara
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
VARIABLES PRONÓSTICAS:
Gravedad de la pérdida
Forma del audiograma
Presencia de vértigo
Edad
Niños y adultos >40
años peor pronóstico
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
HIPOACUSIA SÚBITA: ETIOLOGÍA
 Sólo se logra identificar en el 10-15% de casos.
Las principales teorías implican:
a) Infección viral
b) Oclusión vascular
c) Lesión de la membrana intracoclear
d) Autoinmunidad
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
HIPOACUSIA SÚBITA: ETIOLOGÍA
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
HIPOACUSIA SÚBITA: ENFERMEDAD
INFECCIOSA VIRAL
Por mucho tiempo se pensó que la causa más
frecuente era la neuritis o cocleitis viral
La HS puede complicar infecciones como
sarampión, parotiditis, VVZ, mononucleosis
infecciosa, rubeola congénita y CMG.
Hasta el 28% de los pacientes refieren una
infección de vías aéreas superiores un mes
previo.
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
HIPOACUSIA SÚBITA: ENFERMEDAD
INFECCIOSA VIRAL
Virus de las paperas se ha aislado de la perilinfa de pacientes con HS
Fiebre de Lassa, infección por Arenavirus se asocia con 2/3 de los
pacientes.
HS asociada con la mononucleosis infecciosa
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
HIPOACUSIA SÚBITA:
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
BACTERIANAS
 Meningitis bacteriana responsable de
causar hipoacusia severa a profunda. Es
posible que casos se den por
meningoencefalitis subclínica.
 La laberintitis serosa o superativa
puede precipitar HS
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
HIPOACUSIA SÚBITA: ENFERMEDADES
INFECCIOSAS BACTERIANAS
 2% de pacientes con sífilis presentan HS. Puede presentarse en cualquier
etapa de la enfermedad.
 Un estudio reportó a 21% con HS con presencia de títulos contra el
patógeno de la enfermedad de Lyme.
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
HIPOACUSIA SÚBITA: NEOPLASIAS
 Común HS sea manifestación inicial de
schwannoma vestibular
 10-20% se manifiestan con HS
 Presencia de tinnitus en el oído ipsilateral antes de
HS es sugestiva
 Pérdidas en frecuencias medias y altas.
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
HIPOACUSIA SÚBITA: NEOPLASIAS
 3-10% de pacientes con hipoacusia súbita idiopática (HSI) tienen hallazgo de
neuroma acústico al realizar IRM.
 Realizar en pacientes con HS evaluación de patología retrococlear. (RM con
gadolineo)
 Si no se puede hacer RM, solicitar: TC de hueso temporal
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
HIPOACUSIA SÚBITA: TRAUMA Y
RUPTURA DE MEMBRANAS
 TRAUMA CEFÁLICO. Hipoacusia
neurosensorial de cualquier grado
después de lesión abierta o cerrada.
 Muchas veces indistinguible de trauma
acústico.
 Algunos pacientes presentan un grado de
recuperación variable.
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
HIPOACUSIA SÚBITA: TRAUMA Y
RUPTURA DE MEMBRANAS
 FISTULA PERILINFÁTICA: Congénita, postestapedectomía
o después de barotrauma.
 Se han reportado casos de hipoacusia neurosensorial
posterior a barotrauma.
 HS súbita o fluctuante y diversos grados de síntomas
vestibulares.
 Aún existen dudas que la fístula perilinfática sea la
causante de la hipoacusia neurosensorial.
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
HIPOACUSIA SÚBITA: TRAUMA Y
RUPTURA DE MEMBRANAS
Ruptura de la membrana intracoclear:
 Schukneckt y Donovan no encontraron asociación alguna.
 Gussen encontró asociación en pocos huesos temporales.
Se ha postulado que la hipoacusia es secundaria a la combinación del líquido
perilinfático y endolinfático alterando el potencial endococlear.
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
HIPOACUSIA SÚBITA: TOXICIDAD
FARMACOLÓGICA
 El interferón se ha asociado con HS,
reversible en la mayoría de los pacientes.
 Insecticidas con malatión y metoxicloro se
han asociado con hipoacusia neurosensorial
bilateral
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
HIPOACUSIA SÚBITA: TOXICIDAD
FARMACOLÓGICA
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
HIPOACUSIA SÚBITA: TRASTORNOS
INMUNOLÓGICOS
 Se sospecha debido a la mejoría con terapia con glucocorticoides
y el hallazgo de anticuerpos cruzados.
Patologías autoinmunes asociadas a hipoacusia neurosensorial:
 Sx de Cogan
 LES
 Arteritis temporal
 Poliarteritis nodosa
 Neurosarcoidosis
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
HIPOACUSIA SÚBITA: TRASTORNOS
INMUNOLÓGICOS
SÍNDROME DE COGAN:
 Enfermedad rara
 Queratitis intersticial no
sifilítica + vértigo +
tinnitus + pérdida de
audición
 Sin tratamiento progresa a
hipoacusia profunda en
semanas-meses
POLIARTRITIS NODOSA:
 Vasculitis sistémica de
medianos y pequeños
vasos sin glomerulonefritis
 Asociación con infección
hepatitis B en 30% casos
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
HIPOACUSIA SÚBITA: TRASTORNOS
VASCULARES
 La HS puede ocurrir por oclusión del aporte sanguíneo
coclear.
 Inicio abrupto de la sintomatología.
 Argumentos en contra de esta etiología: alta tasa de
recuperación, incidencia alta en jóvenes, la mayoría no
presenta vértigo.
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
HIPOACUSIA SÚBITA – OCLUSIÓN
VASCULAR
Se han reportado casos en pacientes con migraña, anemia falciforme,
macroglobulinemia y tromboangeítis obliterante.
Infartos cerebelosos pequeños puede haber HS
Diabetes mellitus es factor de riesgo para presentar HS y menor probabilidad
de recuperación.
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
HIPOACUSIA SÚBITA: ANOMALÍAS DEL
DESARROLLO
Acueducto vestibular engrandecido: Se ha asociado a
hipoacusia neurosensorial.
Frecuentemente ocurre posterior a un traumatismo
craneoencefálico leve.
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
HIPOACUSIA SÚBITA: DESORDENES
IDIOPÁTICOS
 Enfermedad de Ménière. 5% de todos los
pacientes con HS.
 En una revisión de 1.270 pacientes con
enfermedad de Meniere, Hallberg encontró
que solo el 4,4 % había sido visto
inicialmente con HS.
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
HIPOACUSIA SÚBITA: DESORDENES
IDIOPÁTICOS
Esclerosis múltiple: Trastorno
desmielinizante del SNC que se manifiesta
por diferentes lesiones neurológicas
separadas por espacio y tiempo.
De manera inicial puede haber HS pero es
raro
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
HIPOACUSIA SÚBITA: CLÍNICA
 La presentación más común es la presencia de
hipoacusia unilateral al despertar.
 Algunos pacientes detectan HS o pérdida rápida y
progresiva.
 Ocasionalmente detectan hipoacusia fluctuante y
plenitud ótica.
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
HIPOACUSIA SÚBITA: CLÍNICA
 Tinnitus puede preceder a la hipoacusia.
 Vértigo o desequilibrio de grado variable en -40% de
pacientes.
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
HIPOACUSIA SÚBITA:EVALUACIÓN
 Prontitud y rapidez
 Identificar posibles causas y
tratarlas
 Historia clínica: inicio, tiempo,
síntomas asociados y actividades
recientes.
 Realizar audiometría para
comprobar la pérdida auditiva y
determinar gravedad.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
HIPOACUSIA SÚBITA: TRATAMIENTO
 Basarse en etiología y tratar
 Mayoría son idiopáticos: Tratamiento empírico
Terapias se agrupan por mecanismo de acción:
1) Agentes antiinflamatorios
2) Vasodilatadores
3) Agentes Reológicos
4) Agentes antivirales
5) Diuréticos
6) Derivados del ácido triyodobenzoico
7) Oxigeno hiperbárico
8) Cirugía
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
HIPOACUSIA SÚBITA: TRATAMIENTO
AGENTES ANTIINFLAMATORIOS:
 Corticoesteroides principales agentes
que se usan para HS neurosensorial
 Vía presunta: Reducción de
inflamación de la cóclea y nervio
auditivo
 Prednisona Oral (1 mg/kg/día,
máximo 60 mg/día), por 7-10 días +
dosis reducción 10 mg durante una
semana
VASODILATADORES:
 Mejoran suministro de sangre a la
cóclea, revierte la hipoxia.
 Inhalación de carbógeno (5%
dióxido de carbono y 95%
oxígeno) aumenta tensión de
oxígeno en perilinfa
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
HIPOACUSIA SÚBITA: TRATAMIENTO
Esteroides IT: En MT permite perfusión en OI a
través de ventana redonda
DEXAMETASONA: 4-24 mg/mL
METILPREDNISOLONA: ≥30 mg/mL
Estudios coincidieron en que los esteroides IT
debe administrarse en oído afectado durante
15 a 30 minutos por inyección.
Dexametasona 10 mg/ml, 0.4-0.8 ml. 4 dosis
en 2 semanas
Chandrasekhar, SS. Et al. (2019). Clinical Practice Guideline: Sudden Hearing Loss (Update). Otolaryngology-Head and Neck Surgery, 2019, Vol. 161 (1S) S1-S45
HIPOACUSIA SÚBITA: TRATAMIENTO
AGENTES REOLÓGICOS:
 Los dextranos provocan
hemodilución hipervolémica y
afectan al factor VIII
 Ej: manitol, pentoxifilina, heparina y
warfarina.
 Pentoxifilina permite una mayor
deformabilidad plaquetaria. Y los
anticoagulantes interfieren con la
cascada de la coagulación.
ANTIVIRALES:
 Aciclovir y amantadina uso
limitado en HS neurosensorial,
suponiendo etiología viral.
 El famciclovir y el valaciclovir
son agentes más nuevos,
similares en estructura y
actividad al aciclovir.
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
HIPOACUSIA SÚBITA: TRATAMIENTO
DIÚRETICOS:
 Tratamiento en causas secundarias
a hidrops endolinfático coclear
DERIVADOS DEL ÁCIDO
TRIYODOBENZOICO
 Afectan estría vascular y
ayudan a mantener el potencial
endococlear.
 El diatrizoato de meglumina,
un agente de contraste
angiográfico, es derivado del
ácido triyodobenzoico más
utilizado.
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
HIPOACUSIA SÚBITA: TRATAMIENTO
CÁMARA HIPERBÁRICA:
 Oxígeno al 100 % a presiones
ambientales superiores a una
atmósfera absoluta para mejorar HS
 Administración de oxígeno al 100%
durante 1 a 2 horas una o dos veces
al día.
 Un curso típico constará de 20 a 40
tratamientos
CIRUGÍA:
 Reparación fístulas
perilinfáticas de ventana
oval y redonda
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
HIPOACUSIA SÚBITA:
RECUPERACIÓN
 Recuperación espontánea: 47-63%
(recuperación completa, buena o parcial)
Mattox y Simmons definieron
 Recuperación completa: PTA <10 dB o igual
al oído no afectado
 Buena recuperación: mejora de PTA <40 dB
o >50 dB con respecto al audiograma
inicial.
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
HIPOACUSIA SÚBITA: PRONÓSTICO
 Síntomas asociados con vértigo o desequilibrio: Menor tasa
de recuperación
 Edad del paciente: Px jóvenes y mayores tasas más bajas
de recuperación.
 30-65% de pacientes presentan mejoría completa o parcial
sin tratamiento alguno.
 RECUPERACIÓN: mayoría ocurre en las primeras 2 semanas.
 Si a los 3 meses no existe recuperación, es poco probable
que suceda.
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
HIPOACUSIA SÚBITA: PRONÓSTICO
Severidad de la pérdida: a mayor profundidad existe peor pronóstico
Vértigo + pérdida en tonos agudos tienen un peor pronóstico.
Niños y adultos > 40 años tienen un peor pronóstico
Frecuencias afectadas: Las frecuencias graves tienen un mejor pronóstico
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
HIPOACUSIA SÚBITA:
CONCLUSIONES
 Afección otológica común que puede resultar de trastornos que van desde ser
benignos hasta potencialmente mortales.
 Fuente importante de discapacidad.
 Considerar el diagnóstico diferencial completo, buscando evidencia de
reversibilidad o la capacidad de detener la progresión.
 Cuando el tratamiento está disponible, debe iniciarse de inmediato.
 La rehabilitación auditiva debe ofrecerse a todos los pacientes con SNHL, con un
enfoque adaptado a la gravedad y el patrón de pérdida.
Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..

Más contenido relacionado

Similar a HIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptx

Epistaxis y en el embarazo.pptx
Epistaxis y en el  embarazo.pptxEpistaxis y en el  embarazo.pptx
Epistaxis y en el embarazo.pptx
YoselinCortez1
 
Cricotiroidotomía &amp; traqueostomía torrontegui
Cricotiroidotomía &amp; traqueostomía   torronteguiCricotiroidotomía &amp; traqueostomía   torrontegui
Cricotiroidotomía &amp; traqueostomía torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
sinusitis 3.pptx
sinusitis 3.pptxsinusitis 3.pptx
sinusitis 3.pptx
SindyRuizGiron
 
PARALISIS FACIAL.pptx
PARALISIS FACIAL.pptxPARALISIS FACIAL.pptx
PARALISIS FACIAL.pptx
Manuel Alcalá
 
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptxSeptumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
BryanSantiestebanGue1
 
Trastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
Trastornos vestibulares periféricos - TorronteguiTrastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
Trastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Manejo de cuerpos en orl torrontegui
Manejo de cuerpos en orl   torronteguiManejo de cuerpos en orl   torrontegui
Manejo de cuerpos en orl torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Audiometría y pruebas audiológicas.pptx
Audiometría y pruebas audiológicas.pptxAudiometría y pruebas audiológicas.pptx
Audiometría y pruebas audiológicas.pptx
BryanSantiestebanGue1
 
Origen y anatomia sinonasal - Torrontegui
Origen y anatomia sinonasal   - TorronteguiOrigen y anatomia sinonasal   - Torrontegui
Origen y anatomia sinonasal - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Vanessa Figueroa Quijano
 
Malformaciones craneofaciales
Malformaciones craneofacialesMalformaciones craneofaciales
Malformaciones craneofacialesAlexSender
 
Rinosinusitis crónica.pptx
Rinosinusitis crónica.pptxRinosinusitis crónica.pptx
Rinosinusitis crónica.pptx
BryanSantiestebanGue1
 
Epistaxis torrontegui
Epistaxis   torronteguiEpistaxis   torrontegui
Epistaxis torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Rinosinusitis fungica
Rinosinusitis fungicaRinosinusitis fungica
Rinosinusitis fungica
Angel Castro Urquizo
 
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptxTOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
YoselinCortez
 
Trauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptxTrauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptx
Manuel Alcalá
 
Otitis media aguda torrontegui
Otitis media aguda   torronteguiOtitis media aguda   torrontegui
Otitis media aguda torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Transtornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptxTranstornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptx
Manuel Alcalá
 
Anatomía de la función vestibular torrontegui
Anatomía de la función vestibular   torronteguiAnatomía de la función vestibular   torrontegui
Anatomía de la función vestibular torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Neoplasias benignas y malignas de nasofaringe
Neoplasias benignas y malignas de nasofaringeNeoplasias benignas y malignas de nasofaringe
Neoplasias benignas y malignas de nasofaringe
Marina Martínez Sánchez
 

Similar a HIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptx (20)

Epistaxis y en el embarazo.pptx
Epistaxis y en el  embarazo.pptxEpistaxis y en el  embarazo.pptx
Epistaxis y en el embarazo.pptx
 
Cricotiroidotomía &amp; traqueostomía torrontegui
Cricotiroidotomía &amp; traqueostomía   torronteguiCricotiroidotomía &amp; traqueostomía   torrontegui
Cricotiroidotomía &amp; traqueostomía torrontegui
 
sinusitis 3.pptx
sinusitis 3.pptxsinusitis 3.pptx
sinusitis 3.pptx
 
PARALISIS FACIAL.pptx
PARALISIS FACIAL.pptxPARALISIS FACIAL.pptx
PARALISIS FACIAL.pptx
 
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptxSeptumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
 
Trastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
Trastornos vestibulares periféricos - TorronteguiTrastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
Trastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
 
Manejo de cuerpos en orl torrontegui
Manejo de cuerpos en orl   torronteguiManejo de cuerpos en orl   torrontegui
Manejo de cuerpos en orl torrontegui
 
Audiometría y pruebas audiológicas.pptx
Audiometría y pruebas audiológicas.pptxAudiometría y pruebas audiológicas.pptx
Audiometría y pruebas audiológicas.pptx
 
Origen y anatomia sinonasal - Torrontegui
Origen y anatomia sinonasal   - TorronteguiOrigen y anatomia sinonasal   - Torrontegui
Origen y anatomia sinonasal - Torrontegui
 
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
 
Malformaciones craneofaciales
Malformaciones craneofacialesMalformaciones craneofaciales
Malformaciones craneofaciales
 
Rinosinusitis crónica.pptx
Rinosinusitis crónica.pptxRinosinusitis crónica.pptx
Rinosinusitis crónica.pptx
 
Epistaxis torrontegui
Epistaxis   torronteguiEpistaxis   torrontegui
Epistaxis torrontegui
 
Rinosinusitis fungica
Rinosinusitis fungicaRinosinusitis fungica
Rinosinusitis fungica
 
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptxTOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
 
Trauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptxTrauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptx
 
Otitis media aguda torrontegui
Otitis media aguda   torronteguiOtitis media aguda   torrontegui
Otitis media aguda torrontegui
 
Transtornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptxTranstornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptx
 
Anatomía de la función vestibular torrontegui
Anatomía de la función vestibular   torronteguiAnatomía de la función vestibular   torrontegui
Anatomía de la función vestibular torrontegui
 
Neoplasias benignas y malignas de nasofaringe
Neoplasias benignas y malignas de nasofaringeNeoplasias benignas y malignas de nasofaringe
Neoplasias benignas y malignas de nasofaringe
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

HIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptx

  • 1. HIPOACUSIA SÚBITA Yoselin Savely Cortez Vargas R1 ORL y CCC Hospital Civil de Culiacán
  • 2. HIPOACUSIA SÚBITA: INTRODUCCIÓN Experiencia aterradora para el paciente, que podría suponer que se trata de un trastorno potencialmente mortal o que conducirá a una sordera bilateral profunda.  Síndrome se ha denominado sordera súbita o pérdida auditiva neurosensorial repentina.  En la mayoría de los pacientes, la causa es idiopática. Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
  • 3. DEFINICIÓN Regla de los 3: Disminución de la audición en ≥ 30 dB en 3 frecuencias contiguas en un período < 72 horas. Despertar con disminución en la audición Pérdida de la audición identificada a lo largo de varios días Distorsión en la percepción del lenguaje Generalmente unilateral Hipoacusia neurosensorial Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA 5-20 casos por 100 000 habitantes/año 2-3% de la consulta otológica Pico de incidencia en la 6ª década de la vida Puede suceder a cualquier edad (raro en niños y adultos mayores). Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA Usualmente es unilateral (55% oído izquierdo) Distribución hombre/mujer es igual. 1-5% son bilaterales, la afección simultánea es muy rara Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
  • 6. VARIABLES PRONÓSTICAS: Gravedad de la pérdida Forma del audiograma Presencia de vértigo Edad Niños y adultos >40 años peor pronóstico Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 7. HIPOACUSIA SÚBITA: ETIOLOGÍA  Sólo se logra identificar en el 10-15% de casos. Las principales teorías implican: a) Infección viral b) Oclusión vascular c) Lesión de la membrana intracoclear d) Autoinmunidad Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 8. HIPOACUSIA SÚBITA: ETIOLOGÍA Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
  • 9. HIPOACUSIA SÚBITA: ENFERMEDAD INFECCIOSA VIRAL Por mucho tiempo se pensó que la causa más frecuente era la neuritis o cocleitis viral La HS puede complicar infecciones como sarampión, parotiditis, VVZ, mononucleosis infecciosa, rubeola congénita y CMG. Hasta el 28% de los pacientes refieren una infección de vías aéreas superiores un mes previo. Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 10. HIPOACUSIA SÚBITA: ENFERMEDAD INFECCIOSA VIRAL Virus de las paperas se ha aislado de la perilinfa de pacientes con HS Fiebre de Lassa, infección por Arenavirus se asocia con 2/3 de los pacientes. HS asociada con la mononucleosis infecciosa Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
  • 11. HIPOACUSIA SÚBITA: ENFERMEDADES INFECCIOSAS BACTERIANAS  Meningitis bacteriana responsable de causar hipoacusia severa a profunda. Es posible que casos se den por meningoencefalitis subclínica.  La laberintitis serosa o superativa puede precipitar HS Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
  • 12. HIPOACUSIA SÚBITA: ENFERMEDADES INFECCIOSAS BACTERIANAS  2% de pacientes con sífilis presentan HS. Puede presentarse en cualquier etapa de la enfermedad.  Un estudio reportó a 21% con HS con presencia de títulos contra el patógeno de la enfermedad de Lyme. Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 13. HIPOACUSIA SÚBITA: NEOPLASIAS  Común HS sea manifestación inicial de schwannoma vestibular  10-20% se manifiestan con HS  Presencia de tinnitus en el oído ipsilateral antes de HS es sugestiva  Pérdidas en frecuencias medias y altas. Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
  • 14. HIPOACUSIA SÚBITA: NEOPLASIAS  3-10% de pacientes con hipoacusia súbita idiopática (HSI) tienen hallazgo de neuroma acústico al realizar IRM.  Realizar en pacientes con HS evaluación de patología retrococlear. (RM con gadolineo)  Si no se puede hacer RM, solicitar: TC de hueso temporal Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
  • 15. HIPOACUSIA SÚBITA: TRAUMA Y RUPTURA DE MEMBRANAS  TRAUMA CEFÁLICO. Hipoacusia neurosensorial de cualquier grado después de lesión abierta o cerrada.  Muchas veces indistinguible de trauma acústico.  Algunos pacientes presentan un grado de recuperación variable. Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 16. HIPOACUSIA SÚBITA: TRAUMA Y RUPTURA DE MEMBRANAS  FISTULA PERILINFÁTICA: Congénita, postestapedectomía o después de barotrauma.  Se han reportado casos de hipoacusia neurosensorial posterior a barotrauma.  HS súbita o fluctuante y diversos grados de síntomas vestibulares.  Aún existen dudas que la fístula perilinfática sea la causante de la hipoacusia neurosensorial. Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
  • 17. HIPOACUSIA SÚBITA: TRAUMA Y RUPTURA DE MEMBRANAS Ruptura de la membrana intracoclear:  Schukneckt y Donovan no encontraron asociación alguna.  Gussen encontró asociación en pocos huesos temporales. Se ha postulado que la hipoacusia es secundaria a la combinación del líquido perilinfático y endolinfático alterando el potencial endococlear. Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
  • 18. HIPOACUSIA SÚBITA: TOXICIDAD FARMACOLÓGICA  El interferón se ha asociado con HS, reversible en la mayoría de los pacientes.  Insecticidas con malatión y metoxicloro se han asociado con hipoacusia neurosensorial bilateral Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 19. HIPOACUSIA SÚBITA: TOXICIDAD FARMACOLÓGICA Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 20. HIPOACUSIA SÚBITA: TRASTORNOS INMUNOLÓGICOS  Se sospecha debido a la mejoría con terapia con glucocorticoides y el hallazgo de anticuerpos cruzados. Patologías autoinmunes asociadas a hipoacusia neurosensorial:  Sx de Cogan  LES  Arteritis temporal  Poliarteritis nodosa  Neurosarcoidosis Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 21. HIPOACUSIA SÚBITA: TRASTORNOS INMUNOLÓGICOS SÍNDROME DE COGAN:  Enfermedad rara  Queratitis intersticial no sifilítica + vértigo + tinnitus + pérdida de audición  Sin tratamiento progresa a hipoacusia profunda en semanas-meses POLIARTRITIS NODOSA:  Vasculitis sistémica de medianos y pequeños vasos sin glomerulonefritis  Asociación con infección hepatitis B en 30% casos Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 22. HIPOACUSIA SÚBITA: TRASTORNOS VASCULARES  La HS puede ocurrir por oclusión del aporte sanguíneo coclear.  Inicio abrupto de la sintomatología.  Argumentos en contra de esta etiología: alta tasa de recuperación, incidencia alta en jóvenes, la mayoría no presenta vértigo. Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 23. HIPOACUSIA SÚBITA – OCLUSIÓN VASCULAR Se han reportado casos en pacientes con migraña, anemia falciforme, macroglobulinemia y tromboangeítis obliterante. Infartos cerebelosos pequeños puede haber HS Diabetes mellitus es factor de riesgo para presentar HS y menor probabilidad de recuperación. Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 24. HIPOACUSIA SÚBITA: ANOMALÍAS DEL DESARROLLO Acueducto vestibular engrandecido: Se ha asociado a hipoacusia neurosensorial. Frecuentemente ocurre posterior a un traumatismo craneoencefálico leve. Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 25. HIPOACUSIA SÚBITA: DESORDENES IDIOPÁTICOS  Enfermedad de Ménière. 5% de todos los pacientes con HS.  En una revisión de 1.270 pacientes con enfermedad de Meniere, Hallberg encontró que solo el 4,4 % había sido visto inicialmente con HS. Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 26. HIPOACUSIA SÚBITA: DESORDENES IDIOPÁTICOS Esclerosis múltiple: Trastorno desmielinizante del SNC que se manifiesta por diferentes lesiones neurológicas separadas por espacio y tiempo. De manera inicial puede haber HS pero es raro Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 27. HIPOACUSIA SÚBITA: CLÍNICA  La presentación más común es la presencia de hipoacusia unilateral al despertar.  Algunos pacientes detectan HS o pérdida rápida y progresiva.  Ocasionalmente detectan hipoacusia fluctuante y plenitud ótica. Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 28. HIPOACUSIA SÚBITA: CLÍNICA  Tinnitus puede preceder a la hipoacusia.  Vértigo o desequilibrio de grado variable en -40% de pacientes. Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 29. HIPOACUSIA SÚBITA:EVALUACIÓN  Prontitud y rapidez  Identificar posibles causas y tratarlas  Historia clínica: inicio, tiempo, síntomas asociados y actividades recientes.  Realizar audiometría para comprobar la pérdida auditiva y determinar gravedad. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 30. HIPOACUSIA SÚBITA: TRATAMIENTO  Basarse en etiología y tratar  Mayoría son idiopáticos: Tratamiento empírico Terapias se agrupan por mecanismo de acción: 1) Agentes antiinflamatorios 2) Vasodilatadores 3) Agentes Reológicos 4) Agentes antivirales 5) Diuréticos 6) Derivados del ácido triyodobenzoico 7) Oxigeno hiperbárico 8) Cirugía Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 31. HIPOACUSIA SÚBITA: TRATAMIENTO AGENTES ANTIINFLAMATORIOS:  Corticoesteroides principales agentes que se usan para HS neurosensorial  Vía presunta: Reducción de inflamación de la cóclea y nervio auditivo  Prednisona Oral (1 mg/kg/día, máximo 60 mg/día), por 7-10 días + dosis reducción 10 mg durante una semana VASODILATADORES:  Mejoran suministro de sangre a la cóclea, revierte la hipoxia.  Inhalación de carbógeno (5% dióxido de carbono y 95% oxígeno) aumenta tensión de oxígeno en perilinfa Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 32. HIPOACUSIA SÚBITA: TRATAMIENTO Esteroides IT: En MT permite perfusión en OI a través de ventana redonda DEXAMETASONA: 4-24 mg/mL METILPREDNISOLONA: ≥30 mg/mL Estudios coincidieron en que los esteroides IT debe administrarse en oído afectado durante 15 a 30 minutos por inyección. Dexametasona 10 mg/ml, 0.4-0.8 ml. 4 dosis en 2 semanas Chandrasekhar, SS. Et al. (2019). Clinical Practice Guideline: Sudden Hearing Loss (Update). Otolaryngology-Head and Neck Surgery, 2019, Vol. 161 (1S) S1-S45
  • 33. HIPOACUSIA SÚBITA: TRATAMIENTO AGENTES REOLÓGICOS:  Los dextranos provocan hemodilución hipervolémica y afectan al factor VIII  Ej: manitol, pentoxifilina, heparina y warfarina.  Pentoxifilina permite una mayor deformabilidad plaquetaria. Y los anticoagulantes interfieren con la cascada de la coagulación. ANTIVIRALES:  Aciclovir y amantadina uso limitado en HS neurosensorial, suponiendo etiología viral.  El famciclovir y el valaciclovir son agentes más nuevos, similares en estructura y actividad al aciclovir. Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 34. HIPOACUSIA SÚBITA: TRATAMIENTO DIÚRETICOS:  Tratamiento en causas secundarias a hidrops endolinfático coclear DERIVADOS DEL ÁCIDO TRIYODOBENZOICO  Afectan estría vascular y ayudan a mantener el potencial endococlear.  El diatrizoato de meglumina, un agente de contraste angiográfico, es derivado del ácido triyodobenzoico más utilizado. Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 35. HIPOACUSIA SÚBITA: TRATAMIENTO CÁMARA HIPERBÁRICA:  Oxígeno al 100 % a presiones ambientales superiores a una atmósfera absoluta para mejorar HS  Administración de oxígeno al 100% durante 1 a 2 horas una o dos veces al día.  Un curso típico constará de 20 a 40 tratamientos CIRUGÍA:  Reparación fístulas perilinfáticas de ventana oval y redonda Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 36. HIPOACUSIA SÚBITA: RECUPERACIÓN  Recuperación espontánea: 47-63% (recuperación completa, buena o parcial) Mattox y Simmons definieron  Recuperación completa: PTA <10 dB o igual al oído no afectado  Buena recuperación: mejora de PTA <40 dB o >50 dB con respecto al audiograma inicial. Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
  • 37. HIPOACUSIA SÚBITA: PRONÓSTICO  Síntomas asociados con vértigo o desequilibrio: Menor tasa de recuperación  Edad del paciente: Px jóvenes y mayores tasas más bajas de recuperación.  30-65% de pacientes presentan mejoría completa o parcial sin tratamiento alguno.  RECUPERACIÓN: mayoría ocurre en las primeras 2 semanas.  Si a los 3 meses no existe recuperación, es poco probable que suceda. Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 38. HIPOACUSIA SÚBITA: PRONÓSTICO Severidad de la pérdida: a mayor profundidad existe peor pronóstico Vértigo + pérdida en tonos agudos tienen un peor pronóstico. Niños y adultos > 40 años tienen un peor pronóstico Frecuencias afectadas: Las frecuencias graves tienen un mejor pronóstico Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..
  • 39. HIPOACUSIA SÚBITA: CONCLUSIONES  Afección otológica común que puede resultar de trastornos que van desde ser benignos hasta potencialmente mortales.  Fuente importante de discapacidad.  Considerar el diagnóstico diferencial completo, buscando evidencia de reversibilidad o la capacidad de detener la progresión.  Cuando el tratamiento está disponible, debe iniciarse de inmediato.  La rehabilitación auditiva debe ofrecerse a todos los pacientes con SNHL, con un enfoque adaptado a la gravedad y el patrón de pérdida. Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders..