SlideShare una empresa de Scribd logo
EPISTAXIS
Dr. Luis Alejandro Torrontegui Zazueta
R1 ORL y CCC
Puntos a tratar
 Definición
 Epidemiología
 Anatomía
 Etiología
 Manejo Inicial
 Medidas Preventivas
 Medidas Conservadoras
 Tratamiento dirigido
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Definición
 Conocida como hemorragia nasal. Es el sangrado proveniente de la nariz que se
origina desde los vasos sanguíneos que irrigan la mucosa nasal.
 Emergencia otorrinolaringológica más común. 1:200 visitas a emergencias.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Epidemiología
 >60% de la población lo tendrá alguna vez.
 6% Requerirá atención médica.
 Distribución modal: <10 y >35 años.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
 Más común en hombres
 Invierno
 Trauma local
 13.9% de recurrencia y 3.4% de mortalidad a los
30 días de presentación
Epidemiología
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Embriología
Fisiología
 Las 3 funciones mayores de la cavidad nasal
son:
 Olfacción: fibras del nervio olfatorio a través de
la lámina cribosa etmoidal (techo)
 Respiración: Calientan y humidifican el aire.
 Protección: Producción de IgA por la mucosa
nasal.
Células en caliciformes – glicoproteína.
 Turbulencia nasal
Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Anatomía
Anatomía
Clasificación - Topográfica
 Anterior: Proveniente del plexo de
Kiesselbach (en el área de Little) del lado del
septum nasal.
 - Superior: Algunos la refieren al provenir de
la arteria etmoidal anterior.
 Posterior: Proveniente del plexo de Woodruff,
de la pared lateral nasal, por posterior e
inferior al cornete medio
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Anatomía
 La mucosa nasal está irrigada por ramas de las ACE y
ACI
 Anterior: >90% casos. Típicamente del plexo de
Kiesselbach (área de Little)
• Flint, P. et al. (2021). Box 47.1. [Cuadro]. Recuperado de Cummings
Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
 A. Etmoidal anterior
 A. Esfenopalatina
 A. Palatina mayor
 A. Labial superior
• Flint, P. et al. (2021). Figure 47.2. [Ilustración]. Recuperado de Cummings
Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Anatomía
 A. Maxilar – Ramas terminales:
 a) Esfenopalatina
 b) Palatino descendente
 c) Infraorbital
 d) Alveolar postero-superior
• Flint, P. et al. (2021). Figure 47-1.(B). [Ilustración]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Anatomía
 A. Oftálmica – A. Etmoidal
anterior
 A. Facial – A. Labial superior
• Flint, P. et al. (2021). Figure 47-1.(B). [Ilustración]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
Epistaxis por A. Etmoidal –
Trauma de la base del cráneo o
disección quirúrgica
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Anatomía
 Epistaxis Posterior – Plexo de Woodruff
 A. Maxilar – A. Esfenopalatina
 A. Carótida Externa– Faringea
Ascendente
 Más común en ancianos
• Flint, P. et al. (2021). Figure 47.3. [Ilustración]. Recuperado de Cummings
Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
• Flint, P. et al. (2021). Figure 47.1 (A). [Ilustración]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head
and neck surgery. 7th ed.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Etiología
• Flint, P. et al. (2021). Table 47-1. [Tabla]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-
head and neck surgery. 7th ed.
• Flint, P. et al. (2021). Table 47-9. [Ilustración]. Recuperado de Cummings
Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
• Flint, P. et al. (2021). Table 47-9. [Ilustración]. Recuperado de Cummings
Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
• Flint, P. et al. (2021). Table 47-2. [Tabla]. Recuperado de Cummings
Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Examinación y manejo inicial
 Equipo adecuado:
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Examinación y manejo inicial
 Aplicar el ABC:
 Airway
 Breathing
 Circulation
Orgels, T. et. al. (2017) Table 1. Basics of the ABCDE approach.
[Tabla]. Recuperado de https://www.semanticscholar.org
• Aspiración para limpiar la sangre o secreciones –
Considerar intubación si pobre reserva pulmonar.
• Glasgow Scale (GCS) de 8 o inferior por lo general
requieren la colocación de una vía aérea definitiva
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Stewart, R et. al .(2018). ATLS. Advance Trauma Life Support – Student Course Manual. Estados Unidos: American College of Surgeons
Examinación y manejo inicial
 Determinar: lado, cantidad, tiempo, frecuencia y duración
 Signos tempranos de pérdida sanguínea aguda:
taquicardia, hipotensión ortostática
 Signos tardíos/pérdida significativa: mucosas secas,
palidez, hipotensión -> BHC
Bibliografía: Flint, P. et al. (2015). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Stewart, R et. al .(2018). ATLS. Advance Trauma Life Support – Student Course Manual. Estados Unidos: American College of Surgeons
 Transfusión sanguínea:
 - 7g/dL Hb en adultos estables
 - 8g/dL Hb si existe condición cardíaca y
estabilidad
Medidas preventivas
 A) Hidratantes tópicos
 B) Humidificador nasal
 C) Evitar hurgarse la nariz
 Muy efectivas para prevención de epistaxis anterior.
 Se recomienda más frecuente en climas fríos
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
 Mayoría de casos de epistaxis anterior pueden controlarse con presión firme en la
porción cartilaginosa de la nariz anterior (15-20 min) e inclinación de la cabeza hacia
adelante.
 Alternativa: Aspirar frecuentemente si la epistaxis es lenta.
 Vasoconstrictor tópico – Oximetazolina
Medidas Conservadoras
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Irrigación del canal palatino mayor
 Previo a cirugía endoscópica nasal – Efecto en A. Esfenopalatina.
 Control del 90% de epistaxis posterior (36% reintervención).
 Jeringa de calibre 25, aguja doblada desde la punta 1.5cm
 Irrigar 1ml de epinefrina
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Tratamiento dirigido - Cauterización
 Cauterización química con nitrato de plata. Menos efectiva si
hay sangrado activo.
 Cauterización eléctrica es preferida si hay sangrado activo +
dispositivo de succión.
 Anestesiar y descongestionar las cavidades nasales antes de
la cauterización.
 No cauterizar bilateralmente en la misma consulta. Evitar
sonarse la nariz por al menos 1 semana.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Tratamiento dirigido – Agentes hemostáticos tópicos
 Agentes absorbibles -> Fomentan agregación plaquetaria y
activación de la coagulación local.
 Celulosa oxidada regenerada (Surgicel, Ethican)
 Esponja de gelatina (Gelfoam)
 Colágeno microfibrilar (Avitae)
 Trombina con matriz gelatinosa (Floseal)
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Tratamiento dirigido – Taponamiento nasal
 En caso de no identificar la fuente del sangrado, o sangrado
múltiple.
 En caso de no poder utilizar el equipo adecuado.
 Medida temporal o definitiva.
 FR: Nivel socioeconómico bajo, anticoagulación, masculino,
anciano, invierno
 Puede utilizarse material absorbible o no absorbible.
 Riesgos: hipoxia, dolor, sequedad nasal, epífora, disfunción de
la trompa de Eustaquio, sinusitis iatrogénica.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Taponamiento Posterior
 Preferido en caso de epistaxis posterior
 Útil en epistaxis refractaria a otras medidas.
 Se utiliza sonda Foley con balón de 30cc.
 Al observar debajo de orofaringe inflar con 5 a 1ml y tirar para
bloquear la coana.
 Detiene el sangrado o lo hace anterior.
 Riesgo de necrosis alar nasal
 Monitorización c/pulsioxímetro y monitorización cardíaca.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Taponamiento Posterior - Complicaciones
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Doloroso/
incómodo
Necrosis
alar nasal –
Perforación
del septum
Disrupción
de mucosa -
sinequias
Obstrucción
de la vía
aérea
Bradicardia
por reflejo
de
estimulación
Disfunción
de la
trompa de
Eustaquio
Antibioticoterapia
 Debido al riesgo beneficio = 1 o 2 semanas con clindamicina
y/o TMP-SMX para prevenir choque estafilocócico
 Spray nasal iniciando al día o 2 días de retirado el
taponamiento.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Tratamiento – Manejo Quirúrgico
 Ligadura endoscópica de la arteria esfenopalatina (ESPAL)
a) Identificar la crista etmoidalis – anterior/inferoanterior al foramen esfinopalatino.
b) Incisión anterior en el área hasta encontrar la crista etmoidales y removerla.
c) Ramas de la A. esfenopalatina emergen del foramen posterior. Se diseccionan y
ligan.
d) Al lograr la hemostasia: se coloca un colgajo y material hemostático.
Resuelven >90% de epistaxis a largo plazo.
• Flint, P. et al. (2021). Figure 47-13. [Ilustración]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck
surgery. 7th ed.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Tratamiento – Manejo Quirúrgico
 Ligadura endoscópica de la arteria maxilar
a) Antrostomía maxilar exponiendo la pared posterior del seno maxilar.
b) Perforación o retiro del hueso y se expone el tejido graso de la fosa pterigopalatina.
c) Se liga la arteria y cauteriza,
d) Al lograr la hemostasia: se coloca material hemostático.
Es más común que se utilice en procedimientos de base de cráneo.
Mayor riesgo al nervio vidiano, palatino mayor e infraorbitario.
• Flint, P. et al. (2021). Figure 47-13. [Ilustración]. Recuperado de Cummings
Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Tratamiento – Manejo Quirúrgico
 Ligadura de la arteria etmoidal anterior
No es común que sea la causa de epistaxis -> Trauma de base del cráneo o
iatrogénica.
a) Etmoidectomía completa y localizar la base del cráneo etmoidal.
b) Ligar o electrocauterizar (si se encuentra canal óseo taladrar levemente).
Puede abordarse mediante la Incisión de Lynch
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Tratamiento - Manejo quirúrgico/Embolización
Ligadura de la arteria carótida externa -> Se le considera como última opción y es mediante un abordaje
transcervical.
Embolización: 75 a 92% de efectividad en epistaxis persistentes.
Problemas/riesgos por migración: ceguera, EVC (hasta en 1.5% de casos), hematoma en sitio de punción, LRA.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Tratamiento – Embolización - Indicaciones
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Preoperatoria
a cirugía de
tumores
vasculares
Control en
daño de la
ACE
Carcinoma
nasofaríngeo
o tumor del
tracto
sinusal
Trauma
craneofacial
y fragmentos
óseos
móviles • Flint, P. et al. (2021). Figure 47-16 (B). [Ilustración]. Recuperado de
Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
• Flint, P. et al. (2021). Figure 47-16 (A). [Ilustración].
Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck
surgery. 7th ed.
Epistaxis Pediátrica
Normalmente resuelve espontáneamente.
Más común por hurgarse la nariz.
Si cooperan, utilizar nitrato de plata.
En caso de recurrencia y grave: Pensar en condición hematológica.
Diferencial en jóvenes: nasoangiofibroma juvenil si:
masculino, obstrucción unilateral y epistaxis.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria/Osler-Weber-Rendu
Desorden vascular multisistémico autosómico dominante causante de la formación de telangiectacias
mucosas y de la piel así como malformaciones arteriovenosas en pulmones, cerebro e hígado.
Asociado a 2 genes:
a) HHT1 – mutación en gen endoglina (ENG) en cromosoma 9q33-34.1
b) HHT2 – muttación en gen ALK1 en cromosoma 12q11-14
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins
Lisboma, MP et al. (2010). La epistaxis en la enfermedad de rendu-osler-weber. Presentación de un caso y revisión bibliográfica. O.R.L. Aragon’2010; 13(2):27-
29.
.
Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria/Osler-Weber-Rendu
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins
Lisboma, MP et al. (2010). La epistaxis en la enfermedad de rendu-osler-weber. Presentación de un caso y revisión bibliográfica. O.R.L. Aragon’2010; 13(2):27-
29.
.
90%
presentan
epistaxis
recurrente
Edad media
de aparición:
12 años
A mayor
edad más
episodios
Común el
requerimiento
de
transfusión
sanguínea
HHT - Diagnóstico
Se necesitan al menos 3 criterios para poder diagnosticar un HHT clínicamente:
1- Historia de epistaxis
2- Telangiectasias múltiples en localizaciones típicas (dedos, labios, cavidad oral, nariz, lecho subungüeal)
3- Lesión visceral: Telangiectasia gastrointestinal (40%) Malformación arteriovenosa en: pulmón (30%),
hepática (30%), cerebal (5-11%), medular (?)
4- Antecedente heredofamiliar de familiar de 1er grado con diagnóstico de HHT.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins
Lisboma, MP et al. (2010). La epistaxis en la enfermedad de rendu-osler-weber. Presentación de un caso y revisión bibliográfica. O.R.L. Aragon’2010; 13(2):27-
29.
.
HHT - Tratamiento
La mayoría de los casos responden a medidas conservadoras.
Tratamiento quirúrgico: el más utilizado es cauterización o fotocoagulación con láser de las telangiectasias.
Se utiliza el láser de potasio titanil fosfato para conseguir ablación de vasos submucosos.
Septodermoplastia/Dermoplastia nasal de Saunders
Cierre nasal completo/Procedimiento de Young
modificado por Lund – Última instancia – Detiene el
sangrado pero evita el flujo del aire.
• Flint, P. et al. (2021). Figure 47-13. [Ilustración]. Recuperado de Cummings
Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins
Lisboma, MP et al. (2010). La epistaxis en la enfermedad de rendu-osler-weber. Presentación de un caso y revisión bibliográfica. O.R.L. Aragon’2010; 13(2):27-
29.
Algoritmo
• Flint, P. et al. (2021). Figure 47-18. [Algoritmo]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
Bibliografía
• Lisboma, MP et al. (2010).
La epistaxis en la
enfermedad de rendu-
osler-weber. Presentación
de un caso y revisión
bibliográfica.
• O.R.L. Aragon’2010;
13(2):27-29.
• Flint, P. et al. (2021).
Cummings.
Otolaryngology-head
and neck surgery.
Estados Unidos:
• Elsevier Saunders.
• Johnson, JT- & Rosen, CA.
(2014). Bailey’s head &
neck surgery.
Otolaryngology. Estados
Unidos:
• Lippincott Williams &
Wilkins.
• Stewart, R et. al. (2018).
ATLS. Advance Trauma
Life Support – Student
Course Manual. Estados
Unidos: American College
of Surgeons

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertidoPapiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertido
Angel Castro Urquizo
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomiaCarcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomiaDr. Alan Burgos
 
Espacios profundos cuello
Espacios profundos cuelloEspacios profundos cuello
Espacios profundos cuello
Angel Castro Urquizo
 
Semiologia de oido
Semiologia de oidoSemiologia de oido
Semiologia de oido
Luis Miguel Angarita
 
Otitis Media Cronica
Otitis Media CronicaOtitis Media Cronica
Otitis Media Cronica
Wilbert2009
 
Timpanoplastia endoscopica
Timpanoplastia endoscopicaTimpanoplastia endoscopica
Timpanoplastia endoscopicadoctorvaldivia
 
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.docUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Neurocirugia pseudotumor cerebral
Neurocirugia   pseudotumor cerebralNeurocirugia   pseudotumor cerebral
Neurocirugia pseudotumor cerebral
Neurocirugia2012
 
Clase Otitis Media
Clase Otitis MediaClase Otitis Media
Clase Otitis Media
rpml77
 
Complicaciones otitis
Complicaciones otitisComplicaciones otitis
Complicaciones otitisAna Maria
 
Tumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasalesTumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasales
FranciscoDvalosC
 
Benign neoplasm of nasal cavity
Benign neoplasm of nasal cavityBenign neoplasm of nasal cavity
Benign neoplasm of nasal cavity
Aditya Roy
 
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spnEnfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spnDr. Alan Burgos
 
Hipertrofia Adenoidea - SOAS
Hipertrofia Adenoidea - SOASHipertrofia Adenoidea - SOAS
Hipertrofia Adenoidea - SOASAlonso Custodio
 
Timpanoplastia endoscopica
Timpanoplastia endoscopicaTimpanoplastia endoscopica
Timpanoplastia endoscopicadoctorvaldivia
 
Anatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la narizAnatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la narizDr. Alan Burgos
 
anatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medioanatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medioUnimetro
 
Mediastinitis
Mediastinitis Mediastinitis
Mediastinitis
Carolina Samudio
 
Otitis media serosa
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosa
Miguel Orellana Falcones
 

La actualidad más candente (20)

Papiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertidoPapiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertido
 
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomiaCarcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
Carcinoma temprano glótico y supraglótico, laringectomia
 
Espacios profundos cuello
Espacios profundos cuelloEspacios profundos cuello
Espacios profundos cuello
 
Semiologia de oido
Semiologia de oidoSemiologia de oido
Semiologia de oido
 
Otitis Media Cronica
Otitis Media CronicaOtitis Media Cronica
Otitis Media Cronica
 
Timpanoplastia endoscopica
Timpanoplastia endoscopicaTimpanoplastia endoscopica
Timpanoplastia endoscopica
 
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Neurocirugia pseudotumor cerebral
Neurocirugia   pseudotumor cerebralNeurocirugia   pseudotumor cerebral
Neurocirugia pseudotumor cerebral
 
Clase Otitis Media
Clase Otitis MediaClase Otitis Media
Clase Otitis Media
 
Complicaciones otitis
Complicaciones otitisComplicaciones otitis
Complicaciones otitis
 
Tumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasalesTumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasales
 
Benign neoplasm of nasal cavity
Benign neoplasm of nasal cavityBenign neoplasm of nasal cavity
Benign neoplasm of nasal cavity
 
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spnEnfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
 
Hipertrofia Adenoidea - SOAS
Hipertrofia Adenoidea - SOASHipertrofia Adenoidea - SOAS
Hipertrofia Adenoidea - SOAS
 
Timpanoplastia endoscopica
Timpanoplastia endoscopicaTimpanoplastia endoscopica
Timpanoplastia endoscopica
 
Anatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la narizAnatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la nariz
 
anatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medioanatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medio
 
Mediastinitis
Mediastinitis Mediastinitis
Mediastinitis
 
Otitis media serosa
Otitis media serosaOtitis media serosa
Otitis media serosa
 

Similar a Epistaxis torrontegui

Cricotiroidotomía &amp; traqueostomía torrontegui
Cricotiroidotomía &amp; traqueostomía   torronteguiCricotiroidotomía &amp; traqueostomía   torrontegui
Cricotiroidotomía &amp; traqueostomía torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Cirugía de vértigo - Torrontegui.pptx
Cirugía de vértigo - Torrontegui.pptxCirugía de vértigo - Torrontegui.pptx
Cirugía de vértigo - Torrontegui.pptx
AlexZazueta1
 
Trauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptxTrauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptx
Manuel Alcalá
 
Fracturas faciales - Torrontegui
Fracturas faciales - TorronteguiFracturas faciales - Torrontegui
Fracturas faciales - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Enfermedades autoinmune del oído - Torrontegui
Enfermedades autoinmune del oído - TorronteguiEnfermedades autoinmune del oído - Torrontegui
Enfermedades autoinmune del oído - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Anatomía de la función vestibular torrontegui
Anatomía de la función vestibular   torronteguiAnatomía de la función vestibular   torrontegui
Anatomía de la función vestibular torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Trastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
Trastornos vestibulares periféricos - TorronteguiTrastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
Trastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Epistaxis y en el embarazo.pptx
Epistaxis y en el  embarazo.pptxEpistaxis y en el  embarazo.pptx
Epistaxis y en el embarazo.pptx
YoselinCortez1
 
Otitis media aguda torrontegui
Otitis media aguda   torronteguiOtitis media aguda   torrontegui
Otitis media aguda torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptxSeptumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
BryanSantiestebanGue1
 
Origen y anatomia sinonasal - Torrontegui
Origen y anatomia sinonasal   - TorronteguiOrigen y anatomia sinonasal   - Torrontegui
Origen y anatomia sinonasal - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Trauma laríngeo - Torrontegui
Trauma laríngeo - TorronteguiTrauma laríngeo - Torrontegui
Trauma laríngeo - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Hipoacusia súbita idiopática torrontegui
Hipoacusia súbita idiopática   torronteguiHipoacusia súbita idiopática   torrontegui
Hipoacusia súbita idiopática torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Manejo de cuerpos en orl torrontegui
Manejo de cuerpos en orl   torronteguiManejo de cuerpos en orl   torrontegui
Manejo de cuerpos en orl torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Transtornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptxTranstornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptx
Manuel Alcalá
 
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptxSINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
yarittzacossio
 
cirugía de seno maxilar y etmoidal.pptx
cirugía de seno maxilar y etmoidal.pptxcirugía de seno maxilar y etmoidal.pptx
cirugía de seno maxilar y etmoidal.pptx
yarittzacossio
 
HIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptx
HIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptxHIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptx
HIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptx
YoselinCortez1
 
Rinosinusitis aguda - Torrontegui
Rinosinusitis aguda - TorronteguiRinosinusitis aguda - Torrontegui
Rinosinusitis aguda - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
FONOMICROCIRUGÍA .pptx
FONOMICROCIRUGÍA .pptxFONOMICROCIRUGÍA .pptx
FONOMICROCIRUGÍA .pptx
Manuel Alcalá
 

Similar a Epistaxis torrontegui (20)

Cricotiroidotomía &amp; traqueostomía torrontegui
Cricotiroidotomía &amp; traqueostomía   torronteguiCricotiroidotomía &amp; traqueostomía   torrontegui
Cricotiroidotomía &amp; traqueostomía torrontegui
 
Cirugía de vértigo - Torrontegui.pptx
Cirugía de vértigo - Torrontegui.pptxCirugía de vértigo - Torrontegui.pptx
Cirugía de vértigo - Torrontegui.pptx
 
Trauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptxTrauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptx
 
Fracturas faciales - Torrontegui
Fracturas faciales - TorronteguiFracturas faciales - Torrontegui
Fracturas faciales - Torrontegui
 
Enfermedades autoinmune del oído - Torrontegui
Enfermedades autoinmune del oído - TorronteguiEnfermedades autoinmune del oído - Torrontegui
Enfermedades autoinmune del oído - Torrontegui
 
Anatomía de la función vestibular torrontegui
Anatomía de la función vestibular   torronteguiAnatomía de la función vestibular   torrontegui
Anatomía de la función vestibular torrontegui
 
Trastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
Trastornos vestibulares periféricos - TorronteguiTrastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
Trastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
 
Epistaxis y en el embarazo.pptx
Epistaxis y en el  embarazo.pptxEpistaxis y en el  embarazo.pptx
Epistaxis y en el embarazo.pptx
 
Otitis media aguda torrontegui
Otitis media aguda   torronteguiOtitis media aguda   torrontegui
Otitis media aguda torrontegui
 
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptxSeptumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
 
Origen y anatomia sinonasal - Torrontegui
Origen y anatomia sinonasal   - TorronteguiOrigen y anatomia sinonasal   - Torrontegui
Origen y anatomia sinonasal - Torrontegui
 
Trauma laríngeo - Torrontegui
Trauma laríngeo - TorronteguiTrauma laríngeo - Torrontegui
Trauma laríngeo - Torrontegui
 
Hipoacusia súbita idiopática torrontegui
Hipoacusia súbita idiopática   torronteguiHipoacusia súbita idiopática   torrontegui
Hipoacusia súbita idiopática torrontegui
 
Manejo de cuerpos en orl torrontegui
Manejo de cuerpos en orl   torronteguiManejo de cuerpos en orl   torrontegui
Manejo de cuerpos en orl torrontegui
 
Transtornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptxTranstornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptx
 
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptxSINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
 
cirugía de seno maxilar y etmoidal.pptx
cirugía de seno maxilar y etmoidal.pptxcirugía de seno maxilar y etmoidal.pptx
cirugía de seno maxilar y etmoidal.pptx
 
HIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptx
HIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptxHIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptx
HIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptx
 
Rinosinusitis aguda - Torrontegui
Rinosinusitis aguda - TorronteguiRinosinusitis aguda - Torrontegui
Rinosinusitis aguda - Torrontegui
 
FONOMICROCIRUGÍA .pptx
FONOMICROCIRUGÍA .pptxFONOMICROCIRUGÍA .pptx
FONOMICROCIRUGÍA .pptx
 

Más de LuisAlejandroTorront

CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptxCPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
LuisAlejandroTorront
 
Artículo - Noise induced hearing loss review
Artículo -  Noise induced hearing loss reviewArtículo -  Noise induced hearing loss review
Artículo - Noise induced hearing loss review
LuisAlejandroTorront
 
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotectorDiscusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
LuisAlejandroTorront
 
Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...
Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...
Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...
LuisAlejandroTorront
 
Tubos de timpanoplastía en niños torrontegui
Tubos de timpanoplastía en niños   torronteguiTubos de timpanoplastía en niños   torrontegui
Tubos de timpanoplastía en niños torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Cerumen impactado - Torrontegui
Cerumen impactado - TorronteguiCerumen impactado - Torrontegui
Cerumen impactado - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Rinosinusitis fúngica - Torrontegui
Rinosinusitis fúngica  - TorronteguiRinosinusitis fúngica  - Torrontegui
Rinosinusitis fúngica - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
VPPB CPG Torrontegui
VPPB CPG   TorronteguiVPPB CPG   Torrontegui
VPPB CPG Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 

Más de LuisAlejandroTorront (8)

CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptxCPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
 
Artículo - Noise induced hearing loss review
Artículo -  Noise induced hearing loss reviewArtículo -  Noise induced hearing loss review
Artículo - Noise induced hearing loss review
 
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotectorDiscusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
 
Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...
Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...
Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...
 
Tubos de timpanoplastía en niños torrontegui
Tubos de timpanoplastía en niños   torronteguiTubos de timpanoplastía en niños   torrontegui
Tubos de timpanoplastía en niños torrontegui
 
Cerumen impactado - Torrontegui
Cerumen impactado - TorronteguiCerumen impactado - Torrontegui
Cerumen impactado - Torrontegui
 
Rinosinusitis fúngica - Torrontegui
Rinosinusitis fúngica  - TorronteguiRinosinusitis fúngica  - Torrontegui
Rinosinusitis fúngica - Torrontegui
 
VPPB CPG Torrontegui
VPPB CPG   TorronteguiVPPB CPG   Torrontegui
VPPB CPG Torrontegui
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Epistaxis torrontegui

  • 1. EPISTAXIS Dr. Luis Alejandro Torrontegui Zazueta R1 ORL y CCC
  • 2. Puntos a tratar  Definición  Epidemiología  Anatomía  Etiología  Manejo Inicial  Medidas Preventivas  Medidas Conservadoras  Tratamiento dirigido Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 3. Definición  Conocida como hemorragia nasal. Es el sangrado proveniente de la nariz que se origina desde los vasos sanguíneos que irrigan la mucosa nasal.  Emergencia otorrinolaringológica más común. 1:200 visitas a emergencias. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 4. Epidemiología  >60% de la población lo tendrá alguna vez.  6% Requerirá atención médica.  Distribución modal: <10 y >35 años. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 5.  Más común en hombres  Invierno  Trauma local  13.9% de recurrencia y 3.4% de mortalidad a los 30 días de presentación Epidemiología Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 7. Fisiología  Las 3 funciones mayores de la cavidad nasal son:  Olfacción: fibras del nervio olfatorio a través de la lámina cribosa etmoidal (techo)  Respiración: Calientan y humidifican el aire.  Protección: Producción de IgA por la mucosa nasal. Células en caliciformes – glicoproteína.  Turbulencia nasal Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 10. Clasificación - Topográfica  Anterior: Proveniente del plexo de Kiesselbach (en el área de Little) del lado del septum nasal.  - Superior: Algunos la refieren al provenir de la arteria etmoidal anterior.  Posterior: Proveniente del plexo de Woodruff, de la pared lateral nasal, por posterior e inferior al cornete medio Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 11. Anatomía  La mucosa nasal está irrigada por ramas de las ACE y ACI  Anterior: >90% casos. Típicamente del plexo de Kiesselbach (área de Little) • Flint, P. et al. (2021). Box 47.1. [Cuadro]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.  A. Etmoidal anterior  A. Esfenopalatina  A. Palatina mayor  A. Labial superior • Flint, P. et al. (2021). Figure 47.2. [Ilustración]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 12. Anatomía  A. Maxilar – Ramas terminales:  a) Esfenopalatina  b) Palatino descendente  c) Infraorbital  d) Alveolar postero-superior • Flint, P. et al. (2021). Figure 47-1.(B). [Ilustración]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 13. Anatomía  A. Oftálmica – A. Etmoidal anterior  A. Facial – A. Labial superior • Flint, P. et al. (2021). Figure 47-1.(B). [Ilustración]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed. Epistaxis por A. Etmoidal – Trauma de la base del cráneo o disección quirúrgica Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 14. Anatomía  Epistaxis Posterior – Plexo de Woodruff  A. Maxilar – A. Esfenopalatina  A. Carótida Externa– Faringea Ascendente  Más común en ancianos • Flint, P. et al. (2021). Figure 47.3. [Ilustración]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed. • Flint, P. et al. (2021). Figure 47.1 (A). [Ilustración]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 15. Etiología • Flint, P. et al. (2021). Table 47-1. [Tabla]. Recuperado de Cummings Otolaryngology- head and neck surgery. 7th ed. • Flint, P. et al. (2021). Table 47-9. [Ilustración]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed. • Flint, P. et al. (2021). Table 47-9. [Ilustración]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed. • Flint, P. et al. (2021). Table 47-2. [Tabla]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 16. Examinación y manejo inicial  Equipo adecuado: Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 17. Examinación y manejo inicial  Aplicar el ABC:  Airway  Breathing  Circulation Orgels, T. et. al. (2017) Table 1. Basics of the ABCDE approach. [Tabla]. Recuperado de https://www.semanticscholar.org • Aspiración para limpiar la sangre o secreciones – Considerar intubación si pobre reserva pulmonar. • Glasgow Scale (GCS) de 8 o inferior por lo general requieren la colocación de una vía aérea definitiva Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Stewart, R et. al .(2018). ATLS. Advance Trauma Life Support – Student Course Manual. Estados Unidos: American College of Surgeons
  • 18. Examinación y manejo inicial  Determinar: lado, cantidad, tiempo, frecuencia y duración  Signos tempranos de pérdida sanguínea aguda: taquicardia, hipotensión ortostática  Signos tardíos/pérdida significativa: mucosas secas, palidez, hipotensión -> BHC Bibliografía: Flint, P. et al. (2015). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Stewart, R et. al .(2018). ATLS. Advance Trauma Life Support – Student Course Manual. Estados Unidos: American College of Surgeons  Transfusión sanguínea:  - 7g/dL Hb en adultos estables  - 8g/dL Hb si existe condición cardíaca y estabilidad
  • 19. Medidas preventivas  A) Hidratantes tópicos  B) Humidificador nasal  C) Evitar hurgarse la nariz  Muy efectivas para prevención de epistaxis anterior.  Se recomienda más frecuente en climas fríos Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 20.  Mayoría de casos de epistaxis anterior pueden controlarse con presión firme en la porción cartilaginosa de la nariz anterior (15-20 min) e inclinación de la cabeza hacia adelante.  Alternativa: Aspirar frecuentemente si la epistaxis es lenta.  Vasoconstrictor tópico – Oximetazolina Medidas Conservadoras Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 21. Irrigación del canal palatino mayor  Previo a cirugía endoscópica nasal – Efecto en A. Esfenopalatina.  Control del 90% de epistaxis posterior (36% reintervención).  Jeringa de calibre 25, aguja doblada desde la punta 1.5cm  Irrigar 1ml de epinefrina Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 22. Tratamiento dirigido - Cauterización  Cauterización química con nitrato de plata. Menos efectiva si hay sangrado activo.  Cauterización eléctrica es preferida si hay sangrado activo + dispositivo de succión.  Anestesiar y descongestionar las cavidades nasales antes de la cauterización.  No cauterizar bilateralmente en la misma consulta. Evitar sonarse la nariz por al menos 1 semana. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 23. Tratamiento dirigido – Agentes hemostáticos tópicos  Agentes absorbibles -> Fomentan agregación plaquetaria y activación de la coagulación local.  Celulosa oxidada regenerada (Surgicel, Ethican)  Esponja de gelatina (Gelfoam)  Colágeno microfibrilar (Avitae)  Trombina con matriz gelatinosa (Floseal) Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 24. Tratamiento dirigido – Taponamiento nasal  En caso de no identificar la fuente del sangrado, o sangrado múltiple.  En caso de no poder utilizar el equipo adecuado.  Medida temporal o definitiva.  FR: Nivel socioeconómico bajo, anticoagulación, masculino, anciano, invierno  Puede utilizarse material absorbible o no absorbible.  Riesgos: hipoxia, dolor, sequedad nasal, epífora, disfunción de la trompa de Eustaquio, sinusitis iatrogénica. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 25. Taponamiento Posterior  Preferido en caso de epistaxis posterior  Útil en epistaxis refractaria a otras medidas.  Se utiliza sonda Foley con balón de 30cc.  Al observar debajo de orofaringe inflar con 5 a 1ml y tirar para bloquear la coana.  Detiene el sangrado o lo hace anterior.  Riesgo de necrosis alar nasal  Monitorización c/pulsioxímetro y monitorización cardíaca. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 26. Taponamiento Posterior - Complicaciones Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Doloroso/ incómodo Necrosis alar nasal – Perforación del septum Disrupción de mucosa - sinequias Obstrucción de la vía aérea Bradicardia por reflejo de estimulación Disfunción de la trompa de Eustaquio
  • 27. Antibioticoterapia  Debido al riesgo beneficio = 1 o 2 semanas con clindamicina y/o TMP-SMX para prevenir choque estafilocócico  Spray nasal iniciando al día o 2 días de retirado el taponamiento. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 28. Tratamiento – Manejo Quirúrgico  Ligadura endoscópica de la arteria esfenopalatina (ESPAL) a) Identificar la crista etmoidalis – anterior/inferoanterior al foramen esfinopalatino. b) Incisión anterior en el área hasta encontrar la crista etmoidales y removerla. c) Ramas de la A. esfenopalatina emergen del foramen posterior. Se diseccionan y ligan. d) Al lograr la hemostasia: se coloca un colgajo y material hemostático. Resuelven >90% de epistaxis a largo plazo. • Flint, P. et al. (2021). Figure 47-13. [Ilustración]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 29. Tratamiento – Manejo Quirúrgico  Ligadura endoscópica de la arteria maxilar a) Antrostomía maxilar exponiendo la pared posterior del seno maxilar. b) Perforación o retiro del hueso y se expone el tejido graso de la fosa pterigopalatina. c) Se liga la arteria y cauteriza, d) Al lograr la hemostasia: se coloca material hemostático. Es más común que se utilice en procedimientos de base de cráneo. Mayor riesgo al nervio vidiano, palatino mayor e infraorbitario. • Flint, P. et al. (2021). Figure 47-13. [Ilustración]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 30. Tratamiento – Manejo Quirúrgico  Ligadura de la arteria etmoidal anterior No es común que sea la causa de epistaxis -> Trauma de base del cráneo o iatrogénica. a) Etmoidectomía completa y localizar la base del cráneo etmoidal. b) Ligar o electrocauterizar (si se encuentra canal óseo taladrar levemente). Puede abordarse mediante la Incisión de Lynch Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 31. Tratamiento - Manejo quirúrgico/Embolización Ligadura de la arteria carótida externa -> Se le considera como última opción y es mediante un abordaje transcervical. Embolización: 75 a 92% de efectividad en epistaxis persistentes. Problemas/riesgos por migración: ceguera, EVC (hasta en 1.5% de casos), hematoma en sitio de punción, LRA. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 32. Tratamiento – Embolización - Indicaciones Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Preoperatoria a cirugía de tumores vasculares Control en daño de la ACE Carcinoma nasofaríngeo o tumor del tracto sinusal Trauma craneofacial y fragmentos óseos móviles • Flint, P. et al. (2021). Figure 47-16 (B). [Ilustración]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed. • Flint, P. et al. (2021). Figure 47-16 (A). [Ilustración]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
  • 33. Epistaxis Pediátrica Normalmente resuelve espontáneamente. Más común por hurgarse la nariz. Si cooperan, utilizar nitrato de plata. En caso de recurrencia y grave: Pensar en condición hematológica. Diferencial en jóvenes: nasoangiofibroma juvenil si: masculino, obstrucción unilateral y epistaxis. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 34. Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria/Osler-Weber-Rendu Desorden vascular multisistémico autosómico dominante causante de la formación de telangiectacias mucosas y de la piel así como malformaciones arteriovenosas en pulmones, cerebro e hígado. Asociado a 2 genes: a) HHT1 – mutación en gen endoglina (ENG) en cromosoma 9q33-34.1 b) HHT2 – muttación en gen ALK1 en cromosoma 12q11-14 Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins Lisboma, MP et al. (2010). La epistaxis en la enfermedad de rendu-osler-weber. Presentación de un caso y revisión bibliográfica. O.R.L. Aragon’2010; 13(2):27- 29. .
  • 35. Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria/Osler-Weber-Rendu Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins Lisboma, MP et al. (2010). La epistaxis en la enfermedad de rendu-osler-weber. Presentación de un caso y revisión bibliográfica. O.R.L. Aragon’2010; 13(2):27- 29. . 90% presentan epistaxis recurrente Edad media de aparición: 12 años A mayor edad más episodios Común el requerimiento de transfusión sanguínea
  • 36. HHT - Diagnóstico Se necesitan al menos 3 criterios para poder diagnosticar un HHT clínicamente: 1- Historia de epistaxis 2- Telangiectasias múltiples en localizaciones típicas (dedos, labios, cavidad oral, nariz, lecho subungüeal) 3- Lesión visceral: Telangiectasia gastrointestinal (40%) Malformación arteriovenosa en: pulmón (30%), hepática (30%), cerebal (5-11%), medular (?) 4- Antecedente heredofamiliar de familiar de 1er grado con diagnóstico de HHT. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins Lisboma, MP et al. (2010). La epistaxis en la enfermedad de rendu-osler-weber. Presentación de un caso y revisión bibliográfica. O.R.L. Aragon’2010; 13(2):27- 29. .
  • 37. HHT - Tratamiento La mayoría de los casos responden a medidas conservadoras. Tratamiento quirúrgico: el más utilizado es cauterización o fotocoagulación con láser de las telangiectasias. Se utiliza el láser de potasio titanil fosfato para conseguir ablación de vasos submucosos. Septodermoplastia/Dermoplastia nasal de Saunders Cierre nasal completo/Procedimiento de Young modificado por Lund – Última instancia – Detiene el sangrado pero evita el flujo del aire. • Flint, P. et al. (2021). Figure 47-13. [Ilustración]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins Lisboma, MP et al. (2010). La epistaxis en la enfermedad de rendu-osler-weber. Presentación de un caso y revisión bibliográfica. O.R.L. Aragon’2010; 13(2):27- 29.
  • 38. Algoritmo • Flint, P. et al. (2021). Figure 47-18. [Algoritmo]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
  • 39. Bibliografía • Lisboma, MP et al. (2010). La epistaxis en la enfermedad de rendu- osler-weber. Presentación de un caso y revisión bibliográfica. • O.R.L. Aragon’2010; 13(2):27-29. • Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology-head and neck surgery. Estados Unidos: • Elsevier Saunders. • Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: • Lippincott Williams & Wilkins. • Stewart, R et. al. (2018). ATLS. Advance Trauma Life Support – Student Course Manual. Estados Unidos: American College of Surgeons