SlideShare una empresa de Scribd logo
OTITIS MEDIA AGUDA
Dr. Luis Alejandro Torrontegui Zazueta
R1 ORL y CCC
Definición
▪ Fluido en el oído medio (OM) es un pre-requisito para diagnosticar:
▪ La OMA se caracteriza por inflamación de la membrana timpánica
(MT) y comúnmente establecimiento rápido de sintomatología
inflamatoria del oído medio.
- Otalgia, fiebre, irritabilidad, interrupción del sueño.
▪ OME = presencia de efusión en el OM sin datos de infección aguda
– hipoacusia conductiva.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
l
Embriología
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
l
•1er y 2da bolsa
faríngea .
•4ta semana:
•Receso
tubotimpánico.
5ta y 6ta semana:
Hendidura braquial
se condensa para
formar cadena
osicular.
8vo mes:
Cadena osicular
descansa en
espacio timpánico
abierto.
Embriología
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
l
-Origen trilaminar de ectodermo de piso de
1er hendidura braquial a lámina de
epidermis.
-Endodermo de 1er bolsa faríngea y cresta
neural mesenquimatosa.
-Inicialmente horizontal. Hueso de anillo
timpánico deriva de cresta neural.
Embriología
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
l
-Primer arco faríngeo: Cabeza y cuello del
martillo, ligamento maleolar anterior,
cuerpo y apófisis corta del yunque.
-Segundo arco faríngeo: Manubrio del
martillo, apófisis larga y lenticular del
yunque, estribo.
-Cápsula ótica: base del estribo.
Anatomía
PAREDES DE CAVIDAD
TIMPÁNICA.
-P. Lateral (membranosa).
-P. medial (Laberíntica).
-P. superior (Tegmentaria).
-P. Inferior (yugular)
-P. posterior (mastoidea)
-P. anterior (carotídea)
Anatomía
Trompa de Eustaquio
▪ Al nacimiento tiene una inclinación de 10 grados y una longitud
de 13mm, en el adulto ( y cercano a los 7 años) tiene una
inclinación de 45 grados y una longitud de 35mm.
▪ Epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado – Lisozimas
▪ Células caliciformes – moco seroso y mucoide.
▪ Cumple con 3 funciones
• Johnson, JT. et al. (2014). Figure 99.4. [Imagen]. Recuperado de
Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. 5th ed.
Examen físico
▪ Además de la revisión de oídos, debe realizarse una
exploración de cabeza y cuello para encontrar
anormalidades que puedan predisponer a otitis media.
▪ Anomalías craneofaciales
▪ Orofaringe: paladar hendido o úvula bífida
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
l
Examen físico
▪ Realización de otoscopía – método diagnóstico primario
▪ MT normal – color perla-gris, translúcida y cóncava.
▪ MT roja pero translúcida – congestión de vasos sanguíneos
▪ MT inflamada y roja = OMA
▪ MT rosa/amarila/azul = falta de translucidez – predice
efusión.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
• Flint, P. et al. (2021). Figure 199-.1 (A). [Figura]. Recuperado de
Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
• Flint, P. et al. (2021). Figure 199-.1 (B). [Figura]. Recuperado de
Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
• Flint, P. et al. (2021). Figure 199-.1 (C). [Figura]. Recuperado de
Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
Examen físico
▪ MT retraída = presión negativa.
▪ MT retracción severa – disfunción del oído medio
prolongada.
▪ MT perforada.
▪ Otoscopía neumática para valorar el movimiento de la MT
▪ Maniobra de Toynbee
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Timpanometría
▪ Valora la movilidad de la MT y presencia o no de efusión.
▪ Estima el equivalente del volumen del CAE en niños (0.3-0.9mL)
▪ Generalmente utiliza tonos de 226Hz, en niños <6 meses es
mejor la utilización de 1000Hz.
▪ Inmitancia – energía acústica del tono reflejado como función de
la presión variable del CAE [ -400 a + 200 daPa (decapascales)
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
l
• Flint, P. et al. (2021). Figure 199-2 (A). [Figura]. Recuperado de Cummings
Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
• Flint, P. et al. (2021). Figure 199-2 (B). [Figura]. Recuperado de
Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
• Flint, P. et al. (2021). Figure 199-2 (C). [Figura]. Recuperado de
Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
Audiometría
▪ En el niño con presencia de efusión reflejará una hipoacusia de
conducción leve a moderada.
▪ En niños de 6 meses a 2 años se utilizan estímulos de sondo.
▪ En >2 años se realiza audiometría condicionada
▪ Emisiones otoacústicas – valoran la función de las células cocleares
externas
▪ Potenciales evocados auditivos del tronco cerebral (PEATC)
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
l
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
• Flint, P. et al. (2021). Table 199.1. [Tabla]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
• Flint, P. et al. (2021). Table 199.2. [Tabla]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
Epidemiología
• Flint, P. et al. (2021). Figure 199-3 . [Figura]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
▪ Es de las enfermedades más comunes en niños jóvenes.
▪ Casi todos los niños tienen 1 episodio en sus primeros años.
▪ 20% tienen al menos 2 episodios a los 6 meses de edad.
▪ A los 3 años, 50% tienen 3 episodios.
▪ Globalmente 10.8:100 al año.
▪ Más común entre el año y los 4 años de edad (61:100 niños x año)
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Factores de riesgo - Patogénesis
▪ En otoño e invierno es más común la aparición de OMA
▪ Episodio antes de los 12 meses es predictor de recurrencia
▪ Alimentación lactancia materna es un factor protector.
▪ El papel de la obesidad, alergia, prematuridad y reflujo
gastroesofágico sigue en discusión.
• Flint, P. et al. (2021). Figure 199.4 . [Figura]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head
and neck surgery. 7th ed.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Genética
▪ Varía del 40-70%, con una más casos en hombres que en mujeres.
▪ Se cree por un polimorfismo de las citoquinas: IL-6, IL-10 y TNF-α = predisposición a infección
por virus sincitial respiratorio (VSR) y rinovirus.
▪ Daño severo a los receptores tipo Toll (TLR) aumenta el riesgo de OMA por disrupción de la
respuesta inmune innata.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Fisiopatología
▪ Puntos claves: función de la trompa de Eustaquio e inmunidad.
▪ Infección viral: VSR, rinovirus, adenovirus, coronavirus, influenza
virus, enterovirus, etc.
▪ Modifican la mucosa de la nasofaringe desencadenando una
respuesta inflamatoria.
▪ Altera las propiedades del moco y la función mucociliar del epitelio
de la TE.
• Flint, P. et al. (2021). Figure 199.5 . [Figura]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and
neck surgery. 7th ed.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Agentes causales
▪ S. pneumoniae
▪ 40%
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
▪ H. influenzae
▪ 25-30%
▪ M. catarrhalis
▪ 10-20%
Prevención
▪ Lactancia materna, evitar las guarderías, evitar el
uso del chupón, evitar exposición al tabaco
(énfasis en los primeros 2 años de vida).
▪ Vacunación contra patógenos.
▪ -Vacuna contra el neumococo
▪ -Vacuna contra H. influenza
▪ -Vacuna contra influenza estacionaria
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Tratamiento - OMA
▪ Generalmente suelen evolucionar favorablemente y ceder espontáneamente a los días
(mejoría a los 2 o 3 días).
▪ Sintomatología severa:
▪ Otalgia >48 horas
▪ Fiebre >39 grados
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
• Johnson, JT. et al. (2014). Table 99.1. [Tabla]. Recuperado de Bailey’s head & neck surgery.
Otolaryngology. 5th ed.
Tratamiento – Médico - OMA
▪ Analgesia con paracetamol e ibuprofeno
▪ Antibioticoterapia: Amoxicilina 80/90 mg/kg/día en 2 dosis.
▪ Amoxicilina + ácido clavulánico (amoxicilina 90 mg/kg/día y ácido clavulánico 6.4 mg/kg/día) en 2 dosis.
▪ Cefalosporinas: Cefuroxima (2da) y de 3ra generación – 1ra línea en alérgicos a penicilina.
▪ Esquema: 10 días en <2 años o enfermedad severa
▪ 7 días en 2-5 años
▪ 5-7 días en >5 años
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Tratamiento
▪ Efectos adversos con antibioticoterapia:
▪ Diarrea
▪ Vómito
▪ Rash cutáneo
▪ Resistencia bacteriana
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Tratamiento - OME
▪ Observar durante 3 meses si no existe riesgo en retraso
del lenguaje o aprendizaje.
▪ Realizar audiometría si existe dicho riesgo.
▪ En caso de anormalidad estructural de la MT – el
tratamiento debe ser quirúrgico.
▪ Auxiliares auditivos – R.U.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Tratamiento - Quirúrgico
▪ Timpanocentésis para drenar el fluido presente y realizar cultivo o PCR.
▪ Colocación de tubos de ventilación (beneficio hasta por 6-9 meses).
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
• Flint, P. et al. (2021). Figure 199-.1 (D). [Figura]. Recuperado de
Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
Tratamiento - Quirúrgico
▪ Bajo anestesia general.
▪ Se inspecciona la MT para detectar anormalidades, se
realiza incisión en el cuadrante antero-inferior.
▪ Incisión que permita la colocación del tubo de ventilación y
no su salida temprana.
▪ Seguimiento a los 2-3 meses post-qx, durante 6-12 meses y
posteriormente cada 6 meses.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Tratamiento – Quirúrgico - Complicaciones
▪ 25-75% desarrollan 1 o + episodios de otorrea aguda.
▪ Gotas óticas (quinolonas) – si no resuelve a las 2 semanas –
cultivo.
▪ En caso de hongo – Clotrimazol
▪ Si otorrea recurrente o persistente – considerar retiro de tubos por
reacción a cuerpo extraño.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Tratamiento – Quirúrgico - Complicaciones
▪ Timpanoesclerosis, atrofia y retracción de MT.
▪ Perforación persistente en el 4.8% de pacientes - miringoplastia
▪ Extubación prematura en 3.9% de casos. Si no se expulsa
espontáneamente en 3 años, valorar su retiro.
▪ Bloque del tubo de ventilación (sangre, moco, tejido de granulación)
6.9%
▪ Mal posición del tubo 0.5% - Valorar riesgo beneficio.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Tratamiento – Quirúrgico - Adenoidectomía
▪ Se realiza con curetaje, electrocauterio o debridamiento
microquirúrgico
▪ Coana completamente abierta y nasofaringe con contorno
suave.
▪ Riesgo de daño al torus tubaris – estenosis y disfunción de
la TE.
▪ Contraindicado en presencia de paladar hendido sin
obstrucción de la vía aérea.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Tratamiento – Quirúrgico - Adenoidectomía
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
▪ Irrigación:
▪ ACE - Faríngea ascendente
▪ A. Facial - Palatina ascendente
▪ Rama palatina de la arteria maxilar
▪ Tronco tirocervical – cervical ascendente
Complicaciones de OMA
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
l
Mastoiditis - Aguda
▪ Dolor posteroauricular, endurecimiento, eritema, inflamación
y protrusión auricular.
▪ Más común en niños pequeños a los 2-6 días de la OMA
▪ 2/3 de pacientes mejoran con terapia antibiótica parenteral.
▪ 1/3 requerirá mastoidectomía.
▪ Complicaciones: mastoiditis coalescente, parálisis facial,
meningitis y absceso de Bezold.
▪ Signo de Jacques
Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
Mastoiditis - Coalescente
▪ Decalcificación y destrucción del septo óseo en la mastoides,
destruyendo la corteza del hueso.
▪ Afecta a niños <4 años. Pacientes con otorrea u otalgia >2
semanas
▪ Fiebre, otalgia, otorrea purulenta, dolor en región mastoidea,
eritema, endurecimiento, edema.
▪ 25% de estos pacientes tendrán una complicación intracraneal.
Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
Mastoiditis - Coalescente
▪ Diagnóstico: TC donde se demuestre la destrucción del
septum óseo.
▪ Tratamiento: Miringotomía y antibióticos parenterales
con o sin mastoidectomía – de no realizarse aplicar
antibióticos durante 3 a 6 semanas.
▪ Mastoidectomía es el abordaje más seguro y
conservador.
Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
Mastoiditis - Crónica
▪ Ocurre típicamente con otitis media crónica con
perforación timpánica.
▪ Afección de la mucosa o tejido de granulación que
produce otorrea persistente después del tratamiento
antibiótico.
▪ Se demuestra presencia de destrucción ósea en el área
de osteomielitis
Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
Absceso de Bezold
▪ Absceso del cuello secundario a mastoiditis.
▪ Típicamente en cuello superior, profundo al
esternocleidomastoideo.
▪ Infección de la punta mastoidea – osteítis – erosión
ósea – extensión directa o diseminación venosa.
▪ Tratamiento: Drenaje del absceso + antibioticoterapia +
mastoidectomía.
Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
Petrositis – Apicitis petrosa
▪ Infección del ápex de la porción petrosa del hueso
temporal – extensión directa desde el oído medio.
▪ Puede deberse a patología mucosa, tejido de
granulación, purulencia o coalescencia.
▪ Puede resultar en tromboflebitis del seno cavernoso.
▪ Se presenta con dolor retroorbital profundo con otitis
media crónica
Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
Petrositis – Apicitis petrosa
▪ Tríada clásica de Gradenigo – dolor retroorbitario,
otorrea y parálisis del NC VI.
▪ Puede manifestarse parálisis facial, hipoacusia
neurosensorial y vértigo.
▪ Tratamiento: drenaje quirúrgico + antibióticos
parenterales.
▪ El acceso quirúrgico puede ser vía retrolaberintica,
infracoclear o subarcuato los tractos de las celdillas.
Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
Fístula laberíntica
▪ Pérdida erosiva de la cápsula ósea con exposición del
interior del laberinto.
▪ Frecuentemente es asintomática y se descubre por
tomografía o en el momento de la cirugía.
▪ Si se demuestra preoperatoriamente por tomografía,
debe considerarse erosión del tegmen timpani.
▪ Clínica: vértigo a la maniobra de Valsalva, fenómeno de
Tullio, vértigo al manipular el CAE
Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
Parálisis Facial
▪ Segunda complicación más común por OMA – por
neuropraxia. Típicamente en el segmento timpánico.
▪ Rastreo a través de tomografía.
▪ Manejo: miringotomía con aspirado y cultivo +
antibioticoterapia dirigida.
▪ Esteroides sistémicos para reducir inflamación y
edema.
Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
Laberintitis – Serosa/Tóxica
▪ Alteración del fluído del oído interno por toxinas
bacterianas.
▪ Toxinas entran a través de la ventana oval o redonda o por
una fístula laberíntica.
▪ Clínica: vértigo e hipoacusia neurosensorial en severidad
variable.
▪ Tratamiento –antibioticoterapia y esteroides.
Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
Laberintitis – Supurativa
▪ Consiste en invasión bacteriana de oído interno desde un
proceso supurativo del oído medio
▪ Rápida destrucción del oído interno.
▪ Clínica: vértigo severo e hipoacusia neurosensorial
▪ Tratamiento –antibioticoterapia con buena penetración a
líquido cefalorraquídeo e intervención quirúrgica para
prevenir complicación intracraneal (meningitis).
Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
Complicaciones Intracraneales - Meningitis
▪ Clínica: cefalea severa, fiebre, náusea/vómito, fotofobia y alteración del
estado de alerta.
▪ Rigidez nucal, signo de Kernig, signo de Brudzinkski
▪ Patógeno más común en niños durante una OMA es S. pneumoniae.
▪ Se realiza punción lumbar para confirmación del diagnóstico y
detección del patógeno.
Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
Complicaciones Intracraneales - Meningitis
▪ Realizar primero tomografía o resonancia magnética
▪ Detección de absceso intracraneal, empiema subdural, cerebritis.
▪ Líquido cefalorraquídeo: aumento de proteínas, glucosa baja,
aumento de leucocitos y apariencia parduzca.
▪ Tratamiento: miringotomía + antibióticos intravenosos
(cefalosporina de 3ra generación + vancomicina)
Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
Absceso epidural/tejido de granulación
▪ Puede formarse entre el hueso temporal y duramadre.
▪ La infección se expande a lo largo de la fosa media o posterior.
▪ Clínica: Fiebre y cefalea. Usualmente silente hasta la formación de
un gran absceso.
▪ Tratamiento: mastoidectomía y drenaje del absceso, remoción del
tejido de granulación
Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
Absceso cerebral
▪ Origen polimicrobiano. Tromboflebitis venosa facilita la
diseminación bacteriana al tejido cerebral.
▪ Fases clínicas:
▪ 1) Invasión (cerebritis inicial) – Febrícula, malestar general,
somnolencia, dificultad para concentración, cefalea.
▪ 2) Localización (latencia) – Tejido se vuelve necrótico y edematoso,
es silente y dura semanas.
Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
Absceso cerebral
▪ Fases clínicas:
▪ 3) Expansión (absceso manifestado) – Fiebre, cefalea,
focalización o pérdida de la consciencia.
▪ 4) Terminación (ruptura del absceso) – progresión rápida y fatal.
▪ Tratamiento: Antibioticoterapia de amplio espectro y consulta
neuroquirúrgica – posiblemente drenaje quirúrgico.
Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
Empiema subdural
▪ Infección purulenta formada entre la duramadre y la
piamadre/aracnoides. Es la complicación más rara de OMA.
▪ Síntomas de progresión rápida: cefalea severa, déficit neurológico
marcado, convulsiones, pérdida de consciencia y signos meníngeos.
▪ Tratamiento: abordaje neuroquirúrgico urgente – drenaje +
antibioticoterapia.
Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
Tromboflebitis del seno sigmoideo
▪ Surge por una infección coalescente o tejido de granulación.
▪ Mayor susceptibilidad por su cercanía a las celdillas mastoideas.
▪ Trombosis retrógrada de la vena cerebral y senos transverso, sagital y
cavernoso – absceso cerebral, infarto y muerte.
▪ Puede migrar a la vena yugular interna generando un émbolo
séptico.
Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
Tromboflebitis del seno sigmoideo
▪ Clínica: aparición rápida de sintomatología ótica: otorrea,
otalgia, eritema y dolor posteroauricular; cefalea,
tortícolis, fiebre con leucocitosis.
▪ Síntomatología neurológica: diplopía por parálisis del NC
VI, y síntomas de hipertensión intracraneal (cefalea,
náusea, fotofobia, mareo/ataxia)
▪ Diagnóstico se confirma por imagen (signo delta).
Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
Tromboflebitis del seno sigmoideo
▪ Tratamiento: antibioticoterapia de amplio espectro
temprano + cirugía.
▪ Mastoidectomía para exponer la pared inflamada del seno
y remover el tejido de granulación excesivo.
▪ Puede aspirarse el seno para detectar algún flujo de
sangre.
Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
Hidrocefalia Otítica
▪ Incremento de la presión intracraneal sin dilatación, meningitis o
presencia de absceso intracraneal en pacientes con OMA.
▪ Clínica: cefalea, náusea/vómito, papiledema y diplopía por parálisis
del NC VI
▪ Por reabsorción de líquido cefalorraquídeo por granulación
aracnoidea secundaria a trombosis de seno venoso.
Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
Hidrocefalia Otítica
▪ Tratamiento: Mastoidectomia, exposición de la duramadre afectada
hasta duramadre sana y remoción del tejido de granulación excesivo.
▪ Reducción paulatina de la presión intracraneal: corticoesteroides,
manitol, acetazolamida, furosemida y punciones lumbares de
repetición.
Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
Bibliografía
• Flint, P. et al. (2021).
Cummings.
Otolaryngology-head
and neck surgery.
Estados Unidos:
• Elsevier Saunders.
• Johnson, JT- & Rosen, CA.
(2014). Bailey’s head &
neck surgery.
Otolaryngology. Estados
Unidos:
• Lippincott Williams &
Wilkins.
• Lalwani, A. (2012).
CURRENT Diagnosis &
Treatment in Otolaryngology
– Head and Neck Surgery.
Estados Unidos: McGraw-
Hill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasalesNeoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Angel Castro Urquizo
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
Dr. Alan Burgos
 
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZOTUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
Genry German Aguilar Tacusi
 
Papiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertidoPapiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertido
Angel Castro Urquizo
 
Tumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasalesTumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasales
Erika Zamora Cerritos
 
10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal
Eliud López
 
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Bryan Priego
 
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASALREDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
Edwin José Calderón Flores
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Quiste tirogloso
Mocte Salaiza
 
Tumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Tumores nasosinusales - OtorrinolaringologiaTumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Tumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Erilien Cherilus
 
POLIPOS NASALES
POLIPOS NASALESPOLIPOS NASALES
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Francy Vivas
 
Tromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkkTromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkk
eddynoy velasquez
 
Trauma maxilofacial 123
Trauma maxilofacial 123Trauma maxilofacial 123
Trauma maxilofacial 123
OverDodnim
 
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eFRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
Edwin José Calderón Flores
 
Cricotiroidotomía y traqueostomía
Cricotiroidotomía y traqueostomíaCricotiroidotomía y traqueostomía
Cricotiroidotomía y traqueostomía
LuisChirino8
 
Poliposis
PoliposisPoliposis
Epistaxis Otorrinolaringologia
Epistaxis OtorrinolaringologiaEpistaxis Otorrinolaringologia
Epistaxis Otorrinolaringologia
Marcos Lima
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
Cirugias
 

La actualidad más candente (20)

Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasalesNeoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
 
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZOTUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
TUMORES BENIGNOS DE LARINGE-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
 
Papiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertidoPapiloma nasal invertido
Papiloma nasal invertido
 
Tumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasalesTumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasales
 
10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal
 
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
 
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASALREDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
 
Quiste tirogloso
Quiste tiroglosoQuiste tirogloso
Quiste tirogloso
 
Tumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Tumores nasosinusales - OtorrinolaringologiaTumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
Tumores nasosinusales - Otorrinolaringologia
 
POLIPOS NASALES
POLIPOS NASALESPOLIPOS NASALES
POLIPOS NASALES
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
 
Tromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkkTromboembolismo pulmonar okkkk
Tromboembolismo pulmonar okkkk
 
Trauma maxilofacial 123
Trauma maxilofacial 123Trauma maxilofacial 123
Trauma maxilofacial 123
 
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eFRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
 
Cricotiroidotomía y traqueostomía
Cricotiroidotomía y traqueostomíaCricotiroidotomía y traqueostomía
Cricotiroidotomía y traqueostomía
 
Poliposis
PoliposisPoliposis
Poliposis
 
Epistaxis Otorrinolaringologia
Epistaxis OtorrinolaringologiaEpistaxis Otorrinolaringologia
Epistaxis Otorrinolaringologia
 
Trauma cervical
Trauma cervicalTrauma cervical
Trauma cervical
 

Similar a Otitis media aguda torrontegui

Fracturas faciales - Torrontegui
Fracturas faciales - TorronteguiFracturas faciales - Torrontegui
Fracturas faciales - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Trastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
Trastornos vestibulares periféricos - TorronteguiTrastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
Trastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Cricotiroidotomía &amp; traqueostomía torrontegui
Cricotiroidotomía &amp; traqueostomía   torronteguiCricotiroidotomía &amp; traqueostomía   torrontegui
Cricotiroidotomía &amp; traqueostomía torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Enfermedades autoinmune del oído - Torrontegui
Enfermedades autoinmune del oído - TorronteguiEnfermedades autoinmune del oído - Torrontegui
Enfermedades autoinmune del oído - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Epistaxis torrontegui
Epistaxis   torronteguiEpistaxis   torrontegui
Epistaxis torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Trauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptxTrauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptx
Manuel Alcalá
 
Manejo de cuerpos en orl torrontegui
Manejo de cuerpos en orl   torronteguiManejo de cuerpos en orl   torrontegui
Manejo de cuerpos en orl torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Hipoacusia súbita idiopática torrontegui
Hipoacusia súbita idiopática   torronteguiHipoacusia súbita idiopática   torrontegui
Hipoacusia súbita idiopática torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Anatomía de la función vestibular torrontegui
Anatomía de la función vestibular   torronteguiAnatomía de la función vestibular   torrontegui
Anatomía de la función vestibular torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Origen y anatomia sinonasal - Torrontegui
Origen y anatomia sinonasal   - TorronteguiOrigen y anatomia sinonasal   - Torrontegui
Origen y anatomia sinonasal - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
ANATOMÍA DE LA LARINGE Y GENERALIZADADES DEL CÁNCER
ANATOMÍA DE  LA LARINGE  Y GENERALIZADADES  DEL CÁNCERANATOMÍA DE  LA LARINGE  Y GENERALIZADADES  DEL CÁNCER
ANATOMÍA DE LA LARINGE Y GENERALIZADADES DEL CÁNCER
SindyRuizGiron
 
Transtornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptxTranstornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptx
Manuel Alcalá
 
Rinosinusitis fúngica - Torrontegui
Rinosinusitis fúngica  - TorronteguiRinosinusitis fúngica  - Torrontegui
Rinosinusitis fúngica - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Rinología pediátrica.pptx
Rinología pediátrica.pptxRinología pediátrica.pptx
Rinología pediátrica.pptx
Marina Martínez Sánchez
 
Cirugía de vértigo - Torrontegui.pptx
Cirugía de vértigo - Torrontegui.pptxCirugía de vértigo - Torrontegui.pptx
Cirugía de vértigo - Torrontegui.pptx
AlexZazueta1
 
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptxSeptumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
BryanSantiestebanGue1
 
HIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptx
HIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptxHIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptx
HIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptx
YoselinCortez1
 
Rinosinusitis aguda - Torrontegui
Rinosinusitis aguda - TorronteguiRinosinusitis aguda - Torrontegui
Rinosinusitis aguda - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
FONOMICROCIRUGÍA .pptx
FONOMICROCIRUGÍA .pptxFONOMICROCIRUGÍA .pptx
FONOMICROCIRUGÍA .pptx
Manuel Alcalá
 
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptxSINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
yarittzacossio
 

Similar a Otitis media aguda torrontegui (20)

Fracturas faciales - Torrontegui
Fracturas faciales - TorronteguiFracturas faciales - Torrontegui
Fracturas faciales - Torrontegui
 
Trastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
Trastornos vestibulares periféricos - TorronteguiTrastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
Trastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
 
Cricotiroidotomía &amp; traqueostomía torrontegui
Cricotiroidotomía &amp; traqueostomía   torronteguiCricotiroidotomía &amp; traqueostomía   torrontegui
Cricotiroidotomía &amp; traqueostomía torrontegui
 
Enfermedades autoinmune del oído - Torrontegui
Enfermedades autoinmune del oído - TorronteguiEnfermedades autoinmune del oído - Torrontegui
Enfermedades autoinmune del oído - Torrontegui
 
Epistaxis torrontegui
Epistaxis   torronteguiEpistaxis   torrontegui
Epistaxis torrontegui
 
Trauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptxTrauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptx
 
Manejo de cuerpos en orl torrontegui
Manejo de cuerpos en orl   torronteguiManejo de cuerpos en orl   torrontegui
Manejo de cuerpos en orl torrontegui
 
Hipoacusia súbita idiopática torrontegui
Hipoacusia súbita idiopática   torronteguiHipoacusia súbita idiopática   torrontegui
Hipoacusia súbita idiopática torrontegui
 
Anatomía de la función vestibular torrontegui
Anatomía de la función vestibular   torronteguiAnatomía de la función vestibular   torrontegui
Anatomía de la función vestibular torrontegui
 
Origen y anatomia sinonasal - Torrontegui
Origen y anatomia sinonasal   - TorronteguiOrigen y anatomia sinonasal   - Torrontegui
Origen y anatomia sinonasal - Torrontegui
 
ANATOMÍA DE LA LARINGE Y GENERALIZADADES DEL CÁNCER
ANATOMÍA DE  LA LARINGE  Y GENERALIZADADES  DEL CÁNCERANATOMÍA DE  LA LARINGE  Y GENERALIZADADES  DEL CÁNCER
ANATOMÍA DE LA LARINGE Y GENERALIZADADES DEL CÁNCER
 
Transtornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptxTranstornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptx
 
Rinosinusitis fúngica - Torrontegui
Rinosinusitis fúngica  - TorronteguiRinosinusitis fúngica  - Torrontegui
Rinosinusitis fúngica - Torrontegui
 
Rinología pediátrica.pptx
Rinología pediátrica.pptxRinología pediátrica.pptx
Rinología pediátrica.pptx
 
Cirugía de vértigo - Torrontegui.pptx
Cirugía de vértigo - Torrontegui.pptxCirugía de vértigo - Torrontegui.pptx
Cirugía de vértigo - Torrontegui.pptx
 
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptxSeptumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
 
HIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptx
HIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptxHIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptx
HIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptx
 
Rinosinusitis aguda - Torrontegui
Rinosinusitis aguda - TorronteguiRinosinusitis aguda - Torrontegui
Rinosinusitis aguda - Torrontegui
 
FONOMICROCIRUGÍA .pptx
FONOMICROCIRUGÍA .pptxFONOMICROCIRUGÍA .pptx
FONOMICROCIRUGÍA .pptx
 
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptxSINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
 

Más de LuisAlejandroTorront

CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptxCPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
LuisAlejandroTorront
 
Trauma laríngeo - Torrontegui
Trauma laríngeo - TorronteguiTrauma laríngeo - Torrontegui
Trauma laríngeo - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Artículo - Noise induced hearing loss review
Artículo -  Noise induced hearing loss reviewArtículo -  Noise induced hearing loss review
Artículo - Noise induced hearing loss review
LuisAlejandroTorront
 
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotectorDiscusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
LuisAlejandroTorront
 
Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...
Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...
Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...
LuisAlejandroTorront
 
Tubos de timpanoplastía en niños torrontegui
Tubos de timpanoplastía en niños   torronteguiTubos de timpanoplastía en niños   torrontegui
Tubos de timpanoplastía en niños torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Cerumen impactado - Torrontegui
Cerumen impactado - TorronteguiCerumen impactado - Torrontegui
Cerumen impactado - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
VPPB CPG Torrontegui
VPPB CPG   TorronteguiVPPB CPG   Torrontegui
VPPB CPG Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 

Más de LuisAlejandroTorront (8)

CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptxCPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
 
Trauma laríngeo - Torrontegui
Trauma laríngeo - TorronteguiTrauma laríngeo - Torrontegui
Trauma laríngeo - Torrontegui
 
Artículo - Noise induced hearing loss review
Artículo -  Noise induced hearing loss reviewArtículo -  Noise induced hearing loss review
Artículo - Noise induced hearing loss review
 
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotectorDiscusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
 
Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...
Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...
Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...
 
Tubos de timpanoplastía en niños torrontegui
Tubos de timpanoplastía en niños   torronteguiTubos de timpanoplastía en niños   torrontegui
Tubos de timpanoplastía en niños torrontegui
 
Cerumen impactado - Torrontegui
Cerumen impactado - TorronteguiCerumen impactado - Torrontegui
Cerumen impactado - Torrontegui
 
VPPB CPG Torrontegui
VPPB CPG   TorronteguiVPPB CPG   Torrontegui
VPPB CPG Torrontegui
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Otitis media aguda torrontegui

  • 1. OTITIS MEDIA AGUDA Dr. Luis Alejandro Torrontegui Zazueta R1 ORL y CCC
  • 2. Definición ▪ Fluido en el oído medio (OM) es un pre-requisito para diagnosticar: ▪ La OMA se caracteriza por inflamación de la membrana timpánica (MT) y comúnmente establecimiento rápido de sintomatología inflamatoria del oído medio. - Otalgia, fiebre, irritabilidad, interrupción del sueño. ▪ OME = presencia de efusión en el OM sin datos de infección aguda – hipoacusia conductiva. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. l
  • 3. Embriología Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. l •1er y 2da bolsa faríngea . •4ta semana: •Receso tubotimpánico. 5ta y 6ta semana: Hendidura braquial se condensa para formar cadena osicular. 8vo mes: Cadena osicular descansa en espacio timpánico abierto.
  • 4. Embriología Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. l -Origen trilaminar de ectodermo de piso de 1er hendidura braquial a lámina de epidermis. -Endodermo de 1er bolsa faríngea y cresta neural mesenquimatosa. -Inicialmente horizontal. Hueso de anillo timpánico deriva de cresta neural.
  • 5. Embriología Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. l -Primer arco faríngeo: Cabeza y cuello del martillo, ligamento maleolar anterior, cuerpo y apófisis corta del yunque. -Segundo arco faríngeo: Manubrio del martillo, apófisis larga y lenticular del yunque, estribo. -Cápsula ótica: base del estribo.
  • 6. Anatomía PAREDES DE CAVIDAD TIMPÁNICA. -P. Lateral (membranosa). -P. medial (Laberíntica). -P. superior (Tegmentaria). -P. Inferior (yugular) -P. posterior (mastoidea) -P. anterior (carotídea)
  • 8. Trompa de Eustaquio ▪ Al nacimiento tiene una inclinación de 10 grados y una longitud de 13mm, en el adulto ( y cercano a los 7 años) tiene una inclinación de 45 grados y una longitud de 35mm. ▪ Epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado – Lisozimas ▪ Células caliciformes – moco seroso y mucoide. ▪ Cumple con 3 funciones • Johnson, JT. et al. (2014). Figure 99.4. [Imagen]. Recuperado de Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. 5th ed.
  • 9. Examen físico ▪ Además de la revisión de oídos, debe realizarse una exploración de cabeza y cuello para encontrar anormalidades que puedan predisponer a otitis media. ▪ Anomalías craneofaciales ▪ Orofaringe: paladar hendido o úvula bífida Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. l
  • 10. Examen físico ▪ Realización de otoscopía – método diagnóstico primario ▪ MT normal – color perla-gris, translúcida y cóncava. ▪ MT roja pero translúcida – congestión de vasos sanguíneos ▪ MT inflamada y roja = OMA ▪ MT rosa/amarila/azul = falta de translucidez – predice efusión. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. • Flint, P. et al. (2021). Figure 199-.1 (A). [Figura]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed. • Flint, P. et al. (2021). Figure 199-.1 (B). [Figura]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed. • Flint, P. et al. (2021). Figure 199-.1 (C). [Figura]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
  • 11. Examen físico ▪ MT retraída = presión negativa. ▪ MT retracción severa – disfunción del oído medio prolongada. ▪ MT perforada. ▪ Otoscopía neumática para valorar el movimiento de la MT ▪ Maniobra de Toynbee Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 12. Timpanometría ▪ Valora la movilidad de la MT y presencia o no de efusión. ▪ Estima el equivalente del volumen del CAE en niños (0.3-0.9mL) ▪ Generalmente utiliza tonos de 226Hz, en niños <6 meses es mejor la utilización de 1000Hz. ▪ Inmitancia – energía acústica del tono reflejado como función de la presión variable del CAE [ -400 a + 200 daPa (decapascales) Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. l • Flint, P. et al. (2021). Figure 199-2 (A). [Figura]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed. • Flint, P. et al. (2021). Figure 199-2 (B). [Figura]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed. • Flint, P. et al. (2021). Figure 199-2 (C). [Figura]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
  • 13. Audiometría ▪ En el niño con presencia de efusión reflejará una hipoacusia de conducción leve a moderada. ▪ En niños de 6 meses a 2 años se utilizan estímulos de sondo. ▪ En >2 años se realiza audiometría condicionada ▪ Emisiones otoacústicas – valoran la función de las células cocleares externas ▪ Potenciales evocados auditivos del tronco cerebral (PEATC) Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. l
  • 14. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. • Flint, P. et al. (2021). Table 199.1. [Tabla]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
  • 15. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. • Flint, P. et al. (2021). Table 199.2. [Tabla]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
  • 16. Epidemiología • Flint, P. et al. (2021). Figure 199-3 . [Figura]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed. ▪ Es de las enfermedades más comunes en niños jóvenes. ▪ Casi todos los niños tienen 1 episodio en sus primeros años. ▪ 20% tienen al menos 2 episodios a los 6 meses de edad. ▪ A los 3 años, 50% tienen 3 episodios. ▪ Globalmente 10.8:100 al año. ▪ Más común entre el año y los 4 años de edad (61:100 niños x año) Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 17. Factores de riesgo - Patogénesis ▪ En otoño e invierno es más común la aparición de OMA ▪ Episodio antes de los 12 meses es predictor de recurrencia ▪ Alimentación lactancia materna es un factor protector. ▪ El papel de la obesidad, alergia, prematuridad y reflujo gastroesofágico sigue en discusión. • Flint, P. et al. (2021). Figure 199.4 . [Figura]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 18. Genética ▪ Varía del 40-70%, con una más casos en hombres que en mujeres. ▪ Se cree por un polimorfismo de las citoquinas: IL-6, IL-10 y TNF-α = predisposición a infección por virus sincitial respiratorio (VSR) y rinovirus. ▪ Daño severo a los receptores tipo Toll (TLR) aumenta el riesgo de OMA por disrupción de la respuesta inmune innata. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 19. Fisiopatología ▪ Puntos claves: función de la trompa de Eustaquio e inmunidad. ▪ Infección viral: VSR, rinovirus, adenovirus, coronavirus, influenza virus, enterovirus, etc. ▪ Modifican la mucosa de la nasofaringe desencadenando una respuesta inflamatoria. ▪ Altera las propiedades del moco y la función mucociliar del epitelio de la TE. • Flint, P. et al. (2021). Figure 199.5 . [Figura]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 20. Agentes causales ▪ S. pneumoniae ▪ 40% Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill ▪ H. influenzae ▪ 25-30% ▪ M. catarrhalis ▪ 10-20%
  • 21. Prevención ▪ Lactancia materna, evitar las guarderías, evitar el uso del chupón, evitar exposición al tabaco (énfasis en los primeros 2 años de vida). ▪ Vacunación contra patógenos. ▪ -Vacuna contra el neumococo ▪ -Vacuna contra H. influenza ▪ -Vacuna contra influenza estacionaria Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 22. Tratamiento - OMA ▪ Generalmente suelen evolucionar favorablemente y ceder espontáneamente a los días (mejoría a los 2 o 3 días). ▪ Sintomatología severa: ▪ Otalgia >48 horas ▪ Fiebre >39 grados Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. • Johnson, JT. et al. (2014). Table 99.1. [Tabla]. Recuperado de Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. 5th ed.
  • 23. Tratamiento – Médico - OMA ▪ Analgesia con paracetamol e ibuprofeno ▪ Antibioticoterapia: Amoxicilina 80/90 mg/kg/día en 2 dosis. ▪ Amoxicilina + ácido clavulánico (amoxicilina 90 mg/kg/día y ácido clavulánico 6.4 mg/kg/día) en 2 dosis. ▪ Cefalosporinas: Cefuroxima (2da) y de 3ra generación – 1ra línea en alérgicos a penicilina. ▪ Esquema: 10 días en <2 años o enfermedad severa ▪ 7 días en 2-5 años ▪ 5-7 días en >5 años Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 24. Tratamiento ▪ Efectos adversos con antibioticoterapia: ▪ Diarrea ▪ Vómito ▪ Rash cutáneo ▪ Resistencia bacteriana Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 25. Tratamiento - OME ▪ Observar durante 3 meses si no existe riesgo en retraso del lenguaje o aprendizaje. ▪ Realizar audiometría si existe dicho riesgo. ▪ En caso de anormalidad estructural de la MT – el tratamiento debe ser quirúrgico. ▪ Auxiliares auditivos – R.U. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 26. Tratamiento - Quirúrgico ▪ Timpanocentésis para drenar el fluido presente y realizar cultivo o PCR. ▪ Colocación de tubos de ventilación (beneficio hasta por 6-9 meses). Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. • Flint, P. et al. (2021). Figure 199-.1 (D). [Figura]. Recuperado de Cummings Otolaryngology-head and neck surgery. 7th ed.
  • 27. Tratamiento - Quirúrgico ▪ Bajo anestesia general. ▪ Se inspecciona la MT para detectar anormalidades, se realiza incisión en el cuadrante antero-inferior. ▪ Incisión que permita la colocación del tubo de ventilación y no su salida temprana. ▪ Seguimiento a los 2-3 meses post-qx, durante 6-12 meses y posteriormente cada 6 meses. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 28. Tratamiento – Quirúrgico - Complicaciones ▪ 25-75% desarrollan 1 o + episodios de otorrea aguda. ▪ Gotas óticas (quinolonas) – si no resuelve a las 2 semanas – cultivo. ▪ En caso de hongo – Clotrimazol ▪ Si otorrea recurrente o persistente – considerar retiro de tubos por reacción a cuerpo extraño. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 29. Tratamiento – Quirúrgico - Complicaciones ▪ Timpanoesclerosis, atrofia y retracción de MT. ▪ Perforación persistente en el 4.8% de pacientes - miringoplastia ▪ Extubación prematura en 3.9% de casos. Si no se expulsa espontáneamente en 3 años, valorar su retiro. ▪ Bloque del tubo de ventilación (sangre, moco, tejido de granulación) 6.9% ▪ Mal posición del tubo 0.5% - Valorar riesgo beneficio. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 30. Tratamiento – Quirúrgico - Adenoidectomía ▪ Se realiza con curetaje, electrocauterio o debridamiento microquirúrgico ▪ Coana completamente abierta y nasofaringe con contorno suave. ▪ Riesgo de daño al torus tubaris – estenosis y disfunción de la TE. ▪ Contraindicado en presencia de paladar hendido sin obstrucción de la vía aérea. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 31. Tratamiento – Quirúrgico - Adenoidectomía Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. ▪ Irrigación: ▪ ACE - Faríngea ascendente ▪ A. Facial - Palatina ascendente ▪ Rama palatina de la arteria maxilar ▪ Tronco tirocervical – cervical ascendente
  • 32. Complicaciones de OMA Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill l
  • 33. Mastoiditis - Aguda ▪ Dolor posteroauricular, endurecimiento, eritema, inflamación y protrusión auricular. ▪ Más común en niños pequeños a los 2-6 días de la OMA ▪ 2/3 de pacientes mejoran con terapia antibiótica parenteral. ▪ 1/3 requerirá mastoidectomía. ▪ Complicaciones: mastoiditis coalescente, parálisis facial, meningitis y absceso de Bezold. ▪ Signo de Jacques Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
  • 34. Mastoiditis - Coalescente ▪ Decalcificación y destrucción del septo óseo en la mastoides, destruyendo la corteza del hueso. ▪ Afecta a niños <4 años. Pacientes con otorrea u otalgia >2 semanas ▪ Fiebre, otalgia, otorrea purulenta, dolor en región mastoidea, eritema, endurecimiento, edema. ▪ 25% de estos pacientes tendrán una complicación intracraneal. Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
  • 35. Mastoiditis - Coalescente ▪ Diagnóstico: TC donde se demuestre la destrucción del septum óseo. ▪ Tratamiento: Miringotomía y antibióticos parenterales con o sin mastoidectomía – de no realizarse aplicar antibióticos durante 3 a 6 semanas. ▪ Mastoidectomía es el abordaje más seguro y conservador. Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
  • 36. Mastoiditis - Crónica ▪ Ocurre típicamente con otitis media crónica con perforación timpánica. ▪ Afección de la mucosa o tejido de granulación que produce otorrea persistente después del tratamiento antibiótico. ▪ Se demuestra presencia de destrucción ósea en el área de osteomielitis Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
  • 37. Absceso de Bezold ▪ Absceso del cuello secundario a mastoiditis. ▪ Típicamente en cuello superior, profundo al esternocleidomastoideo. ▪ Infección de la punta mastoidea – osteítis – erosión ósea – extensión directa o diseminación venosa. ▪ Tratamiento: Drenaje del absceso + antibioticoterapia + mastoidectomía. Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
  • 38. Petrositis – Apicitis petrosa ▪ Infección del ápex de la porción petrosa del hueso temporal – extensión directa desde el oído medio. ▪ Puede deberse a patología mucosa, tejido de granulación, purulencia o coalescencia. ▪ Puede resultar en tromboflebitis del seno cavernoso. ▪ Se presenta con dolor retroorbital profundo con otitis media crónica Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
  • 39. Petrositis – Apicitis petrosa ▪ Tríada clásica de Gradenigo – dolor retroorbitario, otorrea y parálisis del NC VI. ▪ Puede manifestarse parálisis facial, hipoacusia neurosensorial y vértigo. ▪ Tratamiento: drenaje quirúrgico + antibióticos parenterales. ▪ El acceso quirúrgico puede ser vía retrolaberintica, infracoclear o subarcuato los tractos de las celdillas. Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
  • 40. Fístula laberíntica ▪ Pérdida erosiva de la cápsula ósea con exposición del interior del laberinto. ▪ Frecuentemente es asintomática y se descubre por tomografía o en el momento de la cirugía. ▪ Si se demuestra preoperatoriamente por tomografía, debe considerarse erosión del tegmen timpani. ▪ Clínica: vértigo a la maniobra de Valsalva, fenómeno de Tullio, vértigo al manipular el CAE Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
  • 41. Parálisis Facial ▪ Segunda complicación más común por OMA – por neuropraxia. Típicamente en el segmento timpánico. ▪ Rastreo a través de tomografía. ▪ Manejo: miringotomía con aspirado y cultivo + antibioticoterapia dirigida. ▪ Esteroides sistémicos para reducir inflamación y edema. Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
  • 42. Laberintitis – Serosa/Tóxica ▪ Alteración del fluído del oído interno por toxinas bacterianas. ▪ Toxinas entran a través de la ventana oval o redonda o por una fístula laberíntica. ▪ Clínica: vértigo e hipoacusia neurosensorial en severidad variable. ▪ Tratamiento –antibioticoterapia y esteroides. Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
  • 43. Laberintitis – Supurativa ▪ Consiste en invasión bacteriana de oído interno desde un proceso supurativo del oído medio ▪ Rápida destrucción del oído interno. ▪ Clínica: vértigo severo e hipoacusia neurosensorial ▪ Tratamiento –antibioticoterapia con buena penetración a líquido cefalorraquídeo e intervención quirúrgica para prevenir complicación intracraneal (meningitis). Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
  • 44. Complicaciones Intracraneales - Meningitis ▪ Clínica: cefalea severa, fiebre, náusea/vómito, fotofobia y alteración del estado de alerta. ▪ Rigidez nucal, signo de Kernig, signo de Brudzinkski ▪ Patógeno más común en niños durante una OMA es S. pneumoniae. ▪ Se realiza punción lumbar para confirmación del diagnóstico y detección del patógeno. Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
  • 45. Complicaciones Intracraneales - Meningitis ▪ Realizar primero tomografía o resonancia magnética ▪ Detección de absceso intracraneal, empiema subdural, cerebritis. ▪ Líquido cefalorraquídeo: aumento de proteínas, glucosa baja, aumento de leucocitos y apariencia parduzca. ▪ Tratamiento: miringotomía + antibióticos intravenosos (cefalosporina de 3ra generación + vancomicina) Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
  • 46. Absceso epidural/tejido de granulación ▪ Puede formarse entre el hueso temporal y duramadre. ▪ La infección se expande a lo largo de la fosa media o posterior. ▪ Clínica: Fiebre y cefalea. Usualmente silente hasta la formación de un gran absceso. ▪ Tratamiento: mastoidectomía y drenaje del absceso, remoción del tejido de granulación Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
  • 47. Absceso cerebral ▪ Origen polimicrobiano. Tromboflebitis venosa facilita la diseminación bacteriana al tejido cerebral. ▪ Fases clínicas: ▪ 1) Invasión (cerebritis inicial) – Febrícula, malestar general, somnolencia, dificultad para concentración, cefalea. ▪ 2) Localización (latencia) – Tejido se vuelve necrótico y edematoso, es silente y dura semanas. Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
  • 48. Absceso cerebral ▪ Fases clínicas: ▪ 3) Expansión (absceso manifestado) – Fiebre, cefalea, focalización o pérdida de la consciencia. ▪ 4) Terminación (ruptura del absceso) – progresión rápida y fatal. ▪ Tratamiento: Antibioticoterapia de amplio espectro y consulta neuroquirúrgica – posiblemente drenaje quirúrgico. Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
  • 49. Empiema subdural ▪ Infección purulenta formada entre la duramadre y la piamadre/aracnoides. Es la complicación más rara de OMA. ▪ Síntomas de progresión rápida: cefalea severa, déficit neurológico marcado, convulsiones, pérdida de consciencia y signos meníngeos. ▪ Tratamiento: abordaje neuroquirúrgico urgente – drenaje + antibioticoterapia. Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
  • 50. Tromboflebitis del seno sigmoideo ▪ Surge por una infección coalescente o tejido de granulación. ▪ Mayor susceptibilidad por su cercanía a las celdillas mastoideas. ▪ Trombosis retrógrada de la vena cerebral y senos transverso, sagital y cavernoso – absceso cerebral, infarto y muerte. ▪ Puede migrar a la vena yugular interna generando un émbolo séptico. Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
  • 51. Tromboflebitis del seno sigmoideo ▪ Clínica: aparición rápida de sintomatología ótica: otorrea, otalgia, eritema y dolor posteroauricular; cefalea, tortícolis, fiebre con leucocitosis. ▪ Síntomatología neurológica: diplopía por parálisis del NC VI, y síntomas de hipertensión intracraneal (cefalea, náusea, fotofobia, mareo/ataxia) ▪ Diagnóstico se confirma por imagen (signo delta). Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
  • 52. Tromboflebitis del seno sigmoideo ▪ Tratamiento: antibioticoterapia de amplio espectro temprano + cirugía. ▪ Mastoidectomía para exponer la pared inflamada del seno y remover el tejido de granulación excesivo. ▪ Puede aspirarse el seno para detectar algún flujo de sangre. Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
  • 53. Hidrocefalia Otítica ▪ Incremento de la presión intracraneal sin dilatación, meningitis o presencia de absceso intracraneal en pacientes con OMA. ▪ Clínica: cefalea, náusea/vómito, papiledema y diplopía por parálisis del NC VI ▪ Por reabsorción de líquido cefalorraquídeo por granulación aracnoidea secundaria a trombosis de seno venoso. Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
  • 54. Hidrocefalia Otítica ▪ Tratamiento: Mastoidectomia, exposición de la duramadre afectada hasta duramadre sana y remoción del tejido de granulación excesivo. ▪ Reducción paulatina de la presión intracraneal: corticoesteroides, manitol, acetazolamida, furosemida y punciones lumbares de repetición. Bibliografía: Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: Lippincott Williams & Wilkins. Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw-Hill
  • 55. Bibliografía • Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology-head and neck surgery. Estados Unidos: • Elsevier Saunders. • Johnson, JT- & Rosen, CA. (2014). Bailey’s head & neck surgery. Otolaryngology. Estados Unidos: • Lippincott Williams & Wilkins. • Lalwani, A. (2012). CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology – Head and Neck Surgery. Estados Unidos: McGraw- Hill