SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA DE LA FUNCIÓN
VESTIBULAR
Dr. Luis Alejandro Torrontegui Zazueta
R1 ORL y CCC
EMBRIOLOGÍA
Embriología
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
23 días
30 días
41 días
50 días
56 días
Embriología
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Vesícula
Ótica
Cámara
utriculosacular
Cámara utricular
Canales
semicirculares
Utrículo
Cámara sacular
Cóclea
Sáculo
Divertículo
endolinfático
Embriología
Mácula
común
Porción
superior
Mácula
utricular
Crista
ampularis
CSC superior
y lateral
Porción
inferior
Mácula
sacular
Cresta
ampulares
CSC
posterior
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
ORGANIZACIÓN DEL LABERINTO Y
RELACIÓN CON EL CRÁNEO Y LA
CÓCLEA
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Laberinto membranoso
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Nervio vestibulococlear
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Nervio vestibulococlear
Nervio
Vestibulococlear
N. Vestibular
Ganglio vestibular
(Scarpa)
Ganglio vestibular
superior/anterior
Mácula utricular
CSC superior y
horizonal
Ganglio vestibular
inferior/posterior
Mácula sacular
CSC posterior
N. Coclear
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Nervio vestibulococlear
Anastomosis
de Voit
N.Vestibular
superior
Porción
anterosuperior
del sáculo
Anastomosis
de Oort
N. Vestibular
inferior
N. Coclear
(eferentes
cocleares)
N.
Intermediario
N. Vestibular
Ganglio
vestibular
superior
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Inervación eferente del aparato vestibular periférico
Irrigación
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Irrigación
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
1- Arteria cerebelosa anterioinferior
2- Arteria auditiva interna
3- Arteria coclear
4- Arteria vestibular anterior
5- Arteria coclear propia
6- Arteria vestíbulo-coclear
7- Rama vestibular de la arteria vestíbulo-coclear
8- Rama coclear de la arteria vestíbulo coclear
8
ANATOMÍA
Anatomía - Ámpula
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders
Ámpula
Vasos
sanguíneos
Fibras
neviosas
Tejido
conectivo
Crista
ampullaris
Cúpula
(gravedad
específica
de 1)
Células de
soporte
Ámpula
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders
CSC Horizontal – kinocilio
localizado en la célula pilosa
cercana al utrículo
CSC verticales – Kinocilio
localizado en la célula pilosa más
lejana al utrículo
Anatomía - Ámpula
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders
Anatomía - Ámpula
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders
CSC – Aceleración rotacional produce deflexión
inerte de la cúpula.
Dobla las células pilosas (estereocilios hacia el
quinocilio)
Despolarización
Anatomía - Ámpula
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders
CSC – Horizontal -> kinocilio del lado utricular
Ámpulopetal -> aumenta la estimulación vestibular
Ámpulofugal -> disminuye la estimulación vestibular
Anatomía - Ámpula
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders
Ferray, E. et al. (2007) Fisiología de los líquidos laberínticos. EMC – Otorrinolaringología 36(4), 1-8
• Ferray, E. et al. (2007) Figura 1. (Figura) Recuperado de Fisiología de los líquidos laberínticos.
Utrículo y sáculo
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
▪ Similares a crista ampularis
▪ Útriculo en plano horizontal
▪ Sáculo en plano vertical
Utrículo
y
sáculo
Neuroepitelio
Fibras
neviosas
Vasos
sanguíneos
Otolitos
Células de
soporte
Utrículo y sáculo
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
▪ Otolitos: depósitos cristalinos inorgánicos de carbonato de calcio. Tamaño variable de 0.5 a 30 um (mayoría
entre 3-7 um)
▪ Striola: región central especializada en forma de ventisquero – franja delgada que corre hacia el centro.
▪ Membrana otolítica: más delgada en útriculo y más gruesa en sáculo. Gravedad específica de 2.71 a 2.94.
Utrículo y sáculo
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Utrículo y sáculo
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
▪ Órganos otolíticos sensibles a gravedad y
fuerzas de aceleración linear.
Inclinación de la
cabeza
Respuesta
excitatoría mayor
que la inhibitoria
Relación
fuerza/respuesta
no lineal
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Célula pilosa tipo
I
Célula pilosa tipo
II
Forma de matraz Forma de cilindro
Rodeado de
terminación
aferentes en cáliz
Botones
sinápticos
aferentes y
eferentes
▪ “Sinapsis mediante listones sinápticos o
barras”
Morfología celular del epitelio sensitivo
vestibular
Morfología sináptica de las aferencias vestibulares
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Botones aferentes Botones eferentes
Mitocondrias Mitocondrias más
chicas
Pocas vesículas Muchas vesículas
Impulso a núcleos
cocleares
Impulso desde grupos
neuronales del tronco
encefálico
Morfología sináptica de las aferencias vestibulares
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Centrales
Sinápsis con pocos
botones
Múltiples contactos con
cada botón
Contactan terminación
en cáliz de células
pilosas tipo I
Morfología sináptica de las aferencias vestibulares
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Periféricos
Sinápsis con múltiples
botones aferentes
Sinápsis de célula
pilosa adyacente
Morfología y función de las aferencias vestibulares
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
• Central
• Descarga irregular
• Insensible a la rotación de la cabeza
Terminación
Caliceal
• Periférico
• Descarga regular
• Poca sensibilidad a la rotación de la cabeza
Terminación
en botón
• Centrales son irregulares
• Periféricas son regulares
• No son funcionales
Terminación
dismórfica
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
VÍAS CENTRALES DEL SISTEMA
VESTIBULAR
Terminaciones del N. Vestibular en el tronco encefálico
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Terminaciones del N. Vestibular en el tronco encefálico
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Fibras
del
Núcleo
Vestibular
Rama Rostral
Núcleos superior y
medial
Rama colateral a
cerebelo
Rama Caudal
Núcleos inferior y
medial
Porción ventrolateral
de núcleo lateral
Terminaciones del N. Vestibular en el tronco encefálico
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Proyecciones del N. Vestibular al Cerebelo
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Subdivisiones de los núcleos vestibulares
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Núcleo
Vestibular
Superior
Medial
Inferior
Lateral
Grupos
de
células
menores
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
• Dorsal y rostral al complejo
vestibular
• Región central – neuronas medianas
• Región periférica – neuronas
pequeñas.
• VOR
Superior
(Bechterew)
• Dorso lateral (Deiters) – células gigantes
de Deiters – tracto vestibuloespinal lateral
• Ventro lateral – células medianas – tracto
vestíbulo-ocular, medial vestíbuloespinal y
vestibulotalámico.
Lateral
(Deiters)
Subdivisiones de los núcleos vestibulares
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Subdivisiones de los núcleos vestibulares
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Subdivisiones de los núcleos vestibulares
Medial
(Schwalbe)
Rostral
magnocelular
(núcleo oculomotor)
Caudal
(cerebelo)
Parvocelular
Tracto
vestíbulo
espinal medial
Fascículo
longitudinal
medial
Interneuronas
de espina
cervial
Asciende al
núcleo motor
ocular
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
• Rostral con extensión caudal al
complejo vestibular.
• Recipiente de aferentes
vestibulares que inervan a los
órganos otolíticos
Inferior
(Descendiente)
Subdivisiones de los núcleos vestibulares
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Subdivisiones de los núcleos vestibulares
• Subdivisión caudal del núcleo
descendente.
• Células medianas
Células f
• Células medianas en el borde caudal y
lateral del núcleo lateral.
• Sus proyecciones son debajo de T1
Células l
• En porción caudal del complejo
vestibular.
• Contribuyen al tracto somatosensorial
ascendente al tálamo.
Células
z
• Localizado en la parte caudal del complejo
vestibular.
• Recibe señales de la médula espinal y se
proyecta al cerebelo.
Células x
• Caudal y lateral al núcleo superior.
• Parte ventral son células fusiformes que recibe
señales de aferentes vestibuares.
• Parte dorsal con neuronas grandes
Células
y
•En aspecto ventromedial del núcleo rostral medial.
•Tracto eferente del cerebro a los órganos
vestibulares.
Células
e
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Organización de la entrada del N. Vestibular a los
núcleos vestibulares
▪ El N. vestibular termina virtualmente en todas las partes de los núcleos vestibulares.
▪ Canales semicirculares – núcleos superior, medial y ventrolateral
▪ Órganos otolíticos – núcleos dorsolateral e inferior.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Organización de la entrada del N. Vestibular a los
núcleos vestibulares
• Excitación por rotación ipsilateral de la
cabeza.
• Entrada ipsilateral de aferentes
primarios
• Más comunes
Neuronas
Tipo I
• Inhibición por rotación ipsilateral de la
cabeza
• Entrada contralateral o comisural
Neuronas
Tipo II
• Excitación por rotación bilateral
• Raras
Neuronas
Tipo III
• Inhibición por rotación bilateral.
• Raras
Neuronas
Tipo IV
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Camino Vestibular Comisural
▪ Surge de todos los núcleos vestibulares
excepto el dorsolateral.
▪ Rol en la compensación en caso de lesión
vestibular unilateral.
Otras entradas al núcleo vestibular
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Lóbulo
floculonodular
Núcleo
fastigial
Médula
espinal
Diencéfalo
caudal
Cerebro
medio
▪ Función no conocida completamente
▪ Respuestas fisiológicas afectadas por
comportamientos y estímulos no relacionados
a la actividad del nervio vestibular.
Otras entradas al núcleo vestibular – Sistema visual
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
▪ Entrada no vestibular más común.
▪ Los CSC son insensibles a movimientos de la cabeza de baja frecuencia (<0.05 Hz)
▪ El sistema visual es capaz de detectar estos movimientos visuales de baja frecuencia.
Otras entradas al núcleo vestibular – Sistema visual
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Núcleos
pretectales del
cerebro medio
Núcleo del tracto
óptico y núcleo
óptico accesorio
Se proyectan a
otro núcleo
(prepositus) o
regiones del
cerebelo
Estos se
proyectan a los
núcleos
vestibulares
Otras entradas al núcleo vestibular
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Tractos
del
cerebelo
Respuesta
visual
Modifiación
adaptativa del
movimiento de
cabeza
Compensación
en lesión
vestibular
unilateral
Tractos aferentes al núcleo vestibular
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
▪ Células de Purkinje en la región del floculus cerebelar
son sensibles al estímulo visual y movimientos
pequeños en la fóvea.
▪ Existencia de un sistema neural múltiple.
Tractos eferentes al núcleo vestibular
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
▪ Cerebelo – Vermis, lóbulo floculonodular y núcleo
fastigial -> movimientos de musculatura axial, cabeza
y ojos.
▪ Tracto vestíbuloespinal medial – Estabiliza la cabeza
en los hombros.
▪ Tracto vestíbuloespinal lateral – Mantiene el balance
postural
Tractos eferentes al núcleo vestibular
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
▪ Reflejo vestíbulo-ocular (VOR) es el responsable al mover los ojos
en la dirección opuesta al movimiento de la cabeza.
▪ Es el reflejo más rápido del cuerpo con un retraso de sólo 7ms entre
el movimiento de la cabeza y el movimiento ocular compensatorio
Tractos eferentes al núcleo vestibular
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
▪ Reflejo vestíbulo cólico – estabiliza la cabeza
▪ Reflejo cervical cólico –orienta al tronco con respecto a la
cabeza
Tractos eferentes al núcleo vestibular
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
▪ Tracto vestíbulo talámico – Núcleo ventrolateral ->
núcleos ventroposterolateral, ventroposteromedial y
ventrolateral del tálamo -> se cree que influye en el
proceso de la visión.
▪ Tracto vestíbulo talámico cortical – Proceso visual-
motor y percepción consciente del vértigo o
movimiento propio (en ausencia o presencia de
estímulo).
Bibliografía
• Flint, P. et al. (2021).
Cummings.
Otolaryngology-head
and neck surgery.
Estados Unidos:
• Elsevier Saunders.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y anatomia sinonasal - Torrontegui
Origen y anatomia sinonasal   - TorronteguiOrigen y anatomia sinonasal   - Torrontegui
Origen y anatomia sinonasal - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Epistaxis torrontegui
Epistaxis   torronteguiEpistaxis   torrontegui
Epistaxis torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Rinosinusitis fúngica - Torrontegui
Rinosinusitis fúngica  - TorronteguiRinosinusitis fúngica  - Torrontegui
Rinosinusitis fúngica - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Trauma laríngeo - Torrontegui
Trauma laríngeo - TorronteguiTrauma laríngeo - Torrontegui
Trauma laríngeo - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Oido interno vèrtigo
Oido interno  vèrtigoOido interno  vèrtigo
Oido interno vèrtigo
Abel Cruzado Cruz
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
Blanca Xochitl Nuñez Millan
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbita Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
Blanca Xochitl Nuñez Millan
 
Rinitis alérgica y no alérgica
Rinitis alérgica y no alérgica Rinitis alérgica y no alérgica
Rinitis alérgica y no alérgica
Marina Martínez Sánchez
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbita Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
Marina Martínez Sánchez
 
2011 historia natural de las alteraciones ortopédicas más frecuentes del miem...
2011 historia natural de las alteraciones ortopédicas más frecuentes del miem...2011 historia natural de las alteraciones ortopédicas más frecuentes del miem...
2011 historia natural de las alteraciones ortopédicas más frecuentes del miem...
Irving Granados Jimenez
 
Bibliografia otorrino
Bibliografia otorrinoBibliografia otorrino
Bibliografia otorrino
Ricardo Flores Debora
 

La actualidad más candente (11)

Origen y anatomia sinonasal - Torrontegui
Origen y anatomia sinonasal   - TorronteguiOrigen y anatomia sinonasal   - Torrontegui
Origen y anatomia sinonasal - Torrontegui
 
Epistaxis torrontegui
Epistaxis   torronteguiEpistaxis   torrontegui
Epistaxis torrontegui
 
Rinosinusitis fúngica - Torrontegui
Rinosinusitis fúngica  - TorronteguiRinosinusitis fúngica  - Torrontegui
Rinosinusitis fúngica - Torrontegui
 
Trauma laríngeo - Torrontegui
Trauma laríngeo - TorronteguiTrauma laríngeo - Torrontegui
Trauma laríngeo - Torrontegui
 
Oido interno vèrtigo
Oido interno  vèrtigoOido interno  vèrtigo
Oido interno vèrtigo
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbita Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Rinitis alérgica y no alérgica
Rinitis alérgica y no alérgica Rinitis alérgica y no alérgica
Rinitis alérgica y no alérgica
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbita Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
2011 historia natural de las alteraciones ortopédicas más frecuentes del miem...
2011 historia natural de las alteraciones ortopédicas más frecuentes del miem...2011 historia natural de las alteraciones ortopédicas más frecuentes del miem...
2011 historia natural de las alteraciones ortopédicas más frecuentes del miem...
 
Bibliografia otorrino
Bibliografia otorrinoBibliografia otorrino
Bibliografia otorrino
 

Similar a Anatomía de la función vestibular torrontegui

Cirugía de vértigo - Torrontegui.pptx
Cirugía de vértigo - Torrontegui.pptxCirugía de vértigo - Torrontegui.pptx
Cirugía de vértigo - Torrontegui.pptx
AlexZazueta1
 
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptxSINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
yarittzacossio
 
Trauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptxTrauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptx
Manuel Alcalá
 
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptxSeptumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
BryanSantiestebanGue1
 
Transtornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptxTranstornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptx
Manuel Alcalá
 
Epistaxis y en el embarazo.pptx
Epistaxis y en el  embarazo.pptxEpistaxis y en el  embarazo.pptx
Epistaxis y en el embarazo.pptx
YoselinCortez1
 
HIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptx
HIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptxHIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptx
HIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptx
YoselinCortez1
 
Infecciones de espacios de cuello
Infecciones de espacios de cuelloInfecciones de espacios de cuello
Infecciones de espacios de cuello
Marina Martínez Sánchez
 
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptxTOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
YoselinCortez
 
Anatomía de nariz
Anatomía de narizAnatomía de nariz
Anatomía de nariz
Marina Martínez Sánchez
 
Nervio craneal VIII vestibulococlear
Nervio craneal VIII vestibulococlearNervio craneal VIII vestibulococlear
Nervio craneal VIII vestibulococlear
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptxCIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
yarittzacossio
 
cirugía de seno maxilar y etmoidal.pptx
cirugía de seno maxilar y etmoidal.pptxcirugía de seno maxilar y etmoidal.pptx
cirugía de seno maxilar y etmoidal.pptx
yarittzacossio
 
Malformaciones congénitas en cuello
Malformaciones congénitas en cuelloMalformaciones congénitas en cuello
Malformaciones congénitas en cuello
Marina Martínez Sánchez
 
Anatomia de nariz
Anatomia de nariz Anatomia de nariz
Anatomia de nariz
InvestigacinEducativ
 
ANATOMÍA DE LA LARINGE Y GENERALIZADADES DEL CÁNCER
ANATOMÍA DE  LA LARINGE  Y GENERALIZADADES  DEL CÁNCERANATOMÍA DE  LA LARINGE  Y GENERALIZADADES  DEL CÁNCER
ANATOMÍA DE LA LARINGE Y GENERALIZADADES DEL CÁNCER
SindyRuizGiron
 
FONOMICROCIRUGÍA .pptx
FONOMICROCIRUGÍA .pptxFONOMICROCIRUGÍA .pptx
FONOMICROCIRUGÍA .pptx
Manuel Alcalá
 
Neoplasias benignas y malignas de nasofaringe
Neoplasias benignas y malignas de nasofaringeNeoplasias benignas y malignas de nasofaringe
Neoplasias benignas y malignas de nasofaringe
Marina Martínez Sánchez
 
Bases neurofisiologicas del potencial de accion y contraccion muscular
Bases neurofisiologicas del potencial de accion y contraccion muscularBases neurofisiologicas del potencial de accion y contraccion muscular
Bases neurofisiologicas del potencial de accion y contraccion muscular
Natalia López Rivas
 
VIA AEREA.pptx
VIA AEREA.pptxVIA AEREA.pptx
VIA AEREA.pptx
ssusere66118
 

Similar a Anatomía de la función vestibular torrontegui (20)

Cirugía de vértigo - Torrontegui.pptx
Cirugía de vértigo - Torrontegui.pptxCirugía de vértigo - Torrontegui.pptx
Cirugía de vértigo - Torrontegui.pptx
 
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptxSINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS.pptx
 
Trauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptxTrauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptx
 
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptxSeptumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
Septumplastía, turbinoplastía, obstrucción nasal y perforación septal.pptx
 
Transtornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptxTranstornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptx
 
Epistaxis y en el embarazo.pptx
Epistaxis y en el  embarazo.pptxEpistaxis y en el  embarazo.pptx
Epistaxis y en el embarazo.pptx
 
HIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptx
HIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptxHIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptx
HIPOACUSIA SÚBITA yoss.pptx
 
Infecciones de espacios de cuello
Infecciones de espacios de cuelloInfecciones de espacios de cuello
Infecciones de espacios de cuello
 
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptxTOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
 
Anatomía de nariz
Anatomía de narizAnatomía de nariz
Anatomía de nariz
 
Nervio craneal VIII vestibulococlear
Nervio craneal VIII vestibulococlearNervio craneal VIII vestibulococlear
Nervio craneal VIII vestibulococlear
 
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptxCIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
 
cirugía de seno maxilar y etmoidal.pptx
cirugía de seno maxilar y etmoidal.pptxcirugía de seno maxilar y etmoidal.pptx
cirugía de seno maxilar y etmoidal.pptx
 
Malformaciones congénitas en cuello
Malformaciones congénitas en cuelloMalformaciones congénitas en cuello
Malformaciones congénitas en cuello
 
Anatomia de nariz
Anatomia de nariz Anatomia de nariz
Anatomia de nariz
 
ANATOMÍA DE LA LARINGE Y GENERALIZADADES DEL CÁNCER
ANATOMÍA DE  LA LARINGE  Y GENERALIZADADES  DEL CÁNCERANATOMÍA DE  LA LARINGE  Y GENERALIZADADES  DEL CÁNCER
ANATOMÍA DE LA LARINGE Y GENERALIZADADES DEL CÁNCER
 
FONOMICROCIRUGÍA .pptx
FONOMICROCIRUGÍA .pptxFONOMICROCIRUGÍA .pptx
FONOMICROCIRUGÍA .pptx
 
Neoplasias benignas y malignas de nasofaringe
Neoplasias benignas y malignas de nasofaringeNeoplasias benignas y malignas de nasofaringe
Neoplasias benignas y malignas de nasofaringe
 
Bases neurofisiologicas del potencial de accion y contraccion muscular
Bases neurofisiologicas del potencial de accion y contraccion muscularBases neurofisiologicas del potencial de accion y contraccion muscular
Bases neurofisiologicas del potencial de accion y contraccion muscular
 
VIA AEREA.pptx
VIA AEREA.pptxVIA AEREA.pptx
VIA AEREA.pptx
 

Más de LuisAlejandroTorront

CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptxCPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
LuisAlejandroTorront
 
Artículo - Noise induced hearing loss review
Artículo -  Noise induced hearing loss reviewArtículo -  Noise induced hearing loss review
Artículo - Noise induced hearing loss review
LuisAlejandroTorront
 
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotectorDiscusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
LuisAlejandroTorront
 
Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...
Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...
Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...
LuisAlejandroTorront
 
Tubos de timpanoplastía en niños torrontegui
Tubos de timpanoplastía en niños   torronteguiTubos de timpanoplastía en niños   torrontegui
Tubos de timpanoplastía en niños torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Cerumen impactado - Torrontegui
Cerumen impactado - TorronteguiCerumen impactado - Torrontegui
Cerumen impactado - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
VPPB CPG Torrontegui
VPPB CPG   TorronteguiVPPB CPG   Torrontegui
VPPB CPG Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 

Más de LuisAlejandroTorront (7)

CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptxCPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
CPG Parálisis de Bell - Torrontegui.pptx
 
Artículo - Noise induced hearing loss review
Artículo -  Noise induced hearing loss reviewArtículo -  Noise induced hearing loss review
Artículo - Noise induced hearing loss review
 
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotectorDiscusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
Discusión artículo Tiosulfato de sodio como otroprotector
 
Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...
Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...
Discusión artículo Eberconazol contra Clotrimazol para pacientes con otomicos...
 
Tubos de timpanoplastía en niños torrontegui
Tubos de timpanoplastía en niños   torronteguiTubos de timpanoplastía en niños   torrontegui
Tubos de timpanoplastía en niños torrontegui
 
Cerumen impactado - Torrontegui
Cerumen impactado - TorronteguiCerumen impactado - Torrontegui
Cerumen impactado - Torrontegui
 
VPPB CPG Torrontegui
VPPB CPG   TorronteguiVPPB CPG   Torrontegui
VPPB CPG Torrontegui
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Anatomía de la función vestibular torrontegui

  • 1. ANATOMÍA DE LA FUNCIÓN VESTIBULAR Dr. Luis Alejandro Torrontegui Zazueta R1 ORL y CCC
  • 3. Embriología Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. 23 días 30 días 41 días 50 días 56 días
  • 4. Embriología Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Vesícula Ótica Cámara utriculosacular Cámara utricular Canales semicirculares Utrículo Cámara sacular Cóclea Sáculo Divertículo endolinfático
  • 6. ORGANIZACIÓN DEL LABERINTO Y RELACIÓN CON EL CRÁNEO Y LA CÓCLEA
  • 7. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 8. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Laberinto membranoso
  • 9. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Nervio vestibulococlear
  • 10. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Nervio vestibulococlear Nervio Vestibulococlear N. Vestibular Ganglio vestibular (Scarpa) Ganglio vestibular superior/anterior Mácula utricular CSC superior y horizonal Ganglio vestibular inferior/posterior Mácula sacular CSC posterior N. Coclear
  • 11. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Nervio vestibulococlear Anastomosis de Voit N.Vestibular superior Porción anterosuperior del sáculo Anastomosis de Oort N. Vestibular inferior N. Coclear (eferentes cocleares) N. Intermediario N. Vestibular Ganglio vestibular superior
  • 12. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Inervación eferente del aparato vestibular periférico
  • 13. Irrigación Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 14. Irrigación Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. 1- Arteria cerebelosa anterioinferior 2- Arteria auditiva interna 3- Arteria coclear 4- Arteria vestibular anterior 5- Arteria coclear propia 6- Arteria vestíbulo-coclear 7- Rama vestibular de la arteria vestíbulo-coclear 8- Rama coclear de la arteria vestíbulo coclear 8
  • 16. Anatomía - Ámpula Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders Ámpula Vasos sanguíneos Fibras neviosas Tejido conectivo Crista ampullaris Cúpula (gravedad específica de 1) Células de soporte
  • 17. Ámpula Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders CSC Horizontal – kinocilio localizado en la célula pilosa cercana al utrículo CSC verticales – Kinocilio localizado en la célula pilosa más lejana al utrículo
  • 18. Anatomía - Ámpula Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders
  • 19. Anatomía - Ámpula Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders CSC – Aceleración rotacional produce deflexión inerte de la cúpula. Dobla las células pilosas (estereocilios hacia el quinocilio) Despolarización
  • 20. Anatomía - Ámpula Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders CSC – Horizontal -> kinocilio del lado utricular Ámpulopetal -> aumenta la estimulación vestibular Ámpulofugal -> disminuye la estimulación vestibular
  • 21. Anatomía - Ámpula Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders Ferray, E. et al. (2007) Fisiología de los líquidos laberínticos. EMC – Otorrinolaringología 36(4), 1-8 • Ferray, E. et al. (2007) Figura 1. (Figura) Recuperado de Fisiología de los líquidos laberínticos.
  • 22. Utrículo y sáculo Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. ▪ Similares a crista ampularis ▪ Útriculo en plano horizontal ▪ Sáculo en plano vertical Utrículo y sáculo Neuroepitelio Fibras neviosas Vasos sanguíneos Otolitos Células de soporte
  • 23. Utrículo y sáculo Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. ▪ Otolitos: depósitos cristalinos inorgánicos de carbonato de calcio. Tamaño variable de 0.5 a 30 um (mayoría entre 3-7 um) ▪ Striola: región central especializada en forma de ventisquero – franja delgada que corre hacia el centro. ▪ Membrana otolítica: más delgada en útriculo y más gruesa en sáculo. Gravedad específica de 2.71 a 2.94.
  • 24. Utrículo y sáculo Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 25. Utrículo y sáculo Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. ▪ Órganos otolíticos sensibles a gravedad y fuerzas de aceleración linear. Inclinación de la cabeza Respuesta excitatoría mayor que la inhibitoria Relación fuerza/respuesta no lineal
  • 26. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Célula pilosa tipo I Célula pilosa tipo II Forma de matraz Forma de cilindro Rodeado de terminación aferentes en cáliz Botones sinápticos aferentes y eferentes ▪ “Sinapsis mediante listones sinápticos o barras” Morfología celular del epitelio sensitivo vestibular
  • 27. Morfología sináptica de las aferencias vestibulares Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Botones aferentes Botones eferentes Mitocondrias Mitocondrias más chicas Pocas vesículas Muchas vesículas Impulso a núcleos cocleares Impulso desde grupos neuronales del tronco encefálico
  • 28. Morfología sináptica de las aferencias vestibulares Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Centrales Sinápsis con pocos botones Múltiples contactos con cada botón Contactan terminación en cáliz de células pilosas tipo I
  • 29. Morfología sináptica de las aferencias vestibulares Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Periféricos Sinápsis con múltiples botones aferentes Sinápsis de célula pilosa adyacente
  • 30. Morfología y función de las aferencias vestibulares Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. • Central • Descarga irregular • Insensible a la rotación de la cabeza Terminación Caliceal • Periférico • Descarga regular • Poca sensibilidad a la rotación de la cabeza Terminación en botón • Centrales son irregulares • Periféricas son regulares • No son funcionales Terminación dismórfica
  • 31. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 32. VÍAS CENTRALES DEL SISTEMA VESTIBULAR
  • 33. Terminaciones del N. Vestibular en el tronco encefálico Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 34. Terminaciones del N. Vestibular en el tronco encefálico Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Fibras del Núcleo Vestibular Rama Rostral Núcleos superior y medial Rama colateral a cerebelo Rama Caudal Núcleos inferior y medial Porción ventrolateral de núcleo lateral
  • 35. Terminaciones del N. Vestibular en el tronco encefálico Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 36. Proyecciones del N. Vestibular al Cerebelo Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 37. Subdivisiones de los núcleos vestibulares Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Núcleo Vestibular Superior Medial Inferior Lateral Grupos de células menores
  • 38. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. • Dorsal y rostral al complejo vestibular • Región central – neuronas medianas • Región periférica – neuronas pequeñas. • VOR Superior (Bechterew) • Dorso lateral (Deiters) – células gigantes de Deiters – tracto vestibuloespinal lateral • Ventro lateral – células medianas – tracto vestíbulo-ocular, medial vestíbuloespinal y vestibulotalámico. Lateral (Deiters) Subdivisiones de los núcleos vestibulares
  • 39. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Subdivisiones de los núcleos vestibulares
  • 40. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Subdivisiones de los núcleos vestibulares Medial (Schwalbe) Rostral magnocelular (núcleo oculomotor) Caudal (cerebelo) Parvocelular Tracto vestíbulo espinal medial Fascículo longitudinal medial Interneuronas de espina cervial Asciende al núcleo motor ocular
  • 41. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. • Rostral con extensión caudal al complejo vestibular. • Recipiente de aferentes vestibulares que inervan a los órganos otolíticos Inferior (Descendiente) Subdivisiones de los núcleos vestibulares
  • 42. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Subdivisiones de los núcleos vestibulares • Subdivisión caudal del núcleo descendente. • Células medianas Células f • Células medianas en el borde caudal y lateral del núcleo lateral. • Sus proyecciones son debajo de T1 Células l • En porción caudal del complejo vestibular. • Contribuyen al tracto somatosensorial ascendente al tálamo. Células z • Localizado en la parte caudal del complejo vestibular. • Recibe señales de la médula espinal y se proyecta al cerebelo. Células x • Caudal y lateral al núcleo superior. • Parte ventral son células fusiformes que recibe señales de aferentes vestibuares. • Parte dorsal con neuronas grandes Células y •En aspecto ventromedial del núcleo rostral medial. •Tracto eferente del cerebro a los órganos vestibulares. Células e
  • 43. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Organización de la entrada del N. Vestibular a los núcleos vestibulares ▪ El N. vestibular termina virtualmente en todas las partes de los núcleos vestibulares. ▪ Canales semicirculares – núcleos superior, medial y ventrolateral ▪ Órganos otolíticos – núcleos dorsolateral e inferior.
  • 44. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Organización de la entrada del N. Vestibular a los núcleos vestibulares • Excitación por rotación ipsilateral de la cabeza. • Entrada ipsilateral de aferentes primarios • Más comunes Neuronas Tipo I • Inhibición por rotación ipsilateral de la cabeza • Entrada contralateral o comisural Neuronas Tipo II • Excitación por rotación bilateral • Raras Neuronas Tipo III • Inhibición por rotación bilateral. • Raras Neuronas Tipo IV
  • 45. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Camino Vestibular Comisural ▪ Surge de todos los núcleos vestibulares excepto el dorsolateral. ▪ Rol en la compensación en caso de lesión vestibular unilateral.
  • 46. Otras entradas al núcleo vestibular Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Lóbulo floculonodular Núcleo fastigial Médula espinal Diencéfalo caudal Cerebro medio ▪ Función no conocida completamente ▪ Respuestas fisiológicas afectadas por comportamientos y estímulos no relacionados a la actividad del nervio vestibular.
  • 47. Otras entradas al núcleo vestibular – Sistema visual Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. ▪ Entrada no vestibular más común. ▪ Los CSC son insensibles a movimientos de la cabeza de baja frecuencia (<0.05 Hz) ▪ El sistema visual es capaz de detectar estos movimientos visuales de baja frecuencia.
  • 48. Otras entradas al núcleo vestibular – Sistema visual Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Núcleos pretectales del cerebro medio Núcleo del tracto óptico y núcleo óptico accesorio Se proyectan a otro núcleo (prepositus) o regiones del cerebelo Estos se proyectan a los núcleos vestibulares
  • 49. Otras entradas al núcleo vestibular Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. Tractos del cerebelo Respuesta visual Modifiación adaptativa del movimiento de cabeza Compensación en lesión vestibular unilateral
  • 50. Tractos aferentes al núcleo vestibular Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. ▪ Células de Purkinje en la región del floculus cerebelar son sensibles al estímulo visual y movimientos pequeños en la fóvea. ▪ Existencia de un sistema neural múltiple.
  • 51. Tractos eferentes al núcleo vestibular Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. ▪ Cerebelo – Vermis, lóbulo floculonodular y núcleo fastigial -> movimientos de musculatura axial, cabeza y ojos. ▪ Tracto vestíbuloespinal medial – Estabiliza la cabeza en los hombros. ▪ Tracto vestíbuloespinal lateral – Mantiene el balance postural
  • 52. Tractos eferentes al núcleo vestibular Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. ▪ Reflejo vestíbulo-ocular (VOR) es el responsable al mover los ojos en la dirección opuesta al movimiento de la cabeza. ▪ Es el reflejo más rápido del cuerpo con un retraso de sólo 7ms entre el movimiento de la cabeza y el movimiento ocular compensatorio
  • 53. Tractos eferentes al núcleo vestibular Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. ▪ Reflejo vestíbulo cólico – estabiliza la cabeza ▪ Reflejo cervical cólico –orienta al tronco con respecto a la cabeza
  • 54. Tractos eferentes al núcleo vestibular Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders. ▪ Tracto vestíbulo talámico – Núcleo ventrolateral -> núcleos ventroposterolateral, ventroposteromedial y ventrolateral del tálamo -> se cree que influye en el proceso de la visión. ▪ Tracto vestíbulo talámico cortical – Proceso visual- motor y percepción consciente del vértigo o movimiento propio (en ausencia o presencia de estímulo).
  • 55. Bibliografía • Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology-head and neck surgery. Estados Unidos: • Elsevier Saunders.