SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRUGÍA PARA TRASTORNOS
VESTIBULARES
 Dr. Luis Alejandro Torrontegui Zazueta RIII ORL y CCC
 Hospital Civil de Culiacán
 Junio 2023
CIRUGÍAS PARA VPPB
NEURECTOMÍA SINGULAR
 Descrito por Gacek
 Sección transversal selectiva de
la rama del nervio vestibular
infeior.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Neurectomía singular
 Técnicamente muy difícil
 Prácticamente casi todos los procedimientos fueron
realizados por Richard Gacek.
 Preservar audición (97%).
 Otros autores tienen resultados deficientes
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Neurectomía singular
Colgajo TM
Exposición de
membrana de
ventana
redonda
Se secciona el
nervio justo en
la ampolla
20% sencillo
Imposible hasta
el 30%
Estructuras del
oído interno en
riesgo
Vértigo severo
e hipoacusia
Distancia
1.5mm
Posteroinferior
a la
membrana de
la VR
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
OCLUSIÓN DEL CANAL SEMICIRCULAR POSTERIOR
 Mc Clure
 Obstruir el lumen óseo de la cúpula del conducto semicircular
posterior respetando laberinto membranoso
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
OCLUSIÓN DEL CANAL SEMICIRCULAR POSTERIOR
 Mastoidectomía completa.
 Se identifica el laberinto óseo.
 La cúpula del canal semicircular
posterior se identifica entre el canal
horizontal y la placa de dura de la fosa
posterior.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
OCLUSIÓN DEL CANAL SEMICIRCULAR POSTERIOR
 La luz del canal posterior se aborda
con un taladro de diamante
 Evitar dañar el canal membranoso o
aspirar fluido del espacio perilinfático.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
OCLUSIÓN DEL CANAL SEMICIRCULAR POSTERIOR
 La perilinfa se retira suavemente
 Ocluir el conducto colocando pequeños tapones de periostio
en el conducto, uno hacia la ampolla y otro hacia el seno
común
 La laberintotomía se completa con cera para hueso húmedo
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
OCLUSIÓN DEL CANAL SEMICIRCULAR POSTERIOR
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
POSTQUIRÚRGICO
Inestabilidad
15%prolongado
Laberintitis
posquirúrgica
HNS
Tasas de control
cerca de 100%
DHI
satisfactorio en
85%
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
CIRUGÍA PARA LA DESHICENCIA DEL CANAL
SEMICIRCULAR SUPERIOR
 Minor en 2000
 Posteriormente se describió en si la
enfermedad posterior al primer
informe
 Sensibilidad inusual a los sonidos
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
CIRUGÍA PARA LA DESHICENCIA DEL CANAL
SEMICIRCULAR SUPERIOR
Egofonía
Síntomas con
desencadenantes
Hipoacusia
conductiva
Desequilibrio
crónico
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
CIRUGÍA PARA LA DESHICENCIA DEL CANAL
SEMICIRCULAR SUPERIOR
▸ Alivia de forma confiable los síntomas de vértigo
▸ La evidencia sugiere que es mas seguro que la
“repavimentación” del defecto.
▸ Audición variable
▸ Tapones de tejido perióstico soportados por astillas de
hueso o pate de hueso colocado dentro del lumen.
Obstrucción del canal CSCS
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
CIRUGÍA PARA LA DESHICENCIA DEL CANAL
SEMICIRCULAR SUPERIOR
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
REPARACIÓN DE FÍSTULA PERILINFÁTICA
 Diagnóstico controversial –
 -Tercera ventana-
Iatrogénica
TCE
Barotrauma
Espontánea
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
 La mayoría sanan de manera
espontanea.
 2-3 reposo con oído elevado.
 Subluxación del estribo.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
 Procedimiento similar a estapedectomia
 Remoción ósea hasta localizar ventana redonda
 Búsqueda defecto (raro)
 Endoscopia.
Reparación de fístula perilinfática
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
REPARACIÓN DE FÍSTULA PERILINFÁTICA
 Cualquier defecto sospechoso debe repararse quitando la
mucosa circundante y parcheando el área con tejido conectivo.
 Parchar el nicho de ventana redonda en las exploraciones con
hallazgos negativos.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
OPERACIONES ESPECÍFICAS PARA LA ENFERMEDAD DE
MÉNIÈRE
Vértigo episódico
SNHL fluctuante
Tinnitus
Plenitud auditiva.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
OPERACIONES ESPECÍFICAS PARA LA ENFERMEDAD DE
MÉNIÈRE
OPERACIONES ESPECÍFICAS PARA LA ENFERMEDAD DE MÉNIÈRE
Criterios quirúrgicos
Irreversible
Vértigo
persistente
incapacitante
refractario
Oído no servible
(Categoría D)
• Sólo a pocos pacientes con sintomatología
unilateral de MD refractaria a tratamientos
conservativos en oído no usable.
• Descenso en el manejo quirúrgico debido a la
terapia intratimpánica.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
COCLEOSACULOTOMÍA
 Derivación endolinfática coclear
 Comunicación permanente para equilibrar las presiones
endolinfática y perilinfática.
 Fístula permanente en la lámina espiral ósea dentro del
giro basal de la cóclea.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
25% HNS 10% profunda
70% éxito
Alternativa en
pacientes con
perdida auditiva
preexistente
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
DESCOMPRESIÓN DE SACO ENDOLINFÁTICO (DSE)
• Guía sin recomendación debido a resultados discordantes y beneficio incierto.
• No es considerado tratamiento ablativo.
• Descrito por primera vez en 1927 por Portmann
• Bajo riesgo, <2% con SNHL
Incisión del saco
endolinfático
Conexión
endolinfática
subaracnoidea
Conexión
endolinfática
mastoidea
Descompresión
del saco
endolinfático (Tx
Inicial)
80-90% de
control en
primeros 2 años
A 5 años, sólo
60% tenían
control
A 10 años
postquirúrgico el
control
descendía
DESCOMPRESIÓN DE SACO ENDOLINFÁTICO (DSE)
 Tasa de éxito del 50% al 70%
 El vértigo y la discapacidad vestibular podrían corregirse en gran
medida en el 90% de los pacientes evaluados 2 años
 Una ventaja teórica de la cirugía DSE es el menor riesgo de pérdida de
audición frente a la ablación con medicamento
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
DESCOMPRESIÓN DE SACO ENDOLINFÁTICO
Dinamarca durante la década de 1970 comparó la descompresión de
DSE- con una mastoidectomía cortical simulada.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
DESCOMPRESIÓN DE SACO ENDOLINFÁTICO
 Mayor porcentaje de pacientes
lograron el control del vértigo.
 Preservación de la audición con
cirugía relacionada con la terapia
con gentamicina.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
DESCOMPRESIÓN DE SACO ENDOLINFÁTICO
Proporciona evidencia insuficiente del efecto beneficioso de
descompresión de saco endolinfático en la enfermedad de Meniere
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
DESCOMPRESIÓN DE SACO ENDOLINFÁTICO
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
DESCOMPRESIÓN DE SACO ENDOLINFÁTICO
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
DESCOMPRESIÓN DE SACO ENDOLINFÁTICO
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
LABERINTECTOMIA
Laberintectomía
Abordaje
transmastoideo
- transcanal
>95% para
control del
vértigo (3 series
de casos)
Particularmente
beneficioso en
pacientes con
crisis otolíticas
de Tumarkin
Manejo
definitivo
Varía la
posibilidad de
regreso al
trabajo
• Compensación central en semanas o
meses.
• Contraindicado si sólo hay un oído
servible o MD bilateral.
LABERINTECTOMIA – TRANSCANAL
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
LABERINTECTOMIA – TRANSCANAL
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
LABERINTECTOMIA – TRANSMASTOIDEO
LABERINTECTOMIA - COMPLICACIONES
Pérdida auditiva y
vestibular
completa
Empeoramiento
del acúfeno
Daño al nervio
facial
Fístula de líquido
cefalorraquídeo
Inestabilidad
postural
prolongada
potencial
Neurectomía vestibular
• Procedimiento intradural con transección selectiva del nervio vestibular y
preservación del nervio coclear.
• Control de vértigo en 78-90% de casos.
• Función vestibular residual por sección incompleta.
• Pacientes con oído servible y expectativa razonable de compensación
postquirúrgica.
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Neurectomía vestibular
▸ Las tasas de éxito para el control del vértigo van del 80% al 95%.
▸ Neurectomía vestibular translaberintica
▸ Neurectomía cocleovestibular transcoclear
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Neurectomía
vestibular
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Neurectomía vestibular
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Neurectomía vestibular
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Neurectomía vestibular
▸ Los pacientes retoman sus actividades
habituales en 2 a 4 meses.
▸ Tasa de control de vértigo entro 85-95%
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
▸ Cuando una neurectomía no ha logrado aliviar el vértigo,
teóricamente se puede utilizar un abordaje de fosa media
para realizar una neurectomía vestibular más selectiva en la
porción lateral del IAC.
▸ Tasa de éxito del 55%
Neurectomía vestibular
Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
Neurectomía vestibular - Complicaciones
Pérdida auditiva
Riesgo de
craniectomía
Daño al nervio
facial
Fístula de
líquido
cefalorraquídeo
Cefalea
postoperatoria
Meningitis Sangrado

Más contenido relacionado

Similar a Cirugía de vértigo - Torrontegui.pptx

CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptxCIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
yarittzacossio
 
Enfermedades autoinmune del oído - Torrontegui
Enfermedades autoinmune del oído - TorronteguiEnfermedades autoinmune del oído - Torrontegui
Enfermedades autoinmune del oído - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Trastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
Trastornos vestibulares periféricos - TorronteguiTrastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
Trastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Trauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptxTrauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptx
Manuel Alcalá
 
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptxTOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
YoselinCortez
 
Transtornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptxTranstornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptx
Manuel Alcalá
 
Hipoacusia súbita idiopática
Hipoacusia súbita idiopáticaHipoacusia súbita idiopática
Hipoacusia súbita idiopática
MariaJoseOrtiz22
 
Hipoacusia súbita idiopática torrontegui
Hipoacusia súbita idiopática   torronteguiHipoacusia súbita idiopática   torrontegui
Hipoacusia súbita idiopática torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Origen y anatomia sinonasal - Torrontegui
Origen y anatomia sinonasal   - TorronteguiOrigen y anatomia sinonasal   - Torrontegui
Origen y anatomia sinonasal - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Fracturas faciales - Torrontegui
Fracturas faciales - TorronteguiFracturas faciales - Torrontegui
Fracturas faciales - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Otitis media aguda torrontegui
Otitis media aguda   torronteguiOtitis media aguda   torrontegui
Otitis media aguda torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
Angel Castro Urquizo
 
Manejo de cuerpos en orl torrontegui
Manejo de cuerpos en orl   torronteguiManejo de cuerpos en orl   torrontegui
Manejo de cuerpos en orl torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
Neoplasias benignas y malignas de nasofaringe
Neoplasias benignas y malignas de nasofaringeNeoplasias benignas y malignas de nasofaringe
Neoplasias benignas y malignas de nasofaringe
Marina Martínez Sánchez
 
Trauma laríngeo - Torrontegui
Trauma laríngeo - TorronteguiTrauma laríngeo - Torrontegui
Trauma laríngeo - Torrontegui
LuisAlejandroTorront
 
ANATOMÍA DE LA LARINGE Y GENERALIZADADES DEL CÁNCER
ANATOMÍA DE  LA LARINGE  Y GENERALIZADADES  DEL CÁNCERANATOMÍA DE  LA LARINGE  Y GENERALIZADADES  DEL CÁNCER
ANATOMÍA DE LA LARINGE Y GENERALIZADADES DEL CÁNCER
SindyRuizGiron
 
Traqueostomía y cricotiroidotomía.pptx
Traqueostomía y cricotiroidotomía.pptxTraqueostomía y cricotiroidotomía.pptx
Traqueostomía y cricotiroidotomía.pptx
BryanSantiestebanGue1
 
Anatomia de nariz
Anatomia de nariz Anatomia de nariz
Anatomia de nariz
InvestigacinEducativ
 
FONOMICROCIRUGÍA .pptx
FONOMICROCIRUGÍA .pptxFONOMICROCIRUGÍA .pptx
FONOMICROCIRUGÍA .pptx
Manuel Alcalá
 
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvularTécnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Gabriel Volcan
 

Similar a Cirugía de vértigo - Torrontegui.pptx (20)

CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptxCIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
CIRUGIA DE ORBITA Y LAGRIMAL.pptx
 
Enfermedades autoinmune del oído - Torrontegui
Enfermedades autoinmune del oído - TorronteguiEnfermedades autoinmune del oído - Torrontegui
Enfermedades autoinmune del oído - Torrontegui
 
Trastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
Trastornos vestibulares periféricos - TorronteguiTrastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
Trastornos vestibulares periféricos - Torrontegui
 
Trauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptxTrauma laríngeo.pptx
Trauma laríngeo.pptx
 
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptxTOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
 
Transtornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptxTranstornos vestibulares.pptx
Transtornos vestibulares.pptx
 
Hipoacusia súbita idiopática
Hipoacusia súbita idiopáticaHipoacusia súbita idiopática
Hipoacusia súbita idiopática
 
Hipoacusia súbita idiopática torrontegui
Hipoacusia súbita idiopática   torronteguiHipoacusia súbita idiopática   torrontegui
Hipoacusia súbita idiopática torrontegui
 
Origen y anatomia sinonasal - Torrontegui
Origen y anatomia sinonasal   - TorronteguiOrigen y anatomia sinonasal   - Torrontegui
Origen y anatomia sinonasal - Torrontegui
 
Fracturas faciales - Torrontegui
Fracturas faciales - TorronteguiFracturas faciales - Torrontegui
Fracturas faciales - Torrontegui
 
Otitis media aguda torrontegui
Otitis media aguda   torronteguiOtitis media aguda   torrontegui
Otitis media aguda torrontegui
 
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
 
Manejo de cuerpos en orl torrontegui
Manejo de cuerpos en orl   torronteguiManejo de cuerpos en orl   torrontegui
Manejo de cuerpos en orl torrontegui
 
Neoplasias benignas y malignas de nasofaringe
Neoplasias benignas y malignas de nasofaringeNeoplasias benignas y malignas de nasofaringe
Neoplasias benignas y malignas de nasofaringe
 
Trauma laríngeo - Torrontegui
Trauma laríngeo - TorronteguiTrauma laríngeo - Torrontegui
Trauma laríngeo - Torrontegui
 
ANATOMÍA DE LA LARINGE Y GENERALIZADADES DEL CÁNCER
ANATOMÍA DE  LA LARINGE  Y GENERALIZADADES  DEL CÁNCERANATOMÍA DE  LA LARINGE  Y GENERALIZADADES  DEL CÁNCER
ANATOMÍA DE LA LARINGE Y GENERALIZADADES DEL CÁNCER
 
Traqueostomía y cricotiroidotomía.pptx
Traqueostomía y cricotiroidotomía.pptxTraqueostomía y cricotiroidotomía.pptx
Traqueostomía y cricotiroidotomía.pptx
 
Anatomia de nariz
Anatomia de nariz Anatomia de nariz
Anatomia de nariz
 
FONOMICROCIRUGÍA .pptx
FONOMICROCIRUGÍA .pptxFONOMICROCIRUGÍA .pptx
FONOMICROCIRUGÍA .pptx
 
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvularTécnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
Técnica quirúrgica del seno esfenoidal y valvular
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Cirugía de vértigo - Torrontegui.pptx

  • 1. CIRUGÍA PARA TRASTORNOS VESTIBULARES  Dr. Luis Alejandro Torrontegui Zazueta RIII ORL y CCC  Hospital Civil de Culiacán  Junio 2023
  • 3. NEURECTOMÍA SINGULAR  Descrito por Gacek  Sección transversal selectiva de la rama del nervio vestibular infeior. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 4. Neurectomía singular  Técnicamente muy difícil  Prácticamente casi todos los procedimientos fueron realizados por Richard Gacek.  Preservar audición (97%).  Otros autores tienen resultados deficientes Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 5. Neurectomía singular Colgajo TM Exposición de membrana de ventana redonda Se secciona el nervio justo en la ampolla 20% sencillo Imposible hasta el 30% Estructuras del oído interno en riesgo Vértigo severo e hipoacusia Distancia 1.5mm Posteroinferior a la membrana de la VR Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 6. OCLUSIÓN DEL CANAL SEMICIRCULAR POSTERIOR  Mc Clure  Obstruir el lumen óseo de la cúpula del conducto semicircular posterior respetando laberinto membranoso Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 7. OCLUSIÓN DEL CANAL SEMICIRCULAR POSTERIOR  Mastoidectomía completa.  Se identifica el laberinto óseo.  La cúpula del canal semicircular posterior se identifica entre el canal horizontal y la placa de dura de la fosa posterior. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 8. OCLUSIÓN DEL CANAL SEMICIRCULAR POSTERIOR  La luz del canal posterior se aborda con un taladro de diamante  Evitar dañar el canal membranoso o aspirar fluido del espacio perilinfático. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 9. OCLUSIÓN DEL CANAL SEMICIRCULAR POSTERIOR  La perilinfa se retira suavemente  Ocluir el conducto colocando pequeños tapones de periostio en el conducto, uno hacia la ampolla y otro hacia el seno común  La laberintotomía se completa con cera para hueso húmedo Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 10. OCLUSIÓN DEL CANAL SEMICIRCULAR POSTERIOR Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 11. POSTQUIRÚRGICO Inestabilidad 15%prolongado Laberintitis posquirúrgica HNS Tasas de control cerca de 100% DHI satisfactorio en 85% Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 12. CIRUGÍA PARA LA DESHICENCIA DEL CANAL SEMICIRCULAR SUPERIOR  Minor en 2000  Posteriormente se describió en si la enfermedad posterior al primer informe  Sensibilidad inusual a los sonidos Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 13. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 14. CIRUGÍA PARA LA DESHICENCIA DEL CANAL SEMICIRCULAR SUPERIOR Egofonía Síntomas con desencadenantes Hipoacusia conductiva Desequilibrio crónico Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 15. CIRUGÍA PARA LA DESHICENCIA DEL CANAL SEMICIRCULAR SUPERIOR ▸ Alivia de forma confiable los síntomas de vértigo ▸ La evidencia sugiere que es mas seguro que la “repavimentación” del defecto. ▸ Audición variable ▸ Tapones de tejido perióstico soportados por astillas de hueso o pate de hueso colocado dentro del lumen. Obstrucción del canal CSCS Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 16. CIRUGÍA PARA LA DESHICENCIA DEL CANAL SEMICIRCULAR SUPERIOR Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 17. REPARACIÓN DE FÍSTULA PERILINFÁTICA  Diagnóstico controversial –  -Tercera ventana- Iatrogénica TCE Barotrauma Espontánea Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 18.  La mayoría sanan de manera espontanea.  2-3 reposo con oído elevado.  Subluxación del estribo. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 19.  Procedimiento similar a estapedectomia  Remoción ósea hasta localizar ventana redonda  Búsqueda defecto (raro)  Endoscopia. Reparación de fístula perilinfática Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 20. REPARACIÓN DE FÍSTULA PERILINFÁTICA  Cualquier defecto sospechoso debe repararse quitando la mucosa circundante y parcheando el área con tejido conectivo.  Parchar el nicho de ventana redonda en las exploraciones con hallazgos negativos. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 21. OPERACIONES ESPECÍFICAS PARA LA ENFERMEDAD DE MÉNIÈRE Vértigo episódico SNHL fluctuante Tinnitus Plenitud auditiva. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 22. OPERACIONES ESPECÍFICAS PARA LA ENFERMEDAD DE MÉNIÈRE
  • 23. OPERACIONES ESPECÍFICAS PARA LA ENFERMEDAD DE MÉNIÈRE Criterios quirúrgicos Irreversible Vértigo persistente incapacitante refractario Oído no servible (Categoría D) • Sólo a pocos pacientes con sintomatología unilateral de MD refractaria a tratamientos conservativos en oído no usable. • Descenso en el manejo quirúrgico debido a la terapia intratimpánica. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 24. COCLEOSACULOTOMÍA  Derivación endolinfática coclear  Comunicación permanente para equilibrar las presiones endolinfática y perilinfática.  Fístula permanente en la lámina espiral ósea dentro del giro basal de la cóclea. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 25. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 26. 25% HNS 10% profunda 70% éxito Alternativa en pacientes con perdida auditiva preexistente Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 27. DESCOMPRESIÓN DE SACO ENDOLINFÁTICO (DSE) • Guía sin recomendación debido a resultados discordantes y beneficio incierto. • No es considerado tratamiento ablativo. • Descrito por primera vez en 1927 por Portmann • Bajo riesgo, <2% con SNHL Incisión del saco endolinfático Conexión endolinfática subaracnoidea Conexión endolinfática mastoidea Descompresión del saco endolinfático (Tx Inicial) 80-90% de control en primeros 2 años A 5 años, sólo 60% tenían control A 10 años postquirúrgico el control descendía
  • 28. DESCOMPRESIÓN DE SACO ENDOLINFÁTICO (DSE)  Tasa de éxito del 50% al 70%  El vértigo y la discapacidad vestibular podrían corregirse en gran medida en el 90% de los pacientes evaluados 2 años  Una ventaja teórica de la cirugía DSE es el menor riesgo de pérdida de audición frente a la ablación con medicamento Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 29. DESCOMPRESIÓN DE SACO ENDOLINFÁTICO Dinamarca durante la década de 1970 comparó la descompresión de DSE- con una mastoidectomía cortical simulada. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 30. DESCOMPRESIÓN DE SACO ENDOLINFÁTICO  Mayor porcentaje de pacientes lograron el control del vértigo.  Preservación de la audición con cirugía relacionada con la terapia con gentamicina. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 31. DESCOMPRESIÓN DE SACO ENDOLINFÁTICO Proporciona evidencia insuficiente del efecto beneficioso de descompresión de saco endolinfático en la enfermedad de Meniere Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 32. DESCOMPRESIÓN DE SACO ENDOLINFÁTICO Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 33. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 34. DESCOMPRESIÓN DE SACO ENDOLINFÁTICO Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 35. DESCOMPRESIÓN DE SACO ENDOLINFÁTICO Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 36. LABERINTECTOMIA Laberintectomía Abordaje transmastoideo - transcanal >95% para control del vértigo (3 series de casos) Particularmente beneficioso en pacientes con crisis otolíticas de Tumarkin Manejo definitivo Varía la posibilidad de regreso al trabajo • Compensación central en semanas o meses. • Contraindicado si sólo hay un oído servible o MD bilateral.
  • 37. LABERINTECTOMIA – TRANSCANAL Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 38. LABERINTECTOMIA – TRANSCANAL Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 40. LABERINTECTOMIA - COMPLICACIONES Pérdida auditiva y vestibular completa Empeoramiento del acúfeno Daño al nervio facial Fístula de líquido cefalorraquídeo Inestabilidad postural prolongada potencial
  • 41. Neurectomía vestibular • Procedimiento intradural con transección selectiva del nervio vestibular y preservación del nervio coclear. • Control de vértigo en 78-90% de casos. • Función vestibular residual por sección incompleta. • Pacientes con oído servible y expectativa razonable de compensación postquirúrgica. Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 42. Neurectomía vestibular ▸ Las tasas de éxito para el control del vértigo van del 80% al 95%. ▸ Neurectomía vestibular translaberintica ▸ Neurectomía cocleovestibular transcoclear Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 43. Neurectomía vestibular Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 44. Neurectomía vestibular Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 45. Neurectomía vestibular Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 46. Neurectomía vestibular ▸ Los pacientes retoman sus actividades habituales en 2 a 4 meses. ▸ Tasa de control de vértigo entro 85-95% Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 47. ▸ Cuando una neurectomía no ha logrado aliviar el vértigo, teóricamente se puede utilizar un abordaje de fosa media para realizar una neurectomía vestibular más selectiva en la porción lateral del IAC. ▸ Tasa de éxito del 55% Neurectomía vestibular Bibliografía: Flint, P. et al. (2021). Cummings. Otolaryngology–head and neck surgery. Estados Unidos: Elsevier Saunders.
  • 48. Neurectomía vestibular - Complicaciones Pérdida auditiva Riesgo de craniectomía Daño al nervio facial Fístula de líquido cefalorraquídeo Cefalea postoperatoria Meningitis Sangrado