SlideShare una empresa de Scribd logo
dd
HORMONASHORMONAS
HIPOTALAMICASHIPOTALAMICAS
-Hormona estimulante de tirotropina TRH-Hormona estimulante de tirotropina TRH
-Hormona estimulante de corticotropina CRH-Hormona estimulante de corticotropina CRH
-Hormona estimulante de H del crecimiento GRF-Hormona estimulante de H del crecimiento GRF
- Somatostatina STN- Somatostatina STN
-Hormona estimulante de gonadotropina GRH-Hormona estimulante de gonadotropina GRH
-Factor estimulante de prolactina FSP-Factor estimulante de prolactina FSP
HORMONAS DE LA HIPOFISISHORMONAS DE LA HIPOFISIS
Hipófisis anterior:Hipófisis anterior:
- Hormona del crecimiento- Hormona del crecimiento
- Hormona adrenocorticotropica- Hormona adrenocorticotropica
- Hormona Tirotropina- Hormona Tirotropina
- Prolactina- Prolactina
-Hormona folículo estimulante-Hormona folículo estimulante
-Hormona luteinizante-Hormona luteinizante
Hipófisis posterior:Hipófisis posterior:
- Hormona antidiurética- Hormona antidiurética
- Oxitocina- Oxitocina
TUMORES HIPOFISIARIOSTUMORES HIPOFISIARIOS
MANIFESTACIONES:MANIFESTACIONES:
 EndocrinológicasEndocrinológicas
hiposecreciónhiposecreción
hipersecreciónhipersecreción
 Propias del crecimiento tumoralPropias del crecimiento tumoral
ADENOMA HIPOFISIARIOADENOMA HIPOFISIARIO
CLASIFICACIONCLASIFICACION
 Prolactina 58.5 %Prolactina 58.5 %
 H crecimiento 12.7 %H crecimiento 12.7 %
 Corticotropina 6.9 %Corticotropina 6.9 %
 PRL+GH 4.7 %PRL+GH 4.7 %
 Gonadotropinas 4.5 %Gonadotropinas 4.5 %
 No clasificados 7.2 %No clasificados 7.2 %
MACROADENOMAMACROADENOMA
CRECIMIENTO TUMORALCRECIMIENTO TUMORAL
 La hipófisis normal solo ocupa el 50% deLa hipófisis normal solo ocupa el 50% de
la silla turca ( crecimiento silencioso ).la silla turca ( crecimiento silencioso ).
 Crecimiento hacia abajo, erosionan yCrecimiento hacia abajo, erosionan y
destruyen el piso de la silla ( haciendodestruyen el piso de la silla ( haciendo
protrusion en el seno esfenoidal ).protrusion en el seno esfenoidal ).
 Crecimiento hacia arriba erosionan yCrecimiento hacia arriba erosionan y
destruyen las apófisis clinoidesdestruyen las apófisis clinoides
(anteriores y posteriores ).(anteriores y posteriores ).
CRECIMIENTO TUMORALCRECIMIENTO TUMORAL
 Cuando rompen el diafragma de la sillaCuando rompen el diafragma de la silla
comprimen el quiasma óptico o loscomprimen el quiasma óptico o los
nervios ópticos.nervios ópticos.
 Crecimiento hacia arriba y atrásCrecimiento hacia arriba y atrás
comprimen el hipotálamo hasta el 3ercomprimen el hipotálamo hasta el 3er
ventrículo ( hipertensión endocraneana )ventrículo ( hipertensión endocraneana )
 Crecimiento lateral invadiendo el senoCrecimiento lateral invadiendo el seno
cavernoso, invadiendo algunos nervioscavernoso, invadiendo algunos nervios
craneanos ( MOC, MOE, TRIGEMINO ).craneanos ( MOC, MOE, TRIGEMINO ).
CRECIMIENTO TUMORALCRECIMIENTO TUMORAL
 La mayor frecuencia es hacia arriba.La mayor frecuencia es hacia arriba.
 La perdida visual mas temprana esLa perdida visual mas temprana es
temporal superior, posteriormentetemporal superior, posteriormente
hemianopsia bitemporal y finalmentehemianopsia bitemporal y finalmente
cuadrantes nasales y amaurosis.cuadrantes nasales y amaurosis.
 En ocasiones hay papiledema por HIC.En ocasiones hay papiledema por HIC.
 5-10 % de los tumores presentan5-10 % de los tumores presentan
hemorragia o necrosis.hemorragia o necrosis.
HIPOPITUITARISMOHIPOPITUITARISMO
 La falla en la secreción de TODAS lasLa falla en la secreción de TODAS las
hormonas adenohipofisarias se conocehormonas adenohipofisarias se conoce
como PANHIPOPITUITARISMO, aunquecomo PANHIPOPITUITARISMO, aunque
frecuentemente es parcial, el terminofrecuentemente es parcial, el termino
apropiado es HIPOPITUITARISMO.apropiado es HIPOPITUITARISMO.
 Quedando comprendidas las deficienciasQuedando comprendidas las deficiencias
de una dos o mas hormonasde una dos o mas hormonas
 Mas frecuente en la mujer, 3ª y 4ª década.Mas frecuente en la mujer, 3ª y 4ª década.
NECROSIS HIPOFISIARIANECROSIS HIPOFISIARIA
HIPOPITUITARISMOHIPOPITUITARISMO
CAUSAS HIPOFISARIAS:CAUSAS HIPOFISARIAS:
 Tumores hipofisiariosTumores hipofisiarios
 Necrosis hipofisariaNecrosis hipofisaria
 InfeccionesInfecciones
 GranulomasGranulomas
 OtrasOtras
 Enfermedad hipotalamica.Enfermedad hipotalamica.
NEOPLASIASNEOPLASIAS
 AdenomasAdenomas
 CranefaringiomaCranefaringioma
 CarcinomaCarcinoma
 Cáncer metastasicoCáncer metastasico
NECROSIS HIPOFISIARIANECROSIS HIPOFISIARIA
 Necrosis post partoNecrosis post parto
 AteroesclerosisAteroesclerosis
 Angiopatia diabéticaAngiopatia diabética
 Aneurisma de carótida internaAneurisma de carótida interna
 Arteritis temporalArteritis temporal
 HemoglobinopatiasHemoglobinopatias
SINDROME DE SHEEHANSINDROME DE SHEEHAN
INFECCIONESINFECCIONES
 TuberculosisTuberculosis
 MicosisMicosis
 LueticaLuetica
 PiógenaPiógena
 Post meningitisPost meningitis
 HistoplasmosisHistoplasmosis
 BrucelosisBrucelosis
MENINGITISMENINGITIS
OTRAS CAUSASOTRAS CAUSAS
 Resecciòn quirúrgicaResecciòn quirúrgica
 RadiaciónRadiación
 Lesión del tallo hipofisiarioLesión del tallo hipofisiario
 HemocromatosisHemocromatosis
 Aracnoiditis traumáticaAracnoiditis traumática
 DesnutriciónDesnutrición
 IdiopáticaIdiopática
TRANSESFENOIDALTRANSESFENOIDAL
SITIO DE LESIONSITIO DE LESION
 EN el 85 % de los casos el defecto estaEN el 85 % de los casos el defecto esta
en la ADENOHIPOFISIS.en la ADENOHIPOFISIS.
Reserva hipofisiariaReserva hipofisiaria
 La cuarta parte del total del tejidoLa cuarta parte del total del tejido
adenohipofisiario es suficiente paraadenohipofisiario es suficiente para
mantener una secreción normal de lamantener una secreción normal de la
glándula.glándula.
 Alrededor del 10% funcional se observaAlrededor del 10% funcional se observa
un Hipopitutarismo parcial.un Hipopitutarismo parcial.
 Es necesaria la destrucción del 95 % paraEs necesaria la destrucción del 95 % para
ocasionar un cuadro clínico deocasionar un cuadro clínico de
Hipopitutarismo.Hipopitutarismo.
NECROSIS PITUITARIANECROSIS PITUITARIA
CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO
 La enfermedad se desarrolla lentamenteLa enfermedad se desarrolla lentamente
después de una hipofisectomia losdespués de una hipofisectomia los
primeros síntomas se presentan en 3primeros síntomas se presentan en 3
SEMANAS . el cuadro es completo a lasSEMANAS . el cuadro es completo a las
5 semanas.5 semanas.
 En la mujer el primer síntoma es lasEn la mujer el primer síntoma es las
alteraciones menstruales, involuciónalteraciones menstruales, involución
mamaria,, escaso vello pubiano.mamaria,, escaso vello pubiano.
CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO
 En el hombre se presenta impotenciaEn el hombre se presenta impotencia
 Datos de hipotiroidismoDatos de hipotiroidismo
 Somnolencia.Somnolencia.
 Indiferencia al medioIndiferencia al medio
 Voz monótona, hipoglicemia , lipotimias,Voz monótona, hipoglicemia , lipotimias,
polifagiapolifagia
 En ocasiones diabetes insípida.En ocasiones diabetes insípida.
EXPLORACION FISICAEXPLORACION FISICA
 Facies inexpresiva, indiferenteFacies inexpresiva, indiferente
 Piel pálida mixedema tosaPiel pálida mixedema tosa
 Hipo pigmentación cutáneaHipo pigmentación cutánea
 Cabello grueso, escaso y quebradizoCabello grueso, escaso y quebradizo
 Ausencia de vello axilar y pubianoAusencia de vello axilar y pubiano
 Bradicardia, hipotensión arterial,Bradicardia, hipotensión arterial,
microcardia, riñón e hígado pequeñosmicrocardia, riñón e hígado pequeños
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
 FACTOR CAUSALFACTOR CAUSAL
 FALLAS HORMONALESFALLAS HORMONALES
LABORATORIOLABORATORIO
 Las Pruebas basales son diagnosticasLas Pruebas basales son diagnosticas
cuando los valores están claramente porcuando los valores están claramente por
abajo del limite inferior normal.abajo del limite inferior normal.
 Reserva funcional (cortisol).Reserva funcional (cortisol).
 Función tiroidea ( T4 y TSH)Función tiroidea ( T4 y TSH)
 Niveles bajos de PLNiveles bajos de PL
 GH en respuesta a hipoglucemia .GH en respuesta a hipoglucemia .
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
 Depende de la edad, el sexo,Depende de la edad, el sexo,
requerimientos especiales y por supuestorequerimientos especiales y por supuesto
de las fallas encontradasde las fallas encontradas
 Prednisona de 5 a 10 mg diariosPrednisona de 5 a 10 mg diarios
 Hormonas tiroideas T3 y T4Hormonas tiroideas T3 y T4
 Hormonas sexuales ( estrógenos yHormonas sexuales ( estrógenos y
clormadinona) , en el hombre testosteronaclormadinona) , en el hombre testosterona
cada 3 o 4 semanas.cada 3 o 4 semanas.

Más contenido relacionado

Similar a Hipofisis

Sindrome de sheehan
Sindrome  de  sheehanSindrome  de  sheehan
Sindrome de sheehan
Cliopemelia Teretaurania
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Sindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidalSindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidal
Sotys Romero
 
Hormonas y sus funciones
Hormonas y sus funciones Hormonas y sus funciones
Hormonas y sus funciones
Dorian Guti
 
Patologias Del Sistema Endrocrino
Patologias Del Sistema EndrocrinoPatologias Del Sistema Endrocrino
Patologias Del Sistema Endrocrino
mcpberna
 
2 trastornos-de-hipotalamo-hipofisis
2 trastornos-de-hipotalamo-hipofisis2 trastornos-de-hipotalamo-hipofisis
2 trastornos-de-hipotalamo-hipofisis
Yiseth Amaya
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
JHON MEJIA GARAY
 
Hipotiroidismo y ca de tiroides
Hipotiroidismo y ca de tiroidesHipotiroidismo y ca de tiroides
Hipotiroidismo y ca de tiroides
Cliopemelia Teretaurania
 
Adenomas2012
Adenomas2012Adenomas2012
Adenomas2012
Neurocirugia2012
 
Sind. Hipofisiarios..ppt
Sind. Hipofisiarios..pptSind. Hipofisiarios..ppt
Sind. Hipofisiarios..ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Cliopemelia Teretaurania
 
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos
lablih
 
Hipopituitarismo act 1
Hipopituitarismo act 1Hipopituitarismo act 1
Hipopituitarismo act 1
Mocte Salaiza
 
Patologia quirurgica de tiroides y paratiroides
Patologia quirurgica de tiroides y paratiroidesPatologia quirurgica de tiroides y paratiroides
Patologia quirurgica de tiroides y paratiroides
Gaston Garcia HD
 
paralisis facial y hipotonias.pptx
paralisis facial y hipotonias.pptxparalisis facial y hipotonias.pptx
paralisis facial y hipotonias.pptx
NatiLu3
 
GRANDES SÍNDROMES NEUROLÓGICOS (Hoover y Hoffmann).pdf
GRANDES SÍNDROMES NEUROLÓGICOS (Hoover y Hoffmann).pdfGRANDES SÍNDROMES NEUROLÓGICOS (Hoover y Hoffmann).pdf
GRANDES SÍNDROMES NEUROLÓGICOS (Hoover y Hoffmann).pdf
ssuser9bef2d
 
Hipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismoHipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismo
Mocte Salaiza
 
Hipotalamo - Hipofisis
Hipotalamo - HipofisisHipotalamo - Hipofisis
Hipotalamo - Hipofisis
Carlos LeCompte
 
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
Cristina Almaraz Montoya
 
Semiología endocrino y psiquiatria
Semiología endocrino y psiquiatriaSemiología endocrino y psiquiatria
Semiología endocrino y psiquiatria
Universidad Cooperativa De Colombia
 

Similar a Hipofisis (20)

Sindrome de sheehan
Sindrome  de  sheehanSindrome  de  sheehan
Sindrome de sheehan
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Sindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidalSindrome piramidal y extrapiramidal
Sindrome piramidal y extrapiramidal
 
Hormonas y sus funciones
Hormonas y sus funciones Hormonas y sus funciones
Hormonas y sus funciones
 
Patologias Del Sistema Endrocrino
Patologias Del Sistema EndrocrinoPatologias Del Sistema Endrocrino
Patologias Del Sistema Endrocrino
 
2 trastornos-de-hipotalamo-hipofisis
2 trastornos-de-hipotalamo-hipofisis2 trastornos-de-hipotalamo-hipofisis
2 trastornos-de-hipotalamo-hipofisis
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
Hipotiroidismo y ca de tiroides
Hipotiroidismo y ca de tiroidesHipotiroidismo y ca de tiroides
Hipotiroidismo y ca de tiroides
 
Adenomas2012
Adenomas2012Adenomas2012
Adenomas2012
 
Sind. Hipofisiarios..ppt
Sind. Hipofisiarios..pptSind. Hipofisiarios..ppt
Sind. Hipofisiarios..ppt
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos
 
Hipopituitarismo act 1
Hipopituitarismo act 1Hipopituitarismo act 1
Hipopituitarismo act 1
 
Patologia quirurgica de tiroides y paratiroides
Patologia quirurgica de tiroides y paratiroidesPatologia quirurgica de tiroides y paratiroides
Patologia quirurgica de tiroides y paratiroides
 
paralisis facial y hipotonias.pptx
paralisis facial y hipotonias.pptxparalisis facial y hipotonias.pptx
paralisis facial y hipotonias.pptx
 
GRANDES SÍNDROMES NEUROLÓGICOS (Hoover y Hoffmann).pdf
GRANDES SÍNDROMES NEUROLÓGICOS (Hoover y Hoffmann).pdfGRANDES SÍNDROMES NEUROLÓGICOS (Hoover y Hoffmann).pdf
GRANDES SÍNDROMES NEUROLÓGICOS (Hoover y Hoffmann).pdf
 
Hipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismoHipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismo
 
Hipotalamo - Hipofisis
Hipotalamo - HipofisisHipotalamo - Hipofisis
Hipotalamo - Hipofisis
 
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
 
Semiología endocrino y psiquiatria
Semiología endocrino y psiquiatriaSemiología endocrino y psiquiatria
Semiología endocrino y psiquiatria
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Hipofisis

  • 1. dd
  • 2.
  • 3. HORMONASHORMONAS HIPOTALAMICASHIPOTALAMICAS -Hormona estimulante de tirotropina TRH-Hormona estimulante de tirotropina TRH -Hormona estimulante de corticotropina CRH-Hormona estimulante de corticotropina CRH -Hormona estimulante de H del crecimiento GRF-Hormona estimulante de H del crecimiento GRF - Somatostatina STN- Somatostatina STN -Hormona estimulante de gonadotropina GRH-Hormona estimulante de gonadotropina GRH -Factor estimulante de prolactina FSP-Factor estimulante de prolactina FSP
  • 4. HORMONAS DE LA HIPOFISISHORMONAS DE LA HIPOFISIS Hipófisis anterior:Hipófisis anterior: - Hormona del crecimiento- Hormona del crecimiento - Hormona adrenocorticotropica- Hormona adrenocorticotropica - Hormona Tirotropina- Hormona Tirotropina - Prolactina- Prolactina -Hormona folículo estimulante-Hormona folículo estimulante -Hormona luteinizante-Hormona luteinizante Hipófisis posterior:Hipófisis posterior: - Hormona antidiurética- Hormona antidiurética - Oxitocina- Oxitocina
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. TUMORES HIPOFISIARIOSTUMORES HIPOFISIARIOS MANIFESTACIONES:MANIFESTACIONES:  EndocrinológicasEndocrinológicas hiposecreciónhiposecreción hipersecreciónhipersecreción  Propias del crecimiento tumoralPropias del crecimiento tumoral
  • 10. CLASIFICACIONCLASIFICACION  Prolactina 58.5 %Prolactina 58.5 %  H crecimiento 12.7 %H crecimiento 12.7 %  Corticotropina 6.9 %Corticotropina 6.9 %  PRL+GH 4.7 %PRL+GH 4.7 %  Gonadotropinas 4.5 %Gonadotropinas 4.5 %  No clasificados 7.2 %No clasificados 7.2 %
  • 12. CRECIMIENTO TUMORALCRECIMIENTO TUMORAL  La hipófisis normal solo ocupa el 50% deLa hipófisis normal solo ocupa el 50% de la silla turca ( crecimiento silencioso ).la silla turca ( crecimiento silencioso ).  Crecimiento hacia abajo, erosionan yCrecimiento hacia abajo, erosionan y destruyen el piso de la silla ( haciendodestruyen el piso de la silla ( haciendo protrusion en el seno esfenoidal ).protrusion en el seno esfenoidal ).  Crecimiento hacia arriba erosionan yCrecimiento hacia arriba erosionan y destruyen las apófisis clinoidesdestruyen las apófisis clinoides (anteriores y posteriores ).(anteriores y posteriores ).
  • 13.
  • 14.
  • 15. CRECIMIENTO TUMORALCRECIMIENTO TUMORAL  Cuando rompen el diafragma de la sillaCuando rompen el diafragma de la silla comprimen el quiasma óptico o loscomprimen el quiasma óptico o los nervios ópticos.nervios ópticos.  Crecimiento hacia arriba y atrásCrecimiento hacia arriba y atrás comprimen el hipotálamo hasta el 3ercomprimen el hipotálamo hasta el 3er ventrículo ( hipertensión endocraneana )ventrículo ( hipertensión endocraneana )  Crecimiento lateral invadiendo el senoCrecimiento lateral invadiendo el seno cavernoso, invadiendo algunos nervioscavernoso, invadiendo algunos nervios craneanos ( MOC, MOE, TRIGEMINO ).craneanos ( MOC, MOE, TRIGEMINO ).
  • 16. CRECIMIENTO TUMORALCRECIMIENTO TUMORAL  La mayor frecuencia es hacia arriba.La mayor frecuencia es hacia arriba.  La perdida visual mas temprana esLa perdida visual mas temprana es temporal superior, posteriormentetemporal superior, posteriormente hemianopsia bitemporal y finalmentehemianopsia bitemporal y finalmente cuadrantes nasales y amaurosis.cuadrantes nasales y amaurosis.  En ocasiones hay papiledema por HIC.En ocasiones hay papiledema por HIC.  5-10 % de los tumores presentan5-10 % de los tumores presentan hemorragia o necrosis.hemorragia o necrosis.
  • 17.
  • 18.
  • 19. HIPOPITUITARISMOHIPOPITUITARISMO  La falla en la secreción de TODAS lasLa falla en la secreción de TODAS las hormonas adenohipofisarias se conocehormonas adenohipofisarias se conoce como PANHIPOPITUITARISMO, aunquecomo PANHIPOPITUITARISMO, aunque frecuentemente es parcial, el terminofrecuentemente es parcial, el termino apropiado es HIPOPITUITARISMO.apropiado es HIPOPITUITARISMO.  Quedando comprendidas las deficienciasQuedando comprendidas las deficiencias de una dos o mas hormonasde una dos o mas hormonas  Mas frecuente en la mujer, 3ª y 4ª década.Mas frecuente en la mujer, 3ª y 4ª década.
  • 21. HIPOPITUITARISMOHIPOPITUITARISMO CAUSAS HIPOFISARIAS:CAUSAS HIPOFISARIAS:  Tumores hipofisiariosTumores hipofisiarios  Necrosis hipofisariaNecrosis hipofisaria  InfeccionesInfecciones  GranulomasGranulomas  OtrasOtras  Enfermedad hipotalamica.Enfermedad hipotalamica.
  • 22. NEOPLASIASNEOPLASIAS  AdenomasAdenomas  CranefaringiomaCranefaringioma  CarcinomaCarcinoma  Cáncer metastasicoCáncer metastasico
  • 23.
  • 24. NECROSIS HIPOFISIARIANECROSIS HIPOFISIARIA  Necrosis post partoNecrosis post parto  AteroesclerosisAteroesclerosis  Angiopatia diabéticaAngiopatia diabética  Aneurisma de carótida internaAneurisma de carótida interna  Arteritis temporalArteritis temporal  HemoglobinopatiasHemoglobinopatias
  • 25.
  • 26.
  • 28. INFECCIONESINFECCIONES  TuberculosisTuberculosis  MicosisMicosis  LueticaLuetica  PiógenaPiógena  Post meningitisPost meningitis  HistoplasmosisHistoplasmosis  BrucelosisBrucelosis
  • 30.
  • 31. OTRAS CAUSASOTRAS CAUSAS  Resecciòn quirúrgicaResecciòn quirúrgica  RadiaciónRadiación  Lesión del tallo hipofisiarioLesión del tallo hipofisiario  HemocromatosisHemocromatosis  Aracnoiditis traumáticaAracnoiditis traumática  DesnutriciónDesnutrición  IdiopáticaIdiopática
  • 33. SITIO DE LESIONSITIO DE LESION  EN el 85 % de los casos el defecto estaEN el 85 % de los casos el defecto esta en la ADENOHIPOFISIS.en la ADENOHIPOFISIS.
  • 34.
  • 35. Reserva hipofisiariaReserva hipofisiaria  La cuarta parte del total del tejidoLa cuarta parte del total del tejido adenohipofisiario es suficiente paraadenohipofisiario es suficiente para mantener una secreción normal de lamantener una secreción normal de la glándula.glándula.  Alrededor del 10% funcional se observaAlrededor del 10% funcional se observa un Hipopitutarismo parcial.un Hipopitutarismo parcial.  Es necesaria la destrucción del 95 % paraEs necesaria la destrucción del 95 % para ocasionar un cuadro clínico deocasionar un cuadro clínico de Hipopitutarismo.Hipopitutarismo.
  • 37. CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO  La enfermedad se desarrolla lentamenteLa enfermedad se desarrolla lentamente después de una hipofisectomia losdespués de una hipofisectomia los primeros síntomas se presentan en 3primeros síntomas se presentan en 3 SEMANAS . el cuadro es completo a lasSEMANAS . el cuadro es completo a las 5 semanas.5 semanas.  En la mujer el primer síntoma es lasEn la mujer el primer síntoma es las alteraciones menstruales, involuciónalteraciones menstruales, involución mamaria,, escaso vello pubiano.mamaria,, escaso vello pubiano.
  • 38.
  • 39. CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO  En el hombre se presenta impotenciaEn el hombre se presenta impotencia  Datos de hipotiroidismoDatos de hipotiroidismo  Somnolencia.Somnolencia.  Indiferencia al medioIndiferencia al medio  Voz monótona, hipoglicemia , lipotimias,Voz monótona, hipoglicemia , lipotimias, polifagiapolifagia  En ocasiones diabetes insípida.En ocasiones diabetes insípida.
  • 40.
  • 41. EXPLORACION FISICAEXPLORACION FISICA  Facies inexpresiva, indiferenteFacies inexpresiva, indiferente  Piel pálida mixedema tosaPiel pálida mixedema tosa  Hipo pigmentación cutáneaHipo pigmentación cutánea  Cabello grueso, escaso y quebradizoCabello grueso, escaso y quebradizo  Ausencia de vello axilar y pubianoAusencia de vello axilar y pubiano  Bradicardia, hipotensión arterial,Bradicardia, hipotensión arterial, microcardia, riñón e hígado pequeñosmicrocardia, riñón e hígado pequeños
  • 42. DIAGNOSTICODIAGNOSTICO  FACTOR CAUSALFACTOR CAUSAL  FALLAS HORMONALESFALLAS HORMONALES
  • 43. LABORATORIOLABORATORIO  Las Pruebas basales son diagnosticasLas Pruebas basales son diagnosticas cuando los valores están claramente porcuando los valores están claramente por abajo del limite inferior normal.abajo del limite inferior normal.  Reserva funcional (cortisol).Reserva funcional (cortisol).  Función tiroidea ( T4 y TSH)Función tiroidea ( T4 y TSH)  Niveles bajos de PLNiveles bajos de PL  GH en respuesta a hipoglucemia .GH en respuesta a hipoglucemia .
  • 44. TRATAMIENTOTRATAMIENTO  Depende de la edad, el sexo,Depende de la edad, el sexo, requerimientos especiales y por supuestorequerimientos especiales y por supuesto de las fallas encontradasde las fallas encontradas  Prednisona de 5 a 10 mg diariosPrednisona de 5 a 10 mg diarios  Hormonas tiroideas T3 y T4Hormonas tiroideas T3 y T4  Hormonas sexuales ( estrógenos yHormonas sexuales ( estrógenos y clormadinona) , en el hombre testosteronaclormadinona) , en el hombre testosterona cada 3 o 4 semanas.cada 3 o 4 semanas.