SlideShare una empresa de Scribd logo
ACROMEGALIAACROMEGALIA
HIPERSECRECION DEHIPERSECRECION DE
HORMONA DEL CRECIMIENTOHORMONA DEL CRECIMIENTO
FCEFCE
ACROMEGALIAACROMEGALIA
 Exceso de hormona del crecimiento,Exceso de hormona del crecimiento,
producida en la gran mayoría de los casosproducida en la gran mayoría de los casos
por un ADENOMA HIPOFISIARIO.por un ADENOMA HIPOFISIARIO.
 Mayor frecuencia en la 3ª y 4ª década deMayor frecuencia en la 3ª y 4ª década de
la vida, ocasionalmente en jóvenes.la vida, ocasionalmente en jóvenes.
 Constituye el 20 % de los tumoresConstituye el 20 % de los tumores
hipofisarios.hipofisarios.
 No hay diferencia en sexo y razaNo hay diferencia en sexo y raza
PRESENTACIONPRESENTACION
 En niños y jóvenes con cartílago deEn niños y jóvenes con cartílago de
crecimiento aun abiertos: GIGANTISMO.crecimiento aun abiertos: GIGANTISMO.
Y tienen un crecimiento tumoral masY tienen un crecimiento tumoral mas
rápido.rápido.
 Antes de cualquier terapia los nivelesAntes de cualquier terapia los niveles
circulantes de hGH se correlacionancirculantes de hGH se correlacionan
positivamente con el tamaño del tumor ypositivamente con el tamaño del tumor y
la sospecha de extensión supracelar.la sospecha de extensión supracelar.
HIPERSOMATOTROPINEMIAHIPERSOMATOTROPINEMIA
HIPOFISIARIA: De somatotropos muyHIPOFISIARIA: De somatotropos muy
granulados o poco granuladosgranulados o poco granulados
Adenoma productores de GH y PLAdenoma productores de GH y PL
Adenomas plurihormonales.Adenomas plurihormonales.
EXTRAHIPOFISIARIA: Seno esfenoidal oEXTRAHIPOFISIARIA: Seno esfenoidal o
para faríngeo, tumor de islotespara faríngeo, tumor de islotes
pancreáticos, pulmón, ovario mama.pancreáticos, pulmón, ovario mama.
CELULAS ADENOMATOSASCELULAS ADENOMATOSAS
 Difieren de las normales en su respuestaDifieren de las normales en su respuesta
a los estímulos.a los estímulos.
 Liberan hGH con estimulo TRH, LH-RH.Liberan hGH con estimulo TRH, LH-RH.
 No se inhiben con somatostatina.No se inhiben con somatostatina.
 Se pierde la secreción asociada al sueñoSe pierde la secreción asociada al sueño
 Elevación paradójica con híperglicemiaElevación paradójica con híperglicemia
CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO
 Consultas por causas no relacionadasConsultas por causas no relacionadas
 Pueden pasar mas de 10 añosPueden pasar mas de 10 años
 Síntomas por el efecto periférico de laSíntomas por el efecto periférico de la
hormona: Amenorrea, Hiperhidrosis,hormona: Amenorrea, Hiperhidrosis,
hipersecreción sebácea de la piel,hipersecreción sebácea de la piel,
parestesias, disminución de la libido.parestesias, disminución de la libido.
 Cambios físicos característicos.Cambios físicos característicos.
CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO
 En adultos no hay incremento de talla, siEn adultos no hay incremento de talla, si
hay engrosamiento de partes blandas,hay engrosamiento de partes blandas,
mayor volumen de la capa cortical de losmayor volumen de la capa cortical de los
huesos ,prognatismo, crecimiento de otroshuesos ,prognatismo, crecimiento de otros
huesos de la cara, macroglosia , facieshuesos de la cara, macroglosia , facies
grotesca característica, alteracionesgrotesca característica, alteraciones
articulares, osteofitos, aumento de partesarticulares, osteofitos, aumento de partes
blandas ocasionando compresiónblandas ocasionando compresión
nerviosa y parestesias.nerviosa y parestesias.
CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO
 Afectación de la piel, fibromas.Afectación de la piel, fibromas.
 En acromegálicos crónicos los síntomasEn acromegálicos crónicos los síntomas
articulares son importantes; artralgiasarticulares son importantes; artralgias
dorso-lumbares, artritis degenerativa, edorso-lumbares, artritis degenerativa, e
incapacitan te, crecimiento visceral;incapacitan te, crecimiento visceral;
corazón, hígado, riñones, pulmones,corazón, hígado, riñones, pulmones,
bazo, tiroides, en muchos pacientes túnelbazo, tiroides, en muchos pacientes túnel
del carpo.del carpo.
MANIFESTACIONESMANIFESTACIONES
METABOLICASMETABOLICAS
 Hipertensión arterialHipertensión arterial
 CardiomegaliaCardiomegalia
 Cardiopatía congestivaCardiopatía congestiva
 Intolerancia a carbohidratosIntolerancia a carbohidratos
 Diabetes Mellitus.Diabetes Mellitus.
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
 Hipersecreción de hGHHipersecreción de hGH
 Anormalidades en la regulación fisiológicaAnormalidades en la regulación fisiológica
de la hormona.de la hormona.
 Proliferación ósea en RxProliferación ósea en Rx
 Engrosamiento de la capa cortical .yEngrosamiento de la capa cortical .y
formaciones en racimo en la falange deformaciones en racimo en la falange de
mano y pies.mano y pies.
 Crecimiento exagerado del cartílagoCrecimiento exagerado del cartílago
articular, con formación de osteofitos.articular, con formación de osteofitos.
DIAGOSTICODIAGOSTICO
 La medición frecuente de la hGH es elLa medición frecuente de la hGH es el
mejor método para demostrar lamejor método para demostrar la
hipersecreción de la hormonahipersecreción de la hormona
 Recordar que el ejercicio, la angustiaRecordar que el ejercicio, la angustia
aumentan los niveles.aumentan los niveles.
 La fluctuación durante el sueño se pierdeLa fluctuación durante el sueño se pierde
 Respuestas anormales a la glucemiaRespuestas anormales a la glucemia
 Somatomedina C elevada.Somatomedina C elevada.
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
 MEDICOMEDICO
 QUIRURGICOQUIRURGICO
 RADIOTERAPIARADIOTERAPIA
TRATAMIENTO MEDICOTRATAMIENTO MEDICO
 BromoergocriptinaBromoergocriptina
 PergolidePergolide
 LisurideLisuride
 Análogo de somatostatina (Ocreotide).Análogo de somatostatina (Ocreotide).
RADIOTERAPIARADIOTERAPIA
 Radioterapia convencional a largo plazoRadioterapia convencional a largo plazo
 Uso de acelerador linealUso de acelerador lineal
 Rayo de protonesRayo de protones
TRATAMIENTO QUIRURGICOTRATAMIENTO QUIRURGICO
 Tratamiento de elecciónTratamiento de elección
 Depende del tamaño del tumorDepende del tamaño del tumor
 Abordaje transesfenoidal preferenteAbordaje transesfenoidal preferente
 Abordaje transfrontal o combinadoAbordaje transfrontal o combinado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromosomopatìas màs frecuentes
Cromosomopatìas màs frecuentesCromosomopatìas màs frecuentes
Cromosomopatìas màs frecuentesRaquel González
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
carlos canova
 
Sx.klinelfelter turner
Sx.klinelfelter turnerSx.klinelfelter turner
Sx.klinelfelter turner12121212m
 
Sindrome de-turner-exposicion (1)
Sindrome de-turner-exposicion (1)Sindrome de-turner-exposicion (1)
Sindrome de-turner-exposicion (1)
Angelica Giron Encarnacion
 
Alteraciones en la Morfogénesis
Alteraciones en la Morfogénesis Alteraciones en la Morfogénesis
Alteraciones en la Morfogénesis
Mauro Mendoza
 
Síndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y KlinefelterSíndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y Klinefelter
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
LessGal
 
Sindrome de turner 2
Sindrome de turner 2Sindrome de turner 2
Sindrome de turner 2
Samantha Hdz
 
2. sx. kallamann
2. sx. kallamann2. sx. kallamann
2. sx. kallamannIMSS/ SSGDF
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
Wilmer Romero
 
Malformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del huesoMalformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del huesoOscar Gonzalez
 
Fundamentos de Teratogenia
Fundamentos de TeratogeniaFundamentos de Teratogenia
Fundamentos de Teratogenia
Felipe Flores
 
El síndrome de turner
El síndrome de turnerEl síndrome de turner
El síndrome de turner
marmuben
 
El ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido DismorficoEl ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido Dismorficoxelaleph
 
Dismorfologia en el recién nacido
Dismorfologia en el recién nacidoDismorfologia en el recién nacido
Dismorfologia en el recién nacidoGuillermo Gonzales
 
Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Natalia GF
 
Enanismo
Enanismo Enanismo
Enanismo
Amaiamartinez
 
cromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de downcromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de down
IitzeLiitha Öregon
 
Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6
vulcanoc21
 

La actualidad más candente (20)

Cromosomopatìas màs frecuentes
Cromosomopatìas màs frecuentesCromosomopatìas màs frecuentes
Cromosomopatìas màs frecuentes
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Sx.klinelfelter turner
Sx.klinelfelter turnerSx.klinelfelter turner
Sx.klinelfelter turner
 
Sindrome de-turner-exposicion (1)
Sindrome de-turner-exposicion (1)Sindrome de-turner-exposicion (1)
Sindrome de-turner-exposicion (1)
 
Alteraciones en la Morfogénesis
Alteraciones en la Morfogénesis Alteraciones en la Morfogénesis
Alteraciones en la Morfogénesis
 
Síndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y KlinefelterSíndrome De Turner Y Klinefelter
Síndrome De Turner Y Klinefelter
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Sindrome de turner 2
Sindrome de turner 2Sindrome de turner 2
Sindrome de turner 2
 
2. sx. kallamann
2. sx. kallamann2. sx. kallamann
2. sx. kallamann
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
 
Malformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del huesoMalformaciones congenitas del hueso
Malformaciones congenitas del hueso
 
Fundamentos de Teratogenia
Fundamentos de TeratogeniaFundamentos de Teratogenia
Fundamentos de Teratogenia
 
El síndrome de turner
El síndrome de turnerEl síndrome de turner
El síndrome de turner
 
El ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido DismorficoEl ReciéN Nacido Dismorfico
El ReciéN Nacido Dismorfico
 
Dismorfologia en el recién nacido
Dismorfologia en el recién nacidoDismorfologia en el recién nacido
Dismorfologia en el recién nacido
 
Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)
 
Enanismo
Enanismo Enanismo
Enanismo
 
cromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de downcromosomopatías y síndrome de down
cromosomopatías y síndrome de down
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6Cromosomopatias, clase 6
Cromosomopatias, clase 6
 

Destacado

What is photosynthesis
What is photosynthesisWhat is photosynthesis
What is photosynthesis
aay68
 
CV 2015
CV 2015CV 2015
CV 2015Sido H
 
MDIA The role of FOOD in quality of life
MDIA The role of FOOD in quality of life MDIA The role of FOOD in quality of life
MDIA The role of FOOD in quality of life
Peter Burgess
 
Tips trik corel draw
Tips trik corel drawTips trik corel draw
Tips trik corel draw
Fahmi Selamat
 
Resuelto power
Resuelto powerResuelto power
Resuelto power
Diego Espinoza
 

Destacado (8)

What is photosynthesis
What is photosynthesisWhat is photosynthesis
What is photosynthesis
 
Endocrinologia uap
Endocrinologia uapEndocrinologia uap
Endocrinologia uap
 
CV 2015
CV 2015CV 2015
CV 2015
 
MDIA The role of FOOD in quality of life
MDIA The role of FOOD in quality of life MDIA The role of FOOD in quality of life
MDIA The role of FOOD in quality of life
 
Tips trik corel draw
Tips trik corel drawTips trik corel draw
Tips trik corel draw
 
Resuelto power
Resuelto powerResuelto power
Resuelto power
 
portfolio_photo
portfolio_photoportfolio_photo
portfolio_photo
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 

Similar a Acromegalia

Patología testicular
Patología testicularPatología testicular
Patología testicularMocte Salaiza
 
Sind. cushing
Sind. cushingSind. cushing
Sind. cushingHNAL
 
Tiroides, paratiroides, suprarrenal y anestesia. [modo de compatibilidad]
Tiroides, paratiroides, suprarrenal y anestesia. [modo de compatibilidad]Tiroides, paratiroides, suprarrenal y anestesia. [modo de compatibilidad]
Tiroides, paratiroides, suprarrenal y anestesia. [modo de compatibilidad]
Werner Granados
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
JHON MEJIA GARAY
 
Sindrome nefrótico clase.2015
Sindrome nefrótico clase.2015Sindrome nefrótico clase.2015
Sindrome nefrótico clase.2015
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Hormonas y sus funciones
Hormonas y sus funciones Hormonas y sus funciones
Hormonas y sus funciones
Dorian Guti
 
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.eddynoy velasquez
 
Panhipopituitarismos e hipèrfuncion hipofisaria
Panhipopituitarismos e hipèrfuncion hipofisariaPanhipopituitarismos e hipèrfuncion hipofisaria
Panhipopituitarismos e hipèrfuncion hipofisariaFuria Argentina
 
Patologías de la Hipófisis
Patologías de la HipófisisPatologías de la Hipófisis
Patologías de la Hipófisis
Joan-Angello Flores Garcìa
 
Caso Clínico: GIGANTISMO.
Caso Clínico: GIGANTISMO.Caso Clínico: GIGANTISMO.
Caso Clínico: GIGANTISMO.
Noe2468
 
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonasAula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
Dr Renato Soares de Melo
 
trastornosdelahipofisisok-161202015008.pptx
trastornosdelahipofisisok-161202015008.pptxtrastornosdelahipofisisok-161202015008.pptx
trastornosdelahipofisisok-161202015008.pptx
gabriela pacheco
 
2 trastornos-de-hipotalamo-hipofisis
2 trastornos-de-hipotalamo-hipofisis2 trastornos-de-hipotalamo-hipofisis
2 trastornos-de-hipotalamo-hipofisis
Yiseth Amaya
 
Hipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismoHipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismoMocte Salaiza
 

Similar a Acromegalia (20)

Sindrome de sheehan
Sindrome  de  sheehanSindrome  de  sheehan
Sindrome de sheehan
 
Patología testicular
Patología testicularPatología testicular
Patología testicular
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Sind. cushing
Sind. cushingSind. cushing
Sind. cushing
 
Hiperémesis gravídica
Hiperémesis gravídicaHiperémesis gravídica
Hiperémesis gravídica
 
Tiroides, paratiroides, suprarrenal y anestesia. [modo de compatibilidad]
Tiroides, paratiroides, suprarrenal y anestesia. [modo de compatibilidad]Tiroides, paratiroides, suprarrenal y anestesia. [modo de compatibilidad]
Tiroides, paratiroides, suprarrenal y anestesia. [modo de compatibilidad]
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
Sindrome nefrótico clase.2015
Sindrome nefrótico clase.2015Sindrome nefrótico clase.2015
Sindrome nefrótico clase.2015
 
Hormonas y sus funciones
Hormonas y sus funciones Hormonas y sus funciones
Hormonas y sus funciones
 
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
 
Panhipopituitarismos e hipèrfuncion hipofisaria
Panhipopituitarismos e hipèrfuncion hipofisariaPanhipopituitarismos e hipèrfuncion hipofisaria
Panhipopituitarismos e hipèrfuncion hipofisaria
 
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Patologías de la Hipófisis
Patologías de la HipófisisPatologías de la Hipófisis
Patologías de la Hipófisis
 
Caso Clínico: GIGANTISMO.
Caso Clínico: GIGANTISMO.Caso Clínico: GIGANTISMO.
Caso Clínico: GIGANTISMO.
 
Concenso hsc
Concenso hscConcenso hsc
Concenso hsc
 
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonasAula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
 
trastornosdelahipofisisok-161202015008.pptx
trastornosdelahipofisisok-161202015008.pptxtrastornosdelahipofisisok-161202015008.pptx
trastornosdelahipofisisok-161202015008.pptx
 
2 trastornos-de-hipotalamo-hipofisis
2 trastornos-de-hipotalamo-hipofisis2 trastornos-de-hipotalamo-hipofisis
2 trastornos-de-hipotalamo-hipofisis
 
Hipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismoHipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismo
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Acromegalia

  • 1. ACROMEGALIAACROMEGALIA HIPERSECRECION DEHIPERSECRECION DE HORMONA DEL CRECIMIENTOHORMONA DEL CRECIMIENTO FCEFCE
  • 2. ACROMEGALIAACROMEGALIA  Exceso de hormona del crecimiento,Exceso de hormona del crecimiento, producida en la gran mayoría de los casosproducida en la gran mayoría de los casos por un ADENOMA HIPOFISIARIO.por un ADENOMA HIPOFISIARIO.  Mayor frecuencia en la 3ª y 4ª década deMayor frecuencia en la 3ª y 4ª década de la vida, ocasionalmente en jóvenes.la vida, ocasionalmente en jóvenes.  Constituye el 20 % de los tumoresConstituye el 20 % de los tumores hipofisarios.hipofisarios.  No hay diferencia en sexo y razaNo hay diferencia en sexo y raza
  • 3. PRESENTACIONPRESENTACION  En niños y jóvenes con cartílago deEn niños y jóvenes con cartílago de crecimiento aun abiertos: GIGANTISMO.crecimiento aun abiertos: GIGANTISMO. Y tienen un crecimiento tumoral masY tienen un crecimiento tumoral mas rápido.rápido.  Antes de cualquier terapia los nivelesAntes de cualquier terapia los niveles circulantes de hGH se correlacionancirculantes de hGH se correlacionan positivamente con el tamaño del tumor ypositivamente con el tamaño del tumor y la sospecha de extensión supracelar.la sospecha de extensión supracelar.
  • 4. HIPERSOMATOTROPINEMIAHIPERSOMATOTROPINEMIA HIPOFISIARIA: De somatotropos muyHIPOFISIARIA: De somatotropos muy granulados o poco granuladosgranulados o poco granulados Adenoma productores de GH y PLAdenoma productores de GH y PL Adenomas plurihormonales.Adenomas plurihormonales. EXTRAHIPOFISIARIA: Seno esfenoidal oEXTRAHIPOFISIARIA: Seno esfenoidal o para faríngeo, tumor de islotespara faríngeo, tumor de islotes pancreáticos, pulmón, ovario mama.pancreáticos, pulmón, ovario mama.
  • 5. CELULAS ADENOMATOSASCELULAS ADENOMATOSAS  Difieren de las normales en su respuestaDifieren de las normales en su respuesta a los estímulos.a los estímulos.  Liberan hGH con estimulo TRH, LH-RH.Liberan hGH con estimulo TRH, LH-RH.  No se inhiben con somatostatina.No se inhiben con somatostatina.  Se pierde la secreción asociada al sueñoSe pierde la secreción asociada al sueño  Elevación paradójica con híperglicemiaElevación paradójica con híperglicemia
  • 6. CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO  Consultas por causas no relacionadasConsultas por causas no relacionadas  Pueden pasar mas de 10 añosPueden pasar mas de 10 años  Síntomas por el efecto periférico de laSíntomas por el efecto periférico de la hormona: Amenorrea, Hiperhidrosis,hormona: Amenorrea, Hiperhidrosis, hipersecreción sebácea de la piel,hipersecreción sebácea de la piel, parestesias, disminución de la libido.parestesias, disminución de la libido.  Cambios físicos característicos.Cambios físicos característicos.
  • 7. CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO  En adultos no hay incremento de talla, siEn adultos no hay incremento de talla, si hay engrosamiento de partes blandas,hay engrosamiento de partes blandas, mayor volumen de la capa cortical de losmayor volumen de la capa cortical de los huesos ,prognatismo, crecimiento de otroshuesos ,prognatismo, crecimiento de otros huesos de la cara, macroglosia , facieshuesos de la cara, macroglosia , facies grotesca característica, alteracionesgrotesca característica, alteraciones articulares, osteofitos, aumento de partesarticulares, osteofitos, aumento de partes blandas ocasionando compresiónblandas ocasionando compresión nerviosa y parestesias.nerviosa y parestesias.
  • 8. CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO  Afectación de la piel, fibromas.Afectación de la piel, fibromas.  En acromegálicos crónicos los síntomasEn acromegálicos crónicos los síntomas articulares son importantes; artralgiasarticulares son importantes; artralgias dorso-lumbares, artritis degenerativa, edorso-lumbares, artritis degenerativa, e incapacitan te, crecimiento visceral;incapacitan te, crecimiento visceral; corazón, hígado, riñones, pulmones,corazón, hígado, riñones, pulmones, bazo, tiroides, en muchos pacientes túnelbazo, tiroides, en muchos pacientes túnel del carpo.del carpo.
  • 9. MANIFESTACIONESMANIFESTACIONES METABOLICASMETABOLICAS  Hipertensión arterialHipertensión arterial  CardiomegaliaCardiomegalia  Cardiopatía congestivaCardiopatía congestiva  Intolerancia a carbohidratosIntolerancia a carbohidratos  Diabetes Mellitus.Diabetes Mellitus.
  • 10. DIAGNOSTICODIAGNOSTICO  Hipersecreción de hGHHipersecreción de hGH  Anormalidades en la regulación fisiológicaAnormalidades en la regulación fisiológica de la hormona.de la hormona.  Proliferación ósea en RxProliferación ósea en Rx  Engrosamiento de la capa cortical .yEngrosamiento de la capa cortical .y formaciones en racimo en la falange deformaciones en racimo en la falange de mano y pies.mano y pies.  Crecimiento exagerado del cartílagoCrecimiento exagerado del cartílago articular, con formación de osteofitos.articular, con formación de osteofitos.
  • 11. DIAGOSTICODIAGOSTICO  La medición frecuente de la hGH es elLa medición frecuente de la hGH es el mejor método para demostrar lamejor método para demostrar la hipersecreción de la hormonahipersecreción de la hormona  Recordar que el ejercicio, la angustiaRecordar que el ejercicio, la angustia aumentan los niveles.aumentan los niveles.  La fluctuación durante el sueño se pierdeLa fluctuación durante el sueño se pierde  Respuestas anormales a la glucemiaRespuestas anormales a la glucemia  Somatomedina C elevada.Somatomedina C elevada.
  • 13. TRATAMIENTO MEDICOTRATAMIENTO MEDICO  BromoergocriptinaBromoergocriptina  PergolidePergolide  LisurideLisuride  Análogo de somatostatina (Ocreotide).Análogo de somatostatina (Ocreotide).
  • 14. RADIOTERAPIARADIOTERAPIA  Radioterapia convencional a largo plazoRadioterapia convencional a largo plazo  Uso de acelerador linealUso de acelerador lineal  Rayo de protonesRayo de protones
  • 15. TRATAMIENTO QUIRURGICOTRATAMIENTO QUIRURGICO  Tratamiento de elecciónTratamiento de elección  Depende del tamaño del tumorDepende del tamaño del tumor  Abordaje transesfenoidal preferenteAbordaje transesfenoidal preferente  Abordaje transfrontal o combinadoAbordaje transfrontal o combinado