SlideShare una empresa de Scribd logo
MR. WILSON HUALLPA CONDORI
MEDICINA CRITICA Y TERAPIA INTENSIVA
Concentración plasmática de sodio ([Na+]p)
inferior a 135 mEq/l. En el paciente neurocrítico
se considera una [Na+]p < 140 mEq/l, en el
paciente con insuficiencia hepática una [Na+]p
< 130 mEq/l y en el paciente con insuficiencia
cardiaca una [Na+]p < 130 mEq/l.
Clasificación:
ALGORITMO DIAGNÓSTICO
• Evitar la corrección inadecuada de la natremia
• Medidas generales.
• Manejo etiológico
• Evitar el uso de fluidos hipotónicos
• Utilizar (SSH) al 3% en síntomas graves
• Administración al peso del paciente (0,5 a 2 ml/kg)
AMERICANOS EUROPEOS
BOLOS 100 CC SSH 3% CADA 10 MINUTOS.
• SUBIR 4-6 mEq/l en 6 horas.
• Sin infusión posterior.
BOLOS DE 150 CC SSH 3% CADA 20
MINUTOS HASTA SUBIR 5 mEq/l
• Mejoria: Infusión para lograr el limite
establecido.
• No mejoría: Continuar en bolos hasta
Na: >130 mEq/l
SINTOMAS SEVEROS
AMERICANOS EUROPEOS
•Na: < 120mEq/l: Infusión
SSH 3% 15- 30 cc/h
•Bolo de 150 cc SSN 3%
dosis única.
•Na > 120 mEq/l:
•Medidas generales.
•Manejo etiologico.
•Continuar con infusion de
SSH 3% o de SSN 0.9%
SINTOMAS MODERADAMENTE SEVEROS
AMERICANOS EUROPEOS
• Bolos 100 cc SSH 3% 10 minutos.
• Descenso > 10 mEq/l:
• Corregir en bolos de 150 cc SSH
3% en 20 minutos
• Subir 4-6 mEq/l en 6 horas.
• Corregir segun necesidad.
• Sin limite de corrección.
• Descenso < 10 mEq/l:
• Medidas generales.
• Manejo etiológico.
• Evitar el síndrome de desmielinización osmótica.
• Uso de SG 5%: 3ml/kg/h.
• Uso desmopresina 12 ug SC cada 6-8 Horas por 24-48
horas, infusión SSH 3% 0.25 cc/kg/h.
• Restricción hídrica.
GRACIAS………

Más contenido relacionado

Similar a HIPONATREMIA.pptx

Sindrome hepato renal
Sindrome hepato renalSindrome hepato renal
Sindrome hepato renal
Juan Pablo
 
INJURIA RENAL AGUDA ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIA
INJURIA RENAL AGUDA  ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIAINJURIA RENAL AGUDA  ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIA
INJURIA RENAL AGUDA ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIA
collachaguavelasquez
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
Miro Rodriguez
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
Ana Villafaña
 
Hipernatremia
Hipernatremia Hipernatremia
Hipernatremia
Sun Granados García
 
Hiponatremia y medicamentos psiquiatricos
Hiponatremia y medicamentos psiquiatricosHiponatremia y medicamentos psiquiatricos
Hiponatremia y medicamentos psiquiatricos
Luis Fernando
 
Gpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easl
Gpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easlGpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easl
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Electrolitos
Electrolitos Electrolitos
Electrolitos
eddynoy velasquez
 
Enfermedad cerebrovascular ok
Enfermedad cerebrovascular okEnfermedad cerebrovascular ok
Enfermedad cerebrovascular ok
eddynoy velasquez
 
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan final
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan  finalCrisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan  final
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan final
Hugo Ramirez Hernandez
 
Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio
Alejandro Lindarte
 
Medidas farmacológicas para la reducción del sangrado. Antifibrinolíticos....
Medidas farmacológicas para la reducción del sangrado. Antifibrinolíticos....Medidas farmacológicas para la reducción del sangrado. Antifibrinolíticos....
Medidas farmacológicas para la reducción del sangrado. Antifibrinolíticos....
José Antonio García Erce
 
Descompensación hidrópica
Descompensación hidrópicaDescompensación hidrópica
Descompensación hidrópica
Hospital Guadix
 
Alteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitosAlteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitos
Narcicista Excelencia
 
Hiperaldosteronismoprimarioysecundario 130316055653-phpapp01
Hiperaldosteronismoprimarioysecundario 130316055653-phpapp01Hiperaldosteronismoprimarioysecundario 130316055653-phpapp01
Hiperaldosteronismoprimarioysecundario 130316055653-phpapp01
Luis Donaldo Garcia
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
Juan Diego
 
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALINSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
Roneld Pozo
 
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdfhiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
DENNYSPRIETO2
 
Tratamiento
TratamientoTratamiento

Similar a HIPONATREMIA.pptx (20)

Sindrome hepato renal
Sindrome hepato renalSindrome hepato renal
Sindrome hepato renal
 
INJURIA RENAL AGUDA ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIA
INJURIA RENAL AGUDA  ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIAINJURIA RENAL AGUDA  ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIA
INJURIA RENAL AGUDA ESPECIALIDAD EN NEFROLOGIA
 
Hipercalcemia maligna
Hipercalcemia malignaHipercalcemia maligna
Hipercalcemia maligna
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
 
Hipernatremia
Hipernatremia Hipernatremia
Hipernatremia
 
Hiponatremia y medicamentos psiquiatricos
Hiponatremia y medicamentos psiquiatricosHiponatremia y medicamentos psiquiatricos
Hiponatremia y medicamentos psiquiatricos
 
Gpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easl
Gpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easlGpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easl
Gpc en el manejo de ascitis, pbe en cirrosis easl
 
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
 
Electrolitos
Electrolitos Electrolitos
Electrolitos
 
Enfermedad cerebrovascular ok
Enfermedad cerebrovascular okEnfermedad cerebrovascular ok
Enfermedad cerebrovascular ok
 
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan final
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan  finalCrisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan  final
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan final
 
Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio
 
Medidas farmacológicas para la reducción del sangrado. Antifibrinolíticos....
Medidas farmacológicas para la reducción del sangrado. Antifibrinolíticos....Medidas farmacológicas para la reducción del sangrado. Antifibrinolíticos....
Medidas farmacológicas para la reducción del sangrado. Antifibrinolíticos....
 
Descompensación hidrópica
Descompensación hidrópicaDescompensación hidrópica
Descompensación hidrópica
 
Alteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitosAlteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitos
 
Hiperaldosteronismoprimarioysecundario 130316055653-phpapp01
Hiperaldosteronismoprimarioysecundario 130316055653-phpapp01Hiperaldosteronismoprimarioysecundario 130316055653-phpapp01
Hiperaldosteronismoprimarioysecundario 130316055653-phpapp01
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALINSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
 
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdfhiperaldosteronismo p 2023.pdf
hiperaldosteronismo p 2023.pdf
 
Tratamiento
TratamientoTratamiento
Tratamiento
 

Más de WilsonHuallpaCondori

FISIOLOGIA_CARDIACA.pptx conceptos básicos
FISIOLOGIA_CARDIACA.pptx conceptos básicosFISIOLOGIA_CARDIACA.pptx conceptos básicos
FISIOLOGIA_CARDIACA.pptx conceptos básicos
WilsonHuallpaCondori
 
EOSINOFILIA EN PACIENTE CRITICO, DIAGNOSTICO, MANEJO
EOSINOFILIA EN PACIENTE CRITICO, DIAGNOSTICO, MANEJOEOSINOFILIA EN PACIENTE CRITICO, DIAGNOSTICO, MANEJO
EOSINOFILIA EN PACIENTE CRITICO, DIAGNOSTICO, MANEJO
WilsonHuallpaCondori
 
Fisiología y fisiopatología aplicada a la ventilación mecanica.pptx
Fisiología y fisiopatología aplicada a la ventilación mecanica.pptxFisiología y fisiopatología aplicada a la ventilación mecanica.pptx
Fisiología y fisiopatología aplicada a la ventilación mecanica.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
MANEJO INCIAL DE PACIENTE CON TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
MANEJO INCIAL DE PACIENTE CON TRAUMA CRANEO ENCEFALICOMANEJO INCIAL DE PACIENTE CON TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
MANEJO INCIAL DE PACIENTE CON TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
WilsonHuallpaCondori
 
acm neur.pptx
acm neur.pptxacm neur.pptx
acm neur.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
autoregulacion cerebral.pptx
autoregulacion cerebral.pptxautoregulacion cerebral.pptx
autoregulacion cerebral.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
DISNATREMIA.pptx
DISNATREMIA.pptxDISNATREMIA.pptx
DISNATREMIA.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
TEP.pptx
TEP.pptxTEP.pptx
INFECCION POR CATETER.pptx
INFECCION POR CATETER.pptxINFECCION POR CATETER.pptx
INFECCION POR CATETER.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
acidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.pptacidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.ppt
WilsonHuallpaCondori
 
DIAPOS ARTICULO [Autoguardado].pptx
DIAPOS ARTICULO [Autoguardado].pptxDIAPOS ARTICULO [Autoguardado].pptx
DIAPOS ARTICULO [Autoguardado].pptx
WilsonHuallpaCondori
 
iINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptxiINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
iINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptxiINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
ECOGRAFIA TORACICA.pptx
ECOGRAFIA TORACICA.pptxECOGRAFIA TORACICA.pptx
ECOGRAFIA TORACICA.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
FIBRILACION.pptx
FIBRILACION.pptxFIBRILACION.pptx
FIBRILACION.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
presentacion wilsss 2020.pptx
presentacion wilsss 2020.pptxpresentacion wilsss 2020.pptx
presentacion wilsss 2020.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
CRISIS HIPERTENSIVA (2).pptx
CRISIS HIPERTENSIVA (2).pptxCRISIS HIPERTENSIVA (2).pptx
CRISIS HIPERTENSIVA (2).pptx
WilsonHuallpaCondori
 
Hemorragia_Post_parto.pptx
Hemorragia_Post_parto.pptxHemorragia_Post_parto.pptx
Hemorragia_Post_parto.pptx
WilsonHuallpaCondori
 

Más de WilsonHuallpaCondori (18)

FISIOLOGIA_CARDIACA.pptx conceptos básicos
FISIOLOGIA_CARDIACA.pptx conceptos básicosFISIOLOGIA_CARDIACA.pptx conceptos básicos
FISIOLOGIA_CARDIACA.pptx conceptos básicos
 
EOSINOFILIA EN PACIENTE CRITICO, DIAGNOSTICO, MANEJO
EOSINOFILIA EN PACIENTE CRITICO, DIAGNOSTICO, MANEJOEOSINOFILIA EN PACIENTE CRITICO, DIAGNOSTICO, MANEJO
EOSINOFILIA EN PACIENTE CRITICO, DIAGNOSTICO, MANEJO
 
Fisiología y fisiopatología aplicada a la ventilación mecanica.pptx
Fisiología y fisiopatología aplicada a la ventilación mecanica.pptxFisiología y fisiopatología aplicada a la ventilación mecanica.pptx
Fisiología y fisiopatología aplicada a la ventilación mecanica.pptx
 
MANEJO INCIAL DE PACIENTE CON TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
MANEJO INCIAL DE PACIENTE CON TRAUMA CRANEO ENCEFALICOMANEJO INCIAL DE PACIENTE CON TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
MANEJO INCIAL DE PACIENTE CON TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
 
acm neur.pptx
acm neur.pptxacm neur.pptx
acm neur.pptx
 
autoregulacion cerebral.pptx
autoregulacion cerebral.pptxautoregulacion cerebral.pptx
autoregulacion cerebral.pptx
 
DISNATREMIA.pptx
DISNATREMIA.pptxDISNATREMIA.pptx
DISNATREMIA.pptx
 
TEP.pptx
TEP.pptxTEP.pptx
TEP.pptx
 
INFECCION POR CATETER.pptx
INFECCION POR CATETER.pptxINFECCION POR CATETER.pptx
INFECCION POR CATETER.pptx
 
acidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.pptacidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.ppt
 
DIAPOS ARTICULO [Autoguardado].pptx
DIAPOS ARTICULO [Autoguardado].pptxDIAPOS ARTICULO [Autoguardado].pptx
DIAPOS ARTICULO [Autoguardado].pptx
 
iINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptxiINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptx
 
iINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptxiINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptx
 
ECOGRAFIA TORACICA.pptx
ECOGRAFIA TORACICA.pptxECOGRAFIA TORACICA.pptx
ECOGRAFIA TORACICA.pptx
 
FIBRILACION.pptx
FIBRILACION.pptxFIBRILACION.pptx
FIBRILACION.pptx
 
presentacion wilsss 2020.pptx
presentacion wilsss 2020.pptxpresentacion wilsss 2020.pptx
presentacion wilsss 2020.pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA (2).pptx
CRISIS HIPERTENSIVA (2).pptxCRISIS HIPERTENSIVA (2).pptx
CRISIS HIPERTENSIVA (2).pptx
 
Hemorragia_Post_parto.pptx
Hemorragia_Post_parto.pptxHemorragia_Post_parto.pptx
Hemorragia_Post_parto.pptx
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

HIPONATREMIA.pptx

  • 1. MR. WILSON HUALLPA CONDORI MEDICINA CRITICA Y TERAPIA INTENSIVA
  • 2. Concentración plasmática de sodio ([Na+]p) inferior a 135 mEq/l. En el paciente neurocrítico se considera una [Na+]p < 140 mEq/l, en el paciente con insuficiencia hepática una [Na+]p < 130 mEq/l y en el paciente con insuficiencia cardiaca una [Na+]p < 130 mEq/l.
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 8. • Evitar la corrección inadecuada de la natremia • Medidas generales. • Manejo etiológico • Evitar el uso de fluidos hipotónicos • Utilizar (SSH) al 3% en síntomas graves • Administración al peso del paciente (0,5 a 2 ml/kg)
  • 9. AMERICANOS EUROPEOS BOLOS 100 CC SSH 3% CADA 10 MINUTOS. • SUBIR 4-6 mEq/l en 6 horas. • Sin infusión posterior. BOLOS DE 150 CC SSH 3% CADA 20 MINUTOS HASTA SUBIR 5 mEq/l • Mejoria: Infusión para lograr el limite establecido. • No mejoría: Continuar en bolos hasta Na: >130 mEq/l SINTOMAS SEVEROS
  • 10. AMERICANOS EUROPEOS •Na: < 120mEq/l: Infusión SSH 3% 15- 30 cc/h •Bolo de 150 cc SSN 3% dosis única. •Na > 120 mEq/l: •Medidas generales. •Manejo etiologico. •Continuar con infusion de SSH 3% o de SSN 0.9% SINTOMAS MODERADAMENTE SEVEROS
  • 11. AMERICANOS EUROPEOS • Bolos 100 cc SSH 3% 10 minutos. • Descenso > 10 mEq/l: • Corregir en bolos de 150 cc SSH 3% en 20 minutos • Subir 4-6 mEq/l en 6 horas. • Corregir segun necesidad. • Sin limite de corrección. • Descenso < 10 mEq/l: • Medidas generales. • Manejo etiológico.
  • 12.
  • 13.
  • 14. • Evitar el síndrome de desmielinización osmótica. • Uso de SG 5%: 3ml/kg/h. • Uso desmopresina 12 ug SC cada 6-8 Horas por 24-48 horas, infusión SSH 3% 0.25 cc/kg/h. • Restricción hídrica.