SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE EPIDIMIOLOGICO
DE MORTALIDAD MATERNA
EN BOLIVIA
DR. WILSON HUALLPA CONDORI
GINECOLOGO - OBSTETRA
HOSPITAL MUNCIPAL 2 NIVEL DE VIACHA
MORTALIDAD MATERNA
Estudio Nacional de
Mortalidad Materna
2011
Razón de Mortalidad Materna por departamentos
Bolivia 2000 - 2011
BOLIVIA: CAUSAS DIRECTAS E INDIRECTAS DE
MUERTE MATERNA:
La Razón de Mortalidad Materna es de 160 por cada 100 000 nacidos
vivos
Razón de Mortalidad Materna por 100.000 Nacidos Vivos
Fuente: Ministerio de Salud - La información es del Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011
2011-2017
ANTES
AUN ES UNA
DEUDA
SEGUIR
DISMINUYEND
O ESTE
INDICADOR
?
2018-2019
Estudio de Mortalidad
Materna con Metodología
Ramos Modificada
160
Tasa de Mortalidad en menores de 5 años es de 28 por cada 1.000 nacidos vivos
75
63
29
0
10
20
30
40
50
60
70
80
ENDSA 2003 ENDSA 2008 EDSA 2016
63%
TASA DE MORTALIDAD DE MENORES DE 5 AÑOS
La implementación de programas de:
• Bono Juana Azurduy
• MI SALUD
• Brigada Medica Cubana
• Subsidio Prenatal por la Vida
CONTRIBUYERON
DISMINUCION DE LA
MORTALIDAD INFANTIL
Desde el 2003 se han evitado la Muerte de 10.370 niños menores de 5 años
FUENTE: Encuesta Nacional en Demografía y Salud ENDSA 2003 - 2008
Encuesta en Demografía y Salud – EDSA 2016
54
50
24
0
10
20
30
40
50
60
ENDSA 2003 ENDSA 2008 EDSA 2016
56%
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN MENORES DE
1 AÑO
FUENTE: Encuesta Nacional en Demografía y Salud ENDSA 2003 - 2008
Encuesta en Demografía y Salud – EDSA 2016
Desde el 2003 se han evitado la Muerte de 7.788 niños menores de 1 año
Tasa de Mortalidad Infantil es de 24 por cada 1.000 nacidos vivos
27 27
15
0
5
10
15
20
25
30
ENDSA 2003 ENDSA 2008 EDSA 2016
44%
TASA DE MORTALIDAD NEONATAL
Mortalidad Neonatal o del Recién Nacido
(Nacimiento a 28 días)
Desde el 2003 se han evitado la Muerte de 3.698 recién nacidos.
Tasa de Mortalidad Neonatal es de 15 por cada 1.000 nacidos vivos.
FUENTE: Encuesta Nacional en Demografía y Salud ENDSA 2003 - 2008
Encuesta en Demografía y Salud – EDSA 2016
Casos por municipio MM – La Paz 2011
La Paz
El Alto
Rural
La Paz El Alto
Distribución urbana-rural de MM
Departamento - La Paz
64%
Causas de Muerte Materna en La Paz
RUTA CRITICA…….
PRIMERA DEMORA
•ACCIONES DEL MINISTERIO DE SALUD
PARA CONTRIBUIR LA REDUCCION DE
LA MORTALIDAD MATERNA- NEONATAL
*Que todas las mujeres y los recién nacidos y recién
nacidas de Bolivia puedan acceder a servicios de salud de
calidad para que la maternidad y el nacimiento no
signifiquen un riesgo de muerte.
* Reducir los embarazos no planificados en mujeres en edad fértil.
* Reducir las complicaciones durante el embarazo, parto o
puerperio.
* Reducir los riesgos de discapacidad y muerte en mujeres que
experimentan complicaciones obstétricas
* Reducir los riesgos de discapacidad y muerte en recién nacidos/as
que experimentan complicaciones.
• Línea 1: Trabajando junto con la comunidad para llegar a las
poblaciones excluidas.
• Línea 2: Poniendo los Cuidados Obstétricos y Neonatales al alcance
de las mayorías.
• Línea 3: Transformando los Establecimientos de Salud para que
brinden servicios con calidad, sean amigables y que respeten las
diversidades.
• Línea 4: Garantizando la disponibilidad, el Acceso y Uso Racional de
Medicamentos.
• Línea 5: Innovando la Infraestructura y Tecnología al servicio de la
salud.
• Línea 6: Evaluando periódicamente para monitorear los avances y la
toma de decisiones.
 Consejería en LM y aliment.
compl.
 Control de crecimientoy
desarrollo
 Vacunación
 Suplement. c/micronutrientes
 AIEPI /Continuo de la atención
 Nutribebe
Orientación en
SSR
Métodos
Anticonceptivos
Jóvenes
Niños/as
6 a 23 m
Parto y RN
• Atención Preconcepcional, Control
pre-natal y pruebas rápidas VIH
• Suplementación con micronutrientes
• Vacunación antitetánica
• BJA, Subsidio prenatal
• Mi salud –
 Parto institucional
 Control post-parto
 Lactancia materna
 AIEPI Neonatal/Continuo de
la atención
 Atención o Visitas familiares
a RN y la madre a las 48
horas.
• Consejería en LM
• Vacunación
• Control de talla y
desarrollo
• AIEPI/Continuo de la
atención.
• Estimulación temprana
• Seguimiento a Niñas y
niños con desnutrición
Niños/as
2 a 6 m
Embarazadas
Educación para la vida
Prácticas saludables, prevención del
VIH/SIDA
POLITICAS EN SALUD MATERNO NEONATAL
Leyes , políticas y estrategias de salud para la atención integral
de las embarazadas, los niños y niñas bolivianos
Atención integral
de la salud del
binomio madre
niño
Establecimientos de
Salud
Mi Salud
UNI
Ley No. 475 (Prestación
de servicios de salud
integrales.
Continuo de la atención, Atencion del control prenatal,
parto, posparto
Programa Desarrollo Infantil Temprano
Programa de Discapacidad.
Programa Multisectorial Desnutrición Cero
Programa PAI.
Programa de VIH/Sida
Programa Chagas. Malaria, Zika.
Bono Juana Azurduy
Sub-sidio Prenatal
Universal.
PDES 2016-2020 :
Acceso Universal Pilar 3. Salud, Educación y Deporte: Meta 1: Resultado 80,
81, 82, 83
Soberania Alimentaria: Pilar 8
Meta 1 Resultados 1,2,3 y 4
Plan Sectorial Integral
de Desarrollo del
Sector Salud /PSID
2016-2020:
Plan de Reduccion
Acelerada de la
muerte materna
neonatal
2016-2020
POLITICA
SAFCI
SUS
LEY
1152
REDUCIR LA MUERTE
MATERNA Y NEONATAL ES
RESPONSABILIDAD DE
TODOS!!!

Más contenido relacionado

Similar a presentacion wilsss 2020.pptx

Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el Perú
Cuerpomedicoinsn
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
lilymorales
 
panel_2_ecuador.pdf
panel_2_ecuador.pdfpanel_2_ecuador.pdf
panel_2_ecuador.pdf
BELÉN BUSTOS CRUZ
 
Aiepi introd 2021
Aiepi introd 2021Aiepi introd 2021
Aiepi introd 2021
MAHINOJOSA45
 
1 clase clase salud de la mujer y rn 2021.ppt
1 clase  clase salud de la mujer y rn 2021.ppt1 clase  clase salud de la mujer y rn 2021.ppt
1 clase clase salud de la mujer y rn 2021.ppt
yasnareyes6
 
Presentación CAPS Yerba Buena.pptx.pdf
Presentación CAPS Yerba Buena.pptx.pdfPresentación CAPS Yerba Buena.pptx.pdf
Presentación CAPS Yerba Buena.pptx.pdf
AlejandrinaDarouiche
 
Maria alejandra alba fernandez
Maria alejandra alba fernandez Maria alejandra alba fernandez
Maria alejandra alba fernandez
MariaAlejandra297
 
Crecimiento y desarrollo neonatal 2019
Crecimiento y desarrollo neonatal 2019Crecimiento y desarrollo neonatal 2019
Crecimiento y desarrollo neonatal 2019
MAHINOJOSA45
 
Aiepi y el contexto
Aiepi y el contextoAiepi y el contexto
Aiepi y el contexto
Overallhealth En Salud
 
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIARECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
AlejandroLafuenteBal
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
Ruby Mel
 
1. salud reproductiva
1. salud reproductiva1. salud reproductiva
1. salud reproductiva
Miduar Ccm
 
Analisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantilAnalisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantil
MARILUZ APOLINARIO ZANABRIA
 
Analisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantilAnalisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantil
MARILUZ APOLINARIO ZANABRIA
 
Caracterización Social, Demográfica y de Riesgo en las Gestantes en la Empres...
Caracterización Social, Demográfica y de Riesgo en las Gestantes en la Empres...Caracterización Social, Demográfica y de Riesgo en las Gestantes en la Empres...
Caracterización Social, Demográfica y de Riesgo en las Gestantes en la Empres...
Karen Tatiana Sierra Sanchez
 
Aiepi 2016 resumen postgrado
Aiepi 2016 resumen postgradoAiepi 2016 resumen postgrado
Aiepi 2016 resumen postgrado
MAHINOJOSA45
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
Sergio Mora Mendoza
 
Mortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en PerúMortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en Perú
Gabriela .
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Marie Theresa
 
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en Méxicodescripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
revalesil9
 

Similar a presentacion wilsss 2020.pptx (20)

Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el Perú
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
 
panel_2_ecuador.pdf
panel_2_ecuador.pdfpanel_2_ecuador.pdf
panel_2_ecuador.pdf
 
Aiepi introd 2021
Aiepi introd 2021Aiepi introd 2021
Aiepi introd 2021
 
1 clase clase salud de la mujer y rn 2021.ppt
1 clase  clase salud de la mujer y rn 2021.ppt1 clase  clase salud de la mujer y rn 2021.ppt
1 clase clase salud de la mujer y rn 2021.ppt
 
Presentación CAPS Yerba Buena.pptx.pdf
Presentación CAPS Yerba Buena.pptx.pdfPresentación CAPS Yerba Buena.pptx.pdf
Presentación CAPS Yerba Buena.pptx.pdf
 
Maria alejandra alba fernandez
Maria alejandra alba fernandez Maria alejandra alba fernandez
Maria alejandra alba fernandez
 
Crecimiento y desarrollo neonatal 2019
Crecimiento y desarrollo neonatal 2019Crecimiento y desarrollo neonatal 2019
Crecimiento y desarrollo neonatal 2019
 
Aiepi y el contexto
Aiepi y el contextoAiepi y el contexto
Aiepi y el contexto
 
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIARECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
 
1. salud reproductiva
1. salud reproductiva1. salud reproductiva
1. salud reproductiva
 
Analisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantilAnalisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantil
 
Analisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantilAnalisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantil
 
Caracterización Social, Demográfica y de Riesgo en las Gestantes en la Empres...
Caracterización Social, Demográfica y de Riesgo en las Gestantes en la Empres...Caracterización Social, Demográfica y de Riesgo en las Gestantes en la Empres...
Caracterización Social, Demográfica y de Riesgo en las Gestantes en la Empres...
 
Aiepi 2016 resumen postgrado
Aiepi 2016 resumen postgradoAiepi 2016 resumen postgrado
Aiepi 2016 resumen postgrado
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Mortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en PerúMortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en Perú
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en Méxicodescripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
descripción de la situación eidemiológica de la salud materno infantil en México
 

Más de WilsonHuallpaCondori

FISIOLOGIA_CARDIACA.pptx conceptos básicos
FISIOLOGIA_CARDIACA.pptx conceptos básicosFISIOLOGIA_CARDIACA.pptx conceptos básicos
FISIOLOGIA_CARDIACA.pptx conceptos básicos
WilsonHuallpaCondori
 
EOSINOFILIA EN PACIENTE CRITICO, DIAGNOSTICO, MANEJO
EOSINOFILIA EN PACIENTE CRITICO, DIAGNOSTICO, MANEJOEOSINOFILIA EN PACIENTE CRITICO, DIAGNOSTICO, MANEJO
EOSINOFILIA EN PACIENTE CRITICO, DIAGNOSTICO, MANEJO
WilsonHuallpaCondori
 
Fisiología y fisiopatología aplicada a la ventilación mecanica.pptx
Fisiología y fisiopatología aplicada a la ventilación mecanica.pptxFisiología y fisiopatología aplicada a la ventilación mecanica.pptx
Fisiología y fisiopatología aplicada a la ventilación mecanica.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
MANEJO INCIAL DE PACIENTE CON TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
MANEJO INCIAL DE PACIENTE CON TRAUMA CRANEO ENCEFALICOMANEJO INCIAL DE PACIENTE CON TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
MANEJO INCIAL DE PACIENTE CON TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
WilsonHuallpaCondori
 
acm neur.pptx
acm neur.pptxacm neur.pptx
acm neur.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
autoregulacion cerebral.pptx
autoregulacion cerebral.pptxautoregulacion cerebral.pptx
autoregulacion cerebral.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
DISNATREMIA.pptx
DISNATREMIA.pptxDISNATREMIA.pptx
DISNATREMIA.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
TEP.pptx
TEP.pptxTEP.pptx
INFECCION POR CATETER.pptx
INFECCION POR CATETER.pptxINFECCION POR CATETER.pptx
INFECCION POR CATETER.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
acidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.pptacidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.ppt
WilsonHuallpaCondori
 
DIAPOS ARTICULO [Autoguardado].pptx
DIAPOS ARTICULO [Autoguardado].pptxDIAPOS ARTICULO [Autoguardado].pptx
DIAPOS ARTICULO [Autoguardado].pptx
WilsonHuallpaCondori
 
HIPONATREMIA.pptx
HIPONATREMIA.pptxHIPONATREMIA.pptx
HIPONATREMIA.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
iINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptxiINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
iINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptxiINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
ECOGRAFIA TORACICA.pptx
ECOGRAFIA TORACICA.pptxECOGRAFIA TORACICA.pptx
ECOGRAFIA TORACICA.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
FIBRILACION.pptx
FIBRILACION.pptxFIBRILACION.pptx
FIBRILACION.pptx
WilsonHuallpaCondori
 
CRISIS HIPERTENSIVA (2).pptx
CRISIS HIPERTENSIVA (2).pptxCRISIS HIPERTENSIVA (2).pptx
CRISIS HIPERTENSIVA (2).pptx
WilsonHuallpaCondori
 
Hemorragia_Post_parto.pptx
Hemorragia_Post_parto.pptxHemorragia_Post_parto.pptx
Hemorragia_Post_parto.pptx
WilsonHuallpaCondori
 

Más de WilsonHuallpaCondori (18)

FISIOLOGIA_CARDIACA.pptx conceptos básicos
FISIOLOGIA_CARDIACA.pptx conceptos básicosFISIOLOGIA_CARDIACA.pptx conceptos básicos
FISIOLOGIA_CARDIACA.pptx conceptos básicos
 
EOSINOFILIA EN PACIENTE CRITICO, DIAGNOSTICO, MANEJO
EOSINOFILIA EN PACIENTE CRITICO, DIAGNOSTICO, MANEJOEOSINOFILIA EN PACIENTE CRITICO, DIAGNOSTICO, MANEJO
EOSINOFILIA EN PACIENTE CRITICO, DIAGNOSTICO, MANEJO
 
Fisiología y fisiopatología aplicada a la ventilación mecanica.pptx
Fisiología y fisiopatología aplicada a la ventilación mecanica.pptxFisiología y fisiopatología aplicada a la ventilación mecanica.pptx
Fisiología y fisiopatología aplicada a la ventilación mecanica.pptx
 
MANEJO INCIAL DE PACIENTE CON TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
MANEJO INCIAL DE PACIENTE CON TRAUMA CRANEO ENCEFALICOMANEJO INCIAL DE PACIENTE CON TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
MANEJO INCIAL DE PACIENTE CON TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
 
acm neur.pptx
acm neur.pptxacm neur.pptx
acm neur.pptx
 
autoregulacion cerebral.pptx
autoregulacion cerebral.pptxautoregulacion cerebral.pptx
autoregulacion cerebral.pptx
 
DISNATREMIA.pptx
DISNATREMIA.pptxDISNATREMIA.pptx
DISNATREMIA.pptx
 
TEP.pptx
TEP.pptxTEP.pptx
TEP.pptx
 
INFECCION POR CATETER.pptx
INFECCION POR CATETER.pptxINFECCION POR CATETER.pptx
INFECCION POR CATETER.pptx
 
acidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.pptacidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.ppt
 
DIAPOS ARTICULO [Autoguardado].pptx
DIAPOS ARTICULO [Autoguardado].pptxDIAPOS ARTICULO [Autoguardado].pptx
DIAPOS ARTICULO [Autoguardado].pptx
 
HIPONATREMIA.pptx
HIPONATREMIA.pptxHIPONATREMIA.pptx
HIPONATREMIA.pptx
 
iINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptxiINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptx
 
iINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptxiINFECCION URINARIA.pptx
iINFECCION URINARIA.pptx
 
ECOGRAFIA TORACICA.pptx
ECOGRAFIA TORACICA.pptxECOGRAFIA TORACICA.pptx
ECOGRAFIA TORACICA.pptx
 
FIBRILACION.pptx
FIBRILACION.pptxFIBRILACION.pptx
FIBRILACION.pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA (2).pptx
CRISIS HIPERTENSIVA (2).pptxCRISIS HIPERTENSIVA (2).pptx
CRISIS HIPERTENSIVA (2).pptx
 
Hemorragia_Post_parto.pptx
Hemorragia_Post_parto.pptxHemorragia_Post_parto.pptx
Hemorragia_Post_parto.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

presentacion wilsss 2020.pptx

  • 1. ENFOQUE EPIDIMIOLOGICO DE MORTALIDAD MATERNA EN BOLIVIA DR. WILSON HUALLPA CONDORI GINECOLOGO - OBSTETRA HOSPITAL MUNCIPAL 2 NIVEL DE VIACHA
  • 2.
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 8. Razón de Mortalidad Materna por departamentos Bolivia 2000 - 2011
  • 9.
  • 10. BOLIVIA: CAUSAS DIRECTAS E INDIRECTAS DE MUERTE MATERNA:
  • 11.
  • 12.
  • 13. La Razón de Mortalidad Materna es de 160 por cada 100 000 nacidos vivos Razón de Mortalidad Materna por 100.000 Nacidos Vivos Fuente: Ministerio de Salud - La información es del Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011 2011-2017 ANTES AUN ES UNA DEUDA SEGUIR DISMINUYEND O ESTE INDICADOR ? 2018-2019 Estudio de Mortalidad Materna con Metodología Ramos Modificada 160
  • 14. Tasa de Mortalidad en menores de 5 años es de 28 por cada 1.000 nacidos vivos 75 63 29 0 10 20 30 40 50 60 70 80 ENDSA 2003 ENDSA 2008 EDSA 2016 63% TASA DE MORTALIDAD DE MENORES DE 5 AÑOS La implementación de programas de: • Bono Juana Azurduy • MI SALUD • Brigada Medica Cubana • Subsidio Prenatal por la Vida CONTRIBUYERON DISMINUCION DE LA MORTALIDAD INFANTIL Desde el 2003 se han evitado la Muerte de 10.370 niños menores de 5 años FUENTE: Encuesta Nacional en Demografía y Salud ENDSA 2003 - 2008 Encuesta en Demografía y Salud – EDSA 2016
  • 15. 54 50 24 0 10 20 30 40 50 60 ENDSA 2003 ENDSA 2008 EDSA 2016 56% TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN MENORES DE 1 AÑO FUENTE: Encuesta Nacional en Demografía y Salud ENDSA 2003 - 2008 Encuesta en Demografía y Salud – EDSA 2016 Desde el 2003 se han evitado la Muerte de 7.788 niños menores de 1 año Tasa de Mortalidad Infantil es de 24 por cada 1.000 nacidos vivos
  • 16. 27 27 15 0 5 10 15 20 25 30 ENDSA 2003 ENDSA 2008 EDSA 2016 44% TASA DE MORTALIDAD NEONATAL Mortalidad Neonatal o del Recién Nacido (Nacimiento a 28 días) Desde el 2003 se han evitado la Muerte de 3.698 recién nacidos. Tasa de Mortalidad Neonatal es de 15 por cada 1.000 nacidos vivos. FUENTE: Encuesta Nacional en Demografía y Salud ENDSA 2003 - 2008 Encuesta en Demografía y Salud – EDSA 2016
  • 17. Casos por municipio MM – La Paz 2011
  • 18. La Paz El Alto Rural La Paz El Alto Distribución urbana-rural de MM Departamento - La Paz 64%
  • 19. Causas de Muerte Materna en La Paz
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. •ACCIONES DEL MINISTERIO DE SALUD PARA CONTRIBUIR LA REDUCCION DE LA MORTALIDAD MATERNA- NEONATAL
  • 35. *Que todas las mujeres y los recién nacidos y recién nacidas de Bolivia puedan acceder a servicios de salud de calidad para que la maternidad y el nacimiento no signifiquen un riesgo de muerte. * Reducir los embarazos no planificados en mujeres en edad fértil. * Reducir las complicaciones durante el embarazo, parto o puerperio. * Reducir los riesgos de discapacidad y muerte en mujeres que experimentan complicaciones obstétricas * Reducir los riesgos de discapacidad y muerte en recién nacidos/as que experimentan complicaciones.
  • 36. • Línea 1: Trabajando junto con la comunidad para llegar a las poblaciones excluidas. • Línea 2: Poniendo los Cuidados Obstétricos y Neonatales al alcance de las mayorías. • Línea 3: Transformando los Establecimientos de Salud para que brinden servicios con calidad, sean amigables y que respeten las diversidades. • Línea 4: Garantizando la disponibilidad, el Acceso y Uso Racional de Medicamentos. • Línea 5: Innovando la Infraestructura y Tecnología al servicio de la salud. • Línea 6: Evaluando periódicamente para monitorear los avances y la toma de decisiones.
  • 37.  Consejería en LM y aliment. compl.  Control de crecimientoy desarrollo  Vacunación  Suplement. c/micronutrientes  AIEPI /Continuo de la atención  Nutribebe Orientación en SSR Métodos Anticonceptivos Jóvenes Niños/as 6 a 23 m Parto y RN • Atención Preconcepcional, Control pre-natal y pruebas rápidas VIH • Suplementación con micronutrientes • Vacunación antitetánica • BJA, Subsidio prenatal • Mi salud –  Parto institucional  Control post-parto  Lactancia materna  AIEPI Neonatal/Continuo de la atención  Atención o Visitas familiares a RN y la madre a las 48 horas. • Consejería en LM • Vacunación • Control de talla y desarrollo • AIEPI/Continuo de la atención. • Estimulación temprana • Seguimiento a Niñas y niños con desnutrición Niños/as 2 a 6 m Embarazadas Educación para la vida Prácticas saludables, prevención del VIH/SIDA POLITICAS EN SALUD MATERNO NEONATAL
  • 38.
  • 39.
  • 40. Leyes , políticas y estrategias de salud para la atención integral de las embarazadas, los niños y niñas bolivianos Atención integral de la salud del binomio madre niño Establecimientos de Salud Mi Salud UNI Ley No. 475 (Prestación de servicios de salud integrales. Continuo de la atención, Atencion del control prenatal, parto, posparto Programa Desarrollo Infantil Temprano Programa de Discapacidad. Programa Multisectorial Desnutrición Cero Programa PAI. Programa de VIH/Sida Programa Chagas. Malaria, Zika. Bono Juana Azurduy Sub-sidio Prenatal Universal. PDES 2016-2020 : Acceso Universal Pilar 3. Salud, Educación y Deporte: Meta 1: Resultado 80, 81, 82, 83 Soberania Alimentaria: Pilar 8 Meta 1 Resultados 1,2,3 y 4 Plan Sectorial Integral de Desarrollo del Sector Salud /PSID 2016-2020: Plan de Reduccion Acelerada de la muerte materna neonatal 2016-2020 POLITICA SAFCI SUS LEY 1152
  • 41. REDUCIR LA MUERTE MATERNA Y NEONATAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS!!!