SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de la Investigación Científica

HIPOTESIS CIENTÍFICA
Luis Tello Dávila
CONCEPTO
• Son enunciados formulados como respuestas tentativas a preguntas de
investigación, se formulan como proposiciones.
• Pregunta de investigación

Hipótesis.

• No necesariamente son verdaderas, son tentativas acerca de las
relaciones entre 2 o mas variables.
( Variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya propiedad es
susceptible de modificarse u observarse) .
CARACTERISTICAS
• 1. Debe referirse a una situación real.
• 2. Las variables o temas de las hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo mas
concreto posible.
• 3. La relación entre las variables propuesta en la hipótesis debe ser clara y verosímil
( lógica)
• 4. Los términos o variables deben ser observables y medibles, y la relación entre
ellos debe de tener referentes en la realidad.
• 5. Deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.
ELEMENTOS
• La unidad de análisis. Son las entidades u objetos cuyos comportamientos
se intenta estudiar. Estas unidades pueden ser participantes, grupos,
instituciones, Etc
• Las variables. Son las características cualitativas o cuantitativas de las
unidades de análisis; es decir, son el atributo, la propiedad o cualidad que
logran estar presentes o ausentes en un individuo o grupo de individuos.
• Los elementos lógicos. Son nexos que relacionan las unidades de análisis
con las variables y a las variables entre sí.
¿ QUE TIPO DE HIPÓTESIS SE PUEDE
ESTABLECER?
• Hipótesis de Investigación
• Hipótesis Nula
• Hipótesis Alternativa
• Hipótesis Estadísticas
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
• Proposiones tentativas acerca de las posibles relaciones entre 2 o mas
variables.
• Se les suele simbolizar como Hi o H1, H2, H3, Etc.
• Pueden ser descriptivas de un valor o dato pronostico, correlaciónales , de
diferencia de grupos y causales.
• H Descriptivas (Univariadas) : Utilizada en la mayoría de estudios
descriptivos, intentan predecir un dato o valor en una o mas variables que
se van a medir u observarse.
H1: Las mejores universidades se encuentran en la capital del país
• H Correlaciónales: Especifican las relaciones entre 2 o mas variables y
corresponde a los estudios correlaciónales, alcanzan el nivel predictivo y
parcialmente explicativo.
H1: A mayor autoestima, habrá menor temor al éxito.
( el orden de las variables no es importante)
• H de la diferencia entre grupos: En investigaciones cuya finalidad es
comparar grupos, cuando no se tiene bases para presuponer en favor de
que grupo será la diferencia se formula una hipótesis simple, caso contrario
es de manera direccional.
• H1: El tiempo que tardan las personas contagiadas por transfusión
sanguínea en desarrollar el sida, es menor que las que adquieren el VIH por
transmisión sexual.
• H Causales: no solamente afirma la o las relaciones entre 2 o mas variables
y la manera en que se manifiestan, sino que además propone un sentido de
entendimiento de las relaciones, causa-efecto.
“causas” …variables independientes
“efectos”…variables dependientes.
H Causales Bivariadas: En éstas se plantea una relación entre una variable
independiente y una variable dependiente. "percibir que otra persona del
género opuesto es similar a uno (a) en cuanto a religión, valores y
creencias, nos provoca mayor atracción hacia ella"
• H Causales Multivariadas: Plantean una relación entre diversas variables
independientes y una dependiente, o una independiente, o una
independiente y varias dependientes, o diversas variables independientes y
varias dependientes.
H1: El aumento en el precio de los productos y la corrupción promueven las
actividades de piratería
HIPÓTESIS NULAS
• Son proposiones que niegan o refutan la relación entre variables.
• El hecho de contar con una hipótesis nula ayuda a determinar si existe una
diferencia entre los grupos, si esta diferencia es significativa, y si no se debió
al azar.
• No toda investigación precisa de formular hipótesis nula.
HIPOTESIS ALTERNATIVAS
• Son posibilidades diferentes o alternas ante las hipótesis de investigación y
nula.
• Ofrecen otra descripción o explicación distinta de las proporcionadas por la
Hipótesis de investigación y nula.
• Se simbolizan por Ha, y solo pueden formularse cuando efectivamente hay
otras posibilidades
Ejm “esta silla es roja”, Ho: “esta silla no es roja”, Ha: “esta silla es azul”.
.
• La hipótesis nula y la hipótesis alternativa habitualmente ( ejm
epidemiologia) se plantean en función de una medida del efecto:
- Diferencia de medias
- Diferencia de prevalencias
- Razones de riesgos(riesgo relativo)
- Razones de chances (odds ratio)
HIPOTESIS ESTADISTICAS
• Exclusivas del enfoque cuantitativo y representan la transformación de las
hipótesis de transformación, nulas alternativas en símbolos estadísticos.
• Se formulan solo cuando los datos del estudios se van a recolectar y
analizar para probar o rechazar la hipótesis.
• Pueden ser de Estimación, Correlación, Diferencia de medias.
• H Estimación: Hipótesis descriptivas de un dato que se pronostica, sirven para
evaluar la suposición de un investigador respecto del valor de alguna
característica en una muestra. Se fundamenta en información previa.
"el promedio de aprobados en el examen de admisión es menor 30%"
He = X > 30%
• H. de Correlación: tiene por objeto traducir en términos estadísticos una correlación
entre 2 o mas variables.
"la correlación entre autonomía, variedad y motivación es diferente de cero"
He = R x y z ≠ 0
• H. de la diferencia de medias u otros valores: Se compara una estadística entre 2 o
mas grupos.
"los porcentajes de los tres grupos son distintos"
He = %1 ≠ %2 ≠ %3
CUANTAS HIPÓTESIS SE DEBEN DE
FORMULAR EN UNA INVESTIGACIÓN?
• Cada investigación es diferente, dependiendo de la complejidad del
estudio.
• La calidad de una investigación no necesariamente esta relacionada al
numero de hipótesis que contenga.
UTILIDAD
• Son las guías de la investigación en el enfoque cuantitativo.
• Tienen una función descriptiva y explicativa.
• Prueban teorías si se aportan evidencias en favor de la o las hipótesis.
• En algunos casos sugieren teorías al no estar asociadas a teorías previas
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
• El estudio aporta evidencia a favor o en contra de una hipótesis.
• Las hipótesis se someten a prueba en la “realidad” cuando se aplica un
diseño de investigación, se recolectan datos con uno o varios instrumentos
de medición y se analizan e interpretan esos mismos datos.
Por lo tanto:
1.Se formula una hipótesis
2.Se obtiene datos (muestra)
3.La hipótesis es contrastada con la evidencia de la muestra
4.Conclusión
•GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipótesis y Variables: Teoría y verificación en sociología.
Hipótesis y Variables: Teoría y verificación en sociología.Hipótesis y Variables: Teoría y verificación en sociología.
Hipótesis y Variables: Teoría y verificación en sociología.
Lizett González
 
Hipótesis 7.7. DISEÑO EXPERIMENTAL ELIS VERGARA
Hipótesis 7.7. DISEÑO EXPERIMENTAL  ELIS VERGARAHipótesis 7.7. DISEÑO EXPERIMENTAL  ELIS VERGARA
Hipótesis 7.7. DISEÑO EXPERIMENTAL ELIS VERGARA
Elis Vergara
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Tensor
 
Formulacion de Hipótesis
Formulacion de HipótesisFormulacion de Hipótesis
Formulacion de Hipótesis
UG DIPA CAPACITACIONES
 
las hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionlas hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionkevinguillermo
 
TIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESISTIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESIS
elizabethllano
 
Hipotesis alternativa
Hipotesis alternativaHipotesis alternativa
Hipotesis alternativa
Samy Andaluz
 
FormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesisFormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesis
silvia trujano nassar
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
Tensor
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
danielvbcp
 
Hipótesis de investigación (1)
Hipótesis de investigación (1)Hipótesis de investigación (1)
Hipótesis de investigación (1)
isaiavil
 
La Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De InvestigacionLa Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De Investigacionraul
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesisuci2c
 
Formulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesisFormulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesis
Tomás Calderón
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
Herbert Cosio Dueñas
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
Pregrado - Postgrado
 

La actualidad más candente (20)

Hipótesis y Variables: Teoría y verificación en sociología.
Hipótesis y Variables: Teoría y verificación en sociología.Hipótesis y Variables: Teoría y verificación en sociología.
Hipótesis y Variables: Teoría y verificación en sociología.
 
Hipótesis 7.7. DISEÑO EXPERIMENTAL ELIS VERGARA
Hipótesis 7.7. DISEÑO EXPERIMENTAL  ELIS VERGARAHipótesis 7.7. DISEÑO EXPERIMENTAL  ELIS VERGARA
Hipótesis 7.7. DISEÑO EXPERIMENTAL ELIS VERGARA
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Formulacion de Hipótesis
Formulacion de HipótesisFormulacion de Hipótesis
Formulacion de Hipótesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
las hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacionlas hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacion
 
TIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESISTIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESIS
 
Hipotesis alternativa
Hipotesis alternativaHipotesis alternativa
Hipotesis alternativa
 
FormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesisFormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesis
 
5. formulación de hipótesis
5. formulación de hipótesis5. formulación de hipótesis
5. formulación de hipótesis
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Hipótesis de investigación (1)
Hipótesis de investigación (1)Hipótesis de investigación (1)
Hipótesis de investigación (1)
 
La Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De InvestigacionLa Hipotesis De Investigacion
La Hipotesis De Investigacion
 
HIPOTESIS
HIPOTESISHIPOTESIS
HIPOTESIS
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Formulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesisFormulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesis
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
 

Similar a Hipotesis copia

Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis Variables
Hipótesis VariablesHipótesis Variables
Hipótesis Variables
ug-dipa
 
FORMULACIÓN DE HIPOTESIS PARA INVESTIGACION
FORMULACIÓN DE HIPOTESIS PARA INVESTIGACIONFORMULACIÓN DE HIPOTESIS PARA INVESTIGACION
FORMULACIÓN DE HIPOTESIS PARA INVESTIGACION
JOHN546948
 
Hipotesis.ppt
Hipotesis.pptHipotesis.ppt
FORMULACION DE HIPOTESIS
FORMULACION DE HIPOTESISFORMULACION DE HIPOTESIS
FORMULACION DE HIPOTESIS
MariaCarreon6
 
Clase 4 la hipotesis
Clase 4 la hipotesisClase 4 la hipotesis
Clase 4 la hipotesis
mario-moreno
 
La hipótesis.pptx
La hipótesis.pptxLa hipótesis.pptx
La hipótesis.pptx
LuisQuinga4
 
Diapositivas listas
Diapositivas listasDiapositivas listas
Diapositivas listasDanibeth GL
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacionDanny Romero
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
Danny Romero
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
EPYCC.ORG
 
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4luisrogelio123
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
Griselda Medina
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
Griselda Medina
 
TRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptx
TRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptxTRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptx
TRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptx
VICENTEQUISPEHUISA1
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
Daniela Tarazona
 
Cuestionario metodología de la investigación
Cuestionario metodología de la investigaciónCuestionario metodología de la investigación
Cuestionario metodología de la investigación
raulvanegas28
 
Hipótesis en la ruta cuantitativa.pdf
Hipótesis en la ruta cuantitativa.pdfHipótesis en la ruta cuantitativa.pdf
Hipótesis en la ruta cuantitativa.pdf
juanyguerrero7817
 

Similar a Hipotesis copia (20)

Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Hipótesis Variables
Hipótesis VariablesHipótesis Variables
Hipótesis Variables
 
FORMULACIÓN DE HIPOTESIS PARA INVESTIGACION
FORMULACIÓN DE HIPOTESIS PARA INVESTIGACIONFORMULACIÓN DE HIPOTESIS PARA INVESTIGACION
FORMULACIÓN DE HIPOTESIS PARA INVESTIGACION
 
Hipotesis.ppt
Hipotesis.pptHipotesis.ppt
Hipotesis.ppt
 
FORMULACION DE HIPOTESIS
FORMULACION DE HIPOTESISFORMULACION DE HIPOTESIS
FORMULACION DE HIPOTESIS
 
Clase 4 la hipotesis
Clase 4 la hipotesisClase 4 la hipotesis
Clase 4 la hipotesis
 
La hipótesis.pptx
La hipótesis.pptxLa hipótesis.pptx
La hipótesis.pptx
 
Diapositivas listas
Diapositivas listasDiapositivas listas
Diapositivas listas
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
 
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
TRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptx
TRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptxTRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptx
TRABAJO DE LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION (7) [Autoguardado].pptx
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Cuestionario metodología de la investigación
Cuestionario metodología de la investigaciónCuestionario metodología de la investigación
Cuestionario metodología de la investigación
 
Prueba hipo
Prueba hipoPrueba hipo
Prueba hipo
 
Prueba hipo
Prueba hipoPrueba hipo
Prueba hipo
 
Hipótesis en la ruta cuantitativa.pdf
Hipótesis en la ruta cuantitativa.pdfHipótesis en la ruta cuantitativa.pdf
Hipótesis en la ruta cuantitativa.pdf
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Hipotesis copia

  • 1. Metodología de la Investigación Científica HIPOTESIS CIENTÍFICA Luis Tello Dávila
  • 2. CONCEPTO • Son enunciados formulados como respuestas tentativas a preguntas de investigación, se formulan como proposiciones. • Pregunta de investigación Hipótesis. • No necesariamente son verdaderas, son tentativas acerca de las relaciones entre 2 o mas variables. ( Variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya propiedad es susceptible de modificarse u observarse) .
  • 3. CARACTERISTICAS • 1. Debe referirse a una situación real. • 2. Las variables o temas de las hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo mas concreto posible. • 3. La relación entre las variables propuesta en la hipótesis debe ser clara y verosímil ( lógica) • 4. Los términos o variables deben ser observables y medibles, y la relación entre ellos debe de tener referentes en la realidad. • 5. Deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.
  • 4. ELEMENTOS • La unidad de análisis. Son las entidades u objetos cuyos comportamientos se intenta estudiar. Estas unidades pueden ser participantes, grupos, instituciones, Etc • Las variables. Son las características cualitativas o cuantitativas de las unidades de análisis; es decir, son el atributo, la propiedad o cualidad que logran estar presentes o ausentes en un individuo o grupo de individuos. • Los elementos lógicos. Son nexos que relacionan las unidades de análisis con las variables y a las variables entre sí.
  • 5. ¿ QUE TIPO DE HIPÓTESIS SE PUEDE ESTABLECER? • Hipótesis de Investigación • Hipótesis Nula • Hipótesis Alternativa • Hipótesis Estadísticas
  • 6. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN • Proposiones tentativas acerca de las posibles relaciones entre 2 o mas variables. • Se les suele simbolizar como Hi o H1, H2, H3, Etc. • Pueden ser descriptivas de un valor o dato pronostico, correlaciónales , de diferencia de grupos y causales.
  • 7. • H Descriptivas (Univariadas) : Utilizada en la mayoría de estudios descriptivos, intentan predecir un dato o valor en una o mas variables que se van a medir u observarse. H1: Las mejores universidades se encuentran en la capital del país
  • 8. • H Correlaciónales: Especifican las relaciones entre 2 o mas variables y corresponde a los estudios correlaciónales, alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo. H1: A mayor autoestima, habrá menor temor al éxito. ( el orden de las variables no es importante)
  • 9. • H de la diferencia entre grupos: En investigaciones cuya finalidad es comparar grupos, cuando no se tiene bases para presuponer en favor de que grupo será la diferencia se formula una hipótesis simple, caso contrario es de manera direccional. • H1: El tiempo que tardan las personas contagiadas por transfusión sanguínea en desarrollar el sida, es menor que las que adquieren el VIH por transmisión sexual.
  • 10. • H Causales: no solamente afirma la o las relaciones entre 2 o mas variables y la manera en que se manifiestan, sino que además propone un sentido de entendimiento de las relaciones, causa-efecto. “causas” …variables independientes “efectos”…variables dependientes. H Causales Bivariadas: En éstas se plantea una relación entre una variable independiente y una variable dependiente. "percibir que otra persona del género opuesto es similar a uno (a) en cuanto a religión, valores y creencias, nos provoca mayor atracción hacia ella"
  • 11. • H Causales Multivariadas: Plantean una relación entre diversas variables independientes y una dependiente, o una independiente, o una independiente y varias dependientes, o diversas variables independientes y varias dependientes. H1: El aumento en el precio de los productos y la corrupción promueven las actividades de piratería
  • 12. HIPÓTESIS NULAS • Son proposiones que niegan o refutan la relación entre variables. • El hecho de contar con una hipótesis nula ayuda a determinar si existe una diferencia entre los grupos, si esta diferencia es significativa, y si no se debió al azar. • No toda investigación precisa de formular hipótesis nula.
  • 13. HIPOTESIS ALTERNATIVAS • Son posibilidades diferentes o alternas ante las hipótesis de investigación y nula. • Ofrecen otra descripción o explicación distinta de las proporcionadas por la Hipótesis de investigación y nula. • Se simbolizan por Ha, y solo pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades Ejm “esta silla es roja”, Ho: “esta silla no es roja”, Ha: “esta silla es azul”. .
  • 14. • La hipótesis nula y la hipótesis alternativa habitualmente ( ejm epidemiologia) se plantean en función de una medida del efecto: - Diferencia de medias - Diferencia de prevalencias - Razones de riesgos(riesgo relativo) - Razones de chances (odds ratio)
  • 15. HIPOTESIS ESTADISTICAS • Exclusivas del enfoque cuantitativo y representan la transformación de las hipótesis de transformación, nulas alternativas en símbolos estadísticos. • Se formulan solo cuando los datos del estudios se van a recolectar y analizar para probar o rechazar la hipótesis. • Pueden ser de Estimación, Correlación, Diferencia de medias.
  • 16. • H Estimación: Hipótesis descriptivas de un dato que se pronostica, sirven para evaluar la suposición de un investigador respecto del valor de alguna característica en una muestra. Se fundamenta en información previa. "el promedio de aprobados en el examen de admisión es menor 30%" He = X > 30% • H. de Correlación: tiene por objeto traducir en términos estadísticos una correlación entre 2 o mas variables. "la correlación entre autonomía, variedad y motivación es diferente de cero" He = R x y z ≠ 0 • H. de la diferencia de medias u otros valores: Se compara una estadística entre 2 o mas grupos. "los porcentajes de los tres grupos son distintos" He = %1 ≠ %2 ≠ %3
  • 17. CUANTAS HIPÓTESIS SE DEBEN DE FORMULAR EN UNA INVESTIGACIÓN? • Cada investigación es diferente, dependiendo de la complejidad del estudio. • La calidad de una investigación no necesariamente esta relacionada al numero de hipótesis que contenga.
  • 18. UTILIDAD • Son las guías de la investigación en el enfoque cuantitativo. • Tienen una función descriptiva y explicativa. • Prueban teorías si se aportan evidencias en favor de la o las hipótesis. • En algunos casos sugieren teorías al no estar asociadas a teorías previas
  • 19. PRUEBAS DE HIPÓTESIS • El estudio aporta evidencia a favor o en contra de una hipótesis. • Las hipótesis se someten a prueba en la “realidad” cuando se aplica un diseño de investigación, se recolectan datos con uno o varios instrumentos de medición y se analizan e interpretan esos mismos datos. Por lo tanto: 1.Se formula una hipótesis 2.Se obtiene datos (muestra) 3.La hipótesis es contrastada con la evidencia de la muestra 4.Conclusión