SlideShare una empresa de Scribd logo
1.-¿Cómo define las hipótesis de acción? 
Porque precisamente se trata de posibles acciones que generen el cambio o 
transformación del problema, los cuales se proponen de manera razonada para lograr una 
solución viable. 
Si en el proceso de ejecución y puesta en práctica de las acciones previstas te das cuenta 
que es necesario replantear las acciones o modificarlas, puedes cambiarlas en el proceso 
mismo del diseño, y/o ejecución de la investigación-acción. 
2.- ¿De dónde provienen sus hipótesis de acción? 
De dar respuestas a las interrogantes ,¿Qué debemos hacer para superar el problema 
identificado?,¿Qué acciones debemos ejecutar en cada campo? para ello es necesaria la 
formulación de la hipótesis de acción ,que actua como guías que dotan de direccionalidad a 
las acciones a emprender. En este sentido constituyen respuestas ,en téminos de propuestas 
de acción y solución al preblema identificado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
MargothChiliquinga24
 
Componentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizajeComponentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizaje
UrielDominguezTorres
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
 
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Angeles Muñoz Sherling
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
Resuello - Coñaripe
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
Lilibeth_B
 
Tecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformalesTecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformales
peg2099
 
11 Las Rutas De Aprendizaje Y La ResolucióN De
11 Las  Rutas  De  Aprendizaje  Y La  ResolucióN  De11 Las  Rutas  De  Aprendizaje  Y La  ResolucióN  De
11 Las Rutas De Aprendizaje Y La ResolucióN DeRoberto Betancourth
 
Ficha observación
Ficha observaciónFicha observación
Ficha observaciónFanny Cueva
 
Fases del proceso didactico
Fases del proceso didacticoFases del proceso didactico
Fases del proceso didacticoarelisbea
 
EvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaEvaluacióN Alternativa
EvaluacióN Alternativa
German Chapeta
 
Competencias del educador del siglo 21
Competencias del educador del siglo 21Competencias del educador del siglo 21
Competencias del educador del siglo 21ana_hernandez92
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Katherine Estupiñan
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Jasson Ticona
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...39159695
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.
Claudio Gutiérrez Gutiérrez
 
La evaluación según Lee Cronbach
La evaluación según Lee CronbachLa evaluación según Lee Cronbach
La evaluación según Lee Cronbach
Sofía Velázquez
 
Orientación para la evaluación
Orientación para la evaluaciónOrientación para la evaluación
Orientación para la evaluaciónbrenhenr
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
Componentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizajeComponentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizaje
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
 
Medicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
 
Tecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformalesTecnicas de evaluacion semiformales
Tecnicas de evaluacion semiformales
 
11 Las Rutas De Aprendizaje Y La ResolucióN De
11 Las  Rutas  De  Aprendizaje  Y La  ResolucióN  De11 Las  Rutas  De  Aprendizaje  Y La  ResolucióN  De
11 Las Rutas De Aprendizaje Y La ResolucióN De
 
Ficha observación
Ficha observaciónFicha observación
Ficha observación
 
Fases del proceso didactico
Fases del proceso didacticoFases del proceso didactico
Fases del proceso didactico
 
EvaluacióN Alternativa
EvaluacióN AlternativaEvaluacióN Alternativa
EvaluacióN Alternativa
 
Competencias del educador del siglo 21
Competencias del educador del siglo 21Competencias del educador del siglo 21
Competencias del educador del siglo 21
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.
 
Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista
 
La evaluación según Lee Cronbach
La evaluación según Lee CronbachLa evaluación según Lee Cronbach
La evaluación según Lee Cronbach
 
Orientación para la evaluación
Orientación para la evaluaciónOrientación para la evaluación
Orientación para la evaluación
 

Similar a Hipotesis de accion

Plan de acción 5
Plan de acción  5Plan de acción  5
Plan de acción 5
gustavorojasch
 
Material academico de plan de acciones campos de acción e hipótesis de acción
Material academico de plan de acciones campos de acción e hipótesis  de acciónMaterial academico de plan de acciones campos de acción e hipótesis  de acción
Material academico de plan de acciones campos de acción e hipótesis de acciónyvancollado
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptxPROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
LAUROJULIANSANTIAGO1
 
Planificacion De Una Investigacion En Accion
Planificacion De Una Investigacion En AccionPlanificacion De Una Investigacion En Accion
Planificacion De Una Investigacion En Accion
guest308465
 
Pasos para la elaboración de objetivos y justificacion
Pasos para la elaboración de objetivos y justificacionPasos para la elaboración de objetivos y justificacion
Pasos para la elaboración de objetivos y justificacion
mrpm25
 
Tdidact tema 6.2 complementaria
Tdidact tema 6.2 complementariaTdidact tema 6.2 complementaria
Tdidact tema 6.2 complementaria
liclinea5
 
Presentación10 (1)
Presentación10 (1)Presentación10 (1)
Presentación10 (1)
JosueCarrasco18
 
Gestión del Cambio y Proyectos - Introducción a los principales conceptos
Gestión del Cambio y Proyectos - Introducción a los principales conceptosGestión del Cambio y Proyectos - Introducción a los principales conceptos
Gestión del Cambio y Proyectos - Introducción a los principales conceptos
Ramon Costa i Pujol
 
Formato
FormatoFormato
Formato
xaviermo98
 
Gestión del cambio
Gestión del cambioGestión del cambio
Gestión del cambio
Yiss_Amadeus
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
Valeria Garcia
 
Modificacion de la conducta pae 3
Modificacion de la conducta pae 3Modificacion de la conducta pae 3
Modificacion de la conducta pae 3
AlePerez71
 
EL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.ppt
EL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.pptEL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.ppt
EL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.ppt
Psicoterapia Holística
 
Estrategias resolucion de problemas fases (1)
Estrategias resolucion de problemas fases (1)Estrategias resolucion de problemas fases (1)
Estrategias resolucion de problemas fases (1)
jamimcol
 
Proyecto de investigacionnnnnnnn
Proyecto de investigacionnnnnnnnProyecto de investigacionnnnnnnn
Proyecto de investigacionnnnnnnnvalentiinaaaaa
 
Teoriagrado9
Teoriagrado9Teoriagrado9
Teoriagrado9
lalomarvale
 

Similar a Hipotesis de accion (20)

Plan de acción 5
Plan de acción  5Plan de acción  5
Plan de acción 5
 
Material academico de plan de acciones campos de acción e hipótesis de acción
Material academico de plan de acciones campos de acción e hipótesis  de acciónMaterial academico de plan de acciones campos de acción e hipótesis  de acción
Material academico de plan de acciones campos de acción e hipótesis de acción
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptxPROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
 
Planificacion De Una Investigacion En Accion
Planificacion De Una Investigacion En AccionPlanificacion De Una Investigacion En Accion
Planificacion De Una Investigacion En Accion
 
Pasos para la elaboración de objetivos y justificacion
Pasos para la elaboración de objetivos y justificacionPasos para la elaboración de objetivos y justificacion
Pasos para la elaboración de objetivos y justificacion
 
Tdidact tema 6.2 complementaria
Tdidact tema 6.2 complementariaTdidact tema 6.2 complementaria
Tdidact tema 6.2 complementaria
 
Presentación10 (1)
Presentación10 (1)Presentación10 (1)
Presentación10 (1)
 
Gestión del Cambio y Proyectos - Introducción a los principales conceptos
Gestión del Cambio y Proyectos - Introducción a los principales conceptosGestión del Cambio y Proyectos - Introducción a los principales conceptos
Gestión del Cambio y Proyectos - Introducción a los principales conceptos
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
Gestión del cambio
Gestión del cambioGestión del cambio
Gestión del cambio
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Modificacion de la conducta pae 3
Modificacion de la conducta pae 3Modificacion de la conducta pae 3
Modificacion de la conducta pae 3
 
Fpmm92 SesióN N°2
Fpmm92 SesióN N°2Fpmm92 SesióN N°2
Fpmm92 SesióN N°2
 
EL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.ppt
EL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.pptEL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.ppt
EL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.ppt
 
Cierre
CierreCierre
Cierre
 
Estrategias resolucion de problemas fases (1)
Estrategias resolucion de problemas fases (1)Estrategias resolucion de problemas fases (1)
Estrategias resolucion de problemas fases (1)
 
Proyecto de investigacionnnnnnnn
Proyecto de investigacionnnnnnnnProyecto de investigacionnnnnnnn
Proyecto de investigacionnnnnnnn
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Teoriagrado9
Teoriagrado9Teoriagrado9
Teoriagrado9
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 

Más de Julia Garcia

Relacion de estudiantes clasificados de la institucion educativa n
Relacion de estudiantes clasificados de la institucion educativa nRelacion de estudiantes clasificados de la institucion educativa n
Relacion de estudiantes clasificados de la institucion educativa nJulia Garcia
 
Formato oficial de onem
Formato oficial de onemFormato oficial de onem
Formato oficial de onemJulia Garcia
 
1 programación curricular anual
1 programación curricular anual1 programación curricular anual
1 programación curricular anualJulia Garcia
 
Sesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.doSesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.doJulia Garcia
 
Proyectos ceicnia facil
Proyectos ceicnia facilProyectos ceicnia facil
Proyectos ceicnia facilJulia Garcia
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de  aprendizajeUnidad de  aprendizaje
Unidad de aprendizajeJulia Garcia
 
Bancodepreguntashisto(1)
Bancodepreguntashisto(1)Bancodepreguntashisto(1)
Bancodepreguntashisto(1)Julia Garcia
 
Trabajo final ia metodos hueristicos fidel
Trabajo final ia metodos hueristicos  fidelTrabajo final ia metodos hueristicos  fidel
Trabajo final ia metodos hueristicos fidelJulia Garcia
 
Sesion de aprendizaje con rutas ae
Sesion de aprendizaje con rutas  aeSesion de aprendizaje con rutas  ae
Sesion de aprendizaje con rutas ae
Julia Garcia
 
Nombre de la sesion
Nombre de la sesionNombre de la sesion
Nombre de la sesionJulia Garcia
 
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01Julia Garcia
 
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas fidel
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas   fidelSesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas   fidel
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas fidelJulia Garcia
 
Tarea competencia matemática
Tarea competencia matemáticaTarea competencia matemática
Tarea competencia matemáticaJulia Garcia
 

Más de Julia Garcia (20)

Relacion de estudiantes clasificados de la institucion educativa n
Relacion de estudiantes clasificados de la institucion educativa nRelacion de estudiantes clasificados de la institucion educativa n
Relacion de estudiantes clasificados de la institucion educativa n
 
El tiempo
El tiempoEl tiempo
El tiempo
 
Formato oficial de onem
Formato oficial de onemFormato oficial de onem
Formato oficial de onem
 
1 programación curricular anual
1 programación curricular anual1 programación curricular anual
1 programación curricular anual
 
Sesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.doSesion r.m 4 sec.do
Sesion r.m 4 sec.do
 
Proyectos ceicnia facil
Proyectos ceicnia facilProyectos ceicnia facil
Proyectos ceicnia facil
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de  aprendizajeUnidad de  aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Cta2 unidad3
Cta2 unidad3Cta2 unidad3
Cta2 unidad3
 
01 pedg d_s1_f5
01 pedg d_s1_f501 pedg d_s1_f5
01 pedg d_s1_f5
 
Bancodepreguntashisto(1)
Bancodepreguntashisto(1)Bancodepreguntashisto(1)
Bancodepreguntashisto(1)
 
Anatomia humana
Anatomia humanaAnatomia humana
Anatomia humana
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Trabajo final ia metodos hueristicos fidel
Trabajo final ia metodos hueristicos  fidelTrabajo final ia metodos hueristicos  fidel
Trabajo final ia metodos hueristicos fidel
 
About slideshare
About slideshareAbout slideshare
About slideshare
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Sesion de aprendizaje con rutas ae
Sesion de aprendizaje con rutas  aeSesion de aprendizaje con rutas  ae
Sesion de aprendizaje con rutas ae
 
Nombre de la sesion
Nombre de la sesionNombre de la sesion
Nombre de la sesion
 
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
 
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas fidel
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas   fidelSesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas   fidel
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas fidel
 
Tarea competencia matemática
Tarea competencia matemáticaTarea competencia matemática
Tarea competencia matemática
 

Último

REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 

Último (8)

REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 

Hipotesis de accion

  • 1. 1.-¿Cómo define las hipótesis de acción? Porque precisamente se trata de posibles acciones que generen el cambio o transformación del problema, los cuales se proponen de manera razonada para lograr una solución viable. Si en el proceso de ejecución y puesta en práctica de las acciones previstas te das cuenta que es necesario replantear las acciones o modificarlas, puedes cambiarlas en el proceso mismo del diseño, y/o ejecución de la investigación-acción. 2.- ¿De dónde provienen sus hipótesis de acción? De dar respuestas a las interrogantes ,¿Qué debemos hacer para superar el problema identificado?,¿Qué acciones debemos ejecutar en cada campo? para ello es necesaria la formulación de la hipótesis de acción ,que actua como guías que dotan de direccionalidad a las acciones a emprender. En este sentido constituyen respuestas ,en téminos de propuestas de acción y solución al preblema identificado