SlideShare una empresa de Scribd logo
Hispanoamérica antes y después del
        “Descubrimiento”:
        Una visión literaria
           Santiago Pérez Isasi
      Instituto de Estudios de Ocio
         Universidad de Deusto
Recordemos…
• La literatura puede
  – Iluminar capítulos olvidados de la historia
  – Mostrar la “intrahistoria” detrás de los grandes
    acontecimientos
  – Subvertir o cuestionar el discurso histórico
    “oficial”
  – Jugar y manipular la historia
  – Dar voz a los excluidos
• Vamos a ver algunos ejemplos…
Algunas revisiones literarias de las
     culturas indígenas americanas
• Distintos géneros:
  – Dos textos poéticos
  – Cuatro textos narrativos
• Distintas visiones:
  – Épica
  – Fantástica
  – Cómica
  – Mí(s)tica
  – Social
Textos poéticos
Rubén Darío: “Caupolicán”

«Yo soy Caupolicán, que el hado mío
por tierra derrocó mi fundamento,
y quien del araucano señorío
tiene el mando absoluto y regimiento»
                        Canto XXXIV, La Araucana
El autor
• Rubén Darío, Nicaragua
  (1867-1916)
• Impulsor del
  Modernismo en las
  literaturas hispánicas
• Influencias del
  simbolismo y el
  parnasianismo
  franceses
Caupolicán
     • Guerrero araucano
     • Elegido “toqui” después
       de una prueba
     • Retratado también por
       Ercilla en la Araucana
     • Apresado y ejecutado
       por los españoles
El poema
• Publicado en el libro Azul… (1888)
• Soneto modernista
  – Versos alejandrinos (catorce sílabas y no once)
  – Serventesios (ABAB) en vez de cuartetos (ABBA)
• Visión épica-mítica del guerrero
• Solemnidad de ritmo y de tono
El lenguaje modernista en
               “Caupolicán”
• Referencias míticas y bíblicas
  – Sansón, Hércules, Nemrod
• Figuras retóricas y rítmicas:
  – Aliteraciones (repeticiones de sonidos)
  – Rimas agudas y sonoras (campeón, Sansón, titán,
    etc.)
  – Paralelismos y repeticiones
  – Hipérboles
  – Hipérbatos (alteraciones del orden normal)
“Alturas de Machu Picchu”
El poeta
• Pablo Neruda (Chile,
  1904-1973)
• Premio Nobel (1971)
• Poeta fundamental de
  la literatura
  hispanoamericana y
  mundial
• Poesía amorosa y
  social/política
El poema
• Incluido en Canto General (1950, iniciado en
  1938), historia poética del continente americano
• Último poema de la segunda sección del libro
• Búsqueda de esencias verdaderas naturales y
  humanas > Descubrimiento de Machu Picchu
• Diálogo con los antiguos constructores y
  habitantes de Macchu Picchu
• Rimas asonantes, versos de medidas múltiples
• Adjetivación y metaforización
“Alturas de Machu Picchu”
“Entonces en la escala de la tierra he subido
entre la atroz maraña de las selvas perdidas
hasta ti, Machu Picchu.
Alta ciudad de piedras escalares,
por fin morada del que lo terrestre
no escondió en las dormidas vestiduras.
En ti, como dos líneas paralelas,
la cuna del relámpago y del hombre
se mecían en un viento de espinas.”
                “Alturas de Machu Picchu, poema VI
“Alturas de Machu Picchu”

Piedra en la piedra, el hombre, dónde estuvo?
Aire en el aire, el hombre, dónde estuvo?
Tiempo en el tiempo, el hombre, dónde estuvo?

           “Alturas de Machu Picchu”, poema X
“Alturas de Machu Picchu”

Juan Cortapiedras, hijo de Wiracocha,
Juan Comefrío, hijo de estrella verde,
Juan Piesdescalzos, nieto de la turquesa,
sube a nacer conmigo, hermano.

           “Alturas de Machu Picchu”, poema XI
El poema
• El poeta como portavoz de los sin voz
   – “Yo vengo a hablar por vuestra boca muerta”
   – “Hablad por mis palabras y mi sangre”
• Lectura social / política de la historia
   – Los oprimidos (labradores, tejedores, pastores…)
   – Los opresores (látigo, hacha, cruz…)
• Búsqueda del dolor escondido a través de la
  historia
Textos narrativos
“El eclipse” – El autor
• Augusto Monterroso
  (Honduras /
  Guatemala / México,
  1921-2003)
• Autor de
  microrrelatos,
  fábulas y alguna
  novela
El autor

“Cuando despertó, el dinosaurio todavía
estaba allí”

     Augusto Monterroso: “El dinosaurio”
El relato
• Situación histórica ficticia
• Humor por contraste y sorpresa
• Actitudes del personaje
  – Nostalgia de España
  – Aceptación de la muerte (inicialmente)
  – Sentimiento de superioridad
• Burla al eurocentrismo
Técnica
• “Economía de medios”
  – Alusiones en vez de narraciones (Carlos Quinto, “tres
    años en el continente”)
  – Elipsis
• Contrastes
  – Orgullo europeo (“digna de su talento y de su cultura
    universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles”)
  – Conocimiento indígena (“sin ninguna inflexión de
    voz”)
• Sorpresa final
“La noche boca arriba”



Y salían en ciertas épocas a cazar enemigos;
le llamaban la guerra florida
Las “guerras floridas”
• Guerras rituales entre ciudades del Imperio
  azteca
• Objetivo: obtener víctimas para el sacrificio
  – Sacrificio religioso
  – Acto social-político
• ¿Posible relación con hambrunas o sequías?
• ¿Forma pactada de entrenamiento?
El autor
• Julio Cortázar (Bélgica /
  Argentina / Francia,
  1914-1984)
• Autor de relatos
  (Bestiario, Todos los
  fuegos el fuego) y
  novelas (Rayuela, Los
  premios)
El relato
• Incluido en Final del juego (1956)
• Libro compuesto por historias sobre realidad /
  ficción, dobles planos narrativos, etc.
  – “Continuidad de los parques”
• También “relato con sorpresa”
  – Planteamiento engañoso
  – Algunas pistas: desconocimiento de términos, olores
    en el “sueño”
  – Fusión final de planos y descubrimiento de la verdad
• Lo “prehispánico” es un simple motivo literario
Estructura
Paralelismos
Fuente
• María Isabel González Arenas y José Eduardo
  Morales Moreno: Análisis narratológico del
  relato “La noche boca arriba”, de Julio
  Cortázar
• http://www.ucm.es/info/especulo/numero47/
  nocheboc.html
Leyendas de Guatemala
El autor
• Miguel Ángel Asturias
  (Guatemala, 1899-
  1974)
• Premio Nobel (1967)
• Muy unido a su
  herencia quiché, pero
  también a las
  vanguardias del siglo XX
La obra
• Publicada en 1930
• Consecuencia del mestizaje
  – Recreación de leyendas populares de Guatemala
  – Composición surrealista
• Lenguaje ritual, poético y simbólico
• Búsqueda de una esencia propia guatemalteca
“La leyenda de Tatuana”
• Lenguaje ritual, poético, simbólico
  – Repeticiones
  – Onomatopeyas
  – Adjetivación
  – Asociaciones sorprendentes
• Oposición
  – Maestro – Tatuana (¿Naturaleza? ¿América?)
  – Mercader – Rey/Dios (¿Civilización? ¿Europa?)
• ¿Interpretación nacional(ista)?
Estructura
•   Presentación de personajes
•   Error – traición
•   Venganza
•   Reencuentro
•   Nueva caída
•   Desenlace – Libertad
Memoria del fuego - Nacimientos
Galeano y la historia de América

"Soy un escritor que quisiera contribuir al
rescate de la memoria secuestrada de toda
América, pero sobre todo de América Latina,
tierra despreciada y entrañable".
El autor
• Eduardo Galeano
  (Uruguay, 1940)
• Autor de volúmenes de
  relato y ensayo
• Escritor comprometido,
  directo y polémico
Memoria del fuego – Los nacimientos
• Parte de una trilogía:
  – Los Nacimientos (hasta el siglo XVII)
  – Las caras y las máscadas (siglos XVIII y XIX)
  – El siglo del viento (siglo XX)
• Compuesto por textos fragmentarios
  – Históricos - Basados en documentación
  – Ficcionalizados – Construyen una narración
Los textos
• Contraste entre cosmovisiones del europeo y
  el indígena americano
• Relaciones basadas en
  – El engaño
  – La incomprensión
  – La violencia
• Personajes históricos en su interioridad
La Malinche
• Malinalli Tenépatl
• Origen mexica, entregada a los mayas como
  tributo
• Esclava regalada a Hernán Cortés, con quien tuvo
  un hijo
• Intérprete náhuatl – maya
• Admirada por los españoles
• ¿Espía? ¿Diplómata? ¿Traidora? ¿“Madre de
  México”?
En conclusión
• Escritores de toda Hispanoamérica se sienten
  vinculados con el pasado prehispánico, al
  margen de fronteras
• Cada autor adopta una postura personal ante
  la historia
  – Más o menos respetuosa con los hechos
  – Más o menos respetuosa con el “discurso oficial”
Y en el próximo capítulo…
• Hispanoamérica hasta las Independencias:
  Historia y literatura
• El reflejo de las Guerras de Independencia
  – En la literatura de la época
  – En la literatura posterior
• Arturo Uslar Pietri: Las lanzas coloradas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Irene Román
 
El recurso del método
El recurso del métodoEl recurso del método
El recurso del método
María Belén García Llamas
 
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
Camilo Valenzuela Rincon
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
Antonio G
 
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxiManifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxiEspacio Literario
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
Josmiliteratura
 
Balotario comunicacion 4 2016
Balotario comunicacion 4   2016Balotario comunicacion 4   2016
Balotario comunicacion 4 2016
Roger Llamosas Felix
 
Literatura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericanaLiteratura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericana
Irene Román
 
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)Alvarosimon
 
El boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericanaEl boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericana
Gustavo Simon Aura
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
Oscar Galindo
 
Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...
Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...
Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...
Elizangela Ferreira
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Haideé Barreña
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
cmbv007
 
El Boom Latinoamericano
 El Boom Latinoamericano El Boom Latinoamericano
El Boom Latinoamericano
Gerardo Chimbo
 
Gotas de cristal por manuel lagos
Gotas de cristal   por manuel lagosGotas de cristal   por manuel lagos
Gotas de cristal por manuel lagos
HERNAN SAMAYOA
 
9 guia 6 boom y post boom
9 guia 6 boom y post boom9 guia 6 boom y post boom
9 guia 6 boom y post boom
Freddy Saix
 

La actualidad más candente (20)

Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura1
Literatura1Literatura1
Literatura1
 
El realismo mágico
El realismo mágicoEl realismo mágico
El realismo mágico
 
El recurso del método
El recurso del métodoEl recurso del método
El recurso del método
 
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxiManifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Balotario comunicacion 4 2016
Balotario comunicacion 4   2016Balotario comunicacion 4   2016
Balotario comunicacion 4 2016
 
Literatura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericanaLiteratura hispanoamaericana
Literatura hispanoamaericana
 
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
 
El boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericanaEl boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericana
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...
Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...
Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
El Boom Latinoamericano
 El Boom Latinoamericano El Boom Latinoamericano
El Boom Latinoamericano
 
Gotas de cristal por manuel lagos
Gotas de cristal   por manuel lagosGotas de cristal   por manuel lagos
Gotas de cristal por manuel lagos
 
9 guia 6 boom y post boom
9 guia 6 boom y post boom9 guia 6 boom y post boom
9 guia 6 boom y post boom
 

Similar a Hispanoamérica antes y después del Descubrimiento - Una visión literaria

La historia de hispanoamérica a través de su literatura
La historia de hispanoamérica a través de su literaturaLa historia de hispanoamérica a través de su literatura
La historia de hispanoamérica a través de su literatura
Santiago Pérez Isasi
 
La novela y el cuento hispanoamericanos en la
La novela y el cuento hispanoamericanos en laLa novela y el cuento hispanoamericanos en la
La novela y el cuento hispanoamericanos en lalobesa
 
La literatura del boom y el general en
La literatura del boom y el general enLa literatura del boom y el general en
La literatura del boom y el general en
Santiago Pérez Isasi
 
Jose de la cuadra banda de pueblo
Jose de la cuadra   banda de puebloJose de la cuadra   banda de pueblo
Jose de la cuadra banda de pueblo
Dorothy 76
 
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdfLITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
LeonardoLozanoCallac2
 
GUIA DE LITERATURA 10.pptx
GUIA DE LITERATURA 10.pptxGUIA DE LITERATURA 10.pptx
GUIA DE LITERATURA 10.pptx
roiser4
 
5. lo real maravilloso dictadores
5. lo real maravilloso dictadores5. lo real maravilloso dictadores
5. lo real maravilloso dictadores
María Belén García Llamas
 
5. Sobre lo real maravilloso y la novela de dictadores
5. Sobre lo real maravilloso y la novela de dictadores5. Sobre lo real maravilloso y la novela de dictadores
5. Sobre lo real maravilloso y la novela de dictadores
María Belén García Llamas
 
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
alejandrofernandezg
 
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)adamaria
 
Rivas y grandes
Rivas y grandesRivas y grandes
Rivas y grandes
Santiago Pérez Isasi
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxjuanantlopez
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
jcgarlop
 
La novela hispanoamericana en la segunda mitad del
La novela hispanoamericana en la segunda mitad delLa novela hispanoamericana en la segunda mitad del
La novela hispanoamericana en la segunda mitad delHydroAyj
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
Luis Gil Gil
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneasDara Iris
 
El siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura españolaEl siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura española
antoniagonzalezlopez
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Carlos fuentes
Carlos fuentesCarlos fuentes
Carlos fuentes
Marine Cañar Camacho
 
Juan montalvo
Juan montalvoJuan montalvo
Juan montalvorikyovi
 

Similar a Hispanoamérica antes y después del Descubrimiento - Una visión literaria (20)

La historia de hispanoamérica a través de su literatura
La historia de hispanoamérica a través de su literaturaLa historia de hispanoamérica a través de su literatura
La historia de hispanoamérica a través de su literatura
 
La novela y el cuento hispanoamericanos en la
La novela y el cuento hispanoamericanos en laLa novela y el cuento hispanoamericanos en la
La novela y el cuento hispanoamericanos en la
 
La literatura del boom y el general en
La literatura del boom y el general enLa literatura del boom y el general en
La literatura del boom y el general en
 
Jose de la cuadra banda de pueblo
Jose de la cuadra   banda de puebloJose de la cuadra   banda de pueblo
Jose de la cuadra banda de pueblo
 
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdfLITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
LITERATURA PERUANA (1)4to mater.pdf
 
GUIA DE LITERATURA 10.pptx
GUIA DE LITERATURA 10.pptxGUIA DE LITERATURA 10.pptx
GUIA DE LITERATURA 10.pptx
 
5. lo real maravilloso dictadores
5. lo real maravilloso dictadores5. lo real maravilloso dictadores
5. lo real maravilloso dictadores
 
5. Sobre lo real maravilloso y la novela de dictadores
5. Sobre lo real maravilloso y la novela de dictadores5. Sobre lo real maravilloso y la novela de dictadores
5. Sobre lo real maravilloso y la novela de dictadores
 
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
 
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
 
Rivas y grandes
Rivas y grandesRivas y grandes
Rivas y grandes
 
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xxNarrativa hispanoamericana del siglo xx
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 
La novela hispanoamericana en la segunda mitad del
La novela hispanoamericana en la segunda mitad delLa novela hispanoamericana en la segunda mitad del
La novela hispanoamericana en la segunda mitad del
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneas
 
El siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura españolaEl siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura española
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Carlos fuentes
Carlos fuentesCarlos fuentes
Carlos fuentes
 
Juan montalvo
Juan montalvoJuan montalvo
Juan montalvo
 

Más de Santiago Pérez Isasi

Miguel Ángel Asturias
Miguel Ángel AsturiasMiguel Ángel Asturias
Miguel Ángel Asturias
Santiago Pérez Isasi
 
La poesía social latinoamericana
La poesía social latinoamericanaLa poesía social latinoamericana
La poesía social latinoamericana
Santiago Pérez Isasi
 
Las novelas de dictador
Las novelas de dictadorLas novelas de dictador
Las novelas de dictador
Santiago Pérez Isasi
 
Cortazar y sus cronopios
Cortazar y sus cronopiosCortazar y sus cronopios
Cortazar y sus cronopios
Santiago Pérez Isasi
 
Arlt y Cortázar
Arlt y CortázarArlt y Cortázar
Arlt y Cortázar
Santiago Pérez Isasi
 
Ciberpunk
CiberpunkCiberpunk
Palahniuk
PalahniukPalahniuk
Argentina
ArgentinaArgentina
Carpentier y El Reino de Este Mundo
Carpentier y El Reino de Este MundoCarpentier y El Reino de Este Mundo
Carpentier y El Reino de Este Mundo
Santiago Pérez Isasi
 
Wilt de tom sharpe y la literatura humorística
Wilt de tom sharpe y la literatura humorísticaWilt de tom sharpe y la literatura humorística
Wilt de tom sharpe y la literatura humorística
Santiago Pérez Isasi
 
Brevísima introducción a la propiedad intelectual
Brevísima introducción a la propiedad intelectualBrevísima introducción a la propiedad intelectual
Brevísima introducción a la propiedad intelectual
Santiago Pérez Isasi
 
El caribe y sus demonios: Cuba de la Independencia al castrismo
El caribe y sus demonios: Cuba de la Independencia al castrismoEl caribe y sus demonios: Cuba de la Independencia al castrismo
El caribe y sus demonios: Cuba de la Independencia al castrismo
Santiago Pérez Isasi
 
Leyendo (y viendo) un texto teatral
Leyendo (y viendo) un texto teatralLeyendo (y viendo) un texto teatral
Leyendo (y viendo) un texto teatral
Santiago Pérez Isasi
 
El ‘caso’ Atxaga
El ‘caso’ AtxagaEl ‘caso’ Atxaga
El ‘caso’ Atxaga
Santiago Pérez Isasi
 
El popol vuh
El popol vuhEl popol vuh
El popol vuh
Santiago Pérez Isasi
 
Ramiro Pinilla y la construcción de la memoria
Ramiro Pinilla y la construcción de la memoriaRamiro Pinilla y la construcción de la memoria
Ramiro Pinilla y la construcción de la memoria
Santiago Pérez Isasi
 
Kirmen Uribe y la identidad plural
Kirmen Uribe y la identidad pluralKirmen Uribe y la identidad plural
Kirmen Uribe y la identidad plural
Santiago Pérez Isasi
 
Fernando Aramburu o la literatura como compromiso
Fernando Aramburu o la literatura como compromisoFernando Aramburu o la literatura como compromiso
Fernando Aramburu o la literatura como compromiso
Santiago Pérez Isasi
 
Escritores de nuestro entorno
Escritores de nuestro entornoEscritores de nuestro entorno
Escritores de nuestro entorno
Santiago Pérez Isasi
 

Más de Santiago Pérez Isasi (20)

Miguel Ángel Asturias
Miguel Ángel AsturiasMiguel Ángel Asturias
Miguel Ángel Asturias
 
La poesía social latinoamericana
La poesía social latinoamericanaLa poesía social latinoamericana
La poesía social latinoamericana
 
Las novelas de dictador
Las novelas de dictadorLas novelas de dictador
Las novelas de dictador
 
Cortazar y sus cronopios
Cortazar y sus cronopiosCortazar y sus cronopios
Cortazar y sus cronopios
 
Arlt y Cortázar
Arlt y CortázarArlt y Cortázar
Arlt y Cortázar
 
Ciberpunk
CiberpunkCiberpunk
Ciberpunk
 
Palahniuk
PalahniukPalahniuk
Palahniuk
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Carpentier y El Reino de Este Mundo
Carpentier y El Reino de Este MundoCarpentier y El Reino de Este Mundo
Carpentier y El Reino de Este Mundo
 
Wilt de tom sharpe y la literatura humorística
Wilt de tom sharpe y la literatura humorísticaWilt de tom sharpe y la literatura humorística
Wilt de tom sharpe y la literatura humorística
 
Brevísima introducción a la propiedad intelectual
Brevísima introducción a la propiedad intelectualBrevísima introducción a la propiedad intelectual
Brevísima introducción a la propiedad intelectual
 
El caribe y sus demonios: Cuba de la Independencia al castrismo
El caribe y sus demonios: Cuba de la Independencia al castrismoEl caribe y sus demonios: Cuba de la Independencia al castrismo
El caribe y sus demonios: Cuba de la Independencia al castrismo
 
John steinbeck
John steinbeckJohn steinbeck
John steinbeck
 
Leyendo (y viendo) un texto teatral
Leyendo (y viendo) un texto teatralLeyendo (y viendo) un texto teatral
Leyendo (y viendo) un texto teatral
 
El ‘caso’ Atxaga
El ‘caso’ AtxagaEl ‘caso’ Atxaga
El ‘caso’ Atxaga
 
El popol vuh
El popol vuhEl popol vuh
El popol vuh
 
Ramiro Pinilla y la construcción de la memoria
Ramiro Pinilla y la construcción de la memoriaRamiro Pinilla y la construcción de la memoria
Ramiro Pinilla y la construcción de la memoria
 
Kirmen Uribe y la identidad plural
Kirmen Uribe y la identidad pluralKirmen Uribe y la identidad plural
Kirmen Uribe y la identidad plural
 
Fernando Aramburu o la literatura como compromiso
Fernando Aramburu o la literatura como compromisoFernando Aramburu o la literatura como compromiso
Fernando Aramburu o la literatura como compromiso
 
Escritores de nuestro entorno
Escritores de nuestro entornoEscritores de nuestro entorno
Escritores de nuestro entorno
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Hispanoamérica antes y después del Descubrimiento - Una visión literaria

  • 1. Hispanoamérica antes y después del “Descubrimiento”: Una visión literaria Santiago Pérez Isasi Instituto de Estudios de Ocio Universidad de Deusto
  • 2. Recordemos… • La literatura puede – Iluminar capítulos olvidados de la historia – Mostrar la “intrahistoria” detrás de los grandes acontecimientos – Subvertir o cuestionar el discurso histórico “oficial” – Jugar y manipular la historia – Dar voz a los excluidos • Vamos a ver algunos ejemplos…
  • 3. Algunas revisiones literarias de las culturas indígenas americanas • Distintos géneros: – Dos textos poéticos – Cuatro textos narrativos • Distintas visiones: – Épica – Fantástica – Cómica – Mí(s)tica – Social
  • 5. Rubén Darío: “Caupolicán” «Yo soy Caupolicán, que el hado mío por tierra derrocó mi fundamento, y quien del araucano señorío tiene el mando absoluto y regimiento» Canto XXXIV, La Araucana
  • 6. El autor • Rubén Darío, Nicaragua (1867-1916) • Impulsor del Modernismo en las literaturas hispánicas • Influencias del simbolismo y el parnasianismo franceses
  • 7. Caupolicán • Guerrero araucano • Elegido “toqui” después de una prueba • Retratado también por Ercilla en la Araucana • Apresado y ejecutado por los españoles
  • 8. El poema • Publicado en el libro Azul… (1888) • Soneto modernista – Versos alejandrinos (catorce sílabas y no once) – Serventesios (ABAB) en vez de cuartetos (ABBA) • Visión épica-mítica del guerrero • Solemnidad de ritmo y de tono
  • 9. El lenguaje modernista en “Caupolicán” • Referencias míticas y bíblicas – Sansón, Hércules, Nemrod • Figuras retóricas y rítmicas: – Aliteraciones (repeticiones de sonidos) – Rimas agudas y sonoras (campeón, Sansón, titán, etc.) – Paralelismos y repeticiones – Hipérboles – Hipérbatos (alteraciones del orden normal)
  • 10. “Alturas de Machu Picchu”
  • 11. El poeta • Pablo Neruda (Chile, 1904-1973) • Premio Nobel (1971) • Poeta fundamental de la literatura hispanoamericana y mundial • Poesía amorosa y social/política
  • 12. El poema • Incluido en Canto General (1950, iniciado en 1938), historia poética del continente americano • Último poema de la segunda sección del libro • Búsqueda de esencias verdaderas naturales y humanas > Descubrimiento de Machu Picchu • Diálogo con los antiguos constructores y habitantes de Macchu Picchu • Rimas asonantes, versos de medidas múltiples • Adjetivación y metaforización
  • 13. “Alturas de Machu Picchu” “Entonces en la escala de la tierra he subido entre la atroz maraña de las selvas perdidas hasta ti, Machu Picchu. Alta ciudad de piedras escalares, por fin morada del que lo terrestre no escondió en las dormidas vestiduras. En ti, como dos líneas paralelas, la cuna del relámpago y del hombre se mecían en un viento de espinas.” “Alturas de Machu Picchu, poema VI
  • 14. “Alturas de Machu Picchu” Piedra en la piedra, el hombre, dónde estuvo? Aire en el aire, el hombre, dónde estuvo? Tiempo en el tiempo, el hombre, dónde estuvo? “Alturas de Machu Picchu”, poema X
  • 15. “Alturas de Machu Picchu” Juan Cortapiedras, hijo de Wiracocha, Juan Comefrío, hijo de estrella verde, Juan Piesdescalzos, nieto de la turquesa, sube a nacer conmigo, hermano. “Alturas de Machu Picchu”, poema XI
  • 16. El poema • El poeta como portavoz de los sin voz – “Yo vengo a hablar por vuestra boca muerta” – “Hablad por mis palabras y mi sangre” • Lectura social / política de la historia – Los oprimidos (labradores, tejedores, pastores…) – Los opresores (látigo, hacha, cruz…) • Búsqueda del dolor escondido a través de la historia
  • 18. “El eclipse” – El autor • Augusto Monterroso (Honduras / Guatemala / México, 1921-2003) • Autor de microrrelatos, fábulas y alguna novela
  • 19. El autor “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí” Augusto Monterroso: “El dinosaurio”
  • 20. El relato • Situación histórica ficticia • Humor por contraste y sorpresa • Actitudes del personaje – Nostalgia de España – Aceptación de la muerte (inicialmente) – Sentimiento de superioridad • Burla al eurocentrismo
  • 21. Técnica • “Economía de medios” – Alusiones en vez de narraciones (Carlos Quinto, “tres años en el continente”) – Elipsis • Contrastes – Orgullo europeo (“digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles”) – Conocimiento indígena (“sin ninguna inflexión de voz”) • Sorpresa final
  • 22. “La noche boca arriba” Y salían en ciertas épocas a cazar enemigos; le llamaban la guerra florida
  • 23. Las “guerras floridas” • Guerras rituales entre ciudades del Imperio azteca • Objetivo: obtener víctimas para el sacrificio – Sacrificio religioso – Acto social-político • ¿Posible relación con hambrunas o sequías? • ¿Forma pactada de entrenamiento?
  • 24. El autor • Julio Cortázar (Bélgica / Argentina / Francia, 1914-1984) • Autor de relatos (Bestiario, Todos los fuegos el fuego) y novelas (Rayuela, Los premios)
  • 25. El relato • Incluido en Final del juego (1956) • Libro compuesto por historias sobre realidad / ficción, dobles planos narrativos, etc. – “Continuidad de los parques” • También “relato con sorpresa” – Planteamiento engañoso – Algunas pistas: desconocimiento de términos, olores en el “sueño” – Fusión final de planos y descubrimiento de la verdad • Lo “prehispánico” es un simple motivo literario
  • 28. Fuente • María Isabel González Arenas y José Eduardo Morales Moreno: Análisis narratológico del relato “La noche boca arriba”, de Julio Cortázar • http://www.ucm.es/info/especulo/numero47/ nocheboc.html
  • 30. El autor • Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1899- 1974) • Premio Nobel (1967) • Muy unido a su herencia quiché, pero también a las vanguardias del siglo XX
  • 31. La obra • Publicada en 1930 • Consecuencia del mestizaje – Recreación de leyendas populares de Guatemala – Composición surrealista • Lenguaje ritual, poético y simbólico • Búsqueda de una esencia propia guatemalteca
  • 32. “La leyenda de Tatuana” • Lenguaje ritual, poético, simbólico – Repeticiones – Onomatopeyas – Adjetivación – Asociaciones sorprendentes • Oposición – Maestro – Tatuana (¿Naturaleza? ¿América?) – Mercader – Rey/Dios (¿Civilización? ¿Europa?) • ¿Interpretación nacional(ista)?
  • 33. Estructura • Presentación de personajes • Error – traición • Venganza • Reencuentro • Nueva caída • Desenlace – Libertad
  • 34. Memoria del fuego - Nacimientos
  • 35. Galeano y la historia de América "Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina, tierra despreciada y entrañable".
  • 36. El autor • Eduardo Galeano (Uruguay, 1940) • Autor de volúmenes de relato y ensayo • Escritor comprometido, directo y polémico
  • 37. Memoria del fuego – Los nacimientos • Parte de una trilogía: – Los Nacimientos (hasta el siglo XVII) – Las caras y las máscadas (siglos XVIII y XIX) – El siglo del viento (siglo XX) • Compuesto por textos fragmentarios – Históricos - Basados en documentación – Ficcionalizados – Construyen una narración
  • 38. Los textos • Contraste entre cosmovisiones del europeo y el indígena americano • Relaciones basadas en – El engaño – La incomprensión – La violencia • Personajes históricos en su interioridad
  • 39. La Malinche • Malinalli Tenépatl • Origen mexica, entregada a los mayas como tributo • Esclava regalada a Hernán Cortés, con quien tuvo un hijo • Intérprete náhuatl – maya • Admirada por los españoles • ¿Espía? ¿Diplómata? ¿Traidora? ¿“Madre de México”?
  • 40. En conclusión • Escritores de toda Hispanoamérica se sienten vinculados con el pasado prehispánico, al margen de fronteras • Cada autor adopta una postura personal ante la historia – Más o menos respetuosa con los hechos – Más o menos respetuosa con el “discurso oficial”
  • 41. Y en el próximo capítulo… • Hispanoamérica hasta las Independencias: Historia y literatura • El reflejo de las Guerras de Independencia – En la literatura de la época – En la literatura posterior • Arturo Uslar Pietri: Las lanzas coloradas