SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA COLOMBIANA 
POR: FELIPE DOMINGUEZ 
YEISON AVILA (COLABORADOR)
LITERATURA PRECOLOMBINA 
Encontramos la fisonomía mítica y ritual de una 
comunidad indígena. 
El Yurupary mito de raíz aborigen manifiesta su 
vigencia por la memoria oral y por los rituales que 
tienen lugar en la región Amazonia-Vaupés. 
Yurupary significa para muchos “generado de la 
fruta” 
El indio amazónico José Roberto lo escribió en 
lengua ñengatu en el siglo XIX. Posteriormente lo 
han vertido al español pastor Restrepo y Susana 
Salessi.
LITERATURA COLONIAL 
Primer periodo colonial 1600-1782. 
Segundo periodo colonial 1782-1810. 
Fue escrita por los cronistas y los dominadores. Bajo el 
mundo de la censura, las limitaciones de la imprenta y la 
óptica europea.
DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS 
Cundinamarca 
Juan Rodríguez 
Freile 
Hernando 
Domínguez C 
EL Carnero. 
Ramillete de flores 
poéticas. 
Boyacá Madre del 
castillo 
Autobiografía y 
Sentimientos 
espirituales. 
Cauca Francisco José 
de Caldas 
El estado de la geografía 
en el virreinato. 
Antioquia Francisco 
Antonio Zea 
Colombia, sus discursos, 
periodismo.
ROMANTICISMO 
Periodo 18 10-1830. 
Las letras en la independencia. 
CARACTERISTICAS 
Se caracteriza por su entrega a la 
imaginación y la subjetividad, su 
libertad de pensamiento y expresión y 
su idealización de la naturaleza.
DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS 
Cundinamarca Antonio Nariño La bagatela, los 
derechos del 
hombre. 
Caracas Simón Bolívar Carta jamaica, 
manifiesto de 
Cartagena. 
Cauca Camilo Torres Memorial de 
agravios. 
Norte de 
Santander 
Francisco de 
Paula de 
Santander 
Constitución de 
1832.
DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS 
Norte de 
Santander 
José 
Eusebio 
caro 
Poesías 
Cundinamarca Rafael 
Pombo 
Mártir de amor, hora 
de tinieblas, suplica. 
Bolívar Rafael 
Núñez 
El mar muerto, Dulce 
ignorancia, Himno 
nacional. 
Cauca Julio 
Arboleda 
Poema Gonzalo de oyón, 
estoy en la cárcel, me 
voy, te quiero 
Antioquia Gregorio 
Gutiérrez 
González 
Memoria sobre el 
cultivo de maíz
MODERNISMO 
Se caracteriza por el preciosismo, el exotismo, la alusión 
a nobles mundos desaparecidos (la edad media 
caballeresca, las cortes de los Luises en Francia, los 
emperadores incas y aztecas, las monarquías china y 
japonesa), la mención de objetos preciosos, crean el 
paisaje modernista que se consolida con los viajes de 
Rubén a España.
DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS 
Cauca Guillermo valencia Ritos 
Cundinamarca 
José Asunción Silva 
José Maria Vargas 
Vila 
Miguel Antonio 
caro 
Germán arciniegas 
Nocturnos, Día de 
difuntos, 
Crepúsculo. 
Provinciales, ibis, 
lirio rojo. 
La vuelta a la patria, 
oda a la estatua del 
libertador. 
América tierra firme, 
los comuneros.
NADAISMO 
Movimiento literario colombiano de gran contenido de 
protesta social, que surgió en la segunda mitad de la 
década de 1950. En su nombre, ya se indica el origen y el 
fin del grupo: la nada. Es la expresión de una generación 
atormentada por la miseria y la alienación y cuyos 
integrantes, con generosidad y entusiasmo, plantearon 
una estética que debía ser al mismo tiempo destructora y 
creadora.
DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS 
Sucre Giovanni Quessep Duración y 
leyenda, el ser no 
es una fabula. 
Valle del cauca Jaime garcía 
Mafla 
Guirnalda entre 
despojos 
Cundinamarca 
(Bogota) 
Maria Mercedes 
Carranza 
Tengo miedo, 
Poema de amor 
Antioquia Juan Manuel Roca Mester de 
caballería, luna de 
ciegos.
LOS NOVISMOS 
Características 
Se preocupa por los ritmos sociales del mundo moderno, ritmos de 
exterminación, alineación, locura, pánico y violencia secreta.
DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS 
Tolima Luz Mery 
Giraldo 
Camino de los 
sueños 
Magdalena Álvaro Mirando Indiada 
Cundinamarca Juan Gustavo 
Cobo Borda 
Salón de te
PIEDRA Y CIELO 
Características. 
Refresca la poesía nacional, transforma la retórica tradicional y 
afirma nuestra expresión aligera el verso y vuelve la mirada hacia 
lo amoroso y barroco.
DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS 
Meta Eduardo 
Carranza 
Azul de ti, los 
días y las nubes 
Boyacá Jorge rojas 
Soledades I II 
III, Cementerio 
marino. 
Tolima Arturo Camacho 
Ramírez 
Espejos de 
naufragios, 
presagio de 
amor. 
Cauca Gerardo 
Valencia 
El ángel 
desalado.
LOS NUEVOS 
Corresponde a la década de 1920-1930. 
Características 
Constituyen una agrupación de carácter intelectual que proponen la 
expresión libre y honrada del pensamiento.
DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS 
Antioquia León de Greiff Prosas de 
Gaspar, Fárrago 
Quindío Luís Vidales Suenan timbres 
y la Obreriada. 
Cauca Rafael Maya Alabanza del 
hombre y de la 
tierra. 
Tolima German Pardo 
García 
U.Z llama al 
espacio.
LOS INSULARES 
Características 
Exaltan la naturaleza, el mar, la provincia y exploran la soledad, el amor 
y la desesperación.
DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS 
Bolívar Néstor Madrid-malo 
Los sueños 
recobrados 
Choco Hugo Salazar 
Valdés 
Sal y lluvia 
Caldas Maruja Vieira Clave mínima 
Antioquia Carlos Castro 
Saavedra 
Fusiles y 
Luceros
SURREALISMO 
La importancia del mundo del inconsciente y el poder revelador y 
transformador de los sueños conectan al surrealismo con los principios del 
psicoanálisis. En una primera etapa, el movimiento buscó conciliar 
psicoanálisis y marxismo, y se propuso romper con todo convencionalismo 
mental y artístico.
DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS 
Nariño. Aurelio Arturo Poemas morada del 
sur. 
Norte de 
Santander. 
Jorge Gaitan 
Duran 
Insistencia en la 
tristeza, Asombro, 
El libertino. 
Cundinamarca 
(Bogota) 
Álvaro mutis La nieve del 
almirante, empresas 
y tribulaciones de 
maqroll el gaviero.
REALISMO 
Preocupados por la representación real de la vida, sin 
ocuparse por la forma, los realistas intentaron restar 
importancia a la argumentación en favor de la 
representación de los caracteres referidos a la clase 
media y a sus preocupaciones y asuntos más palpitantes. 
Mágico, testimonial, critico, social, costumbrista, 
romántico.
DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS 
Valle del cauca Jorge isaacs Maria 
Antioquia 
Tomas 
Carrasquilla 
La marquesa de 
Yolombo, Frutos de 
mi tierra. 
Córdoba Manuel Zapata 
olivella 
Chango el gran 
putas, china 6 
a.m.,la calle 10. 
Boyacá Fernando Soto 
Aparicio 
La rebelión de las 
ratas. 
Atlántico José Félix 
fuenmayor 
Musas del trópico, 
Cosme. 
Cundinamarca Eduardo 
caballero 
Cristo de espaldas, 
Siervo sin tierra.
REALISMO MAGICO 
Funde la realidad narrativa con elementos fantásticos y 
fabulosos, no tanto para reconciliarlos como para 
exagerar su aparente discordancia. El reto que esto 
supone para la noción común de la "realidad" lleva 
implícito un cuestionamiento de la "verdad" que a su vez 
puede socavar de manera deliberada el texto y las 
palabras, y en ocasiones la autoridad de la propia novela.
DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS 
Sucre Héctor Rojas 
Herazo 
Respirando el 
verano, en 
noviembre llega el 
arzobispo. 
Magdalena Gabriel garcía M Cien años de 
soledad. 
Santander Pedro Gómez 
Valderrama 
La otra raya del 
tigre
BIBLIOGRAFIA 
AYALA POVEDA FERNANDO. MANUAL DE LITERATURA 
COLOMBIANA. BOGOTA 1989. 
ENCICLOPEDIA DE CONSULTA ENCARTA 2005.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
Carlos Villagra
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
Mercedes Pardo Céspedes
 
En busca de una patria.ppt
En busca de una patria.pptEn busca de una patria.ppt
En busca de una patria.ppt
IES ARANGUREN
 
Fray Luis de León
Fray Luis de LeónFray Luis de León
Fray Luis de León
kafir14
 
Damaso alonso
Damaso alonsoDamaso alonso
Damaso alonso
davidterradeturonio
 
Estructura de la égloga ii
Estructura de la égloga iiEstructura de la égloga ii
Estructura de la égloga ii
Rosa Audubert
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento
Jhoselin Acosta
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Toniponce
 
Biografía de Juan Ramón Jiménez
Biografía de Juan Ramón JiménezBiografía de Juan Ramón Jiménez
Biografía de Juan Ramón Jiménez
asunhidalgo
 
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIRSAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
ataulfita
 
Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98
crisjuba
 
Indigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIndigenismo Peruano
Indigenismo Peruano
STEFANI LÀZARO
 
Hundimientos y salvamento del maine
Hundimientos y salvamento del maineHundimientos y salvamento del maine
Hundimientos y salvamento del maine
rearma
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
GGOOMMAA
 
Literatura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombianaLiteratura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombiana
219181
 
Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
Beatriz Molleda
 
Power Point Damaso Alonso
Power Point Damaso AlonsoPower Point Damaso Alonso
Power Point Damaso Alonso
miliki
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Gala Hidalgo
 
Jose zorrilla
Jose zorrillaJose zorrilla
Jose zorrilla
Andrea-Miguelez
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco

La actualidad más candente (20)

Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
 
En busca de una patria.ppt
En busca de una patria.pptEn busca de una patria.ppt
En busca de una patria.ppt
 
Fray Luis de León
Fray Luis de LeónFray Luis de León
Fray Luis de León
 
Damaso alonso
Damaso alonsoDamaso alonso
Damaso alonso
 
Estructura de la égloga ii
Estructura de la égloga iiEstructura de la égloga ii
Estructura de la égloga ii
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Biografía de Juan Ramón Jiménez
Biografía de Juan Ramón JiménezBiografía de Juan Ramón Jiménez
Biografía de Juan Ramón Jiménez
 
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIRSAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
 
Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98
 
Indigenismo Peruano
Indigenismo PeruanoIndigenismo Peruano
Indigenismo Peruano
 
Hundimientos y salvamento del maine
Hundimientos y salvamento del maineHundimientos y salvamento del maine
Hundimientos y salvamento del maine
 
Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez Juan ramon jimenez
Juan ramon jimenez
 
Literatura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombianaLiteratura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombiana
 
Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Power Point Damaso Alonso
Power Point Damaso AlonsoPower Point Damaso Alonso
Power Point Damaso Alonso
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Jose zorrilla
Jose zorrillaJose zorrilla
Jose zorrilla
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 

Destacado

Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
paolagarzon0223
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
DannaGemela
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
gloria290178
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
Cheo Rojas Rodriguez
 
Literatura Colombiana
Literatura Colombiana Literatura Colombiana
Literatura Colombiana
Vivian C. Rojas
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
Estefania Amaya
 
Narrativa colombiana del siglo xix
Narrativa colombiana del siglo xixNarrativa colombiana del siglo xix
Narrativa colombiana del siglo xix
45761796
 
Literatura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígena
Alejandro Sanchez
 
La literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea ColombianaLa literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea Colombiana
Karen Coral
 
Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Gabriel García Márquez y la literatura
Gabriel García Márquez y la literaturaGabriel García Márquez y la literatura
Gabriel García Márquez y la literatura
roandia
 
El lenguaje Público
El lenguaje PúblicoEl lenguaje Público
El lenguaje Público
DenisSg
 
Colonia
ColoniaColonia
Colonia
JhonCedano
 
Jhoan sebastian para saenz
Jhoan sebastian para saenzJhoan sebastian para saenz
Jhoan sebastian para saenz
djsebastian1327
 
Literatura colombiana infantil y juvenil
Literatura colombiana infantil y juvenilLiteratura colombiana infantil y juvenil
Literatura colombiana infantil y juvenil
Juan Alberto Blanco Puentes
 
Los recursos literarios 3
Los recursos literarios 3Los recursos literarios 3
Los recursos literarios 3
Miryam Aída Diez Bendezú
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
yazday19951
 
El arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blicoEl arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blico
vicerectorcorsa
 
Literatura2
Literatura2Literatura2
Literatura2
johanis207
 
Variantes del español
Variantes del españolVariantes del español
Variantes del español
HumbertoHdezFajardo
 

Destacado (20)

Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
 
Literatura Colombiana
Literatura Colombiana Literatura Colombiana
Literatura Colombiana
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
 
Narrativa colombiana del siglo xix
Narrativa colombiana del siglo xixNarrativa colombiana del siglo xix
Narrativa colombiana del siglo xix
 
Literatura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígena
 
La literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea ColombianaLa literatura contemporánea Colombiana
La literatura contemporánea Colombiana
 
Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
 
Gabriel García Márquez y la literatura
Gabriel García Márquez y la literaturaGabriel García Márquez y la literatura
Gabriel García Márquez y la literatura
 
El lenguaje Público
El lenguaje PúblicoEl lenguaje Público
El lenguaje Público
 
Colonia
ColoniaColonia
Colonia
 
Jhoan sebastian para saenz
Jhoan sebastian para saenzJhoan sebastian para saenz
Jhoan sebastian para saenz
 
Literatura colombiana infantil y juvenil
Literatura colombiana infantil y juvenilLiteratura colombiana infantil y juvenil
Literatura colombiana infantil y juvenil
 
Los recursos literarios 3
Los recursos literarios 3Los recursos literarios 3
Los recursos literarios 3
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
El arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blicoEl arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blico
 
Literatura2
Literatura2Literatura2
Literatura2
 
Variantes del español
Variantes del españolVariantes del español
Variantes del español
 

Similar a LITERATURA COLOMBIANA, LO QUE NO SABÍAS

El Realismo 2
El Realismo 2El Realismo 2
El Realismo 2
Mariló Penalva
 
El siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura españolaEl siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura española
antoniagonzalezlopez
 
Modernismo vs 98 (3)
Modernismo vs 98 (3)Modernismo vs 98 (3)
Modernismo vs 98 (3)
Juana María Martínez Hernández
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
katyayvirginia
 
Exposicion tutoria n°2 vii semestre
Exposicion tutoria n°2 vii semestreExposicion tutoria n°2 vii semestre
Exposicion tutoria n°2 vii semestre
nataacostarojas
 
Generación del 98. 4º
Generación del 98. 4ºGeneración del 98. 4º
Generación del 98. 4º
rafernandezgon
 
Literatos peruanos 01-ppt
Literatos  peruanos 01-pptLiteratos  peruanos 01-ppt
Literatos peruanos 01-ppt
Javier Solis
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
yadia21
 
Mapa Literatura Siglo Xx
Mapa Literatura Siglo XxMapa Literatura Siglo Xx
Mapa Literatura Siglo Xx
"Las Profes Talks"
 
Repaso de la literatura espa ola
Repaso de la literatura espa olaRepaso de la literatura espa ola
Repaso de la literatura espa ola
vigosa8
 
Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)
manuelruiz
 
Monica Llumiquinga Literatura Colonial
Monica Llumiquinga Literatura ColonialMonica Llumiquinga Literatura Colonial
Monica Llumiquinga Literatura Colonial
Monica Yolanda Llumiquinga Lazo
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Alfredo Márquez
 
Novela en la primera mitad del xx
Novela en la primera mitad del xxNovela en la primera mitad del xx
Novela en la primera mitad del xx
Paco Gilabert
 
Historia de la literatura2
Historia de la literatura2Historia de la literatura2
Historia de la literatura2
Luis Enrique Bermudez
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
malarte
 
El siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura españolaEl siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura española
antoniagonzalezlopez
 
Tigre Juan y El curandero de su honra
Tigre Juan y El curandero de su honraTigre Juan y El curandero de su honra
Tigre Juan y El curandero de su honra
Ana Alonso
 
Modernismo g98
Modernismo g98Modernismo g98
Modernismo g98
silvia
 
Modernismo g98
Modernismo g98Modernismo g98
Modernismo g98
juegodepalabras
 

Similar a LITERATURA COLOMBIANA, LO QUE NO SABÍAS (20)

El Realismo 2
El Realismo 2El Realismo 2
El Realismo 2
 
El siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura españolaEl siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura española
 
Modernismo vs 98 (3)
Modernismo vs 98 (3)Modernismo vs 98 (3)
Modernismo vs 98 (3)
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Exposicion tutoria n°2 vii semestre
Exposicion tutoria n°2 vii semestreExposicion tutoria n°2 vii semestre
Exposicion tutoria n°2 vii semestre
 
Generación del 98. 4º
Generación del 98. 4ºGeneración del 98. 4º
Generación del 98. 4º
 
Literatos peruanos 01-ppt
Literatos  peruanos 01-pptLiteratos  peruanos 01-ppt
Literatos peruanos 01-ppt
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Mapa Literatura Siglo Xx
Mapa Literatura Siglo XxMapa Literatura Siglo Xx
Mapa Literatura Siglo Xx
 
Repaso de la literatura espa ola
Repaso de la literatura espa olaRepaso de la literatura espa ola
Repaso de la literatura espa ola
 
Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)
 
Monica Llumiquinga Literatura Colonial
Monica Llumiquinga Literatura ColonialMonica Llumiquinga Literatura Colonial
Monica Llumiquinga Literatura Colonial
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
 
Novela en la primera mitad del xx
Novela en la primera mitad del xxNovela en la primera mitad del xx
Novela en la primera mitad del xx
 
Historia de la literatura2
Historia de la literatura2Historia de la literatura2
Historia de la literatura2
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
 
El siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura españolaEl siglo XIX en la literatura española
El siglo XIX en la literatura española
 
Tigre Juan y El curandero de su honra
Tigre Juan y El curandero de su honraTigre Juan y El curandero de su honra
Tigre Juan y El curandero de su honra
 
Modernismo g98
Modernismo g98Modernismo g98
Modernismo g98
 
Modernismo g98
Modernismo g98Modernismo g98
Modernismo g98
 

Más de CECAR- OTHERS

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
CECAR- OTHERS
 
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓNPROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
CECAR- OTHERS
 
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
CECAR- OTHERS
 
PHRASAL VERBS EXAMPLES-EJEMPLOS DE PHRASAL VERBS
PHRASAL VERBS EXAMPLES-EJEMPLOS DE PHRASAL VERBSPHRASAL VERBS EXAMPLES-EJEMPLOS DE PHRASAL VERBS
PHRASAL VERBS EXAMPLES-EJEMPLOS DE PHRASAL VERBS
CECAR- OTHERS
 
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-APOYO
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-APOYOMÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-APOYO
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-APOYO
CECAR- OTHERS
 
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓN
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓNMÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓN
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓN
CECAR- OTHERS
 
Método de análisis literario
Método de análisis literarioMétodo de análisis literario
Método de análisis literario
CECAR- OTHERS
 
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
CECAR- OTHERS
 
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
CECAR- OTHERS
 
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOSLA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
CECAR- OTHERS
 
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICAINTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
CECAR- OTHERS
 
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSOFIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
CECAR- OTHERS
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
CECAR- OTHERS
 
El hablante lírico
El hablante líricoEl hablante lírico
El hablante lírico
CECAR- OTHERS
 
El efecto del inglés - the effect of english
El efecto del inglés - the effect of englishEl efecto del inglés - the effect of english
El efecto del inglés - the effect of english
CECAR- OTHERS
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
CECAR- OTHERS
 
Crítica-CONCEPTO DECRÍTICA
Crítica-CONCEPTO DECRÍTICACrítica-CONCEPTO DECRÍTICA
Crítica-CONCEPTO DECRÍTICA
CECAR- OTHERS
 
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEYCOSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
CECAR- OTHERS
 
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIAMOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
CECAR- OTHERS
 
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURAAUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
CECAR- OTHERS
 

Más de CECAR- OTHERS (20)

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
 
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓNPROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EDUCACIÓN
 
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
POPOL VUH-ANÁLISIS DEL LIBRO
 
PHRASAL VERBS EXAMPLES-EJEMPLOS DE PHRASAL VERBS
PHRASAL VERBS EXAMPLES-EJEMPLOS DE PHRASAL VERBSPHRASAL VERBS EXAMPLES-EJEMPLOS DE PHRASAL VERBS
PHRASAL VERBS EXAMPLES-EJEMPLOS DE PHRASAL VERBS
 
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-APOYO
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-APOYOMÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-APOYO
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-APOYO
 
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓN
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓNMÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓN
MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO-BREVE EXPLICACIÓN
 
Método de análisis literario
Método de análisis literarioMétodo de análisis literario
Método de análisis literario
 
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
 
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
 
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOSLA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
 
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICAINTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
 
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSOFIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
 
El hablante lírico
El hablante líricoEl hablante lírico
El hablante lírico
 
El efecto del inglés - the effect of english
El efecto del inglés - the effect of englishEl efecto del inglés - the effect of english
El efecto del inglés - the effect of english
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
 
Crítica-CONCEPTO DECRÍTICA
Crítica-CONCEPTO DECRÍTICACrítica-CONCEPTO DECRÍTICA
Crítica-CONCEPTO DECRÍTICA
 
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEYCOSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
 
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIAMOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
 
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURAAUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
AUTORES Y CONCEPTO DE LITERATURA
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

LITERATURA COLOMBIANA, LO QUE NO SABÍAS

  • 1. LITERATURA COLOMBIANA POR: FELIPE DOMINGUEZ YEISON AVILA (COLABORADOR)
  • 2. LITERATURA PRECOLOMBINA Encontramos la fisonomía mítica y ritual de una comunidad indígena. El Yurupary mito de raíz aborigen manifiesta su vigencia por la memoria oral y por los rituales que tienen lugar en la región Amazonia-Vaupés. Yurupary significa para muchos “generado de la fruta” El indio amazónico José Roberto lo escribió en lengua ñengatu en el siglo XIX. Posteriormente lo han vertido al español pastor Restrepo y Susana Salessi.
  • 3. LITERATURA COLONIAL Primer periodo colonial 1600-1782. Segundo periodo colonial 1782-1810. Fue escrita por los cronistas y los dominadores. Bajo el mundo de la censura, las limitaciones de la imprenta y la óptica europea.
  • 4. DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS Cundinamarca Juan Rodríguez Freile Hernando Domínguez C EL Carnero. Ramillete de flores poéticas. Boyacá Madre del castillo Autobiografía y Sentimientos espirituales. Cauca Francisco José de Caldas El estado de la geografía en el virreinato. Antioquia Francisco Antonio Zea Colombia, sus discursos, periodismo.
  • 5. ROMANTICISMO Periodo 18 10-1830. Las letras en la independencia. CARACTERISTICAS Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza.
  • 6. DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS Cundinamarca Antonio Nariño La bagatela, los derechos del hombre. Caracas Simón Bolívar Carta jamaica, manifiesto de Cartagena. Cauca Camilo Torres Memorial de agravios. Norte de Santander Francisco de Paula de Santander Constitución de 1832.
  • 7. DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS Norte de Santander José Eusebio caro Poesías Cundinamarca Rafael Pombo Mártir de amor, hora de tinieblas, suplica. Bolívar Rafael Núñez El mar muerto, Dulce ignorancia, Himno nacional. Cauca Julio Arboleda Poema Gonzalo de oyón, estoy en la cárcel, me voy, te quiero Antioquia Gregorio Gutiérrez González Memoria sobre el cultivo de maíz
  • 8. MODERNISMO Se caracteriza por el preciosismo, el exotismo, la alusión a nobles mundos desaparecidos (la edad media caballeresca, las cortes de los Luises en Francia, los emperadores incas y aztecas, las monarquías china y japonesa), la mención de objetos preciosos, crean el paisaje modernista que se consolida con los viajes de Rubén a España.
  • 9. DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS Cauca Guillermo valencia Ritos Cundinamarca José Asunción Silva José Maria Vargas Vila Miguel Antonio caro Germán arciniegas Nocturnos, Día de difuntos, Crepúsculo. Provinciales, ibis, lirio rojo. La vuelta a la patria, oda a la estatua del libertador. América tierra firme, los comuneros.
  • 10. NADAISMO Movimiento literario colombiano de gran contenido de protesta social, que surgió en la segunda mitad de la década de 1950. En su nombre, ya se indica el origen y el fin del grupo: la nada. Es la expresión de una generación atormentada por la miseria y la alienación y cuyos integrantes, con generosidad y entusiasmo, plantearon una estética que debía ser al mismo tiempo destructora y creadora.
  • 11. DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS Sucre Giovanni Quessep Duración y leyenda, el ser no es una fabula. Valle del cauca Jaime garcía Mafla Guirnalda entre despojos Cundinamarca (Bogota) Maria Mercedes Carranza Tengo miedo, Poema de amor Antioquia Juan Manuel Roca Mester de caballería, luna de ciegos.
  • 12. LOS NOVISMOS Características Se preocupa por los ritmos sociales del mundo moderno, ritmos de exterminación, alineación, locura, pánico y violencia secreta.
  • 13. DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS Tolima Luz Mery Giraldo Camino de los sueños Magdalena Álvaro Mirando Indiada Cundinamarca Juan Gustavo Cobo Borda Salón de te
  • 14. PIEDRA Y CIELO Características. Refresca la poesía nacional, transforma la retórica tradicional y afirma nuestra expresión aligera el verso y vuelve la mirada hacia lo amoroso y barroco.
  • 15. DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS Meta Eduardo Carranza Azul de ti, los días y las nubes Boyacá Jorge rojas Soledades I II III, Cementerio marino. Tolima Arturo Camacho Ramírez Espejos de naufragios, presagio de amor. Cauca Gerardo Valencia El ángel desalado.
  • 16. LOS NUEVOS Corresponde a la década de 1920-1930. Características Constituyen una agrupación de carácter intelectual que proponen la expresión libre y honrada del pensamiento.
  • 17. DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS Antioquia León de Greiff Prosas de Gaspar, Fárrago Quindío Luís Vidales Suenan timbres y la Obreriada. Cauca Rafael Maya Alabanza del hombre y de la tierra. Tolima German Pardo García U.Z llama al espacio.
  • 18. LOS INSULARES Características Exaltan la naturaleza, el mar, la provincia y exploran la soledad, el amor y la desesperación.
  • 19. DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS Bolívar Néstor Madrid-malo Los sueños recobrados Choco Hugo Salazar Valdés Sal y lluvia Caldas Maruja Vieira Clave mínima Antioquia Carlos Castro Saavedra Fusiles y Luceros
  • 20. SURREALISMO La importancia del mundo del inconsciente y el poder revelador y transformador de los sueños conectan al surrealismo con los principios del psicoanálisis. En una primera etapa, el movimiento buscó conciliar psicoanálisis y marxismo, y se propuso romper con todo convencionalismo mental y artístico.
  • 21. DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS Nariño. Aurelio Arturo Poemas morada del sur. Norte de Santander. Jorge Gaitan Duran Insistencia en la tristeza, Asombro, El libertino. Cundinamarca (Bogota) Álvaro mutis La nieve del almirante, empresas y tribulaciones de maqroll el gaviero.
  • 22. REALISMO Preocupados por la representación real de la vida, sin ocuparse por la forma, los realistas intentaron restar importancia a la argumentación en favor de la representación de los caracteres referidos a la clase media y a sus preocupaciones y asuntos más palpitantes. Mágico, testimonial, critico, social, costumbrista, romántico.
  • 23. DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS Valle del cauca Jorge isaacs Maria Antioquia Tomas Carrasquilla La marquesa de Yolombo, Frutos de mi tierra. Córdoba Manuel Zapata olivella Chango el gran putas, china 6 a.m.,la calle 10. Boyacá Fernando Soto Aparicio La rebelión de las ratas. Atlántico José Félix fuenmayor Musas del trópico, Cosme. Cundinamarca Eduardo caballero Cristo de espaldas, Siervo sin tierra.
  • 24. REALISMO MAGICO Funde la realidad narrativa con elementos fantásticos y fabulosos, no tanto para reconciliarlos como para exagerar su aparente discordancia. El reto que esto supone para la noción común de la "realidad" lleva implícito un cuestionamiento de la "verdad" que a su vez puede socavar de manera deliberada el texto y las palabras, y en ocasiones la autoridad de la propia novela.
  • 25. DEPARTAMENTO AUTORES OBRAS Sucre Héctor Rojas Herazo Respirando el verano, en noviembre llega el arzobispo. Magdalena Gabriel garcía M Cien años de soledad. Santander Pedro Gómez Valderrama La otra raya del tigre
  • 26.
  • 27. BIBLIOGRAFIA AYALA POVEDA FERNANDO. MANUAL DE LITERATURA COLOMBIANA. BOGOTA 1989. ENCICLOPEDIA DE CONSULTA ENCARTA 2005.