SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
FACULTAD DE MEDICINA.
POSTGRADO DE RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO
POR IMAGEN.
1. DEFINICIÓN.
2. ANATOMIA DEL UTERO Y TROMPAS.
3. INDICACIONES
4. CONTRAINDICACIONES
5. TÉCNICA.
6. COMPLICACIONES.
7. PATOLOGIAS UTERINAS.
CONTENIDO
• La histerosalpingografía (HSG) es la técnica radiológica
que se utiliza para la evaluación del útero y las
trompas de Falopio, mediante la inyección de un
medio de contraste a la cavidad uterina.
 Estructura muscular, piriforme, hueca.
Mide 7,5 - 9cm de longitud.
5 cm de ancho, 2 cm de grosor.
Peso 90gr.
Tamaño y configuración varían con la
edad y paridad.
Fondo Cuerpo Istmo
Cuello del
útero
 Órganos tubulares.
 Parte superior del ligamento
ancho
 Lado del útero.
 Miden de 10-12cm longitud, y
1 a 4 mm de diámetro.
 4 segmentos:
Intramural, istmo, ampollar,
infundíbulo.
Ovarios:
Arteria ovárica, ramas de la aorta
abdominal
Trompas:
Art. Tubárica interna y externa,
ramas de A. ovárica,
Venas uteroovaricas.
Arterias uterinas,
ramas de la A.
hipogástrica.
 Determinar causas de:
Esterilidad, infertilidad, abortos
a repetición.
 Estudio de malformaciones
uterinas.
 Valoración pre y post quirúrgica
de ligadura de trompas.
 Disfunciones u obstrucciones
tubáricas.
 Embarazo.
 Infección tubárica (6 meses previos).
 Fases inmediatas pre y
postmenstruales.
 Hemorragia uterina activa.
 Hipersensibilidad al medio de
contraste.
 CÁNULA DE KHAN.
 ESPECULO TIPO GRAVES.
 PINZA DE ARO Y PINZA DE POZZI.
 SONDA FOLEY.
 JERINGAS TIPO TOMMY.
 GASAS ESTERILES.
 GUANTES ESTERILES.
 CONTRASTE HIDROSOLUBLE
YODADO. 15 – 20 ML..
 Acudir al final de la 1era semana
posterior al período menstrual. ( día 5 al
10 del ciclo menstrual).
 Evitar relaciones sexuales 3 días previos
al estudio.
 Dieta blanda sin residuos el día anterior.
Enema evacuatorio el día del estudio.
 Ducha vaginal 1 hora antes del estudio.
1. Indicar micción previa.
2. Posición de litotomía.
3. Protección Radiológica del Explorador.
4. Rx AP de pelvis previa, con vejiga vacía.
5. Asepsia y antisepsia.
6. Se introduce el espéculo y se realiza antisepsia con
pinza de Aro y solución antiséptica.
1. Sujetar labio anterior de cuello uterino con pinza de Pozzi.
2. Se introduce una cánula de khan (cargada y purgada) a través del OCE, se fija, y se
ajusta a la pinza de Pozzi..
3. Luego se retirar el espéculo.
 Se inyectan 4 ml de M.C. yodado y se toma la primera Rx de pelvis en AP.
LLENADO UTERINO
 Se inyectan 2 ml de M.C. y se toma la segunda Rx en AP de pelvis.
LLENADO UTERINO
 Se inyectan 2 ml adicional de MC y se toma la Rx en proyección
OPI y luego se inyectan 2 ml mas y se toma la ultima Rx en OPD.
Proyección OPI. Proyección OPD.
 SIGNOS DE COTTE = POSITIVO.
Realizar Rx a los 15 – 20 min. y observar si hay derrame peritoneal por los
extremos fimbriales de las trompas.
La totalidad del MC debe desaparecer a la hora.
Dolor
Infección pélvica.
Hemorragia.
Perforación uterina.
Reacciones alérgicas.
Crisis vasovagales.
¿ QUÉ SEPUEDE EVALUAR ?
• ÚTERO:
- ANOMALIAS CONGENITAS.
- DEFECTOS DE LLENADO.
- ANOMALIAS DEL CONTORNO
DEL ÚTERO.
• TROMPAS DE FALOPIO:
- OBSTRUCCION TUBÁRICA.
- SALPINGITIS ÍSTMICA NODOSA.
- HIDROSÁLPINX.
PATOLOGÍAS DEL ÚTERO.
 CONGÉNITAS.
• CLASIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD AMERICANA DE FERTILIDAD (ASRM).
• UNICORNE
• DIDELFO
• BICORNE
• SEPTADO
• ARCUATO
 DEFECTOS DE LLENADO
• BURBUJAS DE AIRE
• SINEQUIAS
‐ Síndrome de Asherman.
• POLIPOS
 ANOMALIAS DEL CONTORNO.
• MIOMAS
• ADENOMIOSIS
PATOLOGÍA TUBARICA:
• Obstrucción tubárica: intersticial, ístmica.
• Salpingitis ístmica nodosa.
• Pólipos.
• Hidrosálpinx.
 OBSTRUCCION TUBARICA
• SALPINGITIS ITSMICA NODOSA
• POLPIPOS TUBARIOS
• HIDROSALPINX
HISTEROSALPINGOGRAFÍA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.5 fluoroscopía
1.5 fluoroscopía1.5 fluoroscopía
1.5 fluoroscopía
Ernesto Dominguez
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Edwin Ambulodegui
 
Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)
Sergio Leon Aguilera
 
Mamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementariasMamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementarias
JHON MEJIA GARAY
 
Sialografia.ppt
Sialografia.pptSialografia.ppt
Sialografia.ppt
MariaFleitas8
 
Radiologia digital
Radiologia digitalRadiologia digital
Radiologia digital
boris cruz vasquez
 
Rayos Pielografia Intravenosa
Rayos Pielografia IntravenosaRayos Pielografia Intravenosa
Rayos Pielografia Intravenosa
julian franco
 
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagenAprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
colangiografia
colangiografiacolangiografia
colangiografia
Jerson Alva Curo
 
calidad radiograficas, defectos de las peliculas radiograficas
calidad radiograficas, defectos de las peliculas radiograficascalidad radiograficas, defectos de las peliculas radiograficas
calidad radiograficas, defectos de las peliculas radiograficas
Estefany Omaña
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
BrandonEncinaJimnez
 
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
Eduardo Medina Gironzini
 
1.4 propiedades de los_rayos_x
1.4  propiedades de los_rayos_x1.4  propiedades de los_rayos_x
1.4 propiedades de los_rayos_x
Ernesto Dominguez
 
Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo
UNERG San Juan de lo Morros
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Arco en C
Arco en CArco en C
Clase de DR
Clase de DRClase de DR
La mamografia
La mamografiaLa mamografia
Manejo de arco en c en traumatologia
Manejo de arco en c en traumatologiaManejo de arco en c en traumatologia
Manejo de arco en c en traumatologia
Magali Marcillo
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
Pedro Feria - UPCH
 

La actualidad más candente (20)

1.5 fluoroscopía
1.5 fluoroscopía1.5 fluoroscopía
1.5 fluoroscopía
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)
 
Mamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementariasMamografia proyecciones complementarias
Mamografia proyecciones complementarias
 
Sialografia.ppt
Sialografia.pptSialografia.ppt
Sialografia.ppt
 
Radiologia digital
Radiologia digitalRadiologia digital
Radiologia digital
 
Rayos Pielografia Intravenosa
Rayos Pielografia IntravenosaRayos Pielografia Intravenosa
Rayos Pielografia Intravenosa
 
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagenAprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
 
colangiografia
colangiografiacolangiografia
colangiografia
 
calidad radiograficas, defectos de las peliculas radiograficas
calidad radiograficas, defectos de las peliculas radiograficascalidad radiograficas, defectos de las peliculas radiograficas
calidad radiograficas, defectos de las peliculas radiograficas
 
Histerosalpingografia
HisterosalpingografiaHisterosalpingografia
Histerosalpingografia
 
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
 
1.4 propiedades de los_rayos_x
1.4  propiedades de los_rayos_x1.4  propiedades de los_rayos_x
1.4 propiedades de los_rayos_x
 
Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
 
Arco en C
Arco en CArco en C
Arco en C
 
Clase de DR
Clase de DRClase de DR
Clase de DR
 
La mamografia
La mamografiaLa mamografia
La mamografia
 
Manejo de arco en c en traumatologia
Manejo de arco en c en traumatologiaManejo de arco en c en traumatologia
Manejo de arco en c en traumatologia
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 

Similar a HISTEROSALPINGOGRAFÍA.pptx

Manualrx09 Contrastados
Manualrx09 ContrastadosManualrx09 Contrastados
Manualrx09 Contrastados
manualrx
 
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexosEcografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Jesús Yaringaño
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía abdominalHisterectomía abdominal
Histerectomía abdominal
Ulises Baltazares
 
laparoscopia 123.pptx
laparoscopia 123.pptxlaparoscopia 123.pptx
laparoscopia 123.pptx
RubenRivero12
 
Apendicectomía .pptx
Apendicectomía .pptxApendicectomía .pptx
Apendicectomía .pptx
GPAAcademy
 
cirugias en perros
cirugias en perros cirugias en perros
cirugias en perros
Julian Ardila Quevedo
 
Bitacora de cirugia esteban joseph
Bitacora de cirugia esteban josephBitacora de cirugia esteban joseph
Bitacora de cirugia esteban joseph
Esteban Joseph
 
Pap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoriaPap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoria
Gise Estefania
 
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdfTratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Fer Carranza
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
3.-Semiologia Ginecologica.pptx
3.-Semiologia Ginecologica.pptx3.-Semiologia Ginecologica.pptx
3.-Semiologia Ginecologica.pptx
ElberthGonzles
 
Metodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6 terminada
Metodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6  terminadaMetodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6  terminada
Metodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6 terminada
jsikprzr
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
Citlali Butròn
 
Reseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ováricoReseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ovárico
GinecologiaObstetric1
 
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 5 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 5 spanishHysteroscopy newsletter vol 2 issue 5 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 5 spanish
Luis Alonso Pacheco
 
Monografia sonografia de vejiga
Monografia sonografia de vejigaMonografia sonografia de vejiga
Monografia sonografia de vejiga
AlexMarco8
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
Napoleon Tocci
 
76 evaluaciondeaptitudreproductivacarnero
76 evaluaciondeaptitudreproductivacarnero76 evaluaciondeaptitudreproductivacarnero
76 evaluaciondeaptitudreproductivacarnero
Jonathan Alexander Agredo
 
Biopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterinoBiopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterino
Ninella Duque
 
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
victoria
 

Similar a HISTEROSALPINGOGRAFÍA.pptx (20)

Manualrx09 Contrastados
Manualrx09 ContrastadosManualrx09 Contrastados
Manualrx09 Contrastados
 
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexosEcografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
 
Histerectomía abdominal
Histerectomía abdominalHisterectomía abdominal
Histerectomía abdominal
 
laparoscopia 123.pptx
laparoscopia 123.pptxlaparoscopia 123.pptx
laparoscopia 123.pptx
 
Apendicectomía .pptx
Apendicectomía .pptxApendicectomía .pptx
Apendicectomía .pptx
 
cirugias en perros
cirugias en perros cirugias en perros
cirugias en perros
 
Bitacora de cirugia esteban joseph
Bitacora de cirugia esteban josephBitacora de cirugia esteban joseph
Bitacora de cirugia esteban joseph
 
Pap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoriaPap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoria
 
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdfTratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
3.-Semiologia Ginecologica.pptx
3.-Semiologia Ginecologica.pptx3.-Semiologia Ginecologica.pptx
3.-Semiologia Ginecologica.pptx
 
Metodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6 terminada
Metodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6  terminadaMetodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6  terminada
Metodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6 terminada
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
 
Reseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ováricoReseccion de quiste ovárico
Reseccion de quiste ovárico
 
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 5 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 5 spanishHysteroscopy newsletter vol 2 issue 5 spanish
Hysteroscopy newsletter vol 2 issue 5 spanish
 
Monografia sonografia de vejiga
Monografia sonografia de vejigaMonografia sonografia de vejiga
Monografia sonografia de vejiga
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
 
76 evaluaciondeaptitudreproductivacarnero
76 evaluaciondeaptitudreproductivacarnero76 evaluaciondeaptitudreproductivacarnero
76 evaluaciondeaptitudreproductivacarnero
 
Biopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterinoBiopsia de cuello uterino
Biopsia de cuello uterino
 
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
Manejo de liquidos corporales y coloraciones de mayor utilidad. Documento
 

Más de AdolfoPincayAlcvar

desequilibriocido-base pediatria .pptx
desequilibriocido-base pediatria .pptxdesequilibriocido-base pediatria .pptx
desequilibriocido-base pediatria .pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
REPAROS DE PIE 1.pptx
REPAROS DE PIE  1.pptxREPAROS DE PIE  1.pptx
REPAROS DE PIE 1.pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
FUNDAMENTOS ECOGRAFICOS EN EL ESTUDIO MUSCULO ESQUELETICO.pptx
FUNDAMENTOS ECOGRAFICOS EN EL   ESTUDIO MUSCULO ESQUELETICO.pptxFUNDAMENTOS ECOGRAFICOS EN EL   ESTUDIO MUSCULO ESQUELETICO.pptx
FUNDAMENTOS ECOGRAFICOS EN EL ESTUDIO MUSCULO ESQUELETICO.pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
BURSITIS.pptx
BURSITIS.pptxBURSITIS.pptx
BURSITIS.pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptx
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptxAnatomia de etmoides y esfenoides.pptx
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
Anatomia de craneo.pptx
Anatomia de craneo.pptxAnatomia de craneo.pptx
Anatomia de craneo.pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
Anatomia de columna.pptx
Anatomia de columna.pptxAnatomia de columna.pptx
Anatomia de columna.pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
radiología presentación.pptx
radiología presentación.pptxradiología presentación.pptx
radiología presentación.pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
MICROSEMINARIO DE RADIOGRAFÍA LUMBAR- .pptx
MICROSEMINARIO DE RADIOGRAFÍA LUMBAR- .pptxMICROSEMINARIO DE RADIOGRAFÍA LUMBAR- .pptx
MICROSEMINARIO DE RADIOGRAFÍA LUMBAR- .pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
RMN CASO NUCLEOS BASALES.pptx
RMN CASO NUCLEOS BASALES.pptxRMN CASO NUCLEOS BASALES.pptx
RMN CASO NUCLEOS BASALES.pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
USG PATOLOGIA DE LAS VIAS BILIARES.pptx
USG PATOLOGIA DE LAS VIAS BILIARES.pptxUSG PATOLOGIA DE LAS VIAS BILIARES.pptx
USG PATOLOGIA DE LAS VIAS BILIARES.pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptxCalota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
ORIFICIOS Y CONDUCTOS DE LA CABEZA.pptx
ORIFICIOS Y CONDUCTOS DE LA CABEZA.pptxORIFICIOS Y CONDUCTOS DE LA CABEZA.pptx
ORIFICIOS Y CONDUCTOS DE LA CABEZA.pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
Semiología radiológica del tubo digestivo- .pptx
Semiología radiológica del tubo digestivo- .pptxSemiología radiológica del tubo digestivo- .pptx
Semiología radiológica del tubo digestivo- .pptx
AdolfoPincayAlcvar
 

Más de AdolfoPincayAlcvar (14)

desequilibriocido-base pediatria .pptx
desequilibriocido-base pediatria .pptxdesequilibriocido-base pediatria .pptx
desequilibriocido-base pediatria .pptx
 
REPAROS DE PIE 1.pptx
REPAROS DE PIE  1.pptxREPAROS DE PIE  1.pptx
REPAROS DE PIE 1.pptx
 
FUNDAMENTOS ECOGRAFICOS EN EL ESTUDIO MUSCULO ESQUELETICO.pptx
FUNDAMENTOS ECOGRAFICOS EN EL   ESTUDIO MUSCULO ESQUELETICO.pptxFUNDAMENTOS ECOGRAFICOS EN EL   ESTUDIO MUSCULO ESQUELETICO.pptx
FUNDAMENTOS ECOGRAFICOS EN EL ESTUDIO MUSCULO ESQUELETICO.pptx
 
BURSITIS.pptx
BURSITIS.pptxBURSITIS.pptx
BURSITIS.pptx
 
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptx
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptxAnatomia de etmoides y esfenoides.pptx
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptx
 
Anatomia de craneo.pptx
Anatomia de craneo.pptxAnatomia de craneo.pptx
Anatomia de craneo.pptx
 
Anatomia de columna.pptx
Anatomia de columna.pptxAnatomia de columna.pptx
Anatomia de columna.pptx
 
radiología presentación.pptx
radiología presentación.pptxradiología presentación.pptx
radiología presentación.pptx
 
MICROSEMINARIO DE RADIOGRAFÍA LUMBAR- .pptx
MICROSEMINARIO DE RADIOGRAFÍA LUMBAR- .pptxMICROSEMINARIO DE RADIOGRAFÍA LUMBAR- .pptx
MICROSEMINARIO DE RADIOGRAFÍA LUMBAR- .pptx
 
RMN CASO NUCLEOS BASALES.pptx
RMN CASO NUCLEOS BASALES.pptxRMN CASO NUCLEOS BASALES.pptx
RMN CASO NUCLEOS BASALES.pptx
 
USG PATOLOGIA DE LAS VIAS BILIARES.pptx
USG PATOLOGIA DE LAS VIAS BILIARES.pptxUSG PATOLOGIA DE LAS VIAS BILIARES.pptx
USG PATOLOGIA DE LAS VIAS BILIARES.pptx
 
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptxCalota y boveda craneal - 2023.pptx
Calota y boveda craneal - 2023.pptx
 
ORIFICIOS Y CONDUCTOS DE LA CABEZA.pptx
ORIFICIOS Y CONDUCTOS DE LA CABEZA.pptxORIFICIOS Y CONDUCTOS DE LA CABEZA.pptx
ORIFICIOS Y CONDUCTOS DE LA CABEZA.pptx
 
Semiología radiológica del tubo digestivo- .pptx
Semiología radiológica del tubo digestivo- .pptxSemiología radiológica del tubo digestivo- .pptx
Semiología radiológica del tubo digestivo- .pptx
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

HISTEROSALPINGOGRAFÍA.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. FACULTAD DE MEDICINA. POSTGRADO DE RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR IMAGEN.
  • 2. 1. DEFINICIÓN. 2. ANATOMIA DEL UTERO Y TROMPAS. 3. INDICACIONES 4. CONTRAINDICACIONES 5. TÉCNICA. 6. COMPLICACIONES. 7. PATOLOGIAS UTERINAS. CONTENIDO
  • 3. • La histerosalpingografía (HSG) es la técnica radiológica que se utiliza para la evaluación del útero y las trompas de Falopio, mediante la inyección de un medio de contraste a la cavidad uterina.
  • 4.  Estructura muscular, piriforme, hueca. Mide 7,5 - 9cm de longitud. 5 cm de ancho, 2 cm de grosor. Peso 90gr. Tamaño y configuración varían con la edad y paridad. Fondo Cuerpo Istmo Cuello del útero
  • 5.  Órganos tubulares.  Parte superior del ligamento ancho  Lado del útero.  Miden de 10-12cm longitud, y 1 a 4 mm de diámetro.  4 segmentos: Intramural, istmo, ampollar, infundíbulo.
  • 6. Ovarios: Arteria ovárica, ramas de la aorta abdominal Trompas: Art. Tubárica interna y externa, ramas de A. ovárica, Venas uteroovaricas. Arterias uterinas, ramas de la A. hipogástrica.
  • 7.
  • 8.  Determinar causas de: Esterilidad, infertilidad, abortos a repetición.  Estudio de malformaciones uterinas.  Valoración pre y post quirúrgica de ligadura de trompas.  Disfunciones u obstrucciones tubáricas.
  • 9.  Embarazo.  Infección tubárica (6 meses previos).  Fases inmediatas pre y postmenstruales.  Hemorragia uterina activa.  Hipersensibilidad al medio de contraste.
  • 10.  CÁNULA DE KHAN.  ESPECULO TIPO GRAVES.  PINZA DE ARO Y PINZA DE POZZI.  SONDA FOLEY.  JERINGAS TIPO TOMMY.  GASAS ESTERILES.  GUANTES ESTERILES.  CONTRASTE HIDROSOLUBLE YODADO. 15 – 20 ML..
  • 11.  Acudir al final de la 1era semana posterior al período menstrual. ( día 5 al 10 del ciclo menstrual).  Evitar relaciones sexuales 3 días previos al estudio.  Dieta blanda sin residuos el día anterior. Enema evacuatorio el día del estudio.  Ducha vaginal 1 hora antes del estudio.
  • 12. 1. Indicar micción previa. 2. Posición de litotomía. 3. Protección Radiológica del Explorador. 4. Rx AP de pelvis previa, con vejiga vacía. 5. Asepsia y antisepsia. 6. Se introduce el espéculo y se realiza antisepsia con pinza de Aro y solución antiséptica.
  • 13. 1. Sujetar labio anterior de cuello uterino con pinza de Pozzi. 2. Se introduce una cánula de khan (cargada y purgada) a través del OCE, se fija, y se ajusta a la pinza de Pozzi.. 3. Luego se retirar el espéculo.
  • 14.  Se inyectan 4 ml de M.C. yodado y se toma la primera Rx de pelvis en AP. LLENADO UTERINO
  • 15.  Se inyectan 2 ml de M.C. y se toma la segunda Rx en AP de pelvis. LLENADO UTERINO
  • 16.  Se inyectan 2 ml adicional de MC y se toma la Rx en proyección OPI y luego se inyectan 2 ml mas y se toma la ultima Rx en OPD. Proyección OPI. Proyección OPD.
  • 17.  SIGNOS DE COTTE = POSITIVO. Realizar Rx a los 15 – 20 min. y observar si hay derrame peritoneal por los extremos fimbriales de las trompas. La totalidad del MC debe desaparecer a la hora.
  • 19. ¿ QUÉ SEPUEDE EVALUAR ? • ÚTERO: - ANOMALIAS CONGENITAS. - DEFECTOS DE LLENADO. - ANOMALIAS DEL CONTORNO DEL ÚTERO. • TROMPAS DE FALOPIO: - OBSTRUCCION TUBÁRICA. - SALPINGITIS ÍSTMICA NODOSA. - HIDROSÁLPINX.
  • 20. PATOLOGÍAS DEL ÚTERO.  CONGÉNITAS. • CLASIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD AMERICANA DE FERTILIDAD (ASRM).
  • 26.  DEFECTOS DE LLENADO • BURBUJAS DE AIRE
  • 29.  ANOMALIAS DEL CONTORNO. • MIOMAS
  • 31. PATOLOGÍA TUBARICA: • Obstrucción tubárica: intersticial, ístmica. • Salpingitis ístmica nodosa. • Pólipos. • Hidrosálpinx.

Notas del editor

  1. Anomalias MULLERIANAS. UTERO HIPOPLASICO: falta de desarrollo del útero, el cual presentará un TAMAÑO INFERIOR al considerado como normal. UNICORNE: Tiene FALTA DE UN CUERNO UTERINO, alteración en el desarrollo de los conductos de Müller. No causa infertilidad total. DIDELFO: O ÚTERO DOBLE SE DA POR LA FALTA DE FUSION DE LOS CONDUCTOS MULLERIANOS,.Es por falta completa de fusión de los conductos de Müller1, con diferenciación normal de cada uno para cuello y hemicuerpo uterino BICORNE: EN FORMA DE CORAZON SE DA POR FUSION INCOMPLETA DE LOS CONDUCTOS MULLERIANOS, la paciente puede no presentar síntomas, ser fértil y lograr la gestación. TABICADO: AQUEL EN QUE LA CAVIDAD UTERINA ESTA SEPARADO POR UN TABIQUE O SEPTO es LA MALFORMACIÓN MÁS FRECUENTE DEL ÚTERO. puede causar infertilidad. ARCUATO: presencia de un pequeño tabique. Se suele CONSIDERAR UNA VARIANTE DEL ÚTERO NORMAL EN LUGAR DE UNA MALFORMACIÓN EN EL ÚTERO. DIETIL-ESTIL-BESTROL: (DES): UTERO EN FORMA DE T es un estrógeno sintético que se utilizó hasta los años 80 para disminuir el riesgo de aborto. efectos secundarios siendo la más común el útero en forma de T.
  2. Esterilidad: se trata de la imposibilidad de lograr el embarazo porque no tiene lugar la fecundación del óvulo con el espermatozoide. Infertilidad: SI SE DA LA FECUNDACIÓN PERO HAY INCAPACIDAD DE QUE EL EMBARAZO LLEGUE A TÉRMINO. Debido a algún problema que surge durante la gestación.
  3. Debido a que el estduio consiste en la administración de MC a través del OCIO cervical para observar la cavidad uterina y las trompas de Falopio se necesitan añgunos materiales: Es importante establecer explicar el procedimeinto a la paciente y establecer una buena relación medico-paciente posterior a eso se procede a colocar a la paciente en posición ginecológica, se realiza la adecuada asepsai y antisepsia y se coloca el especulo, se canaliza el canal cervical con una sonda
  4. Cotte positivo. Cuando el MC pasa a la cavidad peritoneal, y se compreuba la permeabilidad de las trompas. Cotte negativo: Caundo el MC tiñe las trompas pero no pasa a la cavidad peritoneal.
  5. 80 % DOLOR PELVICO DE MODERADA INTENSIDAD, SIN NECESIDAD DE TRATAMIENTO, 10% severo, por excesiva distension uterina u obstruccion de una o ambas trompas. INFECCIÓNES: La menos frecuente, pero la mas grave. Antibioticos profilácticos si: antecedentes de EIP. Reacciones alérgicas raras.
  6. DES - DIETIL ESTIL BESTROL.
  7. UNICORNE: Rx DE PELVIS EN PROYECCION AP A LA PLENIFICACION DEL UTERO COMO FALTA EL LLENADO DEL MEDCIO DE CONTRASTE FALTA DE UN CUERNO UTERINO, alteración en el desarrollo de los conductos de Müller. No causa infertilidad total.
  8. DIDELFO O UTERO DOBLE : EN ESTA RX PELVICA EN AP, OBSERVAMOS LA SEPARACION DE LA CAVIDAD UTERINA POR ESTE SEPTO RADIOLUCIDO CARACTERISTICO DEL UTERO DIDELFO. SE DA POR LA FALTA COMPLETA DE FUSION DE LOS CONDUCTOS MULLERIANOS. Con diferenciación normal de cada uno para cuello y hemicuerpo uterino
  9. USG AP: BICORNE: LA FORMA DE CORAZON DEL UTERO QUE SE DA POR FUSION INCOMPLETA DE LOS CONDUCTOS MULLERIANOS, la paciente PUEDE NO PRESENTAR SÍNTOMAS, SER FÉRTIL Y LOGRAR LA GESTACIÓN.
  10. SEPTADO O TABICADO: LA CAVIDAD UTERINA ESTA SEPARADO POR UN TABIQUE O SEPTO es LA MALFORMACIÓN MÁS FRECUENTE DEL ÚTERO. puede causar infertilidad.
  11. ARCUATO: PRESENCIA DE UN PEQUEÑO TABIQUE HACIA LA PARTE MEDIA DEL FONDO UTERINO. Se suele CONSIDERAR UNA VARIANTE DEL ÚTERO NORMAL EN LUGAR DE UNA MALFORMACIÓN EN EL ÚTERO.
  12. EN ESTE USG PELVICO A NIVEL DEL CUERNO IZQUIERDO DEL UTERO SE OBSERVAN ESTE DEFECTO DE REPLECION CON IMÁGENES RADIOLUCIDAS, REDONDEADAS,AGRUPADAS, GENERALMENTE MOVILES QUE SUELEN DESAPARECER DURANTE EL ESTUDIO. SON HALLAZGOS NO PATOLOGICOS.
  13. EN ESTA IMÁGENES OBSERVAMOS IMÁGENE, CON DEFECTO DE REPLECION, RADIOLUCIDAS, IRREGULARES, DISPERSAS, QUE NO DESAPARECEN EN EL LLENADO MAXIMO DEL UTERO A DIFERENCIA DE LAS BURBUJAS DE AIRE. La sinequia uterina corresponde a la presencia de adherencias (tejido fibroso) en el interior de la cavidad uterina (entre sus paredes), disminuyendo la superficie normal de endometrio. El síndrome de Asherman es una alteración de la cavidad uterina que se caracteriza por la presencia de cicatrices. Estas lesiones provocan la formación de adherencias o sinequias entre las paredes del útero, generando que este se deforme y pueda, incluso, verse reducido en tamaño.
  14. SE OBSERVA ESTE DEFECTO DE REPLECION EN CARA LATERAL IZQUEIRDA DEL CUERPO UTERINO. EN OCASIONES SE SUELEN OBSERVAR LOS PEDICULOS DEL POLIPO.
  15. SE OBSERVAN IMÁGENES RADIOLUCIDAS POR DEFECTOS DE REPLECION EN LA PARED UTERINA, QUE PIERDEN EL CONTORNO DEL UTERO, EN RELACION A MIOMAS.
  16. SE OBSERVAN PEQUEÑAS IMÁGENES RADIOPACAS POR FUERA DEL BORDE DEL UTERO, REDONDEADAS, IRREGULARES, EN .RELACION A MULTIPLES DIVERTICULOS QUE SE MANTIENEN EN CONTACTO CON LA CAVIDAD UTERINA.
  17. EN ESTAS IMÁGENES OBSERVAMOS PERDIDA DE CONTINUIDAD DEL CONTRASTE HACIA LAS TROMPAS DE FALOPIO BILATERAL DADA POR ESTAS IMÁGENES RADIOLUCIDAS EN PROBABLE RELACION A OBSTRUCCION TUBARICA.
  18. SE OBSERVAN VARIAS FORMACIONES RADIOPACAS NODULARES DE PEQUEÑO TAMAÑO EN EL TERCIO PROXIMAL Y MEDIO DE LAS TROMPAS.
  19. SE OBSERVA DEFECTO DE REPLECION EN EL TERCIO PROXIMAL DE LA TROMPA DE FALOPIO IZQUIERDA CON ESTA IMAGEN RADIOPACA QUE NO CAPTA CONTRASTE.
  20. EN ESTE USG PELVICO OBSERVAMOS DILATACION DE LA PORCION AMPULAR DE LA TROMPA IZQUIERDA CON ESTE LLENADO DE CONTRASTE DE MAROR VOLUMEN QUE LA CONTRALATERAL. Y EN LA OTRA IMAGEN OBSERVAMOS DILATACION BILATERAL DE LAS TROMPAS DE FALOPIO, DADA POR ESTAS IMÁGENES RADIOPACAS.