SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Latina de Panamá (Sede David)
Facultad de Ciencias de la Salud “Doctor William C. Gorgas”
Licenciatura en Medicina y Cirugía
Nombre del curso y abreviatura: Histología médica I
(HIST.M)
Código de asignatura: EMC-016 Número de créditos 6 Horas de teoría 64 Horas de laboratorio / taller 96
Modalidad de la enseñanza: Presencial. Periodo académico: 2013-2 Fecha de ejecución 29 de julio al 15 de noviembre
MÓDULOS: 1, 2, 3 y 4.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE
LA ASIGNATURA:
1) Definir los conceptos fundamentales de célula, tejido, órgano y sistemas.
2) Explicar las funciones que realizan las diferentes estructuras celulares, tisulares y orgánicas del cuerpo humano.
3) Identificar diferentes células, tejidos y órganos.
4) Manejar el microscopio óptico de campo claro.
5) Conocer los métodos de fijación y tinción celular y tisular necesarios para examen microscópico.
OBJETIVOS GENERALES DE
LA ASIGNATURA:
1) Desarrollar una visión integral del nivel de organización del cuerpo humano a nivel microscópico.
2) Conocer las estructuras intracelulares y sus funciones individuales.
3) Relalacionar la naturaleza microscópica sana de diferentes estructuras intracelulares, extracelulares e intercelulares con el funcionamiento
necesario en el individuo sano y sus alteraciones en diferentes estados patológicos.
COMPETENCIAS GENERALES
A ALCANZAR EN LA
ASIGNATURA:
1) Conocer las técnicas de preparación de muestras citológicas e histológicas humanas para su evaluación al microscopio óptico de campo
claro.
2) Lograr los objetivos específicos de cada actividad de forma individual o en grupo.
3) Alcanzar una visión crítica de la evidencia científica presentada.
CONTENIDOS TEMÁTICOS: 1) La célula eucariota animal.
2) Los tejidos humanos.
3) Las células procariotas y virus.
METODOLOGÍA A UTILIZAR: 1) Charlas magistrales.
2) Investigación y exposición individual.
3) Investigación y exposición grupal.
4) Ensayos individuales en base a artículos de investigación.
5) Ensayos individuales y grupales en base a documentales.
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE:
1) Ilustraciones.
2) Organizadores gráficos.
3) Analogías.
4) Preguntas intercadaladas.
5) Organizadores previos.
6) Mapas conceptuales.
MEDIOS DIDÁCTICOS: 1) Aula de clase y laboratorio.
2) Equipo multimedia.
3) Tableros.
4) Biblioteca virtual.
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN:
1) Laboratorio y talleres..................................................
2) Trabajo en clase y presentaciones.............................
3) Trabajos de investigación...........................................
4) Examenes parciales de teoría (#4).............................
5) Examenes parciales de laboratorio (#4).....................
6) Examen final...............................................................
20% (18% Actividades y 2% asistencia)
20% (18% Actividades y 2% asistencia)
20%
20%
5%
15%
BIBLIOGRAFÍA: 1) Kunhel W Atlas color de citologia e histologia. Primera edición. Madrid: Editorial Panamericana; 2005.
2) Atlas Color de Histologia (Spanish Edition) by Leslie P. Gartner and James L. Hiatt 2003
3) Atlas del Cuerpo Humano. Anatomia, Histologia, Patologias (Spanish Edition) by Medillust. 2007
4) Maillet M. Bilogía celular. Editorial Masson. 2002
5) Sadler TW. Embriología médica. 9ª Edición. Editorial Panamericana. 2004
6) Junqueira LC., Carneiro J. Histología básica. 5ª Edición. Editorial Masson.2000
7) Poirier J. Cuadernos de histología. Editorial Marban. 2005
8) Stevens A., Lowe J. Histología humana. 2ª Edición. Editorial Harcourt Brace.
9) Geneser F. Histología. Tercera edición. Madrid: Editorial Panamericana; 2000.
Universidad Latina de Panamá (Sede David)
Facultad de Ciencias de la Salud “Doctor William C. Gorgas”
Licenciatura en Medicina y Cirugía
HIST.M / EMC-016 / 2013-2 / Grupo 1
MÓDULOS: 1 y 2.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE
LA ASIGNATURA:
1) Definir el concepto fundamental de célula.
2) Explicar las funciones que realizan las diferentes estructuras celulares del cuerpo humano.
3) Identificar diferentes células.
4) Manejar el microscopio óptico de campo claro
5) Conocer los métodos de fijación y tinción celular necesarios para examen microscópico.
OBJETIVOS GENERALES DE
LA ASIGNATURA:
1) Desarrollar una visión integral del nivel de organización del cuerpo humano a nivel microscópico.
2) Conocer las estructuras intracelulares y sus funciones individuales.
3) Relalacionar la naturaleza microscópica sana de diferentes estructuras intracelulares e intercelulares con el funcionamiento necesario en el
individuo sano y sus alteraciones en diferentes estados patológicos.
COMPETENCIAS GENERALES
A ALCANZAR EN LA
ASIGNATURA:
1) Conocer las técnicas de preparación de muestras citológicas humanas para su evaluación al microscopio óptico de campo claro.
2) Lograr los objetivos específicos de cada actividad de forma individual o en grupo.
3) Alcanzar una visión crítica de la evidencia científica presentada.
CONTENIDOS TEMÁTICOS: 1) La célula eucariota animal.
Universidad Latina de Panamá (Sede David)
Facultad de Ciencias de la Salud “Doctor William C. Gorgas”
Licenciatura en Medicina y Cirugía
HIST.M / EMC-016 / 2013-2 / Grupo 1
MÓDULO: 3.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE
LA ASIGNATURA:
1) Definir los conceptos fundamentales de tejido, órgano y sistemas.
2) Explicar las funciones que realizan las diferentes estructuras tisulares y orgánicas del cuerpo humano.
3) Identificar diferentes tejidos y órganos.
4) Manejar el microscopio óptico de campo claro.
5) Conocer los métodos de fijación y tinción tisular necesarios para examen microscópico.
OBJETIVOS GENERALES DE
LA ASIGNATURA:
1) Desarrollar una visión integral del nivel de organización del cuerpo humano a nivel microscópico.
2) Conocer las estructuras intracelulares y sus funciones individuales.
3) Relalacionar la naturaleza microscópica sana de diferentes estructuras extracelulares e intercelulares con el funcionamiento necesario en el
individuo sano y sus alteraciones en diferentes estados patológicos.
COMPETENCIAS GENERALES
A ALCANZAR EN LA
ASIGNATURA:
1) Conocer las técnicas de preparación de muestras histológicas humanas para su evaluación al microscopio óptico de campo claro.
2) Lograr los objetivos específicos de cada actividad de forma individual o en grupo.
3) Alcanzar una visión crítica de la evidencia científica presentada.
CONTENIDOS TEMÁTICOS: 1) Los tejidos humanos.
Universidad Latina de Panamá (Sede David)
Facultad de Ciencias de la Salud “Doctor William C. Gorgas”
Licenciatura en Medicina y Cirugía
HIST.M / EMC-016 / 2013-2 / Grupo 1
MÓDULO: 4.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE
LA ASIGNATURA:
1) Definir el conceptos fundamentales de célula procariota y virus / viriones.
4) Manejar el microscopio óptico de campo claro.
5) Conocer los métodos de fijación y tinción celular necesarios para examen microscópico.
OBJETIVOS GENERALES DE
LA ASIGNATURA:
1) Desarrollar una visión integral del nivel de organización del cuerpo humano a nivel microscópico.
2) Conocer las estructuras intracelulares y sus funciones individuales.
3) Relalacionar la naturaleza microscópica sana de diferentes estructuras intracelulares con el funcionamiento necesario en el individuo sano y
sus alteraciones en diferentes estados patológicos.
COMPETENCIAS GENERALES
A ALCANZAR EN LA
ASIGNATURA:
1) Conocer las técnicas de preparación de muestras citológicas no humanas para su evaluación al microscopio óptico de campo claro.
2) Lograr los objetivos específicos de cada actividad de forma individual o en grupo.
3) Alcanzar una visión crítica de la evidencia científica presentada.
CONTENIDOS TEMÁTICOS: 1) Las células procariotas y virus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas de adn en investigacion de la paternidad colombia
Pruebas de adn en investigacion de la paternidad    colombiaPruebas de adn en investigacion de la paternidad    colombia
Pruebas de adn en investigacion de la paternidad colombia
Arismael Troncoso
 
Fisiología 2021 i - sílabo
Fisiología 2021 i - sílaboFisiología 2021 i - sílabo
Fisiología 2021 i - sílabo
Sol María Camus López
 
Célula 1
Célula 1Célula 1
Célula 1
Vanezss Tfa
 
Introducción a la Patología
Introducción a la PatologíaIntroducción a la Patología
Introducción a la Patología
Mercedes Robles
 
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
Carmen Hidalgo Lozano
 
Plan de estudio
Plan de estudioPlan de estudio
Plan de estudio
nsaca
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Encontrar
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
juanvargas122000
 
Histopatologia forense
Histopatologia forenseHistopatologia forense
Histopatologia forense
Jessy Marinelli
 
Guia De Fisiología
Guia De FisiologíaGuia De Fisiología
Guia De Fisiología
Patricia Gonzalez
 

La actualidad más candente (10)

Pruebas de adn en investigacion de la paternidad colombia
Pruebas de adn en investigacion de la paternidad    colombiaPruebas de adn en investigacion de la paternidad    colombia
Pruebas de adn en investigacion de la paternidad colombia
 
Fisiología 2021 i - sílabo
Fisiología 2021 i - sílaboFisiología 2021 i - sílabo
Fisiología 2021 i - sílabo
 
Célula 1
Célula 1Célula 1
Célula 1
 
Introducción a la Patología
Introducción a la PatologíaIntroducción a la Patología
Introducción a la Patología
 
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
01 Introducción al Laboratorio de Anatomía Patológica
 
Plan de estudio
Plan de estudioPlan de estudio
Plan de estudio
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Histopatologia forense
Histopatologia forenseHistopatologia forense
Histopatologia forense
 
Guia De Fisiología
Guia De FisiologíaGuia De Fisiología
Guia De Fisiología
 

Similar a Histm emc 016 2013-2 grupo 1 sede david

Programa Analítico EMC-021 (Histología Médica II)
Programa Analítico EMC-021 (Histología Médica II)Programa Analítico EMC-021 (Histología Médica II)
Programa Analítico EMC-021 (Histología Médica II)
Medicina Ulatina Chiriqui
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
Angelica Miranda
 
Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015
catedraticoshisto
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
CORINA TERCERO
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
Joselyn Jimenez
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Jessy Aguiar
 
Fisio osacr
Fisio osacrFisio osacr
ChicaizaOlivarezAnaCristina portafolio
ChicaizaOlivarezAnaCristina portafolioChicaizaOlivarezAnaCristina portafolio
ChicaizaOlivarezAnaCristina portafolio
Ana Paula
 
Sílabo histología II 2014
Sílabo histología II 2014Sílabo histología II 2014
Sílabo histología II 2014
AmandaFonsecaG
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
08Nataly
 
Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1
PaulinadelaCruz1
 
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
Juan Giles
 
Portafolio fisio
Portafolio fisioPortafolio fisio
Portafolio fisio
JennyABM
 
Jessica velasco-anatomia
Jessica velasco-anatomiaJessica velasco-anatomia
Jessica velasco-anatomia
jessi09877
 
Sílabo. tarea 2
Sílabo. tarea 2Sílabo. tarea 2
Sílabo. tarea 2
Vivi Basantes
 
Sílabo. tarea 2
Sílabo. tarea 2Sílabo. tarea 2
Sílabo. tarea 2
Vivi Basantes
 
Portafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍAPortafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍA
Selene Peñaloza
 
PCACienciasNaturalesEGB9.docx
PCACienciasNaturalesEGB9.docxPCACienciasNaturalesEGB9.docx
PCACienciasNaturalesEGB9.docx
ligia366966
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
Carolina Verdezoto
 
Universidad de cartagena anatomia luis ortega
Universidad  de cartagena anatomia luis ortegaUniversidad  de cartagena anatomia luis ortega
Universidad de cartagena anatomia luis ortega
Benjamin Salas Villadiego
 

Similar a Histm emc 016 2013-2 grupo 1 sede david (20)

Programa Analítico EMC-021 (Histología Médica II)
Programa Analítico EMC-021 (Histología Médica II)Programa Analítico EMC-021 (Histología Médica II)
Programa Analítico EMC-021 (Histología Médica II)
 
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
PORTAFOLIO DE FISIOLOGÍA
 
Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Fisio osacr
Fisio osacrFisio osacr
Fisio osacr
 
ChicaizaOlivarezAnaCristina portafolio
ChicaizaOlivarezAnaCristina portafolioChicaizaOlivarezAnaCristina portafolio
ChicaizaOlivarezAnaCristina portafolio
 
Sílabo histología II 2014
Sílabo histología II 2014Sílabo histología II 2014
Sílabo histología II 2014
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
 
Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1
 
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)Silabo anatomia i   usmp fn 2016  (1)
Silabo anatomia i usmp fn 2016 (1)
 
Portafolio fisio
Portafolio fisioPortafolio fisio
Portafolio fisio
 
Jessica velasco-anatomia
Jessica velasco-anatomiaJessica velasco-anatomia
Jessica velasco-anatomia
 
Sílabo. tarea 2
Sílabo. tarea 2Sílabo. tarea 2
Sílabo. tarea 2
 
Sílabo. tarea 2
Sílabo. tarea 2Sílabo. tarea 2
Sílabo. tarea 2
 
Portafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍAPortafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍA
 
PCACienciasNaturalesEGB9.docx
PCACienciasNaturalesEGB9.docxPCACienciasNaturalesEGB9.docx
PCACienciasNaturalesEGB9.docx
 
Portafolio fisiologia
Portafolio fisiologiaPortafolio fisiologia
Portafolio fisiologia
 
Universidad de cartagena anatomia luis ortega
Universidad  de cartagena anatomia luis ortegaUniversidad  de cartagena anatomia luis ortega
Universidad de cartagena anatomia luis ortega
 

Más de Rolando Alvarado Anchisi

Vute 2020 por r alvarado anchisi
Vute 2020 por r alvarado anchisiVute 2020 por r alvarado anchisi
Vute 2020 por r alvarado anchisi
Rolando Alvarado Anchisi
 
13 de enero del 2020
13 de enero del 202013 de enero del 2020
13 de enero del 2020
Rolando Alvarado Anchisi
 
Taller vocabulario de histología / patología
Taller vocabulario de histología / patologíaTaller vocabulario de histología / patología
Taller vocabulario de histología / patología
Rolando Alvarado Anchisi
 
No es un parcial, number one
No es un parcial, number oneNo es un parcial, number one
No es un parcial, number one
Rolando Alvarado Anchisi
 
30 de abril del 2019
30 de abril del 201930 de abril del 2019
30 de abril del 2019
Rolando Alvarado Anchisi
 
29 de abril del 2019
29 de abril del 201929 de abril del 2019
29 de abril del 2019
Rolando Alvarado Anchisi
 
Charla ulat 22 de enero del 2018
Charla ulat 22 de enero del 2018Charla ulat 22 de enero del 2018
Charla ulat 22 de enero del 2018
Rolando Alvarado Anchisi
 
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal, v1.5
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal, v1.5Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal, v1.5
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal, v1.5
Rolando Alvarado Anchisi
 
Presentación de datos preliminares 2008 2016
Presentación de datos preliminares 2008 2016Presentación de datos preliminares 2008 2016
Presentación de datos preliminares 2008 2016
Rolando Alvarado Anchisi
 
Presentación de datos preliminares
Presentación de datos preliminaresPresentación de datos preliminares
Presentación de datos preliminares
Rolando Alvarado Anchisi
 
Tables 1
Tables 1Tables 1
Statistical quality control in cervical vaginal cythology: ASC-US/SIL Ratio
Statistical quality control in cervical vaginal cythology: ASC-US/SIL RatioStatistical quality control in cervical vaginal cythology: ASC-US/SIL Ratio
Statistical quality control in cervical vaginal cythology: ASC-US/SIL Ratio
Rolando Alvarado Anchisi
 
Graphs 1
Graphs 1Graphs 1
Tablas 1
Tablas 1Tablas 1
Gráficos 1
Gráficos 1Gráficos 1
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal: Relación ASC-US/SIL
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal: Relación ASC-US/SILControl de calidad estadístico en citología cervico vaginal: Relación ASC-US/SIL
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal: Relación ASC-US/SIL
Rolando Alvarado Anchisi
 
22 de septiembre del 2016
22 de septiembre del 201622 de septiembre del 2016
22 de septiembre del 2016
Rolando Alvarado Anchisi
 
Mdofchiriquinet
MdofchiriquinetMdofchiriquinet
Mdofchiriquinet
Rolando Alvarado Anchisi
 
Tabaco md of chiriqui
Tabaco md of chiriquiTabaco md of chiriqui
Tabaco md of chiriqui
Rolando Alvarado Anchisi
 
Uno v1.3
Uno v1.3Uno v1.3

Más de Rolando Alvarado Anchisi (20)

Vute 2020 por r alvarado anchisi
Vute 2020 por r alvarado anchisiVute 2020 por r alvarado anchisi
Vute 2020 por r alvarado anchisi
 
13 de enero del 2020
13 de enero del 202013 de enero del 2020
13 de enero del 2020
 
Taller vocabulario de histología / patología
Taller vocabulario de histología / patologíaTaller vocabulario de histología / patología
Taller vocabulario de histología / patología
 
No es un parcial, number one
No es un parcial, number oneNo es un parcial, number one
No es un parcial, number one
 
30 de abril del 2019
30 de abril del 201930 de abril del 2019
30 de abril del 2019
 
29 de abril del 2019
29 de abril del 201929 de abril del 2019
29 de abril del 2019
 
Charla ulat 22 de enero del 2018
Charla ulat 22 de enero del 2018Charla ulat 22 de enero del 2018
Charla ulat 22 de enero del 2018
 
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal, v1.5
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal, v1.5Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal, v1.5
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal, v1.5
 
Presentación de datos preliminares 2008 2016
Presentación de datos preliminares 2008 2016Presentación de datos preliminares 2008 2016
Presentación de datos preliminares 2008 2016
 
Presentación de datos preliminares
Presentación de datos preliminaresPresentación de datos preliminares
Presentación de datos preliminares
 
Tables 1
Tables 1Tables 1
Tables 1
 
Statistical quality control in cervical vaginal cythology: ASC-US/SIL Ratio
Statistical quality control in cervical vaginal cythology: ASC-US/SIL RatioStatistical quality control in cervical vaginal cythology: ASC-US/SIL Ratio
Statistical quality control in cervical vaginal cythology: ASC-US/SIL Ratio
 
Graphs 1
Graphs 1Graphs 1
Graphs 1
 
Tablas 1
Tablas 1Tablas 1
Tablas 1
 
Gráficos 1
Gráficos 1Gráficos 1
Gráficos 1
 
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal: Relación ASC-US/SIL
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal: Relación ASC-US/SILControl de calidad estadístico en citología cervico vaginal: Relación ASC-US/SIL
Control de calidad estadístico en citología cervico vaginal: Relación ASC-US/SIL
 
22 de septiembre del 2016
22 de septiembre del 201622 de septiembre del 2016
22 de septiembre del 2016
 
Mdofchiriquinet
MdofchiriquinetMdofchiriquinet
Mdofchiriquinet
 
Tabaco md of chiriqui
Tabaco md of chiriquiTabaco md of chiriqui
Tabaco md of chiriqui
 
Uno v1.3
Uno v1.3Uno v1.3
Uno v1.3
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Histm emc 016 2013-2 grupo 1 sede david

  • 1. Universidad Latina de Panamá (Sede David) Facultad de Ciencias de la Salud “Doctor William C. Gorgas” Licenciatura en Medicina y Cirugía Nombre del curso y abreviatura: Histología médica I (HIST.M) Código de asignatura: EMC-016 Número de créditos 6 Horas de teoría 64 Horas de laboratorio / taller 96 Modalidad de la enseñanza: Presencial. Periodo académico: 2013-2 Fecha de ejecución 29 de julio al 15 de noviembre MÓDULOS: 1, 2, 3 y 4. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA: 1) Definir los conceptos fundamentales de célula, tejido, órgano y sistemas. 2) Explicar las funciones que realizan las diferentes estructuras celulares, tisulares y orgánicas del cuerpo humano. 3) Identificar diferentes células, tejidos y órganos. 4) Manejar el microscopio óptico de campo claro. 5) Conocer los métodos de fijación y tinción celular y tisular necesarios para examen microscópico. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1) Desarrollar una visión integral del nivel de organización del cuerpo humano a nivel microscópico. 2) Conocer las estructuras intracelulares y sus funciones individuales. 3) Relalacionar la naturaleza microscópica sana de diferentes estructuras intracelulares, extracelulares e intercelulares con el funcionamiento necesario en el individuo sano y sus alteraciones en diferentes estados patológicos. COMPETENCIAS GENERALES A ALCANZAR EN LA ASIGNATURA: 1) Conocer las técnicas de preparación de muestras citológicas e histológicas humanas para su evaluación al microscopio óptico de campo claro. 2) Lograr los objetivos específicos de cada actividad de forma individual o en grupo. 3) Alcanzar una visión crítica de la evidencia científica presentada. CONTENIDOS TEMÁTICOS: 1) La célula eucariota animal. 2) Los tejidos humanos. 3) Las células procariotas y virus. METODOLOGÍA A UTILIZAR: 1) Charlas magistrales. 2) Investigación y exposición individual. 3) Investigación y exposición grupal. 4) Ensayos individuales en base a artículos de investigación. 5) Ensayos individuales y grupales en base a documentales.
  • 2. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: 1) Ilustraciones. 2) Organizadores gráficos. 3) Analogías. 4) Preguntas intercadaladas. 5) Organizadores previos. 6) Mapas conceptuales. MEDIOS DIDÁCTICOS: 1) Aula de clase y laboratorio. 2) Equipo multimedia. 3) Tableros. 4) Biblioteca virtual. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: 1) Laboratorio y talleres.................................................. 2) Trabajo en clase y presentaciones............................. 3) Trabajos de investigación........................................... 4) Examenes parciales de teoría (#4)............................. 5) Examenes parciales de laboratorio (#4)..................... 6) Examen final............................................................... 20% (18% Actividades y 2% asistencia) 20% (18% Actividades y 2% asistencia) 20% 20% 5% 15% BIBLIOGRAFÍA: 1) Kunhel W Atlas color de citologia e histologia. Primera edición. Madrid: Editorial Panamericana; 2005. 2) Atlas Color de Histologia (Spanish Edition) by Leslie P. Gartner and James L. Hiatt 2003 3) Atlas del Cuerpo Humano. Anatomia, Histologia, Patologias (Spanish Edition) by Medillust. 2007 4) Maillet M. Bilogía celular. Editorial Masson. 2002 5) Sadler TW. Embriología médica. 9ª Edición. Editorial Panamericana. 2004 6) Junqueira LC., Carneiro J. Histología básica. 5ª Edición. Editorial Masson.2000 7) Poirier J. Cuadernos de histología. Editorial Marban. 2005 8) Stevens A., Lowe J. Histología humana. 2ª Edición. Editorial Harcourt Brace. 9) Geneser F. Histología. Tercera edición. Madrid: Editorial Panamericana; 2000.
  • 3. Universidad Latina de Panamá (Sede David) Facultad de Ciencias de la Salud “Doctor William C. Gorgas” Licenciatura en Medicina y Cirugía HIST.M / EMC-016 / 2013-2 / Grupo 1 MÓDULOS: 1 y 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA: 1) Definir el concepto fundamental de célula. 2) Explicar las funciones que realizan las diferentes estructuras celulares del cuerpo humano. 3) Identificar diferentes células. 4) Manejar el microscopio óptico de campo claro 5) Conocer los métodos de fijación y tinción celular necesarios para examen microscópico. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1) Desarrollar una visión integral del nivel de organización del cuerpo humano a nivel microscópico. 2) Conocer las estructuras intracelulares y sus funciones individuales. 3) Relalacionar la naturaleza microscópica sana de diferentes estructuras intracelulares e intercelulares con el funcionamiento necesario en el individuo sano y sus alteraciones en diferentes estados patológicos. COMPETENCIAS GENERALES A ALCANZAR EN LA ASIGNATURA: 1) Conocer las técnicas de preparación de muestras citológicas humanas para su evaluación al microscopio óptico de campo claro. 2) Lograr los objetivos específicos de cada actividad de forma individual o en grupo. 3) Alcanzar una visión crítica de la evidencia científica presentada. CONTENIDOS TEMÁTICOS: 1) La célula eucariota animal.
  • 4. Universidad Latina de Panamá (Sede David) Facultad de Ciencias de la Salud “Doctor William C. Gorgas” Licenciatura en Medicina y Cirugía HIST.M / EMC-016 / 2013-2 / Grupo 1 MÓDULO: 3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA: 1) Definir los conceptos fundamentales de tejido, órgano y sistemas. 2) Explicar las funciones que realizan las diferentes estructuras tisulares y orgánicas del cuerpo humano. 3) Identificar diferentes tejidos y órganos. 4) Manejar el microscopio óptico de campo claro. 5) Conocer los métodos de fijación y tinción tisular necesarios para examen microscópico. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1) Desarrollar una visión integral del nivel de organización del cuerpo humano a nivel microscópico. 2) Conocer las estructuras intracelulares y sus funciones individuales. 3) Relalacionar la naturaleza microscópica sana de diferentes estructuras extracelulares e intercelulares con el funcionamiento necesario en el individuo sano y sus alteraciones en diferentes estados patológicos. COMPETENCIAS GENERALES A ALCANZAR EN LA ASIGNATURA: 1) Conocer las técnicas de preparación de muestras histológicas humanas para su evaluación al microscopio óptico de campo claro. 2) Lograr los objetivos específicos de cada actividad de forma individual o en grupo. 3) Alcanzar una visión crítica de la evidencia científica presentada. CONTENIDOS TEMÁTICOS: 1) Los tejidos humanos.
  • 5. Universidad Latina de Panamá (Sede David) Facultad de Ciencias de la Salud “Doctor William C. Gorgas” Licenciatura en Medicina y Cirugía HIST.M / EMC-016 / 2013-2 / Grupo 1 MÓDULO: 4. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA: 1) Definir el conceptos fundamentales de célula procariota y virus / viriones. 4) Manejar el microscopio óptico de campo claro. 5) Conocer los métodos de fijación y tinción celular necesarios para examen microscópico. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1) Desarrollar una visión integral del nivel de organización del cuerpo humano a nivel microscópico. 2) Conocer las estructuras intracelulares y sus funciones individuales. 3) Relalacionar la naturaleza microscópica sana de diferentes estructuras intracelulares con el funcionamiento necesario en el individuo sano y sus alteraciones en diferentes estados patológicos. COMPETENCIAS GENERALES A ALCANZAR EN LA ASIGNATURA: 1) Conocer las técnicas de preparación de muestras citológicas no humanas para su evaluación al microscopio óptico de campo claro. 2) Lograr los objetivos específicos de cada actividad de forma individual o en grupo. 3) Alcanzar una visión crítica de la evidencia científica presentada. CONTENIDOS TEMÁTICOS: 1) Las células procariotas y virus.