SlideShare una empresa de Scribd logo
“Hay problemas que por elementales y por simples
permanecen ignorados, o cuando menos deficientemente
informados, en los libros, en la enseñanza de la medicina y
en general, en todas las fuentes de conocimiento a las
cuales tiene acceso el estudiante….. y el medico en
general, en el ejercicio de su profesión. Uno de ellos es el
de la citología y la biopsia, como medio diagnostico en
patología”. Dr. Francisco Kerdel Vegas.
La histología es la rama de la biología que estudia la
composición, la estructura y las características de los
tejidos orgánicos de los seres vivos. La histología se
relaciona estrechamente con la anatomía microscópica,
pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va
más allá, observando también las células interiormente y
otros corpúsculos, relacionándose con la bioquímica y la
citología.
La Histotecnología es una disciplina tecnológica y se encarga de
estudiar los fundamentos teóricos y las manipulaciones técnicas por
las que debe transcurrir una muestra biológica, hasta su transformación
en un preparado histológico que será observado, posteriormente, con
microscopios ópticos o electrónicos particulares.
El concepto de disciplina tecnológica surge cuando entendemos que la
Histotecnología no es una ciencia en sí misma por carecer de método y
objeto de estudio propios, sino que, más bien, se conforma de los
marcos teóricos que ciencias verdaderas, tales como la Química, Física,
Histología, Biología, entre otras, le permiten a la Histotecnología
sustentar su práctica concreta: el Método Histológico.
La histotecnología es el estudio de la estructura
microscópica del material biológico o tejidos y de la forma
en que se relacionan tanto estructural y funcionalmente los
distintos componentes individuales.
Es crucial para la medicina y para la biología porque se
encuentra en las intersecciones entre la bioquímica, la
biología molecular y la fisiología por un lado y los procesos
patológicos y sus consecuencias, por el otro.
• Marcello Malpighi fundador de la histología y su nombre aún está ligado a
varias estructuras histológicas.
• 1600, primeras investigaciones histológicas, cuando se incorporó el
microscopio a los estudios anatómicos.
• 1665 se descubre la existencia de unidades pequeñas dentro de los
tejidos y reciben la denominación de células.
• 1830, acompañando a las mejoras que se introducen en la microscopía
óptica, se logra distinguir el núcleo celular.
• 1838 se introduce el concepto de la teoría celular.
• Años siguientes, Rudolf Virchow introdujo el concepto de que toda célula
se origina de otra célula (omnis cellula ex cellula).
• Supervisa el ingreso de muestras al laboratorio y
el trabajo del personal auxiliar
• Realiza controles de calidad del procesamiento
de tejidos
• Interpreta, analiza, describe y reconoce las
características morfológicas macroscópicas y
microscópicas de los distintos tejidos
• Establece diferencias entre lo normal y lo
patológico
• Gerencia laboratorios de Histotecnología
• Registra los datos estadísticos y controla el
inventario de insumos y mantenimiento de los
equipos.
Citología y Citodiagnóstico
“Cito”: proveniente del griego que significa
célula “Logo”. Estudio. Ciencia que estudia
la célula y todo lo relacionado con su
estructura, sus funciones con el microscopio y
su importancia en la complejidad de los seres
vivos.
Citodiagnóstico: estudia los cambios
morfológicos que afectan las celulas
espontáneamente descamadas de los
epitelios, o artificialmente desprendidas por
procedimientos mecánicos.
Citología: Importancia e Indicaciones
La gran importancia del estudio citológico radica en el hecho de ser
un método que permite detectar neoplasias en sus estadios más
tempranos. Su bajo costo y simplicidad la hacen aplicable con éxito
para el despistaje de cáncer de cuello uterino en grandes masas de
`población.
El estudio citológico se puede realizar como:
 Despistaje tumoral y su control periódico.
 Citología de pesquisa en pacientes asintomáticas.
 Pacientes sintomáticas, como complemento de otras
exploraciones.
 Orientación en los procesos inflamatorios e identificación del
agente causal.
 Citología hormonal en diferentes condiciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocularTema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
JOAQUINGARCIAMATEO
 
4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal
Lissy Aguila
 
Tema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaTema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Atlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benignaAtlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benigna
k4turr4
 
Citologia i
Citologia iCitologia i
Citologia i
Ariel Aranda
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológicaMétodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Fondos y patrones citologicos
Fondos y patrones citologicosFondos y patrones citologicos
Fondos y patrones citologicos
Carmen Hidalgo Lozano
 
Tema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología GinecológicaTema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Historia de la patología
Historia de la patologíaHistoria de la patología
Historia de la patología
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Citologia normal
Citologia normalCitologia normal
Citologia normal
hematoxilinica
 
Correcto citodiagnostico
Correcto citodiagnosticoCorrecto citodiagnostico
Correcto citodiagnostico
yanesitajf
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
Carmen Hidalgo Lozano
 
Atlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia CervicoganalAtlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia Cervicoganal
graff95
 
Técnicas de disección para apertura de cadáver
Técnicas de disección para apertura de cadáver Técnicas de disección para apertura de cadáver
Técnicas de disección para apertura de cadáver
Roberto Andrés Viloria Acosta
 
Tema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología GinecológicaTema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología Ginecológica
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema 2. Necropsias
Tema 2. NecropsiasTema 2. Necropsias
Tema 2. Necropsias
JOAQUINGARCIAMATEO
 
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIASPROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
Sandra Morales
 
Macroscopia
MacroscopiaMacroscopia

La actualidad más candente (20)

Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocularTema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
 
4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal4609631 citologia-hormonal
4609631 citologia-hormonal
 
Tema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología GinecológicaTema 3. Citología Ginecológica
Tema 3. Citología Ginecológica
 
Atlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benignaAtlas de citología ginecológica benigna
Atlas de citología ginecológica benigna
 
Citologia i
Citologia iCitologia i
Citologia i
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología Ginecológica
 
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológicaMétodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
 
Fondos y patrones citologicos
Fondos y patrones citologicosFondos y patrones citologicos
Fondos y patrones citologicos
 
Tema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología GinecológicaTema 6. Citología Ginecológica
Tema 6. Citología Ginecológica
 
Historia de la patología
Historia de la patologíaHistoria de la patología
Historia de la patología
 
Citologia normal
Citologia normalCitologia normal
Citologia normal
 
Correcto citodiagnostico
Correcto citodiagnosticoCorrecto citodiagnostico
Correcto citodiagnostico
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
 
Atlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia CervicoganalAtlas Citologia Cervicoganal
Atlas Citologia Cervicoganal
 
Técnicas de disección para apertura de cadáver
Técnicas de disección para apertura de cadáver Técnicas de disección para apertura de cadáver
Técnicas de disección para apertura de cadáver
 
Tema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología GinecológicaTema 7. Citología Ginecológica
Tema 7. Citología Ginecológica
 
Tema 2. Necropsias
Tema 2. NecropsiasTema 2. Necropsias
Tema 2. Necropsias
 
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIASPROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA - NECROPSIAS
 
Macroscopia
MacroscopiaMacroscopia
Macroscopia
 

Similar a Histocitotecnologia 1

Histología
HistologíaHistología
Histología
Rocio Añazco
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
Rocio Añazco
 
Introduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologiaIntroduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologia
Romel Palacios
 
Estudios histológicos de la célula1.pptx
Estudios histológicos de la célula1.pptxEstudios histológicos de la célula1.pptx
Estudios histológicos de la célula1.pptx
UlisesVargas28
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
josetinini
 
PRÁCTICA No. 1 TECNICAS.docx DE CASOS NO CLINICOS (1).pdf
PRÁCTICA No. 1 TECNICAS.docx DE CASOS NO CLINICOS (1).pdfPRÁCTICA No. 1 TECNICAS.docx DE CASOS NO CLINICOS (1).pdf
PRÁCTICA No. 1 TECNICAS.docx DE CASOS NO CLINICOS (1).pdf
ArturoCampos49
 
Histologia landy
Histologia landyHistologia landy
Histologia landy
Mónica Landy Maldonado
 
Histologia landy
Histologia landyHistologia landy
Histologia landy
Mónica Landy Maldonado
 
Histologia (biología)
Histologia (biología)Histologia (biología)
Histologia (biología)
Mónica Landy Maldonado
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
Denisse Murillo
 
Yaisa
YaisaYaisa
HISTOLOGIA
HISTOLOGIAHISTOLOGIA
histologia
histologia histologia
Que es la histocitotecnologia
Que es la histocitotecnologiaQue es la histocitotecnologia
Que es la histocitotecnologia
CiraDeFreitas
 
Metodos de estudio de la celula .pptx
Metodos de estudio de la celula .pptxMetodos de estudio de la celula .pptx
Metodos de estudio de la celula .pptx
saraalves566762
 
Biologia
BiologiaBiologia
La biologia
La biologiaLa biologia
La biologia
Dulcinea Mc
 
La biologia
La biologiaLa biologia
La biologia
Dulcinea Mc
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
Jose Yeneris Meza
 
Histopatologia forense
Histopatologia forenseHistopatologia forense
Histopatologia forense
Jessy Marinelli
 

Similar a Histocitotecnologia 1 (20)

Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Introduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologiaIntroduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologia
 
Estudios histológicos de la célula1.pptx
Estudios histológicos de la célula1.pptxEstudios histológicos de la célula1.pptx
Estudios histológicos de la célula1.pptx
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
PRÁCTICA No. 1 TECNICAS.docx DE CASOS NO CLINICOS (1).pdf
PRÁCTICA No. 1 TECNICAS.docx DE CASOS NO CLINICOS (1).pdfPRÁCTICA No. 1 TECNICAS.docx DE CASOS NO CLINICOS (1).pdf
PRÁCTICA No. 1 TECNICAS.docx DE CASOS NO CLINICOS (1).pdf
 
Histologia landy
Histologia landyHistologia landy
Histologia landy
 
Histologia landy
Histologia landyHistologia landy
Histologia landy
 
Histologia (biología)
Histologia (biología)Histologia (biología)
Histologia (biología)
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Yaisa
YaisaYaisa
Yaisa
 
HISTOLOGIA
HISTOLOGIAHISTOLOGIA
HISTOLOGIA
 
histologia
histologia histologia
histologia
 
Que es la histocitotecnologia
Que es la histocitotecnologiaQue es la histocitotecnologia
Que es la histocitotecnologia
 
Metodos de estudio de la celula .pptx
Metodos de estudio de la celula .pptxMetodos de estudio de la celula .pptx
Metodos de estudio de la celula .pptx
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
La biologia
La biologiaLa biologia
La biologia
 
La biologia
La biologiaLa biologia
La biologia
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
Histopatologia forense
Histopatologia forenseHistopatologia forense
Histopatologia forense
 

Último

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Histocitotecnologia 1

  • 1.
  • 2. “Hay problemas que por elementales y por simples permanecen ignorados, o cuando menos deficientemente informados, en los libros, en la enseñanza de la medicina y en general, en todas las fuentes de conocimiento a las cuales tiene acceso el estudiante….. y el medico en general, en el ejercicio de su profesión. Uno de ellos es el de la citología y la biopsia, como medio diagnostico en patología”. Dr. Francisco Kerdel Vegas.
  • 3. La histología es la rama de la biología que estudia la composición, la estructura y las características de los tejidos orgánicos de los seres vivos. La histología se relaciona estrechamente con la anatomía microscópica, pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va más allá, observando también las células interiormente y otros corpúsculos, relacionándose con la bioquímica y la citología.
  • 4. La Histotecnología es una disciplina tecnológica y se encarga de estudiar los fundamentos teóricos y las manipulaciones técnicas por las que debe transcurrir una muestra biológica, hasta su transformación en un preparado histológico que será observado, posteriormente, con microscopios ópticos o electrónicos particulares. El concepto de disciplina tecnológica surge cuando entendemos que la Histotecnología no es una ciencia en sí misma por carecer de método y objeto de estudio propios, sino que, más bien, se conforma de los marcos teóricos que ciencias verdaderas, tales como la Química, Física, Histología, Biología, entre otras, le permiten a la Histotecnología sustentar su práctica concreta: el Método Histológico.
  • 5. La histotecnología es el estudio de la estructura microscópica del material biológico o tejidos y de la forma en que se relacionan tanto estructural y funcionalmente los distintos componentes individuales. Es crucial para la medicina y para la biología porque se encuentra en las intersecciones entre la bioquímica, la biología molecular y la fisiología por un lado y los procesos patológicos y sus consecuencias, por el otro.
  • 6. • Marcello Malpighi fundador de la histología y su nombre aún está ligado a varias estructuras histológicas. • 1600, primeras investigaciones histológicas, cuando se incorporó el microscopio a los estudios anatómicos. • 1665 se descubre la existencia de unidades pequeñas dentro de los tejidos y reciben la denominación de células. • 1830, acompañando a las mejoras que se introducen en la microscopía óptica, se logra distinguir el núcleo celular. • 1838 se introduce el concepto de la teoría celular. • Años siguientes, Rudolf Virchow introdujo el concepto de que toda célula se origina de otra célula (omnis cellula ex cellula).
  • 7.
  • 8. • Supervisa el ingreso de muestras al laboratorio y el trabajo del personal auxiliar • Realiza controles de calidad del procesamiento de tejidos • Interpreta, analiza, describe y reconoce las características morfológicas macroscópicas y microscópicas de los distintos tejidos • Establece diferencias entre lo normal y lo patológico • Gerencia laboratorios de Histotecnología • Registra los datos estadísticos y controla el inventario de insumos y mantenimiento de los equipos.
  • 9. Citología y Citodiagnóstico “Cito”: proveniente del griego que significa célula “Logo”. Estudio. Ciencia que estudia la célula y todo lo relacionado con su estructura, sus funciones con el microscopio y su importancia en la complejidad de los seres vivos. Citodiagnóstico: estudia los cambios morfológicos que afectan las celulas espontáneamente descamadas de los epitelios, o artificialmente desprendidas por procedimientos mecánicos.
  • 10. Citología: Importancia e Indicaciones La gran importancia del estudio citológico radica en el hecho de ser un método que permite detectar neoplasias en sus estadios más tempranos. Su bajo costo y simplicidad la hacen aplicable con éxito para el despistaje de cáncer de cuello uterino en grandes masas de `población. El estudio citológico se puede realizar como:  Despistaje tumoral y su control periódico.  Citología de pesquisa en pacientes asintomáticas.  Pacientes sintomáticas, como complemento de otras exploraciones.  Orientación en los procesos inflamatorios e identificación del agente causal.  Citología hormonal en diferentes condiciones.