SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN HISTOCITOTECNOLOGÍA
ACREDITACIÓN DE SABERES - TRAYECTO INICIAL
U.C. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
DOCENTE: JOSLEY MORA
T.S.U CIRA E.DE FREITAS V. T.S.U LUIS A. RIVAS F.
CI V-14.362.670 CI V-12.422.036
ORÍGEN DE LA
HISTOCITOTECNOLOGÍA
EN VENEZUELA
Entendiendo...
A pesar de que actualmente la
Histología y la Citología forman parte de
una nueva disciplina llamada
Histocitotecnología, son dos prácticas
completamente diferentes.
3
En el caso de la histología, ahora
llamada histotecnología, nos
referimos al procesamiento de
tejidos para posterior estudio
histológico por parte de médicos
anatomopatólogos
⬢ Los profesionales que se dedican a esta área tienen la responsabilidad
de conocer todos los tipos de procedimientos y coloraciones diferentes,
así como las técnicas correspondientes a los estudios de
inmunohistoquímica, para la investigación y el diagnóstico de
⬢ diversas patologías, estudios inmunológicos y
⬢ estudios genéticos de los tumores.
⬢ Sin embargo, el trabajo del técnico
⬢ histólogo se limita a
⬢ procesamientos técnicos.
Histotecnología
5
⬢ A diferencia de la histología, el caso de la citología ahora llamada
citotecnología, es diferente. A pesar de que el citotecnólogo debe conocer
las diferentes técnicas de coloración y de procesamiento de líquidos
provenientes de muestras de punción con aguja fina, liquidos y
⬢ efusiones corporales, así como muestras
⬢ de secreciones, improntas o raspados,
⬢ no siempre se dedica al procesamiento
⬢ técnico de las muestras.
Citotecnología
6
AUXILIAR DE LABORATORIO CITOLÓGICO
Dependiendo del volumen de muestras recibidas en cada
laboratorio, se cuenta con un auxiliar de laboratorio que se dedica
exclusivamente a la recepción y procesamiento de las muestras
mientras, que el citotecnólogo se dedica en esos casos de forma
exclusiva a la evaluación microscópica e interpretación de las
muestras, observando la morfología celular y los
cambios que atraviesa la misma en cada
cuadro patológico.
7
ORIGEN DE LA CITOLOGÍA
En sus inicios y por muchos años, la citología fué solamente
empleada para evaluar los cambios que atravesaban las células del
cuello uterino en estadíos precancerosos y cancerosos.
Fué una técnica introducida por el doctor George Papanicolaou
en el año 1928, y que revolucionó el estudio de la evolución
del cáncer de cuello uterino y del cáncer en
general, así como su prevención. Nace así
la pesquisa de Cáncer de Cuello Uterino.
8
ORIGEN DE LA CITOTECNOLOGÍA
A partir de entonces comenzó a aplicarse el estudio citológico a las células
de diferentes localizaciones anatómicas del cuerpo humano.
La citología es una área de estudio dentro de la medicina que ha estado en
constante evolución, y a medida que se acumularon más conocimientos en
esta relativamente nueva rama de estudios, se fueron acumulando
conocimientos dignos de convertirse en una carrera universitaria.
Es así como aquellos conocimientos que en un principio se utilizaron solo
para realizar pesquisa de cáncer de cuello uterino, paulatinamente fueron
aplicados en otros órganos para conocer y esquematizar la morfofisiología
del desarrollo que atraviesan los tumores benignos y malignos.
9
ORIGEN DE LA CITOTECNOLOGÍA
A diferencia de otras disciplinas del quehacer médico,
como por ejemplo el análisis químico cuantitativo que
realizan los bioanalistas en los laboratorios clínicos, la
citología es una práctica totalmente subjetiva y
cualitativa, qué depende primordialmente de la
superación de la curva de aprendizaje y la experiencia
acumulada del profesional que se encuentra evaluando
cada muestra
10
HISTOCITOTECNOLOGÍA
Hoy en día estas dos disciplinas que aunque
tienen propósitos distintos dentro de una
misma área de la medicina y la anatomía
patológica se fusionan para lograr un
profesional integral que logré abarcar
completamente el procesamiento y
diagnóstico de los especímenes tanto
histológicos como citológicos y es lo que
conocemos como Histocitotecnología.
11
12
Cira E. De Freitas V.
T.S.U. Citotecnólogo
U.C.V.
Luis A. Rivas F.
T.S.U. Citotecnólogo
U.C.V.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de la nación 2007-2013
Plan de la nación 2007-2013Plan de la nación 2007-2013
Plan de la nación 2007-2013Enid030453
 
Programa nacional de formacion
Programa  nacional de formacionPrograma  nacional de formacion
Programa nacional de formacionKarley Villegas
 
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de VenezuelaPresentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezueladayana velazco
 
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIAOBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIARoxyM1
 
Conceptos básicos para la citología cervical
Conceptos  básicos  para  la  citología  cervicalConceptos  básicos  para  la  citología  cervical
Conceptos básicos para la citología cervicalclaus12
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectivafer_go
 
Clase citoplasma 2012
Clase citoplasma 2012Clase citoplasma 2012
Clase citoplasma 2012kendalo
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025ZuriannaMartinez
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Mouna Touma
 
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)21Doez
 
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin adrian636047
 
Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolanoleady
 
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolanoJesùs Hernandez
 
Perfil del nuevo profesional de la salud
Perfil del nuevo profesional de la saludPerfil del nuevo profesional de la salud
Perfil del nuevo profesional de la saludJairoVuelvas
 
MANUAL 2019 DE TDG UNES.pdf
MANUAL 2019 DE TDG UNES.pdfMANUAL 2019 DE TDG UNES.pdf
MANUAL 2019 DE TDG UNES.pdfBertha Ramirez
 
Morfología humana. tomo 1
Morfología humana. tomo 1Morfología humana. tomo 1
Morfología humana. tomo 1Carlos Garcia
 
Informatica en la medicina
Informatica en la medicinaInformatica en la medicina
Informatica en la medicinaJennifer Galindo
 

La actualidad más candente (20)

Plan de la nación 2007-2013
Plan de la nación 2007-2013Plan de la nación 2007-2013
Plan de la nación 2007-2013
 
Programa nacional de formacion
Programa  nacional de formacionPrograma  nacional de formacion
Programa nacional de formacion
 
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de VenezuelaPresentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
 
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIAOBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
 
Conceptos básicos para la citología cervical
Conceptos  básicos  para  la  citología  cervicalConceptos  básicos  para  la  citología  cervical
Conceptos básicos para la citología cervical
 
Salud colectiva
Salud colectivaSalud colectiva
Salud colectiva
 
Clase citoplasma 2012
Clase citoplasma 2012Clase citoplasma 2012
Clase citoplasma 2012
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.
 
Programa Patria 2013-2019
Programa Patria 2013-2019Programa Patria 2013-2019
Programa Patria 2013-2019
 
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
Las Universidades Politécnicas Territoriales (Diapositiva)
 
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
 
Célula cons
Célula consCélula cons
Célula cons
 
Políticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado VenezolanoPolíticas Educativas del Estado Venezolano
Políticas Educativas del Estado Venezolano
 
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
 
Perfil del nuevo profesional de la salud
Perfil del nuevo profesional de la saludPerfil del nuevo profesional de la salud
Perfil del nuevo profesional de la salud
 
MANUAL 2019 DE TDG UNES.pdf
MANUAL 2019 DE TDG UNES.pdfMANUAL 2019 DE TDG UNES.pdf
MANUAL 2019 DE TDG UNES.pdf
 
Morfología humana. tomo 1
Morfología humana. tomo 1Morfología humana. tomo 1
Morfología humana. tomo 1
 
Informatica en la medicina
Informatica en la medicinaInformatica en la medicina
Informatica en la medicina
 
Bases legales
Bases legalesBases legales
Bases legales
 

Similar a Que es la histocitotecnologia (20)

Introduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologiaIntroduccion a la_patologia
Introduccion a la_patologia
 
Histocitotecnologia 1
Histocitotecnologia 1Histocitotecnologia 1
Histocitotecnologia 1
 
anatomia patologica..pptx
anatomia patologica..pptxanatomia patologica..pptx
anatomia patologica..pptx
 
Completo 2
Completo 2Completo 2
Completo 2
 
Oncologia cutanea
Oncologia cutaneaOncologia cutanea
Oncologia cutanea
 
Citologia exfoliativa 3
Citologia exfoliativa 3Citologia exfoliativa 3
Citologia exfoliativa 3
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
01. importancia de la citologia y papel del citotecnico
01. importancia de la citologia y papel del citotecnico01. importancia de la citologia y papel del citotecnico
01. importancia de la citologia y papel del citotecnico
 
Programa patologia
Programa patologiaPrograma patologia
Programa patologia
 
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCALBIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
 
Portafolio paulina de la cruz
Portafolio paulina de la cruzPortafolio paulina de la cruz
Portafolio paulina de la cruz
 
Histologia landy
Histologia landyHistologia landy
Histologia landy
 
Histologia landy
Histologia landyHistologia landy
Histologia landy
 
Histologia (biología)
Histologia (biología)Histologia (biología)
Histologia (biología)
 
Autopsia grupo leslie
Autopsia grupo leslieAutopsia grupo leslie
Autopsia grupo leslie
 
021
021021
021
 
Proteomica
ProteomicaProteomica
Proteomica
 
Revision de 105 casos de ecografía de mamaria (monografia)
Revision de 105 casos de ecografía de mamaria (monografia)Revision de 105 casos de ecografía de mamaria (monografia)
Revision de 105 casos de ecografía de mamaria (monografia)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
tecnología medica
tecnología medicatecnología medica
tecnología medica
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Que es la histocitotecnologia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN HISTOCITOTECNOLOGÍA ACREDITACIÓN DE SABERES - TRAYECTO INICIAL U.C. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS DOCENTE: JOSLEY MORA T.S.U CIRA E.DE FREITAS V. T.S.U LUIS A. RIVAS F. CI V-14.362.670 CI V-12.422.036
  • 3. Entendiendo... A pesar de que actualmente la Histología y la Citología forman parte de una nueva disciplina llamada Histocitotecnología, son dos prácticas completamente diferentes. 3
  • 4. En el caso de la histología, ahora llamada histotecnología, nos referimos al procesamiento de tejidos para posterior estudio histológico por parte de médicos anatomopatólogos
  • 5. ⬢ Los profesionales que se dedican a esta área tienen la responsabilidad de conocer todos los tipos de procedimientos y coloraciones diferentes, así como las técnicas correspondientes a los estudios de inmunohistoquímica, para la investigación y el diagnóstico de ⬢ diversas patologías, estudios inmunológicos y ⬢ estudios genéticos de los tumores. ⬢ Sin embargo, el trabajo del técnico ⬢ histólogo se limita a ⬢ procesamientos técnicos. Histotecnología 5
  • 6. ⬢ A diferencia de la histología, el caso de la citología ahora llamada citotecnología, es diferente. A pesar de que el citotecnólogo debe conocer las diferentes técnicas de coloración y de procesamiento de líquidos provenientes de muestras de punción con aguja fina, liquidos y ⬢ efusiones corporales, así como muestras ⬢ de secreciones, improntas o raspados, ⬢ no siempre se dedica al procesamiento ⬢ técnico de las muestras. Citotecnología 6
  • 7. AUXILIAR DE LABORATORIO CITOLÓGICO Dependiendo del volumen de muestras recibidas en cada laboratorio, se cuenta con un auxiliar de laboratorio que se dedica exclusivamente a la recepción y procesamiento de las muestras mientras, que el citotecnólogo se dedica en esos casos de forma exclusiva a la evaluación microscópica e interpretación de las muestras, observando la morfología celular y los cambios que atraviesa la misma en cada cuadro patológico. 7
  • 8. ORIGEN DE LA CITOLOGÍA En sus inicios y por muchos años, la citología fué solamente empleada para evaluar los cambios que atravesaban las células del cuello uterino en estadíos precancerosos y cancerosos. Fué una técnica introducida por el doctor George Papanicolaou en el año 1928, y que revolucionó el estudio de la evolución del cáncer de cuello uterino y del cáncer en general, así como su prevención. Nace así la pesquisa de Cáncer de Cuello Uterino. 8
  • 9. ORIGEN DE LA CITOTECNOLOGÍA A partir de entonces comenzó a aplicarse el estudio citológico a las células de diferentes localizaciones anatómicas del cuerpo humano. La citología es una área de estudio dentro de la medicina que ha estado en constante evolución, y a medida que se acumularon más conocimientos en esta relativamente nueva rama de estudios, se fueron acumulando conocimientos dignos de convertirse en una carrera universitaria. Es así como aquellos conocimientos que en un principio se utilizaron solo para realizar pesquisa de cáncer de cuello uterino, paulatinamente fueron aplicados en otros órganos para conocer y esquematizar la morfofisiología del desarrollo que atraviesan los tumores benignos y malignos. 9
  • 10. ORIGEN DE LA CITOTECNOLOGÍA A diferencia de otras disciplinas del quehacer médico, como por ejemplo el análisis químico cuantitativo que realizan los bioanalistas en los laboratorios clínicos, la citología es una práctica totalmente subjetiva y cualitativa, qué depende primordialmente de la superación de la curva de aprendizaje y la experiencia acumulada del profesional que se encuentra evaluando cada muestra 10
  • 11. HISTOCITOTECNOLOGÍA Hoy en día estas dos disciplinas que aunque tienen propósitos distintos dentro de una misma área de la medicina y la anatomía patológica se fusionan para lograr un profesional integral que logré abarcar completamente el procesamiento y diagnóstico de los especímenes tanto histológicos como citológicos y es lo que conocemos como Histocitotecnología. 11
  • 12. 12 Cira E. De Freitas V. T.S.U. Citotecnólogo U.C.V. Luis A. Rivas F. T.S.U. Citotecnólogo U.C.V.