SlideShare una empresa de Scribd logo
PISCONTE HERNANDEZ NANCY LISBETH
LA PIEL ESTA DIVIDIDA EN : 
3 CAPAS: 
•Epidermis 
•Dermis 
•Hipodermis
EPIDERMIS 
DERMIS HIPODERMIS 
Epitelio 
estratificado 
plano 
queratinizado, 
deriva del 
ectodermo 
Tejido conjuntivo 
denso. 
Sostén mecánico, 
resistencia y espesor 
Deriva del mesodermo 
Tejido adiposo 
(lobulillos 
separados por 
tabiques de tejido 
conjuntivo) 
Bien alimentadas, 
clima frío
EPIDERMIS El orden de los estratos desde el 
Estrato Basal 
Estrato Espinoso 
Estrato Granuloso 
Estrato Corneo 
interior hacia la superficie es el 
siguiente:
ESTRATO BASAL 
constituido por : 
una sola hilera de 
células cilíndricas, de 
núcleos basófilos , 
dispuestos 
perpendicularmente a la 
dermis, con frecuentes 
mitosis. 
Se observan 
melanocitos
ESTRATO ESPINOSO 
El espinoso está 
formado por varias 
capas de células 
poliédricas, 
dispuestas en 
mosaico y 
presentan de célula 
a célula los 
desmosomas. 
Se observan los 
cuerpos de odland.
ESTRATO GRANULOSO 
las células se 
comienzan a 
aplanar y cambiar 
su dirección, 
aparecen gránulos 
de queratohialina 
precursor de la 
queratina.
ESTRATO CORNEO 
La capa callosa más 
externa de la piel, 
formada por células 
muertas convertidas en 
queratina que se 
descaman 
continuamente. 
**El estrato córneo es 
grueso en las palmas de 
las manos y las plantas de 
los pies y más delgado en 
las áreas más protegidas.
GRANULOS 
QUERATOHIALINOS 
GRÁNULOS DE QUERATOHIALINA(son 
gránulos basofilicos) contienen una proteína 
rica en azufre PROFILAGRINA que en el 
estrato córneo se transforma en FILAGRINA : 
una forma matriz interfilamentosa.
CELULAS DE LA 
EPIDERMIS
QUERATINOCITOS 
• célula más presente (representa el 80% de las células epidérmicas). 
• Son las células que producen queratina y citocinas que son moléculas solubles 
con funciones de regulación de las células epiteliales y células dérmicas 
MELANOCITOS 
• Células dendríticas derivadas del neuroectodermo que emigra a la capa basal 
de la epidermis. Se observa entre las células basales. Contienen a los 
melanosomas que son los productores de la melanina. 
CÉLULAS DE LANGERHANS 
también son dendríticas , tienen marcadores de superficie 
semejantes a las células del sistema monocítico macrofágico. son 
células inmunocompetentes derivadas con funciones en la 
hipersensibilidad retardada y en reacción a cuerpos extraños . 
CÉLULAS DE MERKEL 
• células no queratinocíticas que se han encontrado en la capa basal, se cree 
que tiene funciones sensoriales .Estas células si se conectan con los 
queratinocitos por medio de desmosomas, presentan un nervio asociado 
mielinizado.
CELULAS DE 
LARGERHANS 
MELANOCITOS 
CELULAS DE MERKEL
DERMIS 
está constituida por 
un armazón de tejido 
conjuntivo, sostén de 
vasos, nervios y 
anexos de la piel. 
Esta formada por tres 
clases de fibras, una 
sustancia 
fundamental y células.
LA DERMIS: TIENE 2 ESTRATOS 
• compuesto por tejido conectivo laxo, fibras de 
colágeno tipo III, y asas capilares. 
ESTRATO 
PAPILAR 
• compuesto por tejido conectivo denso, fibras de 
colágeno tipo I, fibras elásticas, en donde se 
encuentran microscópicamente mastocitos, 
reticulocitos y macrófagos. 
• En su porción inferior se observa una capa de 
músculo liso que conforma al músculo 
piloerector. 
ESTRATO 
RETICULAR
CÉLULAS DE LA 
DERMIS 
• de núcleo 
fusiforme 
FIBROBLASTOS 
• corresponden a 
monocitos 
tisulares 
derivados del 
sistema 
reticuloendoteli 
al 
HISTIOCITOS 
• productores de 
histamina, 
heparina y 
mediadores de 
inflamación. 
MASTOCITOS
HIPODERMIS 
Lo constituye el tejido 
celular subcutáneo 
formado por adipocitos 
que forman lobulillos 
separados por tabiques 
de tejido conjuntivo
TERMINACIONES NERVIOSAS 
DE LA PIEL 
CORPUSCULOS DE 
PACCINI 
CORPUSCULOS DE 
MEISSNER
FUNCIONES DE LA PIEL 
 PROTECCIÓN Y BARRERA DEL MUNDO EXTERNO: 
• Defensa ante las infecciones por virus, bacterias u 
hongos 
• Defensa frente a los estímulos nocivos mecánicos 
• Defensa frente a estímulos nocivos térmicos: 
• Defensa frente a las radiaciones nocivas 
• Defensa frente a estímulos nocivos químicos
A) FUNCIÓN SENSITIVA 
 Tiene receptores sensitivos repartidos en toda su superficie 
que le permiten el reconocimiento del medio ambiente y la 
defensa ante los peligros. 
 Los estímulos adecuados provocan las sensaciones de tacto, 
presión, temperatura y dolor y permite el reconocimiento 
de la intensidad y la procedencia del estimulo (palpación 
de un tumor cutáneo, picadura de insecto en la espalda, 
uña dentro del zapato, agua demasiado caliente). 
 Los estímulos pueden desencadenar reacciones motoras 
voluntarias o involuntarias reflejas (p. eje., control de la 
motricidad uña de la mano, reflejo de huida ante un 
estímulo doloroso).
FUNCIÓN DE COMUNICACIÓN Y 
EXPRESIÓN 
 Desempeña un papel esencial en la comunicación 
psicosocial, sobre todo a nivel facial. 
 Su aspecto sería valorado para obtener conclusiones acerca 
de su edad, estado anímico, carácter ("la piel como espejo 
del alma"), pero también para descartar posibles 
enfermedades internas ("la piel como espejo de las 
enfermedades internas"). 
 El estado y el aspecto de la piel determinan también en 
gran medida la propia imagen de uno mismo y por eso se 
manipulan de modo voluntario (cosméticos, solarium). 
 Por tanto la piel normal y patológica tiene una importante 
dimensión psicosocial.
FUNCIÓN METABÓLICA Y DE 
RESERVA: 
 La piel puede acumular agua en forma de edema y 
desecarse ante una gran pérdida de agua (exicosis). 
 Cuando se produce una sobre alimentación se puede 
acumular un exceso de grasa en la piel (adiposidad), 
mientras que en la desnutrición se pierde dicho depósito 
(caquexia). 
 A nivel metabólico destaca la síntesis fotoquímica de la 
vitamina D (si falta la luz solar se puede producir 
raquitismo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap55. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap5Liz P. H.
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema TegumentarioJohn C
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
Reina Flórez
 
Desarrollo de la piel y anexos cutáneos
Desarrollo de la piel y anexos cutáneosDesarrollo de la piel y anexos cutáneos
Desarrollo de la piel y anexos cutáneosMarco Galvez
 
Anatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapielAnatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapiel
adalis Ramos
 
Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
Fátima Ballena
 
Histologia pelo
Histologia peloHistologia pelo
Histologia pelo
Angie Murillo
 
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Tita Amaya Torres
 
Embriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentarioEmbriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentario
Yohanna Adames
 
Glándulas sudoríparas
Glándulas sudoríparasGlándulas sudoríparas
Glándulas sudoríparas
Benito Guadalupe Becerra Dueñas
 
Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario Mariana Perez
 
Histologiapielyfaneras
HistologiapielyfanerasHistologiapielyfaneras
Histologiapielyfaneras
milvaa
 
Tema 02 afhcse
Tema 02 afhcseTema 02 afhcse
Tema 02 afhcse
IES Juanelo Turriano
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Lugo Erick
 
Embriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema TegumentarioEmbriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema Tegumentario
Dan Herrera López
 
Histología de piel y anexos
Histología de piel y anexosHistología de piel y anexos
Histología de piel y anexos
Anahi Chavarria
 
Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)
Génesis Cedeño
 

La actualidad más candente (20)

5. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap55. El Sistema Tegumentario cap5
5. El Sistema Tegumentario cap5
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
 
Histología de la Piel
Histología de la PielHistología de la Piel
Histología de la Piel
 
Desarrollo de la piel y anexos cutáneos
Desarrollo de la piel y anexos cutáneosDesarrollo de la piel y anexos cutáneos
Desarrollo de la piel y anexos cutáneos
 
Fisiología de la piel
Fisiología de la pielFisiología de la piel
Fisiología de la piel
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
 
Anatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapielAnatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapiel
 
Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
 
Histologia pelo
Histologia peloHistologia pelo
Histologia pelo
 
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
 
Embriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentarioEmbriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentario
 
Glándulas sudoríparas
Glándulas sudoríparasGlándulas sudoríparas
Glándulas sudoríparas
 
Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario
 
Histologiapielyfaneras
HistologiapielyfanerasHistologiapielyfaneras
Histologiapielyfaneras
 
Tema 02 afhcse
Tema 02 afhcseTema 02 afhcse
Tema 02 afhcse
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Embriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema TegumentarioEmbriología del Sistema Tegumentario
Embriología del Sistema Tegumentario
 
Histología de piel y anexos
Histología de piel y anexosHistología de piel y anexos
Histología de piel y anexos
 
Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)
 

Destacado

Cap13 tegumentario
Cap13 tegumentarioCap13 tegumentario
Cap13 tegumentariowilsonrdz93
 
Piel
PielPiel
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Albert Jose Gómez S
 
Embriologia de la piel
Embriologia de la pielEmbriologia de la piel
Embriologia de la piel
José Moises Canales
 
Presentación acne febrero 2012
Presentación acne febrero 2012Presentación acne febrero 2012
Presentación acne febrero 2012Aluis957
 
Funciones de la piel
Funciones de la pielFunciones de la piel
Funciones de la pielclase01
 
10 funciones de la piel
10 funciones de la piel10 funciones de la piel
10 funciones de la piel
Carolina Ochoa
 
Sensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaSensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaMissDupre
 
Anatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la PielAnatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la PielMauricio Mieles
 
La Piel , Sus Funciones
La Piel , Sus  FuncionesLa Piel , Sus  Funciones
La Piel , Sus Funciones
CARMEN COLON DE JORGE
 
1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la pielCFUK 22
 
Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)
Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)
Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)Marko Antonio
 

Destacado (17)

Cap13 tegumentario
Cap13 tegumentarioCap13 tegumentario
Cap13 tegumentario
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
Portafolio dermatologia
Portafolio dermatologiaPortafolio dermatologia
Portafolio dermatologia
 
Embriologia de la piel
Embriologia de la pielEmbriologia de la piel
Embriologia de la piel
 
Epidermis histologia
Epidermis histologiaEpidermis histologia
Epidermis histologia
 
Presentación acne febrero 2012
Presentación acne febrero 2012Presentación acne febrero 2012
Presentación acne febrero 2012
 
Funciones de la piel
Funciones de la pielFunciones de la piel
Funciones de la piel
 
10 funciones de la piel
10 funciones de la piel10 funciones de la piel
10 funciones de la piel
 
Sensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptivaSensibilidad propioceptiva
Sensibilidad propioceptiva
 
Anatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la PielAnatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la Piel
 
La Piel , Sus Funciones
La Piel , Sus  FuncionesLa Piel , Sus  Funciones
La Piel , Sus Funciones
 
1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel
 
Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)
Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)
Histologicc81a y-fisiologicc81a-de-la-piel (2)
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
 

Similar a Histología y Fisiología de la Piel - Nancy Pisconte

PIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptxPIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptx
Robert Aucancela
 
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
silvanadelrosarioflo
 
Histologayfisiologadelapiel (1)
Histologayfisiologadelapiel  (1)Histologayfisiologadelapiel  (1)
Histologayfisiologadelapiel (1)
mdmanuel
 
anatomiayfisiologiadelapiel-.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-.pptxanatomiayfisiologiadelapiel-.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-.pptx
ssuser342e66
 
Piel y faneras
Piel y fanerasPiel y faneras
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
autorio
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentarioNaNi Sanchez
 
Organización histológica de la piel
Organización histológica de la pielOrganización histológica de la piel
Organización histológica de la piel
universidad autonoma benito juarez de oaxaca
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
02lapielyanexoscutaneos-210527050244.pdf
02lapielyanexoscutaneos-210527050244.pdf02lapielyanexoscutaneos-210527050244.pdf
02lapielyanexoscutaneos-210527050244.pdf
hilda ruiz
 
02 la piel y anexos cutaneos
02 la piel y anexos cutaneos02 la piel y anexos cutaneos
02 la piel y anexos cutaneos
Patricia Bolaño
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Cecil Loup
 
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptxanatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
Robert Aucancela
 
Anatomia del Sistema Tegumental
Anatomia del Sistema TegumentalAnatomia del Sistema Tegumental
Anatomia del Sistema Tegumental
mauricio alejandro rivera lopez
 
capas de la piel y valoración de la piel.pptx
capas de la piel y valoración de la piel.pptxcapas de la piel y valoración de la piel.pptx
capas de la piel y valoración de la piel.pptx
Marijo Mtz Escobedo
 
Generalidades de la Piel.pdf
Generalidades de la Piel.pdfGeneralidades de la Piel.pdf
Generalidades de la Piel.pdf
fhernandogomez
 
Sistema cutáneo
Sistema cutáneoSistema cutáneo
Sistema cutáneo
sandy anaya
 
Exposicion Fisiologia de segundo semestre
Exposicion Fisiologia de segundo semestreExposicion Fisiologia de segundo semestre
Exposicion Fisiologia de segundo semestre
andradejenniffer31
 
Repaso de fisiología de la piel
Repaso de fisiología de la pielRepaso de fisiología de la piel
Repaso de fisiología de la pielClinica de imagenes
 

Similar a Histología y Fisiología de la Piel - Nancy Pisconte (20)

PIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptxPIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptx
 
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
 
Histologayfisiologadelapiel (1)
Histologayfisiologadelapiel  (1)Histologayfisiologadelapiel  (1)
Histologayfisiologadelapiel (1)
 
anatomiayfisiologiadelapiel-.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-.pptxanatomiayfisiologiadelapiel-.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-.pptx
 
Piel y faneras
Piel y fanerasPiel y faneras
Piel y faneras
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Organización histológica de la piel
Organización histológica de la pielOrganización histológica de la piel
Organización histológica de la piel
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
02lapielyanexoscutaneos-210527050244.pdf
02lapielyanexoscutaneos-210527050244.pdf02lapielyanexoscutaneos-210527050244.pdf
02lapielyanexoscutaneos-210527050244.pdf
 
02 la piel y anexos cutaneos
02 la piel y anexos cutaneos02 la piel y anexos cutaneos
02 la piel y anexos cutaneos
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptxanatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
 
Anatomia del Sistema Tegumental
Anatomia del Sistema TegumentalAnatomia del Sistema Tegumental
Anatomia del Sistema Tegumental
 
capas de la piel y valoración de la piel.pptx
capas de la piel y valoración de la piel.pptxcapas de la piel y valoración de la piel.pptx
capas de la piel y valoración de la piel.pptx
 
Generalidades de la Piel.pdf
Generalidades de la Piel.pdfGeneralidades de la Piel.pdf
Generalidades de la Piel.pdf
 
Sistema cutáneo
Sistema cutáneoSistema cutáneo
Sistema cutáneo
 
Exposicion Fisiologia de segundo semestre
Exposicion Fisiologia de segundo semestreExposicion Fisiologia de segundo semestre
Exposicion Fisiologia de segundo semestre
 
Repaso de fisiología de la piel
Repaso de fisiología de la pielRepaso de fisiología de la piel
Repaso de fisiología de la piel
 
SISTEMA TERGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TERGUMENTARIO.pdfSISTEMA TERGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TERGUMENTARIO.pdf
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Histología y Fisiología de la Piel - Nancy Pisconte

  • 2. LA PIEL ESTA DIVIDIDA EN : 3 CAPAS: •Epidermis •Dermis •Hipodermis
  • 3. EPIDERMIS DERMIS HIPODERMIS Epitelio estratificado plano queratinizado, deriva del ectodermo Tejido conjuntivo denso. Sostén mecánico, resistencia y espesor Deriva del mesodermo Tejido adiposo (lobulillos separados por tabiques de tejido conjuntivo) Bien alimentadas, clima frío
  • 4. EPIDERMIS El orden de los estratos desde el Estrato Basal Estrato Espinoso Estrato Granuloso Estrato Corneo interior hacia la superficie es el siguiente:
  • 5. ESTRATO BASAL constituido por : una sola hilera de células cilíndricas, de núcleos basófilos , dispuestos perpendicularmente a la dermis, con frecuentes mitosis. Se observan melanocitos
  • 6. ESTRATO ESPINOSO El espinoso está formado por varias capas de células poliédricas, dispuestas en mosaico y presentan de célula a célula los desmosomas. Se observan los cuerpos de odland.
  • 7. ESTRATO GRANULOSO las células se comienzan a aplanar y cambiar su dirección, aparecen gránulos de queratohialina precursor de la queratina.
  • 8. ESTRATO CORNEO La capa callosa más externa de la piel, formada por células muertas convertidas en queratina que se descaman continuamente. **El estrato córneo es grueso en las palmas de las manos y las plantas de los pies y más delgado en las áreas más protegidas.
  • 9. GRANULOS QUERATOHIALINOS GRÁNULOS DE QUERATOHIALINA(son gránulos basofilicos) contienen una proteína rica en azufre PROFILAGRINA que en el estrato córneo se transforma en FILAGRINA : una forma matriz interfilamentosa.
  • 10. CELULAS DE LA EPIDERMIS
  • 11. QUERATINOCITOS • célula más presente (representa el 80% de las células epidérmicas). • Son las células que producen queratina y citocinas que son moléculas solubles con funciones de regulación de las células epiteliales y células dérmicas MELANOCITOS • Células dendríticas derivadas del neuroectodermo que emigra a la capa basal de la epidermis. Se observa entre las células basales. Contienen a los melanosomas que son los productores de la melanina. CÉLULAS DE LANGERHANS también son dendríticas , tienen marcadores de superficie semejantes a las células del sistema monocítico macrofágico. son células inmunocompetentes derivadas con funciones en la hipersensibilidad retardada y en reacción a cuerpos extraños . CÉLULAS DE MERKEL • células no queratinocíticas que se han encontrado en la capa basal, se cree que tiene funciones sensoriales .Estas células si se conectan con los queratinocitos por medio de desmosomas, presentan un nervio asociado mielinizado.
  • 12. CELULAS DE LARGERHANS MELANOCITOS CELULAS DE MERKEL
  • 13. DERMIS está constituida por un armazón de tejido conjuntivo, sostén de vasos, nervios y anexos de la piel. Esta formada por tres clases de fibras, una sustancia fundamental y células.
  • 14. LA DERMIS: TIENE 2 ESTRATOS • compuesto por tejido conectivo laxo, fibras de colágeno tipo III, y asas capilares. ESTRATO PAPILAR • compuesto por tejido conectivo denso, fibras de colágeno tipo I, fibras elásticas, en donde se encuentran microscópicamente mastocitos, reticulocitos y macrófagos. • En su porción inferior se observa una capa de músculo liso que conforma al músculo piloerector. ESTRATO RETICULAR
  • 15.
  • 16. CÉLULAS DE LA DERMIS • de núcleo fusiforme FIBROBLASTOS • corresponden a monocitos tisulares derivados del sistema reticuloendoteli al HISTIOCITOS • productores de histamina, heparina y mediadores de inflamación. MASTOCITOS
  • 17. HIPODERMIS Lo constituye el tejido celular subcutáneo formado por adipocitos que forman lobulillos separados por tabiques de tejido conjuntivo
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. TERMINACIONES NERVIOSAS DE LA PIEL CORPUSCULOS DE PACCINI CORPUSCULOS DE MEISSNER
  • 22. FUNCIONES DE LA PIEL  PROTECCIÓN Y BARRERA DEL MUNDO EXTERNO: • Defensa ante las infecciones por virus, bacterias u hongos • Defensa frente a los estímulos nocivos mecánicos • Defensa frente a estímulos nocivos térmicos: • Defensa frente a las radiaciones nocivas • Defensa frente a estímulos nocivos químicos
  • 23. A) FUNCIÓN SENSITIVA  Tiene receptores sensitivos repartidos en toda su superficie que le permiten el reconocimiento del medio ambiente y la defensa ante los peligros.  Los estímulos adecuados provocan las sensaciones de tacto, presión, temperatura y dolor y permite el reconocimiento de la intensidad y la procedencia del estimulo (palpación de un tumor cutáneo, picadura de insecto en la espalda, uña dentro del zapato, agua demasiado caliente).  Los estímulos pueden desencadenar reacciones motoras voluntarias o involuntarias reflejas (p. eje., control de la motricidad uña de la mano, reflejo de huida ante un estímulo doloroso).
  • 24. FUNCIÓN DE COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN  Desempeña un papel esencial en la comunicación psicosocial, sobre todo a nivel facial.  Su aspecto sería valorado para obtener conclusiones acerca de su edad, estado anímico, carácter ("la piel como espejo del alma"), pero también para descartar posibles enfermedades internas ("la piel como espejo de las enfermedades internas").  El estado y el aspecto de la piel determinan también en gran medida la propia imagen de uno mismo y por eso se manipulan de modo voluntario (cosméticos, solarium).  Por tanto la piel normal y patológica tiene una importante dimensión psicosocial.
  • 25. FUNCIÓN METABÓLICA Y DE RESERVA:  La piel puede acumular agua en forma de edema y desecarse ante una gran pérdida de agua (exicosis).  Cuando se produce una sobre alimentación se puede acumular un exceso de grasa en la piel (adiposidad), mientras que en la desnutrición se pierde dicho depósito (caquexia).  A nivel metabólico destaca la síntesis fotoquímica de la vitamina D (si falta la luz solar se puede producir raquitismo).