SlideShare una empresa de Scribd logo



































































LA CIENCIA HISTÓRICA. CRONOLOGÍA. FUENTES. CIENCIAS
AUXILIARES.
01. En la antigüedad la historia era definida como:
A) El estudio analítico del pasado
B) El estudio crítico del pasado
C) Un relato de los hechos del pasado
D) Una evocación interpretativa de los hechos
del pasado
E) N.A.
02. La historia como ciencia social empezó hace
5,000 años a.c. con la invención de:
A) La brújula B) La escritura
C) El papel D) Los pergaminos
E) Los papiros
03. En la Historia, la búsqueda de la verdad a
través de una serie de interrogantes del por
qué y para qué se dieron los hechos, tiene un
sentido: (UNSAAC, 2006-II)
A) Crítico y reflexivo
B) Metodológico y social
C) Analítico y crítico
D) Pragmático y metodológico
E) Analítico y pragmático
04. El periodo anterior a la invención de la escritura
es objeto de estudio de:
A) La paleografia B) La numismática
C) La cronología D) La antrología
E) La pre historia
05. El padre de la historia Herodoto vivió en el siglo
A) III a.c. B) IV a.c.
C) V d.c. D) V d.c.
E) VI a.c.
06. El padre de la historia Herodoto es de origen
A) egipcio B) asiático
C) romano D) griego
E) germano
07.Cuando en la enseñanza de la Historia se ubica
la fecha en que se realizó un acontecimiento
histórico, se recurre a la: (UNSAAC, 2008-I)
A) Culturología B) Didáctica
C) Pedagogía D) Cronología
E) Metodología
08. “El Movimiento Tupacamarista estalló el 04
de noviembre de 1780”. El enunciado
corresponde, a una cronología: (UNSAAC,
2008-II)
A) Absoluta B) Relativa
C) Tentativa D) Aproximada
E) Falsa
09.La Cronología que utiliza fechas y años, se
denomina: (UNSAAC, 2009-PO)
A) Aproximada B) Tentativa
C) Andino-Europea D) Absoluta
E) Relativa
10.Las fechas exactas se utilizan en la cronología:
(UNSAAC, 2009-I,O)
A) Absoluta B) Relativa
C) Comparativa D) Análoga
E) Inexacta
11.“La insurgencia de Túpac Amaru se inició el
04 de noviembre de 1780”. Este enunciado,
indica una cronología: (UNSAAC, 2009-II, O)
A) Relativa B) Tentativa
C) Provisional D) Absoluta
E) Falsa


















































































22
12.Cuando se usan fechas exactas en los
diferentes acontecimientos históricos, se
llama cronología: (UNSAAC, 2010-PO)
A) Absoluta B) Temporal
C) Relativa D) Parcial
E) Integral
13.Según Pablo Macera, las etapas de la Historia
Peruana son: (UNSAAC, 2011-PO)
A) Autonomía, Dependencia, Independencia –
República
B) Autonomía, Dominación, Dependencia
C) Dependencia, Independencia – República,
Dominación.
D) Independencia, Virreinato, Autonomía
E) República, Colonia, Virreinato
14.La etapa de la invasión europea hacia América
y en el Perú, entre 1492 y 1532, se denomina:
(UNSAAC, 2010-PO)
A) Dependencia y autonomía
B) Autonomía interna
C) Dependencia
D) Dependencia regional
E) Autonomía local
15.Las inscripciones dejadas por el hombre en
diversos materiales, como piedras, metales,
telas, manuscritos, textos, entre otros, se
denominan fuentes: (UNSAAC, 2010-PO)
A) Secundarias
B) Materiales o monumentales
C) Orales o tradicionales
D) Primarias
E) Escritas
16.Los restos óseos humanos que sirven para
conocer el grado de desarrollo físico del
hombre, son fuentes: (UNSAAC, 2010-PO)
A) Escritas B)Antroposomáticas
C) Audiovisuales D) Monumentales
E) Orales
17.Las evidencias antroposomáticas corresponden
a las fuentes de la historia denominadas:
(UNSAAC, 2010-I, O)
A) Directas B) Verbales
C) Orales D) Escritas
E) Indirectas
18.La Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo, es
una fuente histórica: (UNSAAC, 2009-PO)
A) Oral B) Escrita
C) Monumental D) Arqueológica
E) Documental
19.El Centro Arqueológico de Sacsaywaman,
corresponde al tipo de fuente histórica
(UNSAAC, 2007-II)
A) Antroposomática B) Oral
C) Material D) Escrita
E) Etnohistórica
20.El cuento es una fuente histórica de tipo:
A) Costumbre B) Oral
C) Folklórico D) Subjetivo
E) Ideal
21. Machupicchu y las Chullpas de Sillustani
serían fuentes históricas de tipo:
A) Arquitectónico B) Monumental
C) Objetivo D) Artístico
E) Etnohistorico
22. Las descripciones arqueológicas del siglo XVIII
son fuentes de tipo:
A) Directo B) Indirecto
C) Documental D) Arqueológico
E) Descriptivo
23. La leyenda del lago Titicaca, en la Historia
Peruana es más fuente:
A) Tradicional B) Oral
C) Etnográfica D) Antroposomatico
E) Escrita
24. Las crónicas son fuentes de tipo:
A) Documental B) Escrito
C) Lingüístico D) Etnográfico
E) Histórico - narrativo
25. Los restos fósiles del hombre son
considerados como fuentes:
A) Monumentales B) Directas
C) Antroposomáticas D) Indirectas
E) Etnográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes para el estudio neolítico
Fuentes para el estudio neolíticoFuentes para el estudio neolítico
Fuentes para el estudio neolítico
Pablo Molina Molina
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
Jesús Salomón
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
Candy Ubillús
 
Historia
HistoriaHistoria
Historiahp
 
Concepto historia
Concepto historiaConcepto historia
Concepto historiamjestebang
 
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014Presentacion nueva concepto historia 2013 2014
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014Eggie Colon
 
Nociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de HistoriaNociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de Historia
anabelj
 
Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)smerino
 
Unidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIAUnidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIAhumanidades
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaJESUSROSALES30
 
Introducción a la Historia
Introducción a la HistoriaIntroducción a la Historia
Introducción a la Historiasmerino
 
Historia nacional y local
Historia nacional y localHistoria nacional y local
Historia nacional y local
isaacrafa
 
Diapositiva de historia
Diapositiva de historiaDiapositiva de historia
Diapositiva de historia
patriciaaynaguano
 
La Historia El Estudio Del Pasado
La Historia   El Estudio Del PasadoLa Historia   El Estudio Del Pasado
La Historia El Estudio Del Pasado
legio septima
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes para el estudio neolítico
Fuentes para el estudio neolíticoFuentes para el estudio neolítico
Fuentes para el estudio neolítico
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Concepto historia
Concepto historiaConcepto historia
Concepto historia
 
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014Presentacion nueva concepto historia 2013 2014
Presentacion nueva concepto historia 2013 2014
 
Nociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de HistoriaNociones iniciales de Historia
Nociones iniciales de Historia
 
Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)Introducción a la Historia (ESO)
Introducción a la Historia (ESO)
 
Qué es la historia
Qué es la historiaQué es la historia
Qué es la historia
 
Unidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIAUnidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIA
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La Historia
 
Introducción a la Historia
Introducción a la HistoriaIntroducción a la Historia
Introducción a la Historia
 
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
APRENDIENDO DE LA HISTORIAAPRENDIENDO DE LA HISTORIA
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
 
Historia nacional y local
Historia nacional y localHistoria nacional y local
Historia nacional y local
 
Diapositiva de historia
Diapositiva de historiaDiapositiva de historia
Diapositiva de historia
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
 
La Historia
La HistoriaLa Historia
La Historia
 
La Historia El Estudio Del Pasado
La Historia   El Estudio Del PasadoLa Historia   El Estudio Del Pasado
La Historia El Estudio Del Pasado
 

Similar a CIENCIA HISTORICA FUENTES

Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2013
Banco de preguntas de historia unap  actualizado - 2013Banco de preguntas de historia unap  actualizado - 2013
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2013
Academias Preuniversitarias
 
Banco de preguntas historia
Banco de preguntas historiaBanco de preguntas historia
Banco de preguntas historia
Angel Serin
 
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2015
Banco de preguntas de historia unap   actualizado - 2015Banco de preguntas de historia unap   actualizado - 2015
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2015
Academias Preuniversitarias
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempo
Caatalina Arias
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoClaudia Canibilo
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoOliLodihgiwigr
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiemponicolascares21
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoeduardoandpice
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempo
Caatalina Arias
 
Ficha tiempo historico
Ficha tiempo historicoFicha tiempo historico
Ficha tiempo historico
Antonio Jimenez
 
Historia_Sem1.pdf
Historia_Sem1.pdfHistoria_Sem1.pdf
Historia_Sem1.pdf
PacoTom14
 
HISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdf
HISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdfHISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdf
HISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdf
rociochinkim
 
Elconocimientohistoricofinal8
Elconocimientohistoricofinal8Elconocimientohistoricofinal8
Elconocimientohistoricofinal8
Portizeli
 
�Cu�nto tiempo atr�s en la historia tenemos que ir para comprender l.pdf
�Cu�nto tiempo atr�s en la historia tenemos que ir para comprender l.pdf�Cu�nto tiempo atr�s en la historia tenemos que ir para comprender l.pdf
�Cu�nto tiempo atr�s en la historia tenemos que ir para comprender l.pdf
sagar753267
 
Banco de preguntas de historia del perú tema
Banco de preguntas de historia del perú  temaBanco de preguntas de historia del perú  tema
Banco de preguntas de historia del perú temaleina
 
Tema 1. Introducción a la historiografía arqueológica
Tema 1. Introducción a la historiografía arqueológicaTema 1. Introducción a la historiografía arqueológica
Tema 1. Introducción a la historiografía arqueológica
Manuel Ramírez Sánchez
 
La historia para qué
La historia para quéLa historia para qué
La historia para qué
Profr Gau Cobaep
 

Similar a CIENCIA HISTORICA FUENTES (20)

Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2013
Banco de preguntas de historia unap  actualizado - 2013Banco de preguntas de historia unap  actualizado - 2013
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2013
 
SEMINARIO.docx
SEMINARIO.docxSEMINARIO.docx
SEMINARIO.docx
 
Banco de preguntas historia
Banco de preguntas historiaBanco de preguntas historia
Banco de preguntas historia
 
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2015
Banco de preguntas de historia unap   actualizado - 2015Banco de preguntas de historia unap   actualizado - 2015
Banco de preguntas de historia unap actualizado - 2015
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempo
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempo
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempo
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempo
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempo
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempo
 
Preguntas de-historia-unap-por-temas
Preguntas  de-historia-unap-por-temasPreguntas  de-historia-unap-por-temas
Preguntas de-historia-unap-por-temas
 
Ficha tiempo historico
Ficha tiempo historicoFicha tiempo historico
Ficha tiempo historico
 
Historia_Sem1.pdf
Historia_Sem1.pdfHistoria_Sem1.pdf
Historia_Sem1.pdf
 
HISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdf
HISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdfHISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdf
HISTORIA 1 BGU (P1)-signed (2).pdf
 
Elconocimientohistoricofinal8
Elconocimientohistoricofinal8Elconocimientohistoricofinal8
Elconocimientohistoricofinal8
 
�Cu�nto tiempo atr�s en la historia tenemos que ir para comprender l.pdf
�Cu�nto tiempo atr�s en la historia tenemos que ir para comprender l.pdf�Cu�nto tiempo atr�s en la historia tenemos que ir para comprender l.pdf
�Cu�nto tiempo atr�s en la historia tenemos que ir para comprender l.pdf
 
Banco de preguntas de historia del perú tema
Banco de preguntas de historia del perú  temaBanco de preguntas de historia del perú  tema
Banco de preguntas de historia del perú tema
 
TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO TIEMPO HISTORICO
TIEMPO HISTORICO
 
Tema 1. Introducción a la historiografía arqueológica
Tema 1. Introducción a la historiografía arqueológicaTema 1. Introducción a la historiografía arqueológica
Tema 1. Introducción a la historiografía arqueológica
 
La historia para qué
La historia para quéLa historia para qué
La historia para qué
 

Más de JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN

Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-CuscoEvaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-CuscoEvaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOSEXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOSJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 

Más de JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN (20)

Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-CuscoEvaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
 
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-CuscoEvaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
 
PREHISTORIA HOMINIZACION
PREHISTORIA HOMINIZACIONPREHISTORIA HOMINIZACION
PREHISTORIA HOMINIZACION
 
LA HISTORIA. Conceptos básicos.
LA HISTORIA. Conceptos básicos.LA HISTORIA. Conceptos básicos.
LA HISTORIA. Conceptos básicos.
 
Kunturwasi
KunturwasiKunturwasi
Kunturwasi
 
Kunturwasi
KunturwasiKunturwasi
Kunturwasi
 
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOSEXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
 
Examen demografia
Examen demografiaExamen demografia
Examen demografia
 
Pirámide poblacional
Pirámide poblacionalPirámide poblacional
Pirámide poblacional
 
Recurso natural en Lima: El camarón
Recurso natural en Lima: El camarónRecurso natural en Lima: El camarón
Recurso natural en Lima: El camarón
 
Recurso natural en Lima: La chirimoya
Recurso natural en Lima: La chirimoyaRecurso natural en Lima: La chirimoya
Recurso natural en Lima: La chirimoya
 
Mapa temático de los recursos naturales en Lima.
Mapa temático de los recursos naturales en Lima.Mapa temático de los recursos naturales en Lima.
Mapa temático de los recursos naturales en Lima.
 
Recurso natural de Arequipa: La cebolla
Recurso natural de Arequipa: La cebollaRecurso natural de Arequipa: La cebolla
Recurso natural de Arequipa: La cebolla
 
Recursos naturales en Madre de Dios
Recursos naturales en Madre de DiosRecursos naturales en Madre de Dios
Recursos naturales en Madre de Dios
 
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.
 
Recursos naturales en Cusco
Recursos naturales en CuscoRecursos naturales en Cusco
Recursos naturales en Cusco
 
Garagay
GaragayGaragay
Garagay
 
Kunturwasi
KunturwasiKunturwasi
Kunturwasi
 
Monolitos de Sechín
Monolitos de SechínMonolitos de Sechín
Monolitos de Sechín
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

CIENCIA HISTORICA FUENTES

  • 1.                                                                    LA CIENCIA HISTÓRICA. CRONOLOGÍA. FUENTES. CIENCIAS AUXILIARES. 01. En la antigüedad la historia era definida como: A) El estudio analítico del pasado B) El estudio crítico del pasado C) Un relato de los hechos del pasado D) Una evocación interpretativa de los hechos del pasado E) N.A. 02. La historia como ciencia social empezó hace 5,000 años a.c. con la invención de: A) La brújula B) La escritura C) El papel D) Los pergaminos E) Los papiros 03. En la Historia, la búsqueda de la verdad a través de una serie de interrogantes del por qué y para qué se dieron los hechos, tiene un sentido: (UNSAAC, 2006-II) A) Crítico y reflexivo B) Metodológico y social C) Analítico y crítico D) Pragmático y metodológico E) Analítico y pragmático 04. El periodo anterior a la invención de la escritura es objeto de estudio de: A) La paleografia B) La numismática C) La cronología D) La antrología E) La pre historia 05. El padre de la historia Herodoto vivió en el siglo A) III a.c. B) IV a.c. C) V d.c. D) V d.c. E) VI a.c. 06. El padre de la historia Herodoto es de origen A) egipcio B) asiático C) romano D) griego E) germano 07.Cuando en la enseñanza de la Historia se ubica la fecha en que se realizó un acontecimiento histórico, se recurre a la: (UNSAAC, 2008-I) A) Culturología B) Didáctica C) Pedagogía D) Cronología E) Metodología 08. “El Movimiento Tupacamarista estalló el 04 de noviembre de 1780”. El enunciado corresponde, a una cronología: (UNSAAC, 2008-II) A) Absoluta B) Relativa C) Tentativa D) Aproximada E) Falsa 09.La Cronología que utiliza fechas y años, se denomina: (UNSAAC, 2009-PO) A) Aproximada B) Tentativa C) Andino-Europea D) Absoluta E) Relativa 10.Las fechas exactas se utilizan en la cronología: (UNSAAC, 2009-I,O) A) Absoluta B) Relativa C) Comparativa D) Análoga E) Inexacta 11.“La insurgencia de Túpac Amaru se inició el 04 de noviembre de 1780”. Este enunciado, indica una cronología: (UNSAAC, 2009-II, O) A) Relativa B) Tentativa C) Provisional D) Absoluta E) Falsa
  • 2.                                                                                   22 12.Cuando se usan fechas exactas en los diferentes acontecimientos históricos, se llama cronología: (UNSAAC, 2010-PO) A) Absoluta B) Temporal C) Relativa D) Parcial E) Integral 13.Según Pablo Macera, las etapas de la Historia Peruana son: (UNSAAC, 2011-PO) A) Autonomía, Dependencia, Independencia – República B) Autonomía, Dominación, Dependencia C) Dependencia, Independencia – República, Dominación. D) Independencia, Virreinato, Autonomía E) República, Colonia, Virreinato 14.La etapa de la invasión europea hacia América y en el Perú, entre 1492 y 1532, se denomina: (UNSAAC, 2010-PO) A) Dependencia y autonomía B) Autonomía interna C) Dependencia D) Dependencia regional E) Autonomía local 15.Las inscripciones dejadas por el hombre en diversos materiales, como piedras, metales, telas, manuscritos, textos, entre otros, se denominan fuentes: (UNSAAC, 2010-PO) A) Secundarias B) Materiales o monumentales C) Orales o tradicionales D) Primarias E) Escritas 16.Los restos óseos humanos que sirven para conocer el grado de desarrollo físico del hombre, son fuentes: (UNSAAC, 2010-PO) A) Escritas B)Antroposomáticas C) Audiovisuales D) Monumentales E) Orales 17.Las evidencias antroposomáticas corresponden a las fuentes de la historia denominadas: (UNSAAC, 2010-I, O) A) Directas B) Verbales C) Orales D) Escritas E) Indirectas 18.La Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo, es una fuente histórica: (UNSAAC, 2009-PO) A) Oral B) Escrita C) Monumental D) Arqueológica E) Documental 19.El Centro Arqueológico de Sacsaywaman, corresponde al tipo de fuente histórica (UNSAAC, 2007-II) A) Antroposomática B) Oral C) Material D) Escrita E) Etnohistórica 20.El cuento es una fuente histórica de tipo: A) Costumbre B) Oral C) Folklórico D) Subjetivo E) Ideal 21. Machupicchu y las Chullpas de Sillustani serían fuentes históricas de tipo: A) Arquitectónico B) Monumental C) Objetivo D) Artístico E) Etnohistorico 22. Las descripciones arqueológicas del siglo XVIII son fuentes de tipo: A) Directo B) Indirecto C) Documental D) Arqueológico E) Descriptivo 23. La leyenda del lago Titicaca, en la Historia Peruana es más fuente: A) Tradicional B) Oral C) Etnográfica D) Antroposomatico E) Escrita 24. Las crónicas son fuentes de tipo: A) Documental B) Escrito C) Lingüístico D) Etnográfico E) Histórico - narrativo 25. Los restos fósiles del hombre son considerados como fuentes: A) Monumentales B) Directas C) Antroposomáticas D) Indirectas E) Etnográficas