SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 4: CHOQUE CULTURAL EN
AMERICA
TEMA 2: CAMBIOS BIOLOGICOS,
CULTURALES Y ECOLOGICOS
2
A la llegada de los europeos, el
continente americano estaba
notablemente poblado por nativos que
realizaban labores propias de sus
diferentes niveles de desarrollo: cazaban,
pescaban, recolectaban; otros más
avanzados construían viviendas rústicas
y, en una pequeña aldea, realizaban
labores de agricultura de autoconsumo y
confeccionaban vasijas y objetos.
3
Los más desarrollados
construyeron hermosos templos y
palacios, logrando una economía
basada en una agricultura mayor
que se intercambiaban. Todos se
caracterizaban por la armonía con
la naturaleza, no contaminaban, ni
destruían el ambiente.
“
4
La llegada de los europeos cambió rotundamente este
modo de vida debido a la introducción de animales como:
caballos, burros, mulas, ovejos, chivos, cerdos, perros,
gatos entre otros; la tala de árboles, la siembra de especies
importadas como: piñas, papayas, guayabas, mamey, arroz,
azafrán, albahaca, café, canela, anís, almendras, nueces,
ajo, cebolla, cilantro, romero, orégano, jengibre entre otros.
5
La sobreexplotación de los nativos
para obtener ganancias y enriquecer a
los imperios y a los conquistadores
provocó la miseria de los habitantes, el
cambio negativo en la naturaleza, la
desaparición de paisajes naturales.
Sobre todo, se introdujeron
enfermedades desconocidas, lo que
produjo un desastre demográfico y
ecológico notable en la región
modificándola para siempre.
IMPACTO CULTURAL DE LA
CONQUISTA AMERICANA
La conquista trajo consigo la destrucción de los
principales estilos de vida de los indígenas, eran
pueblos dotados de una gran movilidad, cuya
organización estaba basada en la familia extensa o en
la banda, recolectores y cazadores de muy baja
densidad demográfica.
6
Las manifestaciones
religiosas se
caracterizaban por las
creencias animistas y
prácticas en honor de los
difuntos, las cuales
fueron reducidas
notablemente, como
también arrasadas sus
costumbres.
Se les obligó a reproducir
los modos de vida de las
metrópolis, cambiaron su
forma de vestir, se les
modificó su lengua
originaria, prohibieron
sus ritos religiosos, sus
cantos Y sus danzas por
parecerles paganas.
Algunas culturas fueron
totalmente desaparecidas
en el continente, otras
mestizadas u olvidadas
7
INFLUENCIA
CULTURAL
AFRICANA
8
En varias zonas del continente fueron
introducidos esclavos negros procedentes de
África para sustituir a la población aborigen
enferma. Los africanos trajeron consigo
algunos aspectos culturales como la música,
la danza y la religión.
Esmeraldas es la
provincia que tiene un
mayor asentamiento
afro ecuatoriano. En
esta provincia, durante
la época pre colonial,
estuvo poblada por los
indígenas.
Al producirse el encuentro
de los tres grupos
humanos; españoles
aborígenes y africanos, se
desarrolló el llamado
proceso de
transculturación, en el
cual los africanos
aportaron su fuerte
cultura en varias regiones
como: Las Antillas, Centro
y Suramérica, y con más
fuerza en Brasil.
Los africanos traídos a la
fuerza a estas tierras
eran expertos tocadores
de tambor y magníficos
bailarines que sabían de
magias y acrobacias, las
cuales se integraron con
los ritos aborígenes y
españoles dando origen
a una mezcla cultural
extraordinaria en esta
parte del mundo.
9
Los españoles, al ver que los nativos cada día producían menos en la agricultura y en la
explotación de minas, comenzaron a traer mano de obra africana y así esta parte del
Ecuador se fue poblando de esta cultura a mediados del siglo XVI.
10
Imbabura y Carchi, son provincias que también
se han caracterizados por tener pueblos afro
descendientes, en ellas se destacan el Valle del
Chota y la cuenca del río Mira.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia 2bgu 4.5
Historia 2bgu 4.5Historia 2bgu 4.5
Historia 2bgu 4.5
DiegoArias138
 
Influencia positiva y negativa del mestizaje
Influencia positiva y negativa del mestizajeInfluencia positiva y negativa del mestizaje
Influencia positiva y negativa del mestizaje
Daniella Lopez
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
karrisca
 
Presentación de historia de costa rica para el turismo 1
Presentación de historia de costa rica para el turismo 1Presentación de historia de costa rica para el turismo 1
Presentación de historia de costa rica para el turismo 1
Heriberto Quesada
 
Arte mestizo
Arte mestizo Arte mestizo
Arte mestizo
Eiilen Enriquez
 
Mestizaje
MestizajeMestizaje
Ficha sociedad colonial
Ficha sociedad colonialFicha sociedad colonial
Ficha sociedad colonial
Antonio Jimenez
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
sandra_chavez
 
Clases sociales en la colonia
Clases sociales en la coloniaClases sociales en la colonia
Clases sociales en la colonia
samuelmatias12
 
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentasGuía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Tiara Schilling Reyes
 
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombiaCuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Dayana Piedrahita
 
Sincretismo Cultural
Sincretismo  CulturalSincretismo  Cultural
Sincretismo Cultural
guestfc04c23
 
Clases sociales de España
Clases sociales de España Clases sociales de España
Clases sociales de España
ranh97
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
Jade Mendez
 
Periodos de la historia de costa rica john montoya
Periodos de la historia de costa rica john montoyaPeriodos de la historia de costa rica john montoya
Periodos de la historia de costa rica john montoya
John Montoya
 
Los negros en el peru
Los negros en el peruLos negros en el peru
Los negros en el peru
OEBROMERO
 
Historia de CR
Historia de CRHistoria de CR
Historia de CR
yorlin04
 
Diapositivas Esclavitud
Diapositivas EsclavitudDiapositivas Esclavitud
Diapositivas Esclavitud
sanani.love
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
Carlos José
 

La actualidad más candente (20)

Mestizaje cultural
Mestizaje culturalMestizaje cultural
Mestizaje cultural
 
Historia 2bgu 4.5
Historia 2bgu 4.5Historia 2bgu 4.5
Historia 2bgu 4.5
 
Influencia positiva y negativa del mestizaje
Influencia positiva y negativa del mestizajeInfluencia positiva y negativa del mestizaje
Influencia positiva y negativa del mestizaje
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Presentación de historia de costa rica para el turismo 1
Presentación de historia de costa rica para el turismo 1Presentación de historia de costa rica para el turismo 1
Presentación de historia de costa rica para el turismo 1
 
Arte mestizo
Arte mestizo Arte mestizo
Arte mestizo
 
Mestizaje
MestizajeMestizaje
Mestizaje
 
Ficha sociedad colonial
Ficha sociedad colonialFicha sociedad colonial
Ficha sociedad colonial
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 
Clases sociales en la colonia
Clases sociales en la coloniaClases sociales en la colonia
Clases sociales en la colonia
 
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentasGuía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentas
 
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombiaCuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
Cuál es el legado que dejaron los españoles a colombia
 
Sincretismo Cultural
Sincretismo  CulturalSincretismo  Cultural
Sincretismo Cultural
 
Clases sociales de España
Clases sociales de España Clases sociales de España
Clases sociales de España
 
La esclavitud
La esclavitudLa esclavitud
La esclavitud
 
Periodos de la historia de costa rica john montoya
Periodos de la historia de costa rica john montoyaPeriodos de la historia de costa rica john montoya
Periodos de la historia de costa rica john montoya
 
Los negros en el peru
Los negros en el peruLos negros en el peru
Los negros en el peru
 
Historia de CR
Historia de CRHistoria de CR
Historia de CR
 
Diapositivas Esclavitud
Diapositivas EsclavitudDiapositivas Esclavitud
Diapositivas Esclavitud
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 

Similar a Historia 2bgu 4.2

encuentro cultural Africa- America - Europa
encuentro cultural Africa- America - Europaencuentro cultural Africa- America - Europa
encuentro cultural Africa- America - Europa
Nathalie Muriel
 
Aportes de la colonización inglesa en américa y el caribe
Aportes de la colonización inglesa en américa y el caribeAportes de la colonización inglesa en américa y el caribe
Aportes de la colonización inglesa en américa y el caribe
Doctorado UPELIPB
 
Cultura blog
Cultura blogCultura blog
Cultura blog
nayre sosa
 
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
mgabriela1405
 
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
vanessa coronado
 
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Elisa Kadrian
 
Culturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasCulturas vivas de honduras
Culturas vivas de honduras
DoraLambur
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
Nicole Muñoz
 
Breve historia gastronomia falconç
Breve historia gastronomia falconçBreve historia gastronomia falconç
Breve historia gastronomia falconç
Genesis Ariias
 
Aborigenes de Venezuela
Aborigenes de VenezuelaAborigenes de Venezuela
Aborigenes de Venezuela
Pierina Diaz
 
clase 5to 2024 historia geografia receta.pptx
clase 5to  2024  historia geografia receta.pptxclase 5to  2024  historia geografia receta.pptx
clase 5to 2024 historia geografia receta.pptx
Yasna Muñoz
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
Roberto Vaca
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
Leidy Oleas Ausay
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Leidy Oleas Ausay
 
Ppt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originariosPpt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originarios
Viviana Muñoz Vásquez
 
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
Alberto Brenes
 
Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolanoAntigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
Inversionesfeendios
 
Pueblos originarios del norte de chile.
Pueblos originarios del norte de chile.Pueblos originarios del norte de chile.
Pueblos originarios del norte de chile.
jrtorresb
 
Exposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de americaExposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de america
lauramelisa3
 
Influencias y aportes de la raza
Influencias y aportes de la razaInfluencias y aportes de la raza
Influencias y aportes de la raza
mirisae
 

Similar a Historia 2bgu 4.2 (20)

encuentro cultural Africa- America - Europa
encuentro cultural Africa- America - Europaencuentro cultural Africa- America - Europa
encuentro cultural Africa- America - Europa
 
Aportes de la colonización inglesa en américa y el caribe
Aportes de la colonización inglesa en américa y el caribeAportes de la colonización inglesa en américa y el caribe
Aportes de la colonización inglesa en américa y el caribe
 
Cultura blog
Cultura blogCultura blog
Cultura blog
 
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
 
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
 
Eliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuelaEliz historia socioeconomica de venezuela
Eliz historia socioeconomica de venezuela
 
Culturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasCulturas vivas de honduras
Culturas vivas de honduras
 
Pueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chilePueblos originarios de chile
Pueblos originarios de chile
 
Breve historia gastronomia falconç
Breve historia gastronomia falconçBreve historia gastronomia falconç
Breve historia gastronomia falconç
 
Aborigenes de Venezuela
Aborigenes de VenezuelaAborigenes de Venezuela
Aborigenes de Venezuela
 
clase 5to 2024 historia geografia receta.pptx
clase 5to  2024  historia geografia receta.pptxclase 5to  2024  historia geografia receta.pptx
clase 5to 2024 historia geografia receta.pptx
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
 
Ppt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originariosPpt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originarios
 
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
132009555-Primeros-Pobladores-Del-Istmo-Centroamericano-y-El-Actual.pptx
 
Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolanoAntigüedades del  poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedades del poblamiento indígena americano y venezolano
 
Pueblos originarios del norte de chile.
Pueblos originarios del norte de chile.Pueblos originarios del norte de chile.
Pueblos originarios del norte de chile.
 
Exposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de americaExposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de america
 
Influencias y aportes de la raza
Influencias y aportes de la razaInfluencias y aportes de la raza
Influencias y aportes de la raza
 

Más de DiegoArias138

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 

Más de DiegoArias138 (20)

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Historia 2bgu 4.2

  • 1. UNIDAD 4: CHOQUE CULTURAL EN AMERICA TEMA 2: CAMBIOS BIOLOGICOS, CULTURALES Y ECOLOGICOS
  • 2. 2 A la llegada de los europeos, el continente americano estaba notablemente poblado por nativos que realizaban labores propias de sus diferentes niveles de desarrollo: cazaban, pescaban, recolectaban; otros más avanzados construían viviendas rústicas y, en una pequeña aldea, realizaban labores de agricultura de autoconsumo y confeccionaban vasijas y objetos.
  • 3. 3 Los más desarrollados construyeron hermosos templos y palacios, logrando una economía basada en una agricultura mayor que se intercambiaban. Todos se caracterizaban por la armonía con la naturaleza, no contaminaban, ni destruían el ambiente.
  • 4. “ 4 La llegada de los europeos cambió rotundamente este modo de vida debido a la introducción de animales como: caballos, burros, mulas, ovejos, chivos, cerdos, perros, gatos entre otros; la tala de árboles, la siembra de especies importadas como: piñas, papayas, guayabas, mamey, arroz, azafrán, albahaca, café, canela, anís, almendras, nueces, ajo, cebolla, cilantro, romero, orégano, jengibre entre otros.
  • 5. 5 La sobreexplotación de los nativos para obtener ganancias y enriquecer a los imperios y a los conquistadores provocó la miseria de los habitantes, el cambio negativo en la naturaleza, la desaparición de paisajes naturales. Sobre todo, se introdujeron enfermedades desconocidas, lo que produjo un desastre demográfico y ecológico notable en la región modificándola para siempre.
  • 6. IMPACTO CULTURAL DE LA CONQUISTA AMERICANA La conquista trajo consigo la destrucción de los principales estilos de vida de los indígenas, eran pueblos dotados de una gran movilidad, cuya organización estaba basada en la familia extensa o en la banda, recolectores y cazadores de muy baja densidad demográfica. 6
  • 7. Las manifestaciones religiosas se caracterizaban por las creencias animistas y prácticas en honor de los difuntos, las cuales fueron reducidas notablemente, como también arrasadas sus costumbres. Se les obligó a reproducir los modos de vida de las metrópolis, cambiaron su forma de vestir, se les modificó su lengua originaria, prohibieron sus ritos religiosos, sus cantos Y sus danzas por parecerles paganas. Algunas culturas fueron totalmente desaparecidas en el continente, otras mestizadas u olvidadas 7
  • 8. INFLUENCIA CULTURAL AFRICANA 8 En varias zonas del continente fueron introducidos esclavos negros procedentes de África para sustituir a la población aborigen enferma. Los africanos trajeron consigo algunos aspectos culturales como la música, la danza y la religión.
  • 9. Esmeraldas es la provincia que tiene un mayor asentamiento afro ecuatoriano. En esta provincia, durante la época pre colonial, estuvo poblada por los indígenas. Al producirse el encuentro de los tres grupos humanos; españoles aborígenes y africanos, se desarrolló el llamado proceso de transculturación, en el cual los africanos aportaron su fuerte cultura en varias regiones como: Las Antillas, Centro y Suramérica, y con más fuerza en Brasil. Los africanos traídos a la fuerza a estas tierras eran expertos tocadores de tambor y magníficos bailarines que sabían de magias y acrobacias, las cuales se integraron con los ritos aborígenes y españoles dando origen a una mezcla cultural extraordinaria en esta parte del mundo. 9
  • 10. Los españoles, al ver que los nativos cada día producían menos en la agricultura y en la explotación de minas, comenzaron a traer mano de obra africana y así esta parte del Ecuador se fue poblando de esta cultura a mediados del siglo XVI. 10 Imbabura y Carchi, son provincias que también se han caracterizados por tener pueblos afro descendientes, en ellas se destacan el Valle del Chota y la cuenca del río Mira.