SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRALUNIVERSIDAD CENTRAL
DEL ECUADORDEL ECUADOR
FACULTAD DE ODONTOLOGÍAFACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
HISTORIA CLÍNICA PARAHISTORIA CLÍNICA PARA
PRÓTESIS TOTALPRÓTESIS TOTAL
Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
DATOS GENERALESDATOS GENERALES
Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
ACTITUD MENTAL:ACTITUD MENTAL: Se refiere al aspectoSe refiere al aspecto
psicológico y el tipo de paciente con el que vamos apsicológico y el tipo de paciente con el que vamos a
trabajar.trabajar.
-- OPTIMISTA.-OPTIMISTA.- El que cree y piensa que todo le va a salirEl que cree y piensa que todo le va a salir
bien.bien.
- PESIMISTA.-- PESIMISTA.- Es el que piensa que todo le va a salir todoEs el que piensa que todo le va a salir todo
malmal
- PASIVO.-- PASIVO.- Acepta y no preguntaAcepta y no pregunta
- NORMAL RECEPTIVO.-- NORMAL RECEPTIVO.- Recepta y preguntaRecepta y pregunta
Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
 REACCIÓN A ESTIMULOS Y REFLEJOS:REACCIÓN A ESTIMULOS Y REFLEJOS:
Cuando el paciente presenta reacción de nausea o vomitoCuando el paciente presenta reacción de nausea o vomito
puede ser:puede ser:
- INMEDIATO.-- INMEDIATO.- Cuando la reacción es en ese instanteCuando la reacción es en ese instante
- MEDIATO.-- MEDIATO.- Al momento de realizar la acción intermediaAl momento de realizar la acción intermedia
o final de la impresión.o final de la impresión.
- NINGUNO.-- NINGUNO.- No se presenta esta acción en ningúnNo se presenta esta acción en ningún
momentomomento
Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
 MUCOSA:MUCOSA:
- Sin PatologíaSin Patología.-.- Se presentaSe presenta
normal de color rosado intenso,normal de color rosado intenso,
sigue el tratamientosigue el tratamiento..
- Con patologíaCon patología.- Se presenta.- Se presenta
con aftas, herpes,con aftas, herpes,
inflamaciones tumorales,inflamaciones tumorales,
hiperplasia gingival,hiperplasia gingival,
pigmentaciones; se debepigmentaciones; se debe
eliminar primero estaseliminar primero estas
molestias y luego continuarmolestias y luego continuar
con el tratamiento.con el tratamiento.
 LABIOS:LABIOS: El tipo de labiosEl tipo de labios
nos ayuda a determinar lanos ayuda a determinar la
línea de la sonrisa; puedenlínea de la sonrisa; pueden
ser:ser:
- CortosCortos
- MedianosMedianos
- LargosLargos
Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
 ESPACIO INTERMAXILAR:ESPACIO INTERMAXILAR:
Debe tener por lo menos 10 a 12Debe tener por lo menos 10 a 12
mm entre el superior y el inferiormm entre el superior y el inferior
puede ser:puede ser:
- Pequeño.-Pequeño.- Dificultara el ingresoDificultara el ingreso
de piezas dentarias artificialesde piezas dentarias artificiales
para el enfilado.para el enfilado.
- Mediano.-Mediano.- Será la distancia masSerá la distancia mas
adecuada en la que no tendremosadecuada en la que no tendremos
que recortar dientes como en elque recortar dientes como en el
caso anterior.caso anterior.
- Grande.-Grande.- Tener cuidado alTener cuidado al
colocar mucha cera para la basecolocar mucha cera para la base
protésica o dientes muy grandesprotésica o dientes muy grandes
para el enfilado.para el enfilado.
 RELACIONES DE REBORDES:RELACIONES DE REBORDES:
Posición de la mandíbula conPosición de la mandíbula con
relación al maxilar se puederelación al maxilar se puede
presentar como:presentar como:
- Ortomentonismo.-Ortomentonismo.-Relación deRelación de
normo oclusión sobre pasenormo oclusión sobre pase
anteroposterior no excesivo delanteroposterior no excesivo del
maxilar a la mandíbulamaxilar a la mandíbula
- Promentonismo.-Promentonismo.- SobrepaseSobrepase
anteroposterior de la mandíbula alanteroposterior de la mandíbula al
maxilar.maxilar.
- Retromentonismo.-Retromentonismo.- RetracciónRetracción
excesiva de la mandíbula conexcesiva de la mandíbula con
relación al maxilar.relación al maxilar.
Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
 COLOR DE TEZ, OJOS Y CABELLO.-COLOR DE TEZ, OJOS Y CABELLO.- Nos ayuda aNos ayuda a
determinar y seleccionar el color de dientesdeterminar y seleccionar el color de dientes
artificiales.artificiales.
 ESTADO DE SALUD:ESTADO DE SALUD: Factor determinante paraFactor determinante para
realizar el trabajo se puede presentar:realizar el trabajo se puede presentar:
-- Bueno.-Bueno.- Se puede trabajar con un paciente conSe puede trabajar con un paciente con
buen estado de salud.buen estado de salud.
- Malo.-Malo.- No se puede empezar el tratamiento conNo se puede empezar el tratamiento con
pacientes con enfermedades actuales.pacientes con enfermedades actuales.
Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
 EXPERIENCIAEXPERIENCIA
PROTÉSICA:PROTÉSICA: Facilita oFacilita o
dificulta el nuevodificulta el nuevo
tratamiento protésico:tratamiento protésico:
- SI- SI
- Buena- Buena.- Se adaptara.- Se adaptara
pronto y con mayorpronto y con mayor
facilidad al tratamientofacilidad al tratamiento
protésico.protésico.
-- MalaMala.- Presentaría.- Presentaría
dificultad para sudificultad para su
adaptaciónadaptación
- NO- NO
 ESTUDIOESTUDIO
RADIOGRÁFICO:RADIOGRÁFICO: NosNos
ayuda a un mejorayuda a un mejor
diagnostico protésico:diagnostico protésico:
- Panorámica.-Panorámica.- DeterminaDetermina
posición de tejidos,posición de tejidos,
presencia de raícespresencia de raíces
abandonadas, piezasabandonadas, piezas
incluidas, fracturas etcincluidas, fracturas etc
- Otras.-Otras.- Si amerita el caso ySi amerita el caso y
de ser necesario se tomarade ser necesario se tomara
una radiografía periapical,una radiografía periapical,
para localizar de mejorpara localizar de mejor
manera el problema.manera el problema.
Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
CUADRO DE ANALISIS DECUADRO DE ANALISIS DE
MAXILARESMAXILARES
 Rebordes residuales:Rebordes residuales: Se analiza el o los tipos deSe analiza el o los tipos de
reborde sobre los cuales realizaremos el aparatoreborde sobre los cuales realizaremos el aparato
protésico:protésico:
- Forma:Forma: de acuerdo a la forma de la cara, cuadrada,de acuerdo a la forma de la cara, cuadrada,
triangular u ovoidea para establecer la forma detriangular u ovoidea para establecer la forma de
dientes artificialesdientes artificiales
- Cuadrada- Cuadrada
- Triangular- Triangular
- Ovoide- Ovoide
Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
- Reabsorción ósea:Reabsorción ósea: Se observara el tamaño delSe observara el tamaño del
reborde en el que se encuentra:reborde en el que se encuentra:
- MáximaMáxima.- Cuando el reborde residual se.- Cuando el reborde residual se
encuentra muy pequeño.encuentra muy pequeño.
- Mediana.-Mediana.- Cuando el reborde residual es deCuando el reborde residual es de
tamaño mediano.tamaño mediano.
- Mínima.-Mínima.- El reborde se encontrara grandeEl reborde se encontrara grande
grueso y abultado.grueso y abultado.
Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
 Torus palatino – mandibular.-Torus palatino – mandibular.- Abultamiento óseo queAbultamiento óseo que
se encuentra en la parte media del paladar en sentidose encuentra en la parte media del paladar en sentido
antero posterior. Si es en mandíbula se encuentra enantero posterior. Si es en mandíbula se encuentra en
la porción media lingual del cuerpo de la mandíbula ala porción media lingual del cuerpo de la mandíbula a
nivel más o menos de premolares.Estas anomalíasnivel más o menos de premolares.Estas anomalías
dificultan el tratamiento protésico.dificultan el tratamiento protésico.
 Tuberosidades.-Tuberosidades.- Elemento anatómico que seElemento anatómico que se
encuentra en la parte mas posterior y lateral delencuentra en la parte mas posterior y lateral del
maxilar cuando se presenta muy abultado grande omaxilar cuando se presenta muy abultado grande o
marcado dificulta el tratamiento y el caso serámarcado dificulta el tratamiento y el caso será
quirúrgicoquirúrgico
Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
 Papilas Retromolares.-Papilas Retromolares.- Cuerpos piriformes,Cuerpos piriformes,
igual que en el caso anterior se presentaigual que en el caso anterior se presenta
abultadas, altas, medianas, y bajas.abultadas, altas, medianas, y bajas.
 Forma de bóveda palatina.-Forma de bóveda palatina.- Se puede clasificarSe puede clasificar
en plana, normal y ojival:en plana, normal y ojival:
- Plana.-- Plana.- No es la mejor presenta dificultadNo es la mejor presenta dificultad
para la retenciónpara la retención
- Normal.-- Normal.- Es la mejor ayuda a determinarEs la mejor ayuda a determinar
una buena retenciónuna buena retención
- Ojival.-- Ojival.- Paladar profundo dificulta laPaladar profundo dificulta la
retención, y estabilidad es expulsivo.retención, y estabilidad es expulsivo.
Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
 Líneas oblicuas internas y externas.-Líneas oblicuas internas y externas.- SeSe
analizara si se encuentra abultadas o no, yaanalizara si se encuentra abultadas o no, ya
que es el sitio de delimitación de bordes libresque es el sitio de delimitación de bordes libres
o flancos libres de una prótesis total inferior,o flancos libres de una prótesis total inferior,
por vestibular y lingual.por vestibular y lingual.
Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
 Área de frenillo lingual.-Área de frenillo lingual.- Se verificara el tipo de inserciónSe verificara el tipo de inserción
- Alta.- Es a nivel de cresta de reborde residual dificulta el- Alta.- Es a nivel de cresta de reborde residual dificulta el
tratamiento y debilita la prótesis en ese sector.tratamiento y debilita la prótesis en ese sector.
- Media.- No es lo mejor, pero se puede trabajar.- Media.- No es lo mejor, pero se puede trabajar.
- Baja.- Con una buena delimitación del área protésica- Baja.- Con una buena delimitación del área protésica
favorece el tratamiento, no se torna expulsivafavorece el tratamiento, no se torna expulsiva
 Pliegue Muco-Vestibular (Maxilar-Mandíbula):Pliegue Muco-Vestibular (Maxilar-Mandíbula): Se determinaSe determina
de acuerdo al tipo de reabsorción, mientras mayor sea lade acuerdo al tipo de reabsorción, mientras mayor sea la
reabsorción mas bajo se encontrara el pliegue. Si es menor lareabsorción mas bajo se encontrara el pliegue. Si es menor la
reabsorción el pliegue será más marcado.reabsorción el pliegue será más marcado.
- Alto- Alto
- Medio- Medio
- Bajo- Bajo
Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
 Cresta del reborde (maxilar-mandíbula):Cresta del reborde (maxilar-mandíbula): EstaEsta
se presenta por lo general, con característicasse presenta por lo general, con características
filudas cortantes que dificultan desde elfiludas cortantes que dificultan desde el
vaciado de las impresiones, se fracturan convaciado de las impresiones, se fracturan con
facilidad, al colocar la prótesis terminadafacilidad, al colocar la prótesis terminada
lesiona la mucosa.lesiona la mucosa.
La gruesa es todo lo contrario no se fractura yLa gruesa es todo lo contrario no se fractura y
ayuda a una mejor adaptación.ayuda a una mejor adaptación.
- Fina- Fina
- Gruesa- Gruesa
Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
DATOSDATOS
COMPLEMENTARIOSCOMPLEMENTARIOS
PARA PRÓTESISPARA PRÓTESIS
INMEDIATAINMEDIATA
Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
 Relaciones maxilomandibulares:Relaciones maxilomandibulares:
-- Dimensión vertical en reposo.-Dimensión vertical en reposo.-
Se consigue pidiendo al pacienteSe consigue pidiendo al paciente
que abra la boca en su máximaque abra la boca en su máxima
extensión producto del cual seextensión producto del cual se
produce el cansancio muscular,produce el cansancio muscular,
cierra la boca paulatinamente, secierra la boca paulatinamente, se
realiza la primera medida de losrealiza la primera medida de los
puntos trazados en las partespuntos trazados en las partes
señaladas que son la parte masseñaladas que son la parte mas
prominente del mentón y base deprominente del mentón y base de
la nariz.la nariz.
-- Dimensión vertical en oclusión.-Dimensión vertical en oclusión.-
Se consigue colocando los rodetesSe consigue colocando los rodetes
en boca; se toma en cuenta laen boca; se toma en cuenta la
dimensión vertical en reposo –dimensión vertical en reposo –
espacio libre = dimensión verticalespacio libre = dimensión vertical
en oclusiónen oclusión
Ejemplo: 45 mm – 3mm = 42mmEjemplo: 45 mm – 3mm = 42mm
 Relación central:Relación central:
Es la posición de la mandíbulaEs la posición de la mandíbula
con relación al maxilar secon relación al maxilar se
conseguirá mediante losconseguirá mediante los
movimientos mandibulares demovimientos mandibulares de
protrusión retrusión y lateralidad,protrusión retrusión y lateralidad,
izquierda derecha, apertura,izquierda derecha, apertura,
cierre, puede ser:cierre, puede ser:
- Fácil.- Si no tiene- Fácil.- Si no tiene
complicaciones al realizar loscomplicaciones al realizar los
movimientos mandibulares.movimientos mandibulares.
- Difícil.- Si existe- Difícil.- Si existe
complicaciones para realizarcomplicaciones para realizar
dichos movimientos comodichos movimientos como
parálisis facial, atrofia muscular,parálisis facial, atrofia muscular,
problemas de ATM, etcproblemas de ATM, etc
Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
 Selección de dientes artificiales:Selección de dientes artificiales:
- Tamaño.-- Tamaño.- SeleccionamosSeleccionamos
utilizando las formas masutilizando las formas mas
comunes como conformación delcomunes como conformación del
triangulo nasolabiogeniano otriangulo nasolabiogeniano o
medición con rodete en bocamedición con rodete en boca
señalamos a nivel de comisuras.señalamos a nivel de comisuras.
- Forma.-- Forma.- Se toma en cuenta laSe toma en cuenta la
forma de la cara del paciente:forma de la cara del paciente:
cuadrada, triangular y ovoide, lascuadrada, triangular y ovoide, las
más comunesmás comunes
- Color.-- Color.- Se determinaraSe determinara
analizando el color de la piel de laanalizando el color de la piel de la
cara del pacientecara del paciente
fundamentalmente.fundamentalmente.
 Razón de las extracciones:Razón de las extracciones:
- Destrucción.-Destrucción.- Se analizara siSe analizara si
ocurrió por caries o porocurrió por caries o por
enfermedades como amelogenesisenfermedades como amelogenesis
hiatrogénias, etchiatrogénias, etc
- Traumatismo.-Traumatismo.- Si ocurrió porSi ocurrió por
algún accidente físico comoalgún accidente físico como
caídas golpes trauma oclusal.caídas golpes trauma oclusal.
- Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal.- Si el.- Si el
paciente presenta piezas conpaciente presenta piezas con
movilidad se sujetara a lasmovilidad se sujetara a las
extracciones correspondientesextracciones correspondientes
Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
 F.)………………….F.)………………….
profesorprofesor
 F.)………………….F.)………………….
estudianteestudiante
 F.)………………….F.)………………….
pacientepaciente
Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
danielvaqu
 
Caso Clínico Integral
Caso Clínico IntegralCaso Clínico Integral
Caso Clínico Integral
JuvenilBaez
 
PERNOS INTRARRADICUALRES
PERNOS INTRARRADICUALRESPERNOS INTRARRADICUALRES
PERNOS INTRARRADICUALRES
Milagros Urquizo Rosas
 
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVPRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
Juan Krlos
 
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitariasGuía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Jaime Del Río Highsmith
 
DIPOS_RESINAS BULK FILL.pdf
DIPOS_RESINAS BULK FILL.pdfDIPOS_RESINAS BULK FILL.pdf
DIPOS_RESINAS BULK FILL.pdf
NILSONPALLIPALLI1
 
Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
orlando rodriguez
 
Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010francisco
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removibleOscar Chuqui
 
Protesis Total Casos Combinados
Protesis Total Casos CombinadosProtesis Total Casos Combinados
Protesis Total Casos Combinados
ProtesisTotal
 
Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva
Eliana Cortez
 
INTRODUCCIÓN A LA OPERATORIA DENTAL
INTRODUCCIÓN A LA OPERATORIA DENTALINTRODUCCIÓN A LA OPERATORIA DENTAL
INTRODUCCIÓN A LA OPERATORIA DENTAL
BenjaminAnilema
 
Prótesis Parcial Removible- Mckraken
Prótesis Parcial Removible- MckrakenPrótesis Parcial Removible- Mckraken
Prótesis Parcial Removible- Mckraken
César Ferniza
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Carmen Villafaña Tello
 
exodoncia simple
exodoncia simple exodoncia simple
exodoncia simple
carlos paco
 

La actualidad más candente (20)

Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
 
Caso Clínico Integral
Caso Clínico IntegralCaso Clínico Integral
Caso Clínico Integral
 
PERNOS INTRARRADICUALRES
PERNOS INTRARRADICUALRESPERNOS INTRARRADICUALRES
PERNOS INTRARRADICUALRES
 
Oxido de Cinc-Eugenol
Oxido de Cinc-EugenolOxido de Cinc-Eugenol
Oxido de Cinc-Eugenol
 
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVPRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
 
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitariasGuía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
 
Resinas compuestas
Resinas compuestasResinas compuestas
Resinas compuestas
 
DIPOS_RESINAS BULK FILL.pdf
DIPOS_RESINAS BULK FILL.pdfDIPOS_RESINAS BULK FILL.pdf
DIPOS_RESINAS BULK FILL.pdf
 
Periodontograma
PeriodontogramaPeriodontograma
Periodontograma
 
Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 
Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010
Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010
Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010
 
Coronas metal ceramica
Coronas metal ceramicaCoronas metal ceramica
Coronas metal ceramica
 
Protesis Total Casos Combinados
Protesis Total Casos CombinadosProtesis Total Casos Combinados
Protesis Total Casos Combinados
 
22 seleccion de dientes posteriores
22 seleccion de dientes posteriores22 seleccion de dientes posteriores
22 seleccion de dientes posteriores
 
Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva Cementacion provisional y definitiva
Cementacion provisional y definitiva
 
INTRODUCCIÓN A LA OPERATORIA DENTAL
INTRODUCCIÓN A LA OPERATORIA DENTALINTRODUCCIÓN A LA OPERATORIA DENTAL
INTRODUCCIÓN A LA OPERATORIA DENTAL
 
Prótesis Parcial Removible- Mckraken
Prótesis Parcial Removible- MckrakenPrótesis Parcial Removible- Mckraken
Prótesis Parcial Removible- Mckraken
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
 
exodoncia simple
exodoncia simple exodoncia simple
exodoncia simple
 

Destacado

Emprendimiento sebastian giraldo gomez 7C
Emprendimiento sebastian giraldo gomez 7C Emprendimiento sebastian giraldo gomez 7C
Emprendimiento sebastian giraldo gomez 7C Juan Gomez
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
con111
 
Pensum y perfil lcda en gerontologia
Pensum y perfil lcda en gerontologiaPensum y perfil lcda en gerontologia
Pensum y perfil lcda en gerontologiamilagrosdejesus
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
TransgenicosBelén AS
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronicosteven51
 
Notas y citas
Notas y citasNotas y citas
Notas y citas
Yani'Lu Fe'Her
 
flow
flowflow
Primeros pasos en Moodle
Primeros pasos en MoodlePrimeros pasos en Moodle
Primeros pasos en Moodleureps
 
Relaciones, consultas y formularios
Relaciones, consultas y formulariosRelaciones, consultas y formularios
Relaciones, consultas y formularios980601
 
Complejidad de algoritmos
Complejidad de algoritmosComplejidad de algoritmos
Complejidad de algoritmos
Sid_Dharkoz
 
Actividad 2 bloque ii
Actividad 2 bloque iiActividad 2 bloque ii
Actividad 2 bloque iidamarisram
 
Guzmán-2, Cardenas
Guzmán-2, CardenasGuzmán-2, Cardenas
Guzmán-2, Cardenastefadianis
 
Imperialismo y 1ª guerra mundial
Imperialismo y 1ª guerra mundialImperialismo y 1ª guerra mundial
Imperialismo y 1ª guerra mundial
Bulgaroctonos
 

Destacado (20)

Significados
SignificadosSignificados
Significados
 
Emprendimiento sebastian giraldo gomez 7C
Emprendimiento sebastian giraldo gomez 7C Emprendimiento sebastian giraldo gomez 7C
Emprendimiento sebastian giraldo gomez 7C
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
Zona comercial
Zona comercialZona comercial
Zona comercial
 
Pensum y perfil lcda en gerontologia
Pensum y perfil lcda en gerontologiaPensum y perfil lcda en gerontologia
Pensum y perfil lcda en gerontologia
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
 
Notas y citas
Notas y citasNotas y citas
Notas y citas
 
flow
flowflow
flow
 
Primeros pasos en Moodle
Primeros pasos en MoodlePrimeros pasos en Moodle
Primeros pasos en Moodle
 
Relaciones, consultas y formularios
Relaciones, consultas y formulariosRelaciones, consultas y formularios
Relaciones, consultas y formularios
 
Hoja 3-criptologia
Hoja 3-criptologiaHoja 3-criptologia
Hoja 3-criptologia
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
 
Complejidad de algoritmos
Complejidad de algoritmosComplejidad de algoritmos
Complejidad de algoritmos
 
Actividad 2 bloque ii
Actividad 2 bloque iiActividad 2 bloque ii
Actividad 2 bloque ii
 
Practica 1a
Practica 1aPractica 1a
Practica 1a
 
Diapositiva navidad
Diapositiva navidadDiapositiva navidad
Diapositiva navidad
 
Guzmán-2, Cardenas
Guzmán-2, CardenasGuzmán-2, Cardenas
Guzmán-2, Cardenas
 
Imperialismo y 1ª guerra mundial
Imperialismo y 1ª guerra mundialImperialismo y 1ª guerra mundial
Imperialismo y 1ª guerra mundial
 

Similar a historia clinica

Los oídos y la audición
Los oídos y la audiciónLos oídos y la audición
Los oídos y la audiciónJelly Cruces
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
Amelquiades
 
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...draromerovasquez
 
Obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño
Obstrucción de vía aérea por cuerpo extrañoObstrucción de vía aérea por cuerpo extraño
Obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño
Pedro González Álvarez
 
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacidoCaracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Naty Villarroel Eq.
 
Radiología de pacientes con necesidades especiales
Radiología de pacientes con necesidades especialesRadiología de pacientes con necesidades especiales
Radiología de pacientes con necesidades especialesMary Mendoza O
 
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al pacienteTratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Joan Birbe
 
EXAMEN DE CUELLO
EXAMEN DE CUELLOEXAMEN DE CUELLO
EXAMEN DE CUELLOMAVILA
 
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdf
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdfCONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdf
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdf
mairadazasuarez
 
Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.
Alan Ibarra
 
EXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptx
EXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptxEXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptx
EXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptx
AntonioMarquina3
 
Soporte Básico de vida
Soporte Básico de vida Soporte Básico de vida
Soporte Básico de vida
hkmp5n
 
9. guia primeros auxilios para padres y madres(1)
9. guia primeros auxilios para padres y madres(1)9. guia primeros auxilios para padres y madres(1)
9. guia primeros auxilios para padres y madres(1)
RICARDO TORRES
 
Guía para padres y madres sobre primeros auxilios
Guía para padres y madres sobre primeros auxilios Guía para padres y madres sobre primeros auxilios
Guía para padres y madres sobre primeros auxilios
BerthaMaraTejerinaAl
 
Semiología_ocular
Semiología_ocularSemiología_ocular
Semiología_ocularClau Duarte
 
Estètica dental
Estètica dentalEstètica dental
Estètica dental
anakarinarodriguezmartinez
 
Guia practica-primeros-auxilios-para-padres-1
Guia practica-primeros-auxilios-para-padres-1Guia practica-primeros-auxilios-para-padres-1
Guia practica-primeros-auxilios-para-padres-1
Departamento de Orientacion
 

Similar a historia clinica (20)

Los oídos y la audición
Los oídos y la audiciónLos oídos y la audición
Los oídos y la audición
 
Los oídos y la audición
Los oídos y la audiciónLos oídos y la audición
Los oídos y la audición
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
 
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
 
Método ponseti
Método ponsetiMétodo ponseti
Método ponseti
 
Obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño
Obstrucción de vía aérea por cuerpo extrañoObstrucción de vía aérea por cuerpo extraño
Obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño
 
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacidoCaracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
Caracteristicas anatomo fisiológicas-del_recién_nacido
 
Radiología de pacientes con necesidades especiales
Radiología de pacientes con necesidades especialesRadiología de pacientes con necesidades especiales
Radiología de pacientes con necesidades especiales
 
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al pacienteTratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
Tratamiento ortodontico quirurgico, informacion al paciente
 
EXAMEN DE CUELLO
EXAMEN DE CUELLOEXAMEN DE CUELLO
EXAMEN DE CUELLO
 
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdf
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdfCONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdf
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdf
 
Exoo
ExooExoo
Exoo
 
Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.
 
EXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptx
EXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptxEXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptx
EXPLORACION DE OIDO Semiología basica.pptx
 
Soporte Básico de vida
Soporte Básico de vida Soporte Básico de vida
Soporte Básico de vida
 
9. guia primeros auxilios para padres y madres(1)
9. guia primeros auxilios para padres y madres(1)9. guia primeros auxilios para padres y madres(1)
9. guia primeros auxilios para padres y madres(1)
 
Guía para padres y madres sobre primeros auxilios
Guía para padres y madres sobre primeros auxilios Guía para padres y madres sobre primeros auxilios
Guía para padres y madres sobre primeros auxilios
 
Semiología_ocular
Semiología_ocularSemiología_ocular
Semiología_ocular
 
Estètica dental
Estètica dentalEstètica dental
Estètica dental
 
Guia practica-primeros-auxilios-para-padres-1
Guia practica-primeros-auxilios-para-padres-1Guia practica-primeros-auxilios-para-padres-1
Guia practica-primeros-auxilios-para-padres-1
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

historia clinica

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRALUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORDEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍAFACULTAD DE ODONTOLOGÍA Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
  • 2. HISTORIA CLÍNICA PARAHISTORIA CLÍNICA PARA PRÓTESIS TOTALPRÓTESIS TOTAL Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
  • 3. DATOS GENERALESDATOS GENERALES Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
  • 4. ACTITUD MENTAL:ACTITUD MENTAL: Se refiere al aspectoSe refiere al aspecto psicológico y el tipo de paciente con el que vamos apsicológico y el tipo de paciente con el que vamos a trabajar.trabajar. -- OPTIMISTA.-OPTIMISTA.- El que cree y piensa que todo le va a salirEl que cree y piensa que todo le va a salir bien.bien. - PESIMISTA.-- PESIMISTA.- Es el que piensa que todo le va a salir todoEs el que piensa que todo le va a salir todo malmal - PASIVO.-- PASIVO.- Acepta y no preguntaAcepta y no pregunta - NORMAL RECEPTIVO.-- NORMAL RECEPTIVO.- Recepta y preguntaRecepta y pregunta Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
  • 5.  REACCIÓN A ESTIMULOS Y REFLEJOS:REACCIÓN A ESTIMULOS Y REFLEJOS: Cuando el paciente presenta reacción de nausea o vomitoCuando el paciente presenta reacción de nausea o vomito puede ser:puede ser: - INMEDIATO.-- INMEDIATO.- Cuando la reacción es en ese instanteCuando la reacción es en ese instante - MEDIATO.-- MEDIATO.- Al momento de realizar la acción intermediaAl momento de realizar la acción intermedia o final de la impresión.o final de la impresión. - NINGUNO.-- NINGUNO.- No se presenta esta acción en ningúnNo se presenta esta acción en ningún momentomomento Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
  • 6.  MUCOSA:MUCOSA: - Sin PatologíaSin Patología.-.- Se presentaSe presenta normal de color rosado intenso,normal de color rosado intenso, sigue el tratamientosigue el tratamiento.. - Con patologíaCon patología.- Se presenta.- Se presenta con aftas, herpes,con aftas, herpes, inflamaciones tumorales,inflamaciones tumorales, hiperplasia gingival,hiperplasia gingival, pigmentaciones; se debepigmentaciones; se debe eliminar primero estaseliminar primero estas molestias y luego continuarmolestias y luego continuar con el tratamiento.con el tratamiento.  LABIOS:LABIOS: El tipo de labiosEl tipo de labios nos ayuda a determinar lanos ayuda a determinar la línea de la sonrisa; puedenlínea de la sonrisa; pueden ser:ser: - CortosCortos - MedianosMedianos - LargosLargos Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
  • 7.  ESPACIO INTERMAXILAR:ESPACIO INTERMAXILAR: Debe tener por lo menos 10 a 12Debe tener por lo menos 10 a 12 mm entre el superior y el inferiormm entre el superior y el inferior puede ser:puede ser: - Pequeño.-Pequeño.- Dificultara el ingresoDificultara el ingreso de piezas dentarias artificialesde piezas dentarias artificiales para el enfilado.para el enfilado. - Mediano.-Mediano.- Será la distancia masSerá la distancia mas adecuada en la que no tendremosadecuada en la que no tendremos que recortar dientes como en elque recortar dientes como en el caso anterior.caso anterior. - Grande.-Grande.- Tener cuidado alTener cuidado al colocar mucha cera para la basecolocar mucha cera para la base protésica o dientes muy grandesprotésica o dientes muy grandes para el enfilado.para el enfilado.  RELACIONES DE REBORDES:RELACIONES DE REBORDES: Posición de la mandíbula conPosición de la mandíbula con relación al maxilar se puederelación al maxilar se puede presentar como:presentar como: - Ortomentonismo.-Ortomentonismo.-Relación deRelación de normo oclusión sobre pasenormo oclusión sobre pase anteroposterior no excesivo delanteroposterior no excesivo del maxilar a la mandíbulamaxilar a la mandíbula - Promentonismo.-Promentonismo.- SobrepaseSobrepase anteroposterior de la mandíbula alanteroposterior de la mandíbula al maxilar.maxilar. - Retromentonismo.-Retromentonismo.- RetracciónRetracción excesiva de la mandíbula conexcesiva de la mandíbula con relación al maxilar.relación al maxilar. Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
  • 8.  COLOR DE TEZ, OJOS Y CABELLO.-COLOR DE TEZ, OJOS Y CABELLO.- Nos ayuda aNos ayuda a determinar y seleccionar el color de dientesdeterminar y seleccionar el color de dientes artificiales.artificiales.  ESTADO DE SALUD:ESTADO DE SALUD: Factor determinante paraFactor determinante para realizar el trabajo se puede presentar:realizar el trabajo se puede presentar: -- Bueno.-Bueno.- Se puede trabajar con un paciente conSe puede trabajar con un paciente con buen estado de salud.buen estado de salud. - Malo.-Malo.- No se puede empezar el tratamiento conNo se puede empezar el tratamiento con pacientes con enfermedades actuales.pacientes con enfermedades actuales. Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
  • 9.  EXPERIENCIAEXPERIENCIA PROTÉSICA:PROTÉSICA: Facilita oFacilita o dificulta el nuevodificulta el nuevo tratamiento protésico:tratamiento protésico: - SI- SI - Buena- Buena.- Se adaptara.- Se adaptara pronto y con mayorpronto y con mayor facilidad al tratamientofacilidad al tratamiento protésico.protésico. -- MalaMala.- Presentaría.- Presentaría dificultad para sudificultad para su adaptaciónadaptación - NO- NO  ESTUDIOESTUDIO RADIOGRÁFICO:RADIOGRÁFICO: NosNos ayuda a un mejorayuda a un mejor diagnostico protésico:diagnostico protésico: - Panorámica.-Panorámica.- DeterminaDetermina posición de tejidos,posición de tejidos, presencia de raícespresencia de raíces abandonadas, piezasabandonadas, piezas incluidas, fracturas etcincluidas, fracturas etc - Otras.-Otras.- Si amerita el caso ySi amerita el caso y de ser necesario se tomarade ser necesario se tomara una radiografía periapical,una radiografía periapical, para localizar de mejorpara localizar de mejor manera el problema.manera el problema. Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
  • 10. CUADRO DE ANALISIS DECUADRO DE ANALISIS DE MAXILARESMAXILARES  Rebordes residuales:Rebordes residuales: Se analiza el o los tipos deSe analiza el o los tipos de reborde sobre los cuales realizaremos el aparatoreborde sobre los cuales realizaremos el aparato protésico:protésico: - Forma:Forma: de acuerdo a la forma de la cara, cuadrada,de acuerdo a la forma de la cara, cuadrada, triangular u ovoidea para establecer la forma detriangular u ovoidea para establecer la forma de dientes artificialesdientes artificiales - Cuadrada- Cuadrada - Triangular- Triangular - Ovoide- Ovoide Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
  • 11. - Reabsorción ósea:Reabsorción ósea: Se observara el tamaño delSe observara el tamaño del reborde en el que se encuentra:reborde en el que se encuentra: - MáximaMáxima.- Cuando el reborde residual se.- Cuando el reborde residual se encuentra muy pequeño.encuentra muy pequeño. - Mediana.-Mediana.- Cuando el reborde residual es deCuando el reborde residual es de tamaño mediano.tamaño mediano. - Mínima.-Mínima.- El reborde se encontrara grandeEl reborde se encontrara grande grueso y abultado.grueso y abultado. Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
  • 12.  Torus palatino – mandibular.-Torus palatino – mandibular.- Abultamiento óseo queAbultamiento óseo que se encuentra en la parte media del paladar en sentidose encuentra en la parte media del paladar en sentido antero posterior. Si es en mandíbula se encuentra enantero posterior. Si es en mandíbula se encuentra en la porción media lingual del cuerpo de la mandíbula ala porción media lingual del cuerpo de la mandíbula a nivel más o menos de premolares.Estas anomalíasnivel más o menos de premolares.Estas anomalías dificultan el tratamiento protésico.dificultan el tratamiento protésico.  Tuberosidades.-Tuberosidades.- Elemento anatómico que seElemento anatómico que se encuentra en la parte mas posterior y lateral delencuentra en la parte mas posterior y lateral del maxilar cuando se presenta muy abultado grande omaxilar cuando se presenta muy abultado grande o marcado dificulta el tratamiento y el caso serámarcado dificulta el tratamiento y el caso será quirúrgicoquirúrgico Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
  • 13.  Papilas Retromolares.-Papilas Retromolares.- Cuerpos piriformes,Cuerpos piriformes, igual que en el caso anterior se presentaigual que en el caso anterior se presenta abultadas, altas, medianas, y bajas.abultadas, altas, medianas, y bajas.  Forma de bóveda palatina.-Forma de bóveda palatina.- Se puede clasificarSe puede clasificar en plana, normal y ojival:en plana, normal y ojival: - Plana.-- Plana.- No es la mejor presenta dificultadNo es la mejor presenta dificultad para la retenciónpara la retención - Normal.-- Normal.- Es la mejor ayuda a determinarEs la mejor ayuda a determinar una buena retenciónuna buena retención - Ojival.-- Ojival.- Paladar profundo dificulta laPaladar profundo dificulta la retención, y estabilidad es expulsivo.retención, y estabilidad es expulsivo. Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
  • 14.  Líneas oblicuas internas y externas.-Líneas oblicuas internas y externas.- SeSe analizara si se encuentra abultadas o no, yaanalizara si se encuentra abultadas o no, ya que es el sitio de delimitación de bordes libresque es el sitio de delimitación de bordes libres o flancos libres de una prótesis total inferior,o flancos libres de una prótesis total inferior, por vestibular y lingual.por vestibular y lingual. Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
  • 15.  Área de frenillo lingual.-Área de frenillo lingual.- Se verificara el tipo de inserciónSe verificara el tipo de inserción - Alta.- Es a nivel de cresta de reborde residual dificulta el- Alta.- Es a nivel de cresta de reborde residual dificulta el tratamiento y debilita la prótesis en ese sector.tratamiento y debilita la prótesis en ese sector. - Media.- No es lo mejor, pero se puede trabajar.- Media.- No es lo mejor, pero se puede trabajar. - Baja.- Con una buena delimitación del área protésica- Baja.- Con una buena delimitación del área protésica favorece el tratamiento, no se torna expulsivafavorece el tratamiento, no se torna expulsiva  Pliegue Muco-Vestibular (Maxilar-Mandíbula):Pliegue Muco-Vestibular (Maxilar-Mandíbula): Se determinaSe determina de acuerdo al tipo de reabsorción, mientras mayor sea lade acuerdo al tipo de reabsorción, mientras mayor sea la reabsorción mas bajo se encontrara el pliegue. Si es menor lareabsorción mas bajo se encontrara el pliegue. Si es menor la reabsorción el pliegue será más marcado.reabsorción el pliegue será más marcado. - Alto- Alto - Medio- Medio - Bajo- Bajo Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
  • 16.  Cresta del reborde (maxilar-mandíbula):Cresta del reborde (maxilar-mandíbula): EstaEsta se presenta por lo general, con característicasse presenta por lo general, con características filudas cortantes que dificultan desde elfiludas cortantes que dificultan desde el vaciado de las impresiones, se fracturan convaciado de las impresiones, se fracturan con facilidad, al colocar la prótesis terminadafacilidad, al colocar la prótesis terminada lesiona la mucosa.lesiona la mucosa. La gruesa es todo lo contrario no se fractura yLa gruesa es todo lo contrario no se fractura y ayuda a una mejor adaptación.ayuda a una mejor adaptación. - Fina- Fina - Gruesa- Gruesa Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
  • 18.  Relaciones maxilomandibulares:Relaciones maxilomandibulares: -- Dimensión vertical en reposo.-Dimensión vertical en reposo.- Se consigue pidiendo al pacienteSe consigue pidiendo al paciente que abra la boca en su máximaque abra la boca en su máxima extensión producto del cual seextensión producto del cual se produce el cansancio muscular,produce el cansancio muscular, cierra la boca paulatinamente, secierra la boca paulatinamente, se realiza la primera medida de losrealiza la primera medida de los puntos trazados en las partespuntos trazados en las partes señaladas que son la parte masseñaladas que son la parte mas prominente del mentón y base deprominente del mentón y base de la nariz.la nariz. -- Dimensión vertical en oclusión.-Dimensión vertical en oclusión.- Se consigue colocando los rodetesSe consigue colocando los rodetes en boca; se toma en cuenta laen boca; se toma en cuenta la dimensión vertical en reposo –dimensión vertical en reposo – espacio libre = dimensión verticalespacio libre = dimensión vertical en oclusiónen oclusión Ejemplo: 45 mm – 3mm = 42mmEjemplo: 45 mm – 3mm = 42mm  Relación central:Relación central: Es la posición de la mandíbulaEs la posición de la mandíbula con relación al maxilar secon relación al maxilar se conseguirá mediante losconseguirá mediante los movimientos mandibulares demovimientos mandibulares de protrusión retrusión y lateralidad,protrusión retrusión y lateralidad, izquierda derecha, apertura,izquierda derecha, apertura, cierre, puede ser:cierre, puede ser: - Fácil.- Si no tiene- Fácil.- Si no tiene complicaciones al realizar loscomplicaciones al realizar los movimientos mandibulares.movimientos mandibulares. - Difícil.- Si existe- Difícil.- Si existe complicaciones para realizarcomplicaciones para realizar dichos movimientos comodichos movimientos como parálisis facial, atrofia muscular,parálisis facial, atrofia muscular, problemas de ATM, etcproblemas de ATM, etc Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
  • 19.  Selección de dientes artificiales:Selección de dientes artificiales: - Tamaño.-- Tamaño.- SeleccionamosSeleccionamos utilizando las formas masutilizando las formas mas comunes como conformación delcomunes como conformación del triangulo nasolabiogeniano otriangulo nasolabiogeniano o medición con rodete en bocamedición con rodete en boca señalamos a nivel de comisuras.señalamos a nivel de comisuras. - Forma.-- Forma.- Se toma en cuenta laSe toma en cuenta la forma de la cara del paciente:forma de la cara del paciente: cuadrada, triangular y ovoide, lascuadrada, triangular y ovoide, las más comunesmás comunes - Color.-- Color.- Se determinaraSe determinara analizando el color de la piel de laanalizando el color de la piel de la cara del pacientecara del paciente fundamentalmente.fundamentalmente.  Razón de las extracciones:Razón de las extracciones: - Destrucción.-Destrucción.- Se analizara siSe analizara si ocurrió por caries o porocurrió por caries o por enfermedades como amelogenesisenfermedades como amelogenesis hiatrogénias, etchiatrogénias, etc - Traumatismo.-Traumatismo.- Si ocurrió porSi ocurrió por algún accidente físico comoalgún accidente físico como caídas golpes trauma oclusal.caídas golpes trauma oclusal. - Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal.- Si el.- Si el paciente presenta piezas conpaciente presenta piezas con movilidad se sujetara a lasmovilidad se sujetara a las extracciones correspondientesextracciones correspondientes Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés
  • 20.  F.)………………….F.)…………………. profesorprofesor  F.)………………….F.)…………………. estudianteestudiante  F.)………………….F.)…………………. pacientepaciente Dr. Angel AvilésDr. Angel Avilés